614 research outputs found

    Manejo respiratorio del recién nacido prematuro y otros factores asociados con la displasia broncopulmonar : una evaluación desde la evidencia existente y la situación actual en algunas unidades de cuidado intensivo neonatal de Colombia /

    Get PDF
    Antecedentes El manejo respiratorio del recién nacido prematuro (RNP) a riesgo de presentar síndrome de dificultad respiratoria o que presenta signos de estrés respiratorio, es el mayor reto de los clínicos en las unidades de cuidado intensivo neonatal. De este manejo en las primeras horas de vida depende la sobrevida del RNP y la prevención de complicaciones indeseables en el periodo neonatal entre ellas la displasia broncopulmonar o enfermedad pulmonar crónica, asociada a secuelas que conllevan una discapacidad importante en la primera infancia y en algunos casos para toda la vida. Se han realizado un sinnúmero de estudios buscando identificar las mejores prácticas en el manejo respiratorio del recién nacido prematuro para prevenirla. Sin embargo persisten dudas y controversias sobre la efectividad y seguridad de muchas de estas prácticas. Objetivos Identificar, entre las intervenciones más ampliamente usadas para el manejo respiratorio (soporte ventilatorio y terapia de reemplazo de surfactante pulmonar) del recién nacido prematuro en las primeras horas de vida, las más efectivas para la prevención de la displasia broncopulmonar y de otros desenlaces neonatales (pulmonares y neurológicos) indeseables. Identificar los factores que determinan la incidencia de la displasia broncopulmonar en los recién nacidos prematuros y las posibles causas de variación de esta incidencia entre las diferentes ciudades y poblaciones. Métodología Para determinar la efectividad de las diferentes estrategias de manejo ventilatorio del recién nacido prematuro en la prevención de la displasia, se diseñaron tres estudios de investigación clínica: un ensayo clínico aleatorio, una revisión sistemática de ensayos clínicos y una revisión sistemática de revisiones sistemáticas "overview". Para identificar los factores del recién nacido, de la madre y del manejo clínico, asociados a la displasia se diseñó un estudio de casos y controles basado en los registros históricos de información recolectada como parte de un ensayo clínico. Resultados Cada uno de los estudios realizados dio origen a una publicación científica, por lo que esta tesis se presenta en la modalidad de compendio de publicaciones y los resultados se presentan a través de los artículos publicados. Conclusiones La efectividad de las intervenciones evaluadas en esta tesis apoya la adopción de la estrategia conocida como escandinava, que consiste en la estabilización del recién nacido prematuro con la CPAP nasal desde el nacimiento [profiláctica], seguida si es necesario de la aplicación de surfactante pulmonar ante la aparición de signos de estrés respiratorio, como la estrategia de elección en el cuidado del recién nacido prematuro que respira espontáneamente. Si se cuenta con la posibilidad de estabilizar a los prematuros con CPAP nasal desde el momento del nacimiento, el uso profiláctico de surfactante pulmonar (a todo recién nacido prematuro desde el momento de su nacimiento) parece ya no ser necesario y en cambio ser preferible su uso según necesidad ante la aparición de los primeros signos de estrés respiratorio. En los prematuros que respiran espontáneamente pero no están recibiendo CPAP nasal desde su nacimiento, la aplicación temprana de surfactante pulmonar combinada con la aplicación temprana de la CPAP nasal, es la estrategia más adecuada ya que ha demostrado reducir significativamente la necesidad de ventilación mecánica y la incidencia de síndromes de escape de aire. La evidencia actual no apoya el uso preferencial por alguna de las estrategias de soporte ventilatorio invasivas evaluadas para el tratamiento de los recién nacidos prematuros que requieren intubación endotraqueal y ventilación mecánica como parte del tratamiento temprano del síndrome de dificultad respiratoria. Las características maternas, del recién nacido y del cuidado neonatal, identificadas en la población Colombiana como factores de riesgo para la displasia broncopulmonar, coinciden con las descritos en otras poblaciones de otros países. La diferencia en las tasas de incidencia de DBP entre tres ciudades de Colombia mostró no estar asociada a diferencias en las características de la población de recién nacidos, ni al cuidado que se brinda a los RNP en las UCIN durante el periodo neonatal temprano.Background Despite all the advances in the care of premature infants with respiratory distress syndrome including the use of antenatal steroids and early management with surfactant, bronchopulmonary dysplasia continues to be a major complication of prematurity and cause of chronic morbidity among this population, and in some places persists incidence rates higher than 40% among preterm infants. Many different studies have been conducted with the aim of identifying risk factors of bronchopulmonary dysplasia and the best practices for caring preterm babies in order to avoid lung injury, chronic lung disease, neurological sequelae and death in preterm infants. However, there is no consensus regarding the effectiveness of these interventions in preventing bronchopulmonary dysplasia and other undesirable neonatal outcomes. Objectives To identify, among the interventions more commonly used in the respiratory treatment of preterm neonates (surfactant replacement therapy and ventilation support techniques), those associated with better pulmonary and neurological outcomes, particularly with reduction on the risk of bronchopulmonary dysplasia when used as part of the initial treatment within the first ours of life. 2) To identify the factors associated with higher risk of bronchopulmonary dysplasia, and the potential causes of variation in BPD rates among different cities and populations. Methods We designed four research studies; three of them (one randomized clinical trial, one systematic review of randomized controlled trials and one overview of reviews and trials) were conducted with the aim of evaluating the effectiveness of different respiratory treatment strategies, and one ( a case control study) was conducted with the aim of identifying among maternal, infant and environmental characteristics, those associated with higher risk of broncopulmonary displasya as well as those factors that can explain the differences in rates of broncopulmonary displasya among cities in a Colombian population of preterm infants. Results Each one of these studies generated a scientific publication, therefore, this thesis is presenting in the modality of compendium of publications and its results are the results from the independent studies. Conclusions Findings support the adoption of the treatment strategy known as the "Scandinavian strategy": prophylactic stabilization with nasal CPAP to all preterm infants, since the time of birth, followed by early surfactant replacement therapy just in the cases that a sings of more severe respiratory disease appear. If nasal CPAP is allowed, the use of prophylactic surfactant is no longer necessary, by contrary, reserving it use as selective therapy could result in better outcomes. If the infant is spontaneous breathing but is not receiving CPAP from the time of birth, the use of very early surfactant combined with the initiation of early nasal CPAP (as soon as sings of more severe respiratory disease appear) is the most adequate care strategy since it has shown to reduce the need of mechanical ventilation and pulmonary air leaks. From existing evidence it is not possible to identify which of the ventilation modes and targeting strategies should be used preferably as part of the initial treatment of the respiratory distress in preterm infants to reach better outcomes and prevent BPD. Bronchopulmonary dysplasia in the Colombian population was mainly explained by traditional risk factors. Findings suggest that altitude may play an important role in the development of this disease. Prenatal steroids did not appear to be protective at high altitude. There is a special need for high quality designed trials conducted under the current clinical practice, to assess the respiratory care interventions that allow defining its real impact on sequels and impairment. New observational studies using more accurate diagnosis of BPD are needed to test the hypothesis regarding high altitude increases the risk of BPD among preterm infants

    Poetizing to improve consumer representation

    Get PDF

    Identidades de género y estudiantiles de maestras de inglés en fomación

    Get PDF
    Gender studies have taken an important role within the academic community, and specifically in the field of second and foreign language learning. In this paper I use a Feminist Poststructuralist Discourse Analysis (FPDA) study to explore how emergent femininities construct gender identities and power relations inside the EFL classroom setting through interaction. I argue that identities are multiple and shifting according to the way individuals position and reposition themselves through discourse(s). In doing so, gender identities can be identified and related to learners’ identities in EFL contexts. I chose a Feminist Poststructuralist Discourse Analysis (FPDA) methodology (Baxter, 2003) in order to identify telling cases (Mitchell, 1984) during interactions in which, female adult students from a private university in Bogotá, Colombia make explicit the exercising of power during classroom activities, such as debates (Castañeda- Peña, 2009) and disputes (Toohey, 2001) in foreign language learning. I chose video recordings, transcripts and interviews as instruments to cope with the objectives of the study as well as to accomplish the methodological suggestions. Findings suggest the importance of being aware of the multiplicity of gender identities that may intervene when learning a language and how to deal with more egalitarian discourses and activities during classes that guarantee, to some extent, the empowerment of silent voices.Los estudios acerca de género han tomado un papel importante en la comunidad académica, y en el campo del aprendizaje de una segunda lengua o lengua extranjera. Es por esto que, en este artículo hago uso de un estudio Feminista Postestructuralista del Discurso (FPDA) para explorar cómo las feminidades emergentes construyen identidades de género y relaciones de poder en un salón de clases de lengua extranjera a través de la interacción. Argumento que las identidades son múltiples y cambiantes de acuerdo a la forma en que los individuos se posicionan y reposicionan a través del(los) discurso(s). En este ejercicio, las identidades de género pueden ser identificadas y relacionadas con las identidades estudiantiles en un contexto dónde el Inglés es una lengua extrajera. Escogí la metodología Femisnista Postestructuralista de Análisis del Discurso (Baxter, 2003) para identificar los casos específicos (Mitchell, 1984) durante la interacción en los cuales, estudiantes mujeres adultas de una universidad privada en Bogotá-Colombia hacen explícito el ejercicio del poder durante las actividades en clase, como los debates (Castañeda-Peña, 2009) y disputas (Toohey, 2001) en el aprendizaje de lengua extrajera.Opté por videograbaciones, transcripciones y entrevistas como instrumentos para hacer frente a los objetivos del estudio así como para llevar a cabo las sugerencias metodológicas. Los resultados sugieren la importancia de ser conscientes de la multiplicidad de identidades de género que pueden intervenir cuando se aprende una lengua y cómo lidiar con discursos y actividades más equitativas durante las clases que garanticen, hasta cierto punto, el empoderamiento de las voces silenciadas

    Implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015, en la empresa Hallpa Perú Minería y Construcción S. R. L.

    Get PDF
    La empresa cajamarquina Hallpa Perú Minería y Construcción S.R.L., actualmente ofrece el servicio principal de alquiler de maquinaria pesada para proyectos de minería y construcción. Desde hace casi 17 años ha trabajado con muchas compañías, especialmente en el norte del país; presentando rentabilidad y estabilidad, sin embargo, el directorio manifestaba que se intentaron muchas opciones de mejora, con el fin de conseguir contratos que impliquen mayores retos, siendo insuficientes para lograr obtener el crecimiento que se trazaban; pues para ello era necesario crear ventajas competitivas y mejorar los procesos internos con el fin de minimizar errores, incrementar la eficiencia y por ende, la satisfacción de los clientes. Ante esto, en el año 2022 se decidió implementar un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2015, logrando implantar una nueva forma de actuar enfocada hacia la calidad de procesos, mejora continua, y la búsqueda de la excelencia. La importancia y reconocimiento que hoy en día se le da a la calidad en el mundo de los negocios y en la vida cotidiana, ha aportado una visión revolucionaria en la manera en que hacemos negocios. Actualmente los clientes son mucho más exigentes y analíticos; evaluando juiciosamente si el producto o servicio que eligen verdaderamente aporta calidad a sus procesos. Luego de aplicar mi experiencia, conlcuyo en que el hecho de que la empresa Hallpa Perú, cuente con un sistema de Gestión de Calidad, le otorga un distintivo y mejora la imagen corporativa, así como también, gracias al hecho de que los procesos internos se encuentran alineados a parámetros establecidos, se reducen pérdias en tiempo, dinero y oportunidades; y como resultado, se incrementa la satisfacción de los clientes, y aún más importante, se fortalecen los vínculos de confianza y fidelidad con los grupos de interés

    Empresas estatales peruanas de generación eléctrica bajo la mira: un análisis desde el principio de subsidiariedad

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es desarrollar una respuesta ante la interrogante de si las empresas estatales de generación eléctrica cumplen o no un rol subsidiario en dicho mercado, a la luz del principio de subsidiariedad que se desarrolla en el segundo párrafo del artículo 60° de la Constitución Política del Perú de 1993. Luego de una investigación, confirmando la hipótesis, se concluye que es necesaria una reinterpretación del principio de subsidiariedad, en la medida que una lectura del mismo no debe limitarse a su fase negativa o deber de abstención del Estado, sino también a su fase positiva o deber de intervenir del Estado cuando subsistan razones que así lo requieran. En el caso de la generación eléctrica, las empresas estatales cumplen un rol subsidiario en la medida que complementan y no interfieren con la participación del sector privado. Esto se manifiesta principalmente en el hecho de que pese a todos los esfuerzos del Estado por estimular el desarrollo de la inversión privada en el segmento de la generación eléctrica bajo las pautas de la Ley de Concesiones Eléctricas, este último no ha tenido una respuesta adecuada a tal estímulo, evidenciando la escasa apuesta del sector privado para el desarrollo de grandes proyectos de generación hidroeléctrica. Estos últimos son proyectos de inversión que resultan a largo plazo convenientes para el país pero que no necesariamente son atractivos en el corto y mediano plazo para el sector privado, por lo que han sido asumidos por las generadoras estatales. En ese sentido, las empresas estatales pueden desarrollar un rol subsidiario en la generación eléctrica y, por ende, deben seguir operando en este sector.Tesi

    Sistema de medición del rendimiento para redes colaborativas de Pymes en el sector agroindustrial de Ecuador

    Full text link
    [ES] La colaboración empresarial evidenciada en pequeñas y medianas empresas (Pymes) está contribuyendo a ampliar su competitividad, impulsar diversos procesos de innovación y mejorar su rendimiento; siendo, por tanto, fundamental la medición eficaz del rendimiento como una práctica estratégica para impulsar su desarrollo y eficiencia colectiva. La medición del rendimiento (MR) es un elemento esencial para la planificación efectiva y el control empresarial; así como para la toma de decisiones, a fin de desplegar diferentes acciones de mejora. La MR en Pymes incluye las siguientes tres categorías: las medidas de rendimiento o indicadores, el diseño del sistema de medición del rendimiento (SMR) y su desarrollo. El diseño del SMR para redes de Pymes es un proceso importante para asegurar que el marco de medición integre tanto, los factores y elementos del rendimiento propios del contexto colaborativo abordado, así como los métodos y técnicas para un proceso de medición del rendimiento balanceado y con alineamiento estratégico. Sin embargo, en la literatura fueron pocos los estudios que abordaban a la MR en contextos colaborativos. Entre aquellos que lo hacían, la mayoría se relacionaba con el direccionamiento hacia las mejores prácticas; lo que señaló dificultades en cuanto a la consideración de diversos factores entorno a este grupo de Pymes y con ello su implicación en el desarrollo de SMRs específicos. Otro aspecto importante en el diseño del SMR es la presencia de múltiples tomadores de decisión, espacio que tampoco evidenció mayor aporte entre la literatura revisada. Al considerar estos aspectos en el marco del diseño de SMRs para redes de Pymes en colaboración, ninguna investigación presentó un abordaje que contemple todas las características de forma simultánea. Considerando estas brechas, este trabajo de investigación tiene por objetivo proponer un sistema de medición del rendimiento para redes colaborativas de pymes (SMR - RECOP) en un escenario de toma de decisiones en grupo, considerando un enfoque de alineamiento estratégico. La propuesta tiene como finalidad integrar los principales factores de influencia del entorno de la red de Pymes, los requerimientos de medición básicos y la visión de un crecimiento sostenible enmarcado en la eficiencia colectiva. La propuesta de medición del rendimiento utiliza el Balanced Scorecard (BSC) como herramienta para direccionar la estrategia de la red al interior del sistema de medición, donde los indicadores se encuentran en alineación directa con los objetivos estratégicos; además, la técnica Fuzzy TOPSIS para apoyar el proceso de toma de decisiones en grupo que permite la determinación de los objetivos estratégicos y; por último, mesas de diálogo como los espacios para la discusión de ideas y formulación de indicadores de medición. Estas técnicas, juntamente con los elementos citados anteriormente son integrados en una metodología de tres fases. El sistema de medición propuesto se aplica en un caso de investigación para fines de validación; la red de Pymes evaluada pertenece al sector agroindustrial productor de cacao en Ecuador, donde los contextos empresariales tanto de red y cadena se evidencian como las estratégicas colaborativas con importante presencia. La aplicación empírica del SMR - RECOP mostró como resultados necesarios de su desarrollo a los siguientes productos: un conjunto de objetivos estratégicos; un procedimiento establecido para la definición y selección de estos objetivos en el marco de la toma de decisiones en grupo; un mapa estratégico consolidado y por último un conjunto de indicadores de rendimiento. Estos resultados muestran consistencia con los estamentos pretendidos por la red y su contexto de desarrollo; así como con los requerimientos que enmarcan un SMR para Pymes.[CA] La col·laboració empresarial evidenciada en petites i mitjanes empreses (Pimes) està contribuint a ampliar la seva competitivitat, impulsar diversos processos d'innovació i millorar el seu rendiment; sent, per tant, fonamental el mesurament eficaç de l'rendiment com una pràctica estratègica per impulsar el seu desenvolupament i eficiència col·lectiva. El mesurament de l'rendiment (MR) és un element essencial per a la planificació efectiva i el control empresarial; així com per a la presa de decisions, per tal de desplegar diferents accions de millora. La MR a Pimes inclou les següents tres categories: les mesures de rendiment o indicadors, el disseny de sistema de mesurament de l'rendiment (SMR) i el seu desenvolupament. El disseny de l'SMR per a xarxes de Pimes és un procés important per assegurar que el marc de mesurament integri tant, els factors i elements de l'rendiment propis de l'context col·laboratiu abordat, així com els mètodes i tècniques per a un procés de mesurament de l'rendiment balancejat i amb alineament estratègic. No obstant això, en la literatura van ser pocs els estudis que abordaven a la MR en contextos col·laboratius. Entre aquells que ho feien, la majoria es relacionava amb l'adreçament cap a les millors pràctiques; el que va assenyalar dificultats pel que fa a la consideració de diversos factors entorn a aquest grup de Pimes i amb això la seva implicació en el desenvolupament de SMRs específics. Un altre aspecte important en el disseny de l'SMR és la presència de múltiples prenedors de decisió, espai que tampoc va evidenciar major aportació entre la literatura revisada. A l'considerar aquests aspectes en el marc de el disseny de SMRs per a xarxes de pimes en col·laboració, cap investigació va presentar un abordatge que contempli totes les característiques de forma simultània. Considerant aquestes bretxes, aquest treball de recerca té per objectiu proposar un sistema de mesurament de l'rendiment per a xarxes col·laboratives de pimes (SMR - Recull) en un escenari de presa de decisions en grup, considerant un enfocament d'alineament estratègic. La proposta té com a finalitat integrar els principals factors d'influència de l'entorn de la xarxa de pimes, els requeriments de mesurament bàsics i la visió d'un creixement sostenible emmarcat en l'eficiència col·lectiva. La proposta de mesurament de l'rendiment utilitza el Balanced Scorecard (BSC) com a eina per adreçar l'estratègia de la xarxa a l'interior de el sistema de mesurament, on els indicadors es troben en alineació directa amb els objectius estratègics; a més, la tècnica Fuzzy TOPSIS per donar suport al procés de presa de decisions en grup que permet la determinació dels objectius estratègics i; finalment, taules de diàleg com els espais per a la discussió d'idees i formulació d'indicadors de mesurament. Aquestes tècniques, conjuntament amb els elements esmentats anteriorment són integrats en una metodologia de tres fases. El sistema de mesurament proposat s'aplica en un cas d'investigació per a fins de validació; la xarxa de Pimes avaluada pertany a el sector agroindustrial productor de cacau a l'Equador, on els contextos empresarials tant de xarxa i cadena s'evidencien com les estratègiques col·laboratives amb important presència. L'aplicació empírica d'el SMR - RECOP va mostrar com a resultats necessaris del seu desenvolupament als següents productes: un conjunt d'objectius estratègics; un procediment per a la definició i selecció d'aquests objectius en el marc de la presa de decisions en grup; un mapa estratègic consolidat i finalment un conjunt d'indicadors de rendiment. Els resultats obtinguts mostren consistència amb els estaments pretesos per la xarxa i el seu context de desenvolupament; així com amb els requeriments que emmarquen un SMR per a Pimes.[EN] The business collaboration evidenced in small and medium-sized companies (SMEs) is helping to expand their competitiveness, promote different innovation processes, and improve their performance. Therefore, effective performance measurement is essential as a strategic practice to promote its development and collective efficiency. Performance measurement (PM) is an essential element for effective business planning and control; as well as for decision making, in order to deploy different improvement actions. PM in SMEs includes the following three categories: performance measures or indicators, the design of the performance measurement system (PMS), and its development. The design of the PMS for SME networks is an important process to ensure that the measurement framework integrates both the factors and elements of the performance, which belong to the collaborative context addressed, as well as the methods and techniques for a balanced performance measurement process and with strategic alignment. However, in the literature, few studies addressed PM in collaborative contexts. Among those that did it, the majority was related to directing toward best practices; which pointed to difficulties in considering various factors around this group of SMEs and thus their involvement in the development of specific PMSs. Another important issue in the design of the PMS is the presence of multiple decision-makers, a space that did not show a greater contribution among the literature reviewed. When considering these aspects in the framework of PMSs design for collaborative SME networks, no research presented an approach that considers all the characteristics simultaneously. Considering these gaps, this research work aims to propose a performance measurement system for collaborative networks of SMEs (PMS - RECOP) in a group decision-making scenario, considering a strategic alignment approach. The purpose of the proposal is to integrate the main factors that influence the environment of the SMEs network, the basic measurement requirements, and the vision of sustainable growth framed in collective efficiency The performance measurement proposal uses the Balanced Scorecard (BSC) as a tool to direct the strategy of the network within the measurement system, where the indicators are in direct alignment with the strategic objectives. In addition, the Fuzzy TOPSIS technique supports the group decision-making process that allows the determination of strategic objectives and; finally, dialogue tables as spaces for the discussion of ideas and formulation of measurement indicators. These techniques, together with the elements aforementioned, are integrated into a three-phase methodology. The proposed evaluation system is applied in a research case for validation purposes; the network of SMEs evaluated belongs to the agro-industrial sector that produces cocoa in Ecuador, where the business contexts of both the network and the chain are evidenced as collaborative strategies with an important presence. The empirical application of the PMS - RECOP showed the following products as necessary results of its development: a set of strategic objectives, such as an established procedure for the definition and selection of these objectives within the framework of group decision-making; a consolidated strategic map, and finally a set of performance indicators. The obtained results showed consistency with the states intended by the network and its development context, as well as the requirements that frame a PMS for SMEs.Rojas Lema, XB. (2021). Sistema de medición del rendimiento para redes colaborativas de Pymes en el sector agroindustrial de Ecuador [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/165779TESI
    corecore