21 research outputs found

    Entrepreneurs and output: theory and empirical evidence with Spanish data

    Get PDF
    This paper extends the Lucas (1978)model of occupational choices by individuals with different skills, beyond the simple options of self-employment or wage-employment, by including a second choice for the self-employed. That is, an option to hire employees and so become self-employed with employees (SEWEs), or to be self-employed without employees (SEWNEs). We solve for the market equilibrium and examine the sensitivity of relative sizes of occupational groups, and of the level of productivity, to changes in the exogenous parameters. The results show that the positive (negative) association between number of SEWEs (SEWNEs) and productivity, observed in the Spanish data, can be explained, under certain conditions, as the result of cross-region and time differences in average skills. These findings point to the importance of distinguishing between SEWEs and SEWNEs in drawing valid conclusions concerning any link between entrepreneurship and economic development

    Productivity, competition and bank restructuring process

    Get PDF
    This paper analyzes how differences in productivity across banks and the evolution of industry productivity over time might determine the intermediation costs and the restructuring process of the banking industry in the Great Recession. With data of Spanish banks, we find that less productive banks are more likely to exit than more productive banks, and that surviving banks acquire target banks in order to expand their branch network in local markets where they are underrepresented. Competition among banks contributes to the translation of industry productivity growth into lower interest rates of loans. Nonetheless, we find that the industry profit margin in loans increases during the period because of the modest industry productivity growth and the lower intensity of competition from branch closing

    El análisis de la empresa familiar y su sistema de funcionamiento: El ejemplo de chaebol de Corea del Sur

    Get PDF
    En la década de los 60, Corea del Sur era uno de los países más pobres del mundo. Gracias a la estrategia de apertura "orientada a la exportación" del gobierno, Corea del Sur se convirtió en la décima economía más grande del mundo. El "milagro del río Han" llevó a Corea del Sur al grupo de países con más renta per cápita de la OCDE.El objetivo principal de este trabajo es analizar el papel que ha podido jugar la empresa familiar y más concretamente la forma particular de empresa familiar popular en Corea del Sur, el “chabeol” en el rápido desarrollo del país. Aparte del interés por sí mismo de conocer la experiencia de desarrollo de Corea del Sur, los resultados del estudio pueden ser de utilidad para comparar con experiencias de desarrollo de otros países donde predominan otras formas de propiedad empresarial. Finalmente, el trabajo aporta alguna información relevante y novedosa sobre el chaebol, sus orígenes, gobernanza, ventajas y desventajas demostradas en el tiempo, a partir de publicaciones chinas y coreanas.<br /

    Is there life beyond the Spanish government’s aid to furloughed employees by COVID-19?

    Get PDF
    This paper examines the perceptions of firms in April 2020, one month after the Spanish Government declared the state of alarm, about how the COVID-19 pandemic will affect their business activity in the following months, and what employment decisions they expect to make in response. The data for the study was collected by the Government of the region of Aragon (Spain) through a survey of a non-randomly selected sample of firms located in the region. In addition to prospects and intended actions, firms were asked whether or not they had applied for ERTE aid (the Spanish job retention scheme to contain the pandemic crisis). We find that firms participating (voluntarily and anonymously) in the survey anticipated rather well the severity of the effects of the pandemic in the following months. The ERTE aid helped firms to maintain the jobs of their inactive employees, while firms that did not ask for aid responded by laying off employees. Further, the ERTE aid helped to maintain the jobs of furloughed employees, but the firms receiving ERTE aid expected to lay off the same proportion of employees as firms without that aid, controlling for the different anticipated effects of the pandemic in the two groups of firms

    Ensayos sobre el capital socio-emocional en la gestión y sucesión de la empresa familiar

    Get PDF
    El objetivo general de la tesis es contribuir al conocimiento sobre el significado y alcance del capital socio-emocional, como un activo diferencial de la empresa familiar. Se realizan contribuciones de tipo positivo, es decir se proporcionan explicaciones fundamentadas sobre las diferencias observadas en el comportamiento de las empresas familiares con respecto a las no familiares, atribuibles a la singularidad del capital socio-emocional. Y se aportan también contribuciones de tipo normativo, en el sentido de que los resultados de la investigación ayudan a mejorar las capacidades de las empresas familiares para gestionar su capital socio-emocional.El concepto de capital socio-emocional remite a un activo (capital) surgido de las emociones (emocional) que las personas experimentan en sus relaciones interpersonales (social). Aplicado a la empresa familiar, las relaciones interpersonales que intervienen en la acumulación de este activo estarán limitadas, principalmente, a las que se producen entre personas que comparten vínculos familiares y, al mismo tiempo, colaboran de forma más o menos directa e intensa en actividades productivas articuladas alrededor de una empresa mercantil (persona jurídica). La singularidad de las emociones tendrá que ver con el hecho de que las relaciones interpersonales ocurren entre personas que comparten una relación de parentesco simbolizada en el vínculo común de la familia (Gómez-Mejía et al. (2011)). En relación al término capital, para merecer ese nombre debe tratarse de un activo, es decir un recurso con una vida productiva relativamente larga y, en todo caso, superior al año natural (Chua et al., 2015). La dimensión socio-emocional implica que el activo será necesariamente intangible y, en general, no convertible en unidades monetarias (no existirá un precio objetivo al que se intercambia porque no existe un mercado donde se compra y se vende el activo). El capital socio-emocional de la empresa familiar sugiere que se trata un activo vinculado a la empresa, persona jurídica, pero podría ser también de la familia, en cuanto que, en la empresa familiar, empresa y familia tienden a superponerse. Si se trata de un activo de la empresa, en principio podría actuar como un recurso productivo más, que se combina con otros activos tangibles (máquinas) e intangibles (conocimiento), disponibles para ser utilizados conjuntamente en la producción de bienes y servicios para el mercado. Por ejemplo, el capital socio-emocional podría relacionarse con el colateral intangible con el que la empresa familiar trata de hacerse merecedora de la confianza de las terceras personas con las que colabora en la producción y/o intercambia bienes o servicios. Como activo productivo el capital socio-emocional puede contribuir a mejorar la productividad y el beneficio de la empresa familiar, y en tanto en cuanto se trata de un activo único y exclusivo de las empresas familiares, se convierte en fuente de ventajas competitivas para empresas familiares en mercados donde compiten con empresas no familiares. Alternativamente, el activo capital socio-emocional puede considerarse un activo cuyo valor no está en su capacidad para aumentar la capacidad productiva de las empresas familiares frente a las no familiares, y hacerlas más competitivas, sino en cuanto proporciona utilidad a los miembros de la familia que lo consumen en exclusiva (no necesariamente a todos por igual). Es decir, los miembros de la familia propietaria de la empresa obtienen utilidad directamente por poseer/consumir los servicios que el activo proporciona (sensación de logro, de protección, de orgullo, de respeto¿) por el buen hacer de la empresa (Gómez-Mejía et al., 2007). Cada miembro de la familia empresaria obtiene recompensas monetarias (los beneficios de la empresa que le correspondan) y no monetarias (por el capital socio-emocional que puede consumir). Por tratarse de un bien intangible el capital socio-emocional comparte la característica de no exclusión. Es decir, el consumo del mismo por parte de una persona de la familia no merma la posibilidad de que los demás también lo puedan consumir. Ahora bien, si el capital se destruye, se destruye para todos los que comparten su consumo (no divisibilidad). Como bien de consumo que entra a formar parte de la función de utilidad de los miembros de la familia, el capital socio- emocional puede alterar las decisiones de asignación de recursos en comparación con las que se tomarían si la utilidad depende sólo del beneficio y/o del valor económico de la empresa. Es decir, la empresa podría desviarse de las decisiones que maximizan su beneficio porque quienes deciden en su nombre, al maximizar su utilidad, obtienen una recompensa mayor con más capital socio-emocional y más beneficio que con menos capital y más beneficio (Gómez-Mejía et al., 2011). Por supuesto cabe también la posibilidad de que el capital socio-emocional actúe a la vez como recurso productivo (reputación que activa la confianza mutua, Berrone et al., 2010) y como bien de consumo (una buena reputación del nombre familiar es un orgullo para los miembros de la familia, (Miller et al., 2011), lo cual, si fuera así, reforzaría todavía más la relevancia del activo intangible. Además del capítulo introductorio, la tesis incluye tres capítulos centrales y un capítulo final a modo de conclusión e implicaciones de los resultados obtenidos en la investigación.El capítulo primero está dedicado a la revisión de la literatura académica sobre la empresa, a presentar la base de datos con la que se cuenta para realizar la tesis doctoral, y a contrastar de forma preliminar algunas de las hipótesis sobre la dimensión y el crecimiento de la empresa familiar que emergen de la revisión de la literatura. La revisión de la literatura incluye dos apartados principales, la definición de empresa familiar que permite diferenciar a este colectivo de otras formas de empresa, y las teorías de la Economía y el Management sobre las que se ha fundamentado el estudio académico de la empresa familiar, su naturaleza, razón de ser, puntos fuertes y débiles y la traducción de los mismos en resultados económicos y no económicos. De la revisión de la literatura se destacan dos aspectos que marcarán la investigación posterior: la definición de empresa familiar como la empresa cuya familia propietaria tiene planes específicos para que las generaciones futuras continúen la influencia de la familia fundadora sobre el funcionamiento de la empresa; y la teoría de la empresa familiar que surge alrededor del concepto de capital socio-emocional, como activo intangible que surge de las relaciones interpersonales entre las personas con vínculos familiares por su participación en las actividades de la empresa. El capítulo segundo estudia de forma comparativa la dotación de recursos tangibles e intangibles de las empresas familiares y no familiares en la muestra de empresas de la ESEE. El objetivo final es contrastar la hipótesis de que el capital socio-emocional, como activo intangible único de las empresas familiares, al ser complementario de otros activos intangibles, aumentará la rentabilidad de las inversiones en intangibles entre las empresas familiares por encima de la rentabilidad entre las no familiares. Consecuentemente se espera que las empresas familiares muestren una dotación relativamente mayor de activos intangibles que las empresas no familiares. La comparación se extiende a activos intangibles como el capital conocimiento, el capital humano, el capital comercial, el capital reputación, ¿El capítulo tercero contrasta las hipótesis que establecen diferencias en la propensión a separar la propiedad y la dirección en personas distintas en las empresas familiares y en las empresas no familiares, de nuevo porque el capital socio-emocional es un activo único de las empresas familiares que las no familiares no pueden replicar. La predicción general es que las empresas familiares serán menos propensas a la separación que las no familiares porque la separación implica reducir relaciones entre los miembros de la familia y, en particular, relaciones desde la alta dirección de la empresa, que contribuyen de forma significativa a aumentar el activo socio-emocional. Dentro de cada bloque, empresas familiares y no familiares, las comparaciones de las propensiones a separar se extienden a empresas que por su edad pueden ser empresas de primera generación de propietarios, y empresas que, por su edad, previsiblemente serán empresas de segunda, tercera¿ generación de propietarios. Las conclusiones resumen algunos puntos destacados de la investigación y se extienden en la valoración de las implicaciones de los resultados de la tesis para la gestión de las empresas familiares y más concretamente, las implicaciones para la gestión del capital socio-emocional. <br /

    THEORY AND MODELS IN NON-MARKET RESOURCE ALLOCATION.

    No full text
    Abstract not availabl

    Governance of Knowledge-Intensive Firms in the Modern Market Economy

    No full text
    We model contracting for joint production between workers and shareholders when investment in knowledge is non-verifiable and the resulting specific human capital embedded in the workers is non-tradable. The model explains how the effective cost of human capital services will vary depending on whether the investment in knowledge is financed by the workers or by the shareholders. We apply the results of the modeling to identify which firms are expected to gain and which to lose from posted trends in higher employability and lower empowerment of workers in modern market economies. Finally, we present conditions on the self-interest of current shareholders to empower workers as a way to stimulate their investment in firm-specific human capital.Corporate Governance, Specific Human Capital, Stakeholders, Knowledge Management,
    corecore