589 research outputs found

    The role of grain size in AGN torus dust models

    Full text link
    Fits the infrared spectra from the nuclear regions of AGN can place constraints on the dust properties, distribution, and geometry by comparison with models. However, none of the currently available models fully describe the observations of AGN currently available. Among the aspects least explored, here we focus on the role of dust grain size. We offer the community a new spectral energy distribution (SED) library, hereinafter [GoMar23] model, which is based on the two-phase torus model developed before with the inclusion of the grain size as a model parameter, parameterized by the maximum grain size Psize or equivalently the mass-weighted average grain size . We created 691,200 SEDs using the SKIRT code, where the maximum grain size can vary within the range Psize = 0.01 - 10.0um ( = 0.007 - 3.41um). We fit this new and several existing libraries to a sample of 68 nearby and luminous AGNs with Spitzer/IRS spectra dominated by AGN-heated dust. We find that the [GoMar23] model can adequately reproduce up to 85-88% of the spectra. The dust grain size parameter significantly improves the final fit in up to 90% of these spectra. Statistical tests indicate that the grain size is the third most important parameter in the fitting procedure (after the size and half opening angle of the torus). The requirement of a foreground extinction by our model is lower compared to purely clumpy models. We find that 41% of our sample requires that the maximum dust grain size is as large as Psize =10um (= 3.41um). Nonetheless, we also remark that disk+wind and clumpy torus models are still required to reproduce the spectra of a non-negligible fraction of objects, suggesting the need for several dust geometries to explain the infrared continuum of AGN. This work provides tentative evidence for dust grain growth in the proximity of the AGN.Comment: 26 pages, 14 figures, 4 tables, accepted for publication in A&

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 13

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público. El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR) - Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTFAG) - Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez (UPTM) - Mérida - Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (CABBOPP) - Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE) - Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia – Venezuela; Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CEDINTER) - Antioquia – Colombia y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso

    26th Annual Computational Neuroscience Meeting (CNS*2017): Part 3 - Meeting Abstracts - Antwerp, Belgium. 15–20 July 2017

    Get PDF
    This work was produced as part of the activities of FAPESP Research,\ud Disseminations and Innovation Center for Neuromathematics (grant\ud 2013/07699-0, S. Paulo Research Foundation). NLK is supported by a\ud FAPESP postdoctoral fellowship (grant 2016/03855-5). ACR is partially\ud supported by a CNPq fellowship (grant 306251/2014-0)

    Exploring the mid-infrared SEDs of Six AGN dusty torus models. I. Synthetic spectra

    No full text
    At distances from the active galaxy nucleus where the ambient temperature falls below ∼1500-1800 K, dust is able to survive. It is thus possible to have a large dusty structure present that surrounds the active galaxy nucleus. This is the first of two papers aiming at comparing six dusty torus models with available spectral energy distributions, namely, Fritz et al., Nenkova et al., Hönig & Kishimoto, Siebenmorgen et al., Stalevski et al., and Hönig & Kishimoto. In this first paper we use synthetic spectra to explore the discrimination between these models and under which circumstances they allow us to restrict the torus parameters, while our second paper analyzes the best model to describe the mid-infrared spectroscopic data. We have produced synthetic spectra from current instruments GTC/CanariCam and Spitzer/IRS and future James Webb Space Telescope (JWST)/MIRI and JWST/NIRSpec instruments. We find that for a reasonable brightness (F > 100 mJy) we can actually distinguish among models except for the two pairs of parent models. We show that these models can be distinguished based on the continuum slopes and the strength of the silicate features. Moreover, their parameters can be constrained within 15% of error, irrespective of the instrument used, for all the models except Hönig & Kishimoto. However, the parameter estimates are ruined when more than 50% of circumnuclear contributors are included. Therefore, future high spatial resolution spectra such as those expected from JWST will provide enough coverage and spatial resolution to tackle this topic.© 2019 The American Astronomical Society. All rights reserved.This research is mainly funded by the UNAM PAPIIT project IA103118 (PI OG-M). M.M.-P. acknowledges support by KASI postdoctoral fellowships. I.M. and J.M. acknowledge financial support from the research project AYA2016-76682-C3-1-P (AEI/FEDER, UE). J.M.R.-E. acknowledges support from the Spanish Ministry of Science under grants AYA2015-70498-C2-1 and AYA2017-84061-P. I.G.-B. acknowledges financial support from the Spanish Ministry of Science and Innovation (MICINN) through projects PN AYA2015-64346-C2-1-P and AYA2016-76682-C3-2-P. I.M. and J.M. acknowledge financial support from the State Agency for Research of the Spanish MCIU through the >Center of Excellence Severo Ochoa> award for the Instituto de Astrofisica de Andalucia (SEV-2017-0709). D.E.-A. acknowledges support from a CONACYT scholarship. D.-D. acknowledges PAPIIT UNAM support from grant IN113719

    Exploring the mid-infrared SEDs of Six AGN dusty torus models. II. The Data

    No full text
    This is the second in a series of papers devoted to exploring a set of six dusty models of active galactic nuclei (AGN) with available spectral energy distributions. These models are the smooth torus by Fritz et al., the clumpy torus by Nenkova et al., the clumpy torus by Hönig & Kishimoto, the two-phase torus by Siebenmorgen et al., the two-phase torus by Stalevski et al., and the wind model by Hönig & Kishimoto. The first paper explores discrimination among models and the parameter restriction using synthetic spectra. Here we perform spectral fitting of a sample of 110 AGN drawn from the Swift/BAT survey with Spitzer/IRS spectroscopic data. The aim is to explore which is the model that describes better the data and the resulting parameters. The clumpy wind-disk model by Hönig & Kishimoto provides good fits for ∼50% of the sample, and the clumpy torus model by Nenkova et al. is good at describing ∼30% of the objects. The wind-disk model by Hönig & Kishimoto is better for reproducing the mid-infrared spectra of type 1 Seyferts (with 60% of the type 1 Seyferts well reproduced by this model compared to the 10% well represented by the clumpy torus model by Nenkova et al.), while type 2 Seyferts are equally fitted by both models (roughly 40% of the type 2 Seyferts). Large residuals are found irrespective of the model used, indicating that the AGN dust continuum emission is more complex than predicted by the models or that the parameter space is not well sampled. We found that all the resulting parameters for our AGN sample are roughly constrained to 10%-20% of the parameter space. Contrary to what is generally assumed, the derived outer radius of the torus is smaller (reaching up to a factor of ∼5 smaller for 10 pc tori) for the smooth torus by Fritz et al. and the two-phase torus by Stalevski et al. than the one derived from the clumpy torus by Nenkova et al. Covering factors and line-of-sight viewing angles strongly depend on the model used. The total dust mass is the most robust derived quantity, giving equivalent results for four of these models.© 2019 The American Astronomical Society. All rights reserved.This research is mainly funded by the UNAM PAPIIT project IA103118 (PI OG-M). M.M.-P. acknowledges support by KASI postdoctoral fellowships. I.M. and J.M. acknowledge financial support from the research project AYA2016-76682-C3-1-P (AEI/FEDER, UE). J.M.R.-E. acknowledges support from the Spanish Ministry of Science under grants AYA2015-70498-C2-1 and AYA2017-84061-P. I.G.-B. acknowledges financial support from the Spanish Ministry of Science and Innovation (MICINN) through projects PN AYA2015-64346-C2-1-P and AYA2016-76682-C3-2-P. I.M. and J.M. acknowledge financial support from the State Agency for Research of the Spanish MCIU through the >Center of Excellence Severo Ochoa> award for the Instituto de Astrofisica de Andalucia (SEV-2017-0709). D.E.-A. acknowledges support from a CONACYT scholarship. D.-D. acknowledges PAPIIT UNAM support from grant IN113719

    Actores sociales frente al desafío de la sustentabilidad

    No full text
    Directores de Proyecto: Dr. Enrique Bianchi. Departamento de Administración y Tecnología de Información. Facultad de Ciencias Económicas. UNC. Dra. Marta Juliá. Grupo de Investigación en Derecho Ambiental. Facultad de Derecho. UNC. Mónica Buraschi, Instituto de Administración - Facultad de Ciencias Económicas – UNC. Santiago María Reyna, PhD. Grupo de Investigación en Tecnologías Ambientales. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. UNC. Dra. Teresa M. Reyna. Grupo de Investigación en Tecnologías Ambientales. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. UNC. Dr. Rodolfo Salassa Boix. Facultad de Derecho. UNC. CONICETProyectos consolidar 2018-2021El cambio climático es una evidencia palpable, manifestado en anomalías de inundaciones, sequías más devastadoras, incendios forestales más frecuentes, acidificación y aumento de nivel de los océanos, etc., con consecuencias sociales y económicas severas que generan una creciente preocupación mundial y nacional. La temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado 1,1ºC desde el período preindustrial, con una variación importante en su distribución, tanto espacial como temporal, mostrando certidumbre del problema, ya indiscutible. Como facultad, nos enorgullece haber sido sede de las jornadas realizadas por los actores de este programa, donde se pone en común el trabajo transversal realizado entre las distintas unidades académicas y con gusto apoyamos la publicación de este libro. Los diferentes tópicos abordados en “Actores Sociales Frente al Desafío de la Sustentabilidad” representan una importante iniciativa por parte de este prestigioso grupo de participantes, que podrán beneficiar a la comunidad por las políticas ambientales que puedan desarrollarse a la luz de los conocimientos vertidos en estas páginas. La razón de este libro es hacer saber de la importancia del trabajo interdisciplinario y transversal para aportar soluciones sustentables a los problemas ambientales globales, con una perspectiva local.Fil: Reyna, Santiago María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Salassa Boix, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Salassa Boix, Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Alderete, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Bizarro, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Bizarro, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Martínez Mourelle, Ariadna. Universidad Siglo 21; Argentina.Fil: Martínez Mourelle, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Martínez Mourelle, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Coni Ceballos, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Coni Ceballos, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Coni Ceballos, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Pérez Cubero, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Pérez Cubero, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Sibilla, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Sibilla, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Conforti, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Foradori, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Juliá, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Juliá, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Ulla, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Amatto, Celina N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Amatto, Celina N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bianchi, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Fulginiti, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Bianco, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Bianchi, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Teresa M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Fernández, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ortiz, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Grossi, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Irazusta, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Fiora, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina

    Conservación de las tortugas continentales de Colombia: evaluación 2012-2013 y propuesta 2015-2020

    No full text
    Este documento es de interés tanto para los investigadores de las diversas instituciones que laboran en Colombia, como para las autoridades ambientales, incluidos los tomadores de decisiones y la sociedad en general. La construcción de estas estrategias (2015-2020), representa una guía de trabajo u hoja de ruta que busca constituirse en una herramienta para que cualquier persona u organización que quiera propender por la conservación de las tortugas tenga un referente de cuáles son las necesidades y prioridades de trabajo en el país respecto a este grupo. Esperamos que este esfuerzo sea bien recibido por todos los sectores del país y muy especialmente por las autoridades ambientales regionales y de desarrollo sostenible, y se vea reflejado en mayores inversiones para la conservación de este valioso recurso.Bogotá, D. C., ColombiaInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbold

    XIII Jornada de Investigación 2022

    No full text
    Los desafíos en las dinámicas económicas, sociales, políticas y psicológicas han puesto de relieve la importancia de involucrar en la enseñanza universitaria actividades que conecten a los estudiantes con las realidades del contexto en el que se desarrollan; simultáneamente, hoy más que nunca se hace evidente que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son cruciales para atender los retos sociales, ambientales y económicos de las sociedades actuales. En este contexto, la Jornada de Investigación de la Universidad Católica de Colombia es quizás uno de los espacios institucionales más emblemáticos en el que se visibilizan las actividades en CTI de estudiantes, jóvenes investigadores y profesores, que buscan contribuir a la solución de problemáticas relevantes del entorno. En esta oportunidad, aproximadamente 177 autores y más de 250 espectadores se dieron cita en un escenario virtual que permitió el intercambio de saberes y conocimientos en torno a muchos temas con un lenguaje común: el bienestar de la humanidad y la respuesta efectiva a los retos que tenemos como comunidad. Esta cuarta versión de las Memorias compila las ponencias presentadas en la XIII Jornada de Investigación de 2022, enmarcadas en los tres ejes temáticos de investigación que tiene la Universidad Católica de Colombia: i) Derecho, Cultura y Sociedad, ii) Desarrollo Humano y Sostenible, y iii) Gestión de la Tecnología al Servicio de la Sociedad. Desde la Dirección Central de Investigaciones nos encontramos profundamente agradecidos con todos y cada uno de los participantes, y nos sentimos aún más orgullosos por la calidad de los trabajos presentados. Sea esta la oportunidad para hacer extensiva una felicitación a los autores y a las diferentes Unidades Académicas que, con su compromiso e invaluable labor, permitieron que este evento se desarrollara con éxito.Persona, hospitalidad y construcción de comunidad desde la fraternidad. José Martí: acerca de la libertad en la condición humana. Moda, imagen y alimentación: una tríada para el bien y para el mal. Lecciones de la pandemia de covid-19: conflictos entre la protección jurídica de las patentes farmacéuticas y el interés general de la salud pública. Psicología y sexualidad: propuesta para la formación de psicólogos colombianos. Estrategias para el desarrollo de herramientas que fomentan el aprendizaje para el reconocimiento y la apropiación del patrimonio cultural. Análisis descriptivo de relatos honestos y deshonestos por medio del sistema de evaluación global. El uso de la herramienta LIWC para el estudio de relatos altruistas y prosociales. ¿De qué manera influyen las redes sociales como medio de información en campañas políticas?. Sistema de Seguridad Social en Colombia: una crisis deficitaria que se refuerza con el tiempo. Turismo sexual en menores de edad: problemática endémica en el territorio colombiano. Transgresión de los derechos humanos en relación con los asesinatos de líderes sociales en el Estado colombiano. El nuevo escenario para la procedencia de la eutanasia en Colombia: una mirada desde los derechos humanos. Protección de los derechos de la infancia frente a los grupos al margen de la ley. El derecho a un nivel de vida adecuado: un enfoque hacia el desplazamiento forzado de los pueblos indígenas. Tráfico de órganos humanos: delito transnacional que vulnera los derechos humanos y su regulación en el marco jurídico colombiano. Transgresión de los derechos a la vida y la libertad en el sistema penitenciario como consecuencia de la violencia social. Acceso a la justicia colombiana en tiempos de SARS-CoV-2. Prioridades para la administración de justicia penal en Colombia: ¿balanceando espectáculo e indicadores de eficacia? Desarrollo de competencias para la investigación en neuropsicología: experiencia del semillero experimental. La dificultad al ingreso de los centros geriátricos. Principio de realidad sobre la formalidad constitucional en contrato verbal laboral en un satélite del Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Colombia. La pena de muerte en colisión con los derechos fundamentales. Maternidad subrogada: objetificación y vulneración de los derechos de la mujer. Una dieta inconsciente hacia el vegetarianismo. Sistema de evaluación del bienestar gerontológico para un diseño arquitectónico sostenible. Caso de estudio: hogar de paso San Francisco de Asís, Villavicencio, Meta. Revisión sistemática interacción líder-colaborador: futuras investigaciones. Análisis conceptual del talento académico desde los modelos teóricos que lo sustentan. Identificación de potenciales factores de riesgo suicida: una mirada contextual. La regulación emocional en tiempos de coronavirus. GEES: Guía de Evaluación de Edificaciones Sostenibles, vivienda de interés social, clima cálido húmedo. Estructura proyectual y sostenible para el diseño y desarrollo de un modelo de vivienda de madera en San Andrés y Providencia, Colombia. Innovación social para la gestión territorial. Construcción de material didáctico para el entrenamiento en habilidades de regulación emocional e interpersonales dirigidas a poblaciones expuestas a situaciones de violencia política. Alternativas sostenibles de modelos de desarrollo industrial. La ruralidad dentro de los procesos del desarrollo local en Usme. Se ha dejado de dibujar arquitectura con las manos. Calidad de vida, bienestar y felicidad en el trabajo: una revisión sistemática de la literatura científica, 2011-2021. Autonomía, autorregulación y educación moral: reflexiones desde la psicología del desarrollo moral. Características de los niños, niñas y adolescentes expuestos a contextos de conflicto armado en Colombia. Revisión bibliométrica de artículos sobre la crianza en niños, niñas y adolescentes colombianos. Narrativas sociales en el proceso de cualificación de lo público La habitación exterior como extensión de la vivienda. Utilización de nanopartículas magnéticas Fe3O4 y ozono para la degradación/eliminación de azul de metileno en agua residual textil. Estudio paramétrico de un modelo numérico Fem de un ensayo CBR. ¿Cómo construir identidad de manera incluyente a partir del reconocimiento de patrimonio cultural construido?. Veracidad de los resultados del ensayo de penetración dinámica de CONO(PDC). Análisis de texto a partir del procesamiento de lenguaje natural para identificar sintomatología depresiva en redes sociales. Análisis de texto para la detección de depresión en comentarios de usuarios de la red social Instagram. Diseño y desarrollo de un videojuego para evaluar la interacción de las redes atencionales en la sintomatología depresiva. Herramienta tecnológica para el apoyo en la detección de sintomatología ansiosa en jóvenes. Optimización del despliegue de aplicaciones web a partir de computación en nube sin servidor. Prototipo alfa de un videojuego serio para el apoyo en la detección de sintomatología depresiva en adultos jóvenes. La importancia de la visualización de datos en la era del Big Data y sus herramientas. Prototipo de sensor para el registro electroencefalográfico. Prototipo de un algoritmo basado en inteligencia artificial para el apoyo a especialistas en el diagnóstico del Alzheimer. Evaluación posocupacional del confort térmico en la vivienda social: análisis de una revisión sistemática prisma desde el diseño resiliente. Inteligencia artificial, problema u oportunidad para el Derecho. Impacto en el empleo en relación con las TIC y la inteligencia artificial. Neuroprivacidad. El test de asociación implícita, un paradigma que permite abordar nuestras actitudes inconscientes. ¿Cuál es el límite del uso de las tecnologías frente al derecho de información y de la libre expresión?. Tendencias de fijación de precios basados en el valor: un análisis desde la minería de datos. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Introducción a la bioarquitectura del paisaje, cartilla Paisaje, ambiente y tecnología. Descripción plan piloto (Choachí). Caracterización de las habilidades específicas para el reconocimiento del patrimonio cultural – Borde urbano sur oriental de Bogotá. Videojuego para estimular la memoria episódica en pacientes con deterioro cognitivo leve: validación de contenido. CONCLUSIONESTercera edició
    corecore