61 research outputs found

    La educación social y popular en Colombia. Relaciones y búsquedas: treinta años de legitimidad

    Get PDF
    Este artículo establece posibles relaciones entre los educadores populares y los educadores sociales, a partir de su génesis y de su materialización en la historia latinoamericana y colombiana. Además, busca puntos de encuentro basándose en contextualizaciones históricas y políticas que permitieron su desarrollo y los cambios producto del ascenso del neoliberalismo, de la caída del Muro de Berlín, y del modelo soviético de economía y de política

    Invasiones Bárbaras

    Get PDF
    Todos hemos oído hablar de libros prohibidos, libros ocultos, libros indescifrables. Esta es la historia del libro probablemente más misterioso que existe, el Manuscrito Voynich. Durante el reinado de Enrique VIII, el duque de Northumberland se dedicó a quitar de circulación todo escrito cuyo contenido fuese poco claro o tocase el tema de la brujería; para ello requisó todos los monasterios del reino, que eran los lugares por excelencia donde se guardaron, por siglos, semejantes obras. Aquel duque era amigo de John Dee, gran ocultista y científico inglés, y como sabía que Dee se dedicaba al estudio y colección de libros extraños, le regaló ese libro misterioso escrito en un lenguaje desconocido; solamente el prólogo estaba en inglés y allí se leía: “Esta es copia fiel del original que se encuentra guardado bajo las montañas que corren sobre la costa oeste de un lejano lugar situado en el extremo sur del planeta”. John Dee intentó descifrar el código, pero no pudo. Lo único que logró concluir fue que ese libro contenía “los secretos de los mundos olvidados y subyacentes”

    Comunidades negras e saberes ambientais ancestrais: uma análise a partir dos princípios da educação ambiental popular para re (pensar) as relações sociedade-natureza

    Get PDF
    This article presents the results of the research Black communities of the Colombian Pacific (Chocó) and ancestral environmental knowledge: A critical intercultural study foran education and environmental culture of its own, which analyzes the way in which the inhabitants of the Greater Community Council of Alto San Juan-Asocasan (Chocó, Colombia) have historically and culturally built their relationships with nature, a set of symbolicand cultural representations, knowledge, practices, and values that guide their direct links with their ancestral territory, represented from ontological, epistemological and ethical categories that, when mediated by the teaching-learning processes (pedagogical category) reveal the coexistence of cultural manifestations, attitudes and behaviors, and other interactions with nature, expressed through their ancestral environmental knowledge.Methodologically, the research followed a qualitative approach, with ethnographic orientationwhose empirical evidence arose from the analysis of narrative fragments obtained from interviews by way of conversational interaction addressed towards the expressions and worldviews that explain their special and close relationship with their environment.The territory for the inhabitants of Asocasan represents a complex process of relations ofexistence, (re)existence, resistance, and permanent adaptation to the environment, to the tropical rainforest, and it is precisely thanks to these relationships that they develop their ancestral environmental knowledge. Based on these evidences, certain guidelines and representations that guide the dimensionality of these knowledge in their ontological, ethical, political, pedagogical and epistemological aspects could be noted.En este artículo se presentan los resultados de la investigación Comunidades negras del Pacífico colombiano (Chocó) y saberes ancestrales ambientales: un estudio intercultural crítico para una educación y cultura ambiental propia, que analiza cómo los pobladores del Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan-Asocasan (Chocó, Colombia) han construido  histórica y culturalmente sus relaciones con la naturaleza, un conjunto de representaciones simbólicas y culturales, saberes, prácticas y valores que orientan sus vínculos directos con su territorio ancestral, representadas a partir de categorías ontológicas, epistemológicas y éticas que, al ser mediadas por los procesos de enseñanza-aprendizaje (categoría pedagógica), revelan la coexistencia de manifestaciones culturales, actitudes y comportamientos, y demás interacciones con la naturaleza, expresadas a través de sus saberes ancestrales ambientales. Metodológicamente, la investigación siguió un enfoque cualitativo con orientación etnográfica, cuyas evidencias empíricas surgieron del análisisde fragmentos narrativos obtenidos a partir de entrevistas a modo de interaccionismo conversacional orientadas sobre las expresiones y cosmovisiones que explican su especial y estrecha relación con su ambiente. El territorio para los pobladores de Asocasan representa un complejo proceso de relaciones de existencia, (re)existencia, resistencia y permanente adaptación al ambiente, a la selva húmeda tropical, y es precisamente de la mano de estas relaciones con las cuales desarrollan sus saberes ancestrales ambientales. Con base en estas evidencias, se pudieron advertir ciertas pautas y representaciones, que orientan la dimensionalidad de estos saberes en sus aspectos ontológicos, éticos, políticos, pedagógicos y epistemológicos.Este artigo apresenta os resultados da pesquisa Comunidades negras do Pacífico colombiano (Chocó) e conhecimento ambiental ancestral: um estudo intercultural crítico para uma cultura educacional e ambiental própria, que analisa como os habitantes do Conselho da Comunidade Maior de Alto San Juan-Asocasan, (Chocó, Colômbia) construíram histórica e culturalmente suas relações com a natureza, um conjunto de representações simbólicas e culturais, saberes, práticas e valores que norteiam seus vínculos diretos com seu território ancestral, representados a partir de categorias ontológicas, epistemológicas e éticas que, quando mediadas pôr os processos de ensino-aprendizagem (categoriapedagógica) revelam a coexistência de manifestações, atitudes e comportamentosculturais e outras interações com a natureza, expressas por meio de seus saberes ambientaisancestrais. Metodologicamente, foi orientado sob uma abordagem qualitativa, com orientação etnográfica, cuja evidência empírica surgiu da análise de fragmentos narrativos obtidos em entrevistas por meio de interação conversacional orientada sobreas expressões e visões de mundo que explicam sua relação especial e estreita com seu ambiente. O território para os habitantes da Asocasan representa um processo complexo de relações de existência, (re) existência, resistência e adaptação permanente aomeio ambiente, à floresta tropical, e está precisamente nas mãos dessas relações comas quais eles desenvolvem seus conhecimentos ambientais ancestrais. Com base nessas evidências, foram observados certos padrões e representações que orientam a dimensionalidade desses conhecimentos em seus aspectos ontológicos, éticos, políticos, pedagógicos e epistemológicos

    Educar en contextos de pobreza: percepciones y prácticas de docentes de un distrito educativo en Guayaquil, Ecuador

    Get PDF
    Teachers who educate in contexts of poverty face situations that make the teaching practice more complex. The objective of this study was to describe the perception of teachers in relation to the skills acquired as a result of their initial professional training to educate in contexts of poverty and the practices they perform to address the ways in which poverty appears in the classroom. It was sought to identify the manifestations of poverty identified by teachers, the actions they take to face these situations and the self-perceptions about the pertinence of their professional training to educate under those conditions. Methodologically, a qualitative approach with exploratory descriptive scope was adopted, based on a questionnaire prepared by the research team and validated by experts. The results show that teachers define poverty beyond the economic dimension. In the school they recognize it in the shortage of materials, the no attendance of the students, the low levels of education of the parents and the neglect toward their children. Furthermore, educators rely fairly on the learning possibilities of their students. It is concluded that teachers perceive poverty in a contextualized way and recognize it in manifestations that goes beyond the economic dimension. Finally, the reflection on the teaching practice is considered fundamental to educate in contexts of poverty.El estudio del cual da cuenta este artículo tuvo como objetivo describir las percepciones de los/as docentes en relación a las capacidades adquiridas como resultado de su formación inicial profesional para educar en contextos de pobreza y a las prácticas que realizan para abordar las formas en que se presenta la pobreza en el aula. Se buscó identificar las manifestaciones de la pobreza que los/as docentes reconocen, las acciones que realizan para afrontar dichas situaciones y las autopercepciones sobre la pertinencia de su formación para educar bajo esas condiciones. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cuantitativo de alcance exploratorio–descriptivo que se basa en un cuestionario elaborado por el equipo investigador y validado por personas expertas. Los resultados evidencian que los/as docentes definen la pobreza más allá de lo económico. En la escuela la reconocen en la escasez de materiales, la inasistencia de los alumnos, la baja formación de los padres y el descuido hacia sus hijos. Además, los/as docentes confían medianamente en las posibilidades de aprendizaje de sus estudiantes. Se concluye que los/as docentes perciben la pobreza de forma contextualizada y la reconocen en manifestaciones que trascienden lo económico. Finalmente, la reflexión sobre la práctica docente es considerada fundamental para educar en contextos de pobreza

    La violencia social en la escuela

    Get PDF
    La escuela no siempre es el lugar acogedor, armonioso, del buen vivir, que promueve la convivencia pacífica y la asimilación de conocimiento; la escuela es también el escenario donde niños, niñas y adolescentes interactúan con una serie de realidades contextuales que -en ocasiones- vulneran sus derechos. El artículo contiene los hallazgos de la investigación Violencia social en la escuela: narrativas de jóvenes escolarizados de la Comuna 4 de Cali 2013-2017, la cual tuvo por objetivo comprender las situaciones de violencia en la escuela, en relación con la violencia social a partir de las situaciones narradas por los estudiantes de instituciones educativas oficiales de la Comuna 4 de Cali. La investigación pone en evidencia las formas de violencia a las que están expuestos los escolares y la relación que existe entre las situaciones que suceden en la escuela y las que viven los estudiantes en contextos familiares y barriales.Palabras clave: violencia, escuela, niño, adolescente, narración

    La cultura sin odio: una apuesta desde las Nuevas Juventudes Escolarizadas de Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia en contexto de pandemia

    Get PDF
    The culture without hate has been one of the emerging categories that appear in the research process, showing how young people, despite being embedded in a traditionally violent society, express, as a general rule, the need to live in a peaceful society, without violence. The cases discussed here, although not all of them are directly involved in these events, do, by the fact of belonging to a young generation, belong to that group of individuals to whom a prejudice is created from the immoralization of youth, which has served, moreover, to act in a way that justifies a policy of hatred, of the vision of youth as a danger that can destabilize the traditions and "good" adult-adult-centric customs. The document is based on a qualitative research experience with the narrative methodological strategy with a group of 37 young people who, with their informed consent and under some pseudonyms, were able to express their opinions on various topics, such as violence and peace in their context. These are some of the reflections that have originated from this study.La cultura sin odio ha sido una de las categorías emergentes que aparecen en el proceso investigativo, mostrando cómo los jóvenes, a pesar de estar incrustados en una sociedad tradicionalmente violenta, manifiestan, en regla general, la necesidad de vivir en una sociedad pacífica, sin violencia. Los casos que aquí se abordan si bien no todos están directamente implicados en dichos acontecimientos, sí, ante el hecho de pertenecer a una generación joven entran en ese grupo de individuos al que se les crea un prejuicio desde la negación-criminalización e inmoralización del joven, utilizados para actuar de manera tal, que se justifica una política del odio, de la visión hacia la juventud como un peligro que puede desestabilizar las tradiciones y “buenas” costumbres adultistas-adultocéntricas. El documento se sustenta a partir de la experiencia investigativa de tipo cualitativo con la estrategia metodológica narrativa que se llevo a cabo con un grupo de 37 jóvenes que con sus consentimientos informados y bajo algunos seudónimos pudieron manifestar sus opiniones acerca de diversos temas, como el de las violencias y la paz de su contexto. Estas son algunas de las reflexiones que se han originado a partir de dicho estudio

    Agenciamiento de los cambios legales en la formación de los maestros normalistas de Santiago de Cali

    Get PDF
    In this article, it is intended, first, to problematize the matter referred to the absence of an adequate legal framework for the Normal Schools in Colombia that allows an effective response to the functions assigned by law for the training of teachers. Secondly, it seeks to characterize some of the determining aspects of the daily life of the Normal Schools. Finally, some agency for teacher training, of pedagogical, curricular and organizational order, are proposed, starting with the formation of the teacher in the context of the Superior Normal Schools of Santiago de Cali (Colombia).En este artículo se pretende, en primer lugar, problematizar el asunto referido a la ausencia de un marco legal adecuado para las Escuelas Normales en Colombia que permita dar respuesta efectiva a las funciones asignadas por la ley para la formación de maestras y maestros. En segundo lugar, se busca caracterizar algunos de los aspectos determinantes de la vida cotidiana de las Escuelas Normales. Finalmente, se proponen algunos agenciamientos de la formación del maestro, de orden pedagógico, curricular y organizativo, a partir del agenciamiento de la formación del maestro en el contexto de las Escuelas Normales Superiores de Santiago de Cali (Colombia)

    ¿Qué se ha hecho sobre las tic en educación superior y sobre la relación jóvenes y tic? Revisión a investigaciones realizadas en América, Europa y Asia

    Full text link
    Aquest article forma part d'una recerca sobre les persones joves universitàries i la seva relació amb l'ús de les tecnologies de la informació i la comunicació (les TIC en davant). En aquesta recerca, que forma part d'una tesi doctoral, es pretén observar de forma general com l'apropiació de les TIC ha anat configurant maneres de subjectivació diverses en les pràctiques educatives transicionals en ciutats intermèdies com la ciutat de Montería a Colòmbia, en tres universitats com a estudis de cas. De forma particular es busca en aquest text presentar un panorama general de les recerques sobre les TIC en educació superior en alguns països d'Amèrica, Europa i Àsia en el període comprès entre 2006 i 2013. El seu primer escombratge ha permès identificar les següents tres categories: les TIC en l'educació superior, relació entre les persones joves i les TIC i, finalment, TIC i subjectivitats juvenils. L'anàlisi es va realitzar sobre una petita mostra de 40 recerques, identificades a través d'un rastreig de base de dades de revistes indexades nacionals i internacionals, processades amb el programa Atles Ti.This article is part of a research on university students and its relationship to the use of information and communication technologies (now on ICT). In this research, that forms part of a doctoral thesis, pretends to observe in a general way how appropriation of the TIC has become configuring manners of diverses  subjectivation in the educational practices in transicionals in intermediate cities like Montería in Colombia, and in three universities. In particular this paper seeks to show partially account research on ICT in higher education in some countries of America, Europe and Asia in the period between 2006 and 2013. This first scanning allowed us to identify the following three categories: the ICT in the upper education, relation between the young people and the ICT and, finally, ICT and juvenile subjectivities. The analysis realised on a small sample of 40 researches, identified through a global search in journals database national and international, and were analized with Atlas ti software.Este artículo forma parte de una investigación sobre las personas jóvenes universitarias y su relación con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (las TIC en lo succesivo). En esta investigación, que forma parte de una tesis doctoral, se pretende observar de forma general cómo la apropiación de las TIC ha ido configurando modos de subjetivación diversas en las prácticas educativas transicionales en ciudades intermedias como la ciudad de Montería, Colombia, en tres universidades como estudios de caso.De forma particular se busca en este texto dar cuenta parcial de investigaciones sobre las TIC en educación superior en algunos países de América, Europa y Asia en el período comprendido entre 2006 y 2013. Su primer barrido ha permitido identificar las siguientes tres categorías: las TIC en la educación superior, relación entre las personas jóvenes y las TIC y, por último, TIC y subjetividades juveniles. El análisis se realizó sobre una pequeña muestra de 40 investigaciones, identificadas a través de un rastreo de base de datos de revistas indexadas nacionales e internacionales, procesadas con el programa Atlas Ti

    Políticas, saberes y relatos de Educación Sexual: una revisión de la literatura latinoamericana 2000-2022

    Get PDF
    Given the needs, expectations and experiences of the new generations, the discourses that address to quality education and the possibilities of generating environments and policies to achieve this ideal. However, the reality of today's society calls for other types of pedagogical practices within basic and secondary education institutions, especially in terms of sex education, that is, a renewed sex education, stripped of stereotypes, prejudices and different approaches that for decades have perpetuated training models based on preventive, moralistic and heteronormative approaches. Due to the above, which aims to analyze the critical meanings present in the Public Policies of Sex Education with respect to training practices in public schools in Bogotá. Thus, this article evidences the result of the review and analysis of 50 research articles about SE, focusing on the studies carried out in Argentina, Chile, Brazil, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Mexico, Cuba, and Peru in order to build an overview of SE in the region. Based on the above, it can be concluded that there are shortcomings in teacher training regarding issues related to sexuality and its teaching. In the same way, it is necessary to generate a change in the pedagogical practices of Sexual Education, to transcend heteronormative discourses and biopolitical views that maintain gender roles and stereotypes.Dadas las necesidades, expectativas y experiencias de las nuevas generaciones, se han agudizado los discursos que hablan acerca de la educación de calidad y de las posibilidades de generar ambientes y políticas para concretar este ideal. Sin embargo, la realidad de la sociedad actual reclama otro tipo de prácticas pedagógicas al interior de las instituciones de educación básica y media, especialmente, en lo que a Educación Sexual[1] se refiere, es decir, una ES renovada, despojada de los estereotipos, los prejuicios y los diferentes enfoques que por décadas han perpetuado modelos formativos basados en enfoques preventivos, moralistas y heteronormativos. Por lo anterior, surge esta investigación[2],[3], la cual tiene por objetivo analizar los significados críticos presentes en las Políticas Públicas de ES con respecto a las prácticas formativas en los colegios públicos de Bogotá. Así, el presente artículo evidencia el resultado de la revisión y análisis de 50 artículos resultados de investigaciones relacionadas con ES; situando el interés en los estudios realizados en Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, México, Cuba y Perú con el fin de construir un panorama de la ES en la región. A partir de lo anterior se puede concluir que existen falencias en la formación docente respecto a temas relacionados con la sexualidad y su enseñanza. De igual forma, es necesario generar un cambio en las prácticas pedagógicas de Educación Sexual Integral (ESI)[4], para transcender a los discursos heteronormativos y las miradas biopolíticas que mantienen los roles y los estereotipos de género

    Nuevas tecnologías, enseñanza y aprendizajes en tiempos de pandemia: comprensiones narrativas producidas por Profes en Acción 2020-2021.

    Get PDF
    157. Libro electrónico.La investigación Nuevas tecnologías, enseñanza y aprendizajes en tiempos de pandemia: Comprensiones narrativas producidas por Profes en acción 2020-2021, realizada durante el segundo semestre de 2021, se centró en comprender el papel y la labor de los profesores de colegios públicos de Bogotá durante los confinamientos por Covid 19 en 2020. La investigación se hizo con un enfoque cualitativo, incluyendo técnicas como el análisis de videos y las entrevistas, con el fin de establecer los diferentes usos de las tecnologías de la información y la comunicación, el impacto de la educación mediada por la virtualidad en los colegios públicos y la forma cómo los profesores hicieron frente a la situación. La investigación se hizo con profesores de colegios oficiales de Bogotá, quienes participaron de la Convocatoria de Profes en Acción -liderada por el Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico IDEP- y desarrollan sus labores como profesores de bachillerato, especialmente en grados décimo y once. La visualización de los videos producidos por estos profesores ofreció algunas pautas para hacer entrevistas con algunos de ellos, con el fin de conocer su experiencia durante los confinamientos por covid 19 en 2020. En el estudio se analizaron categorías como educomunicación, didácticas mediáticas, brechas digitales, educación a distancia y educación en emergencia. Entre los resultados más importantes, vale la pena destacar el hecho de que los profesores utilizaron las nuevas tecnologías, incluidas las redes sociales, como un instrumento para acercarse a los estudiantes, especialmente en situaciones sociales extremas que debieron atestiguar durante los confinamientos. Igualmente, los profesores destacan la necesidad de trabajar en red y formar grupos de apoyo para cualificar la labor docente, así como ofrecer alternativas para el desarrollo de sus trabajos.Objeto del convenio ............................................................................................................................. 1 Título de la investigación .................................................................................................................... 1 Preliminares .......................................................................................................................................... 1 Antecedentes históricos de la Educación a distancia (EAD). ....................................................... 4 Una mirada a la historia de la Educación a Distancia (EAD) en Colombia................................. 7 ESTADO DEL ARTE ................................................................................................................................ 15 Antecedentes ...................................................................................................................................... 15 Descripción de la recolección y análisis de la literatura disponible ............................................ 17 Internacional ....................................................................................................................................... 21 Latinoamérica ..................................................................................................................................... 24 Investigaciones cuantitativas. Encuestas ....................................................................................... 30 Investigaciones exploratorias ........................................................................................................... 34 Nacional Colombia ............................................................................................................................. 37 Estado de las prácticas ..................................................................................................................... 42 Tendencias y tensiones. Estado del arte y Estado de las Prácticas .......................................... 48 Objetivo general ................................................................................................................................. 54 Específicos .......................................................................................................................................... 54 Contexto general ................................................................................................................................ 54 Mapa teórico-metodológico .............................................................................................................. 58 Técnicas .............................................................................................................................................. 62 Fases de trabajo ................................................................................................................................ 63 Marco conceptual ............................................................................................................................ 63 Educomunicación ............................................................................................................................... 63 Didácticas mediáticas ........................................................................................................................ 70 La brecha digital ................................................................................................................................. 73 Educación en tiempos de emergencia ............................................................................................ 77 Metodología ....................................................................................................................................... 80 Narrativas digitales ............................................................................................................................ 80 I. Identificación, recolección de información ............................................................................. 83 II. Análisis de la información. ................................................................................................... 84 Cuadro operativo metodológico ....................................................................................................... 85 Proceso de compilación, selección y análisis de la información ....................................... 87 Análisis inicial de la información recolectada en la visualización de los videos ....................... 95 Análisis de resultados ..................................................................................................................... 104 Educomunicación ............................................................................................................................. 107 Didácticas mediáticas ...................................................................................................................... 119 Brechas digitales .............................................................................................................................. 121 Educación y tic ................................................................................................................................. 123 Educación en emergencia .............................................................................................................. 126 Conclusiones y recomendaciones ................................................................................................. 127 Referencias bibliográficas ............................................................................................................... 140 Lista de imágenes Imagen 1. Lista de reproducción de Profes en Acción del canal de Youtube. .................................. 87 Imagen 2. Captura de pantalla del primer bloque de información de la ficha de observación. ....... 89 Imagen 3. Captura de pantalla del segundo bloque de información de la ficha de observación. .... 90 Imagen 4.: captura de pantalla del tercer y cuarto bloque de información de la ficha de observación. ...................................................................................................................................... 91 Imagen 5. captura de pantalla del quinto y sexto bloque de información de la ficha de observación. ........................................................................................................................................................... 91 Imagen 6. captura de pantalla del séptimo y octavo bloque de información de la ficha de observación. ...................................................................................................................................... 92 Imagen 7. Captura de pantalla de la matriz de triangulación Primera parte. ................................. 106 Imagen 8. Pantallazo matriz de triangulación Segunda parte. ....................................................... 107 Lista de tablas Tabla 1. Recopilación de acontecimientos históricos en la Educación a distancia. Tomado de: García Aretio (2001). ........................................................................................................................... 6 Tabla 2. Categorías analíticas. ........................................................................................................... 70 Tabla 3. Cuadro operativo metodológico .......................................................................................... 86 Tabla 4. URL de videos analizados. ................................................................................................... 94 Tabla 5. Instrumento de la entrevista. ............................................................................................ 104 Tabla 6. Códigos de identificación de profesores por áreas de conocimiento. .............................. 10
    corecore