7 research outputs found

    Cultura popular y melodrama

    Get PDF
    [Resumen] Dos líneas temáticas animan este texto: por un lado, las relaciones de la cultura popular con el melodrama y por el otro, la construcción de personajes en el paso de la novela al cine. Ambas convergen en mi mirada sobre la novela Rosario Tijeras del escritor colombiano Jorge Franco (1999) y la película del mismo nombre (2005) dirigida por el mexicano Emilio Maillé. Ambas develan una consideración que les sirve de fondo: la inutilidad del afán de clasificación cerrada de los géneros. Ambas quieren servir de urdimbre provisional para el acercamiento: Narrativa, memoria, marginalidad, cultura popular, cultura de masas, melodrama, mediación, mass media, mito, género, componen la trama

    Categorías emergentes de las habilidades retóricas y argumentativas en derechos de petición

    Get PDF
    Este artículo presenta las categorías emergentes identificadas en la descripción de las habilidades retóricas y argumentativas en los derechos de petición interpuestos por estudiantes en una institución universitaria de Antioquia, Colombia, en 2019. Se analizaron doce derechos de petición del total de los interpuestos por estudiantes en ese año (tres de cada uno de los cuatro programas de pregrado de dicha institución), elaborados bajo la modalidad de cuestionario, a través de una rúbrica validada en investigaciones previas. De allí, se identificaron tres categorías emergentes. Posteriormente, se procedió a la organización de un grupo focal, donde participaron seis de los peticionarios del cuestionario. Una vez transcrita la grabación, se abordó la unidad a partir de una matriz de triple entrada. Los resultados evidenciaron las categorías emergentes en el grupo focal, gracias a lo cual fue posible recolectar elementos empíricos y conceptuales para la descripción y conceptualización de estas. Se reportan las situaciones socialmente punibles, las enunciaciones predominantemente manipulativas y la narración de eventos como evidencia en las construcciones de este género discursivo, las cuales afectan su calidad argumentativa

    Categorías emergentes de las habilidades retóricas y argumentativas en derechos de petición

    Get PDF
    This paper presents the emerging categories identified in the description of rhetoric and argumentative skills in rights of petition lodged by students of a university institution in Antioquia, Colombia, in 2019. Twelve rights of petition were analyzed, out of the total number of those lodged by students in that year (three out of every four undergraduate programs in that institution), which were elaborated as questionnaires, by means of a rubric validated in previous research. Therein, three emerging categories were identified. Later, a focus group was organized, where six out of twelve questionnaire petitioners participated. After the recording had been transcribed, it was assessed by means of a triple-entry matrix. The results evidenced the emerging categories in the focus group, allowing to collect empirical and conceptual elements for describing and conceptualizing them. Socially punishable situations, predominantly manipulative enunciations, and the narration of events are reported as evidence in this type of discursive genre, thus affecting its argumentative quality.    Este artículo presenta las categorías emergentes identificadas en la descripción de las habilidades retóricas y argumentativas en los derechos de petición interpuestos por estudiantes en una institución universitaria de Antioquia, Colombia, en 2019. Se analizaron doce derechos de petición del total de los interpuestos por estudiantes en ese año (tres de cada uno de los cuatro programas de pregrado de dicha institución), elaborados bajo la modalidad de cuestionario, a través de una rúbrica validada en investigaciones previas. De allí, se identificaron tres categorías emergentes. Posteriormente, se procedió a la organización de un grupo focal, donde participaron seis de los peticionarios del cuestionario. Una vez transcrita la grabación, se abordó la unidad a partir de una matriz de triple entrada. Los resultados evidenciaron las categorías emergentes en el grupo focal, gracias a lo cual fue posible recolectar elementos empíricos y conceptuales para la descripción y conceptualización de estas. Se reportan las situaciones socialmente punibles, las enunciaciones predominantemente manipulativas y la narración de eventos como evidencia en las construcciones de este género discursivo, las cuales afectan su calidad argumentativa

    Cuerpos modernos. El exceso en el melodrama del cine narrativo de Hollywood

    No full text
    Esta investigación está centrada en las estrategias narrativas que conforman el modo melodramático empleado en el cine narrativo de Hollywood y su relación con la construcción de los cuerpos modernos. Proponemos, siguiendo a Peter Brooks, que la crisis entre los valores que introdujo la modernidad —con su correspondiente recomposición de un mundo desacralizado— y el antiguo orden simbólico encontró en el melodrama la expresión de la tensión entre los esquemas morales cristianos y la moral secular naciente. Partimos de la idea de que el melodrama, particularmente el cinematográfico de la primera mitad del siglo xx, opera como una suerte de fórmula moderna basada en el modo melodramático. Reconstruimos las transformaciones que la modernidad introdujo en la mirada sobre los cuerpos: tanto su exposición y exhibición como su ocultamiento o su censura, y revelamos los recursos utilizados en la constitución melodramática de los cuerpos modernos, el manejo del tiempo-espacio en función del pacto ficcional que las películas analizadas proponen. Seguimos la huella del melodrama como matriz cultural de diversa aparición en el conjunto de producciones para las masas y su particular forma de colaborar en la construcción de la experiencia de la modernidad y de sus cuerpos. Para desarrollar estas ideas, organizamos la exposición en dos partes: Modernidad y narración y Cuerpos melodramáticos, cada una compuesta por tres capítulos. En la primera, con el objetivo de establecer los modos de narrar de la modernidad, dedicamos el capítulo inicial a la conexión de dichos modos con la ficción y, particularmente, con las posibilidades narrativas que ofrece el cinematógrafo a finales del siglo XIX y principios del XX. El segundo capítulo, De la ficción de la vida moderna a la imaginación melodramática, presenta el recorrido por las trasformaciones que resultan del encuentro de los hombres y las mujeres de la época con las tecnologías y las nuevas mentalidades modernas. En el tercer capítulo, Matrices culturales de la narración, proponemos que la narrativa cinematográfica actúa como una suerte de matriz cultural en la que se mueven, se forman, se expresan, se crean y se re-crean esos cuerpos modernos. La segunda parte, Cuerpos melodramáticos, la dedicamos a identificar los cuerpos modernos como cuerpos melodramáticos en algunas producciones cinematográficas de Hollywood y la manera como estos se construyen en ellas. Esta parte se desarrolla en tres capítulos: Cuerpos melodramáticos, De la imaginación melodramática y La fórmula: El melodrama como drama del reconocimiento. En ellos se examina la fórmula narrativa empleada para presentar los cuerpos melodramáticos cinematográficos en las películas Una mujer de París (Charles Chaplin, 1923), El viento (Víctor Sjöström, 1928) e Historias de Filadelfia (George Cukor, 1940). El seguimiento de la retórica del exceso nos ha llevado a preguntarnos donde tiene lugar tal exacerbación de los sentimientos en el melodrama: ¿es el cuerpo femenino ese lugar?, ¿es el cuerpo de la nación moderna el que se concreta en ese lamento de un mundo que se aleja de las formas tradicionales de los sagrado para entregarse a los principios de la racionalidad instrumental del progreso bajo cuya lógica se regula también la expresión de las emociones? El proceso investigativo nos ha mostrado que, más que una mirada reivindicativa, lo que el melodrama merece es que se lo considere por su capacidad de dar cuerpo a las narrativas modernas y, sobre todo, que esa capacidad en muchos casos ya es reivindicativa en sí misma. Una huella que va del menosprecio arrogante al reconocimiento del poder de los géneros menores para encarnar y narrar las nuevas preocupaciones modernas.This research focuses on the narrative strategies that make up the melodramatic mode used in the Hollywood film narrative and its relation to the construction of modern bodies. Following Peter Brooks, we propose that the crisis between the values entered by modernity—with the corresponding recomposition of a desacralized world—and the old symbolic order found in melodrama the expression of the tension between Christian moral schemes and the nascent secular moral. We start off from the idea that melodrama, particularly film melodrama from the first half of the twentieth century, operates as a kind of modern formula based on the melodramatic mode. We reconstruct the changes that modernity introduced in looking at bodies: both exposure and exhibition and concealment or censorship, and disclose the resources used in the melodramatic constitution of modern bodies, time-space management according to the fictional covenant the analyzed films proposed. We follow the print of melodrama as cultural matrix of different appearance on the set of productions for the masses and its particular way to collaborate in the construction of the experience of modernity and their bodies. To develop these ideas, we organize the presentation in two parts: Modernity and narration and Melodramatic bodies, each composed of three chapters. In the first one, we dedicate the opening chapter to the connection of these modes with fiction in order to establish the modes of narration of modernity, and, particularly, with the narrative possibilities of the cinema in the late nineteenth century and early twentieth century. The second chapter, From the fiction of modern life to the melodramatic imagination, presents the tour through the transformations resulting from the encounter of men and women of the era with modern technologies and new mentalities. In the third chapter, Cultural matrices of narration, we propose that the film narrative acts as a kind of cultural matrix in which modern bodies move and are formed, expressed, created and re-created. The second part, Melodramatic bodies, centers on identifying modern bodies as melodramatic bodies in some Hollywood film productions and how these bodies are built in them. This part is divided into three chapters: Melodramatic bodies, On melodramatic imagination, and The formula: Melodrama as drama of recognition. These chapters examine the narrative formula used to present the cinematographic melodramatic bodies in the films A woman of Paris (Charles Chaplin, 1923), The wind (Victor Sjöström, 1928) and The Philadelphia story (George Cukor, 1940). Monitoring the rhetoric of excess has led us to wonder where such exacerbation of feelings takes place in the melodrama: is the female body that place?, is the body of the modern nation the one embodied in the lament of a world moving away from the traditional forms of the sacred to be delivered to the principles of progress’ instrumental rationality according to which the expression of emotions is also regulated? The research process has shown us that, rather than a vindictive look, what melodrama deserves is to be considered on its ability to shape modern narratives and that above all that capacity in many cases is already vindicating by itself. A print that goes from arrogant contempt to the recognition of the power minor genres have to portray and narrate new modern concerns

    Cuerpos modernos. El exceso en el melodrama del cine narrativo de Hollywood

    No full text
    Esta investigación está centrada en las estrategias narrativas que conforman el modo melodramático empleado en el cine narrativo de Hollywood y su relación con la construcción de los cuerpos modernos. Proponemos, siguiendo a Peter Brooks, que la crisis entre los valores que introdujo la modernidad —con su correspondiente recomposición de un mundo desacralizado— y el antiguo orden simbólico encontró en el melodrama la expresión de la tensión entre los esquemas morales cristianos y la moral secular naciente. Partimos de la idea de que el melodrama, particularmente el cinematográfico de la primera mitad del siglo xx, opera como una suerte de fórmula moderna basada en el modo melodramático. Reconstruimos las transformaciones que la modernidad introdujo en la mirada sobre los cuerpos: tanto su exposición y exhibición como su ocultamiento o su censura, y revelamos los recursos utilizados en la constitución melodramática de los cuerpos modernos, el manejo del tiempo-espacio en función del pacto ficcional que las películas analizadas proponen. Seguimos la huella del melodrama como matriz cultural de diversa aparición en el conjunto de producciones para las masas y su particular forma de colaborar en la construcción de la experiencia de la modernidad y de sus cuerpos. Para desarrollar estas ideas, organizamos la exposición en dos partes: Modernidad y narración y Cuerpos melodramáticos, cada una compuesta por tres capítulos. En la primera, con el objetivo de establecer los modos de narrar de la modernidad, dedicamos el capítulo inicial a la conexión de dichos modos con la ficción y, particularmente, con las posibilidades narrativas que ofrece el cinematógrafo a finales del siglo XIX y principios del XX. El segundo capítulo, De la ficción de la vida moderna a la imaginación melodramática, presenta el recorrido por las trasformaciones que resultan del encuentro de los hombres y las mujeres de la época con las tecnologías y las nuevas mentalidades modernas. En el tercer capítulo, Matrices culturales de la narración, proponemos que la narrativa cinematográfica actúa como una suerte de matriz cultural en la que se mueven, se forman, se expresan, se crean y se re-crean esos cuerpos modernos. La segunda parte, Cuerpos melodramáticos, la dedicamos a identificar los cuerpos modernos como cuerpos melodramáticos en algunas producciones cinematográficas de Hollywood y la manera como estos se construyen en ellas. Esta parte se desarrolla en tres capítulos: Cuerpos melodramáticos, De la imaginación melodramática y La fórmula: El melodrama como drama del reconocimiento. En ellos se examina la fórmula narrativa empleada para presentar los cuerpos melodramáticos cinematográficos en las películas Una mujer de París (Charles Chaplin, 1923), El viento (Víctor Sjöström, 1928) e Historias de Filadelfia (George Cukor, 1940). El seguimiento de la retórica del exceso nos ha llevado a preguntarnos donde tiene lugar tal exacerbación de los sentimientos en el melodrama: ¿es el cuerpo femenino ese lugar?, ¿es el cuerpo de la nación moderna el que se concreta en ese lamento de un mundo que se aleja de las formas tradicionales de los sagrado para entregarse a los principios de la racionalidad instrumental del progreso bajo cuya lógica se regula también la expresión de las emociones? El proceso investigativo nos ha mostrado que, más que una mirada reivindicativa, lo que el melodrama merece es que se lo considere por su capacidad de dar cuerpo a las narrativas modernas y, sobre todo, que esa capacidad en muchos casos ya es reivindicativa en sí misma. Una huella que va del menosprecio arrogante al reconocimiento del poder de los géneros menores para encarnar y narrar las nuevas preocupaciones modernas.This research focuses on the narrative strategies that make up the melodramatic mode used in the Hollywood film narrative and its relation to the construction of modern bodies. Following Peter Brooks, we propose that the crisis between the values entered by modernity—with the corresponding recomposition of a desacralized world—and the old symbolic order found in melodrama the expression of the tension between Christian moral schemes and the nascent secular moral. We start off from the idea that melodrama, particularly film melodrama from the first half of the twentieth century, operates as a kind of modern formula based on the melodramatic mode. We reconstruct the changes that modernity introduced in looking at bodies: both exposure and exhibition and concealment or censorship, and disclose the resources used in the melodramatic constitution of modern bodies, time-space management according to the fictional covenant the analyzed films proposed. We follow the print of melodrama as cultural matrix of different appearance on the set of productions for the masses and its particular way to collaborate in the construction of the experience of modernity and their bodies. To develop these ideas, we organize the presentation in two parts: Modernity and narration and Melodramatic bodies, each composed of three chapters. In the first one, we dedicate the opening chapter to the connection of these modes with fiction in order to establish the modes of narration of modernity, and, particularly, with the narrative possibilities of the cinema in the late nineteenth century and early twentieth century. The second chapter, From the fiction of modern life to the melodramatic imagination, presents the tour through the transformations resulting from the encounter of men and women of the era with modern technologies and new mentalities. In the third chapter, Cultural matrices of narration, we propose that the film narrative acts as a kind of cultural matrix in which modern bodies move and are formed, expressed, created and re-created. The second part, Melodramatic bodies, centers on identifying modern bodies as melodramatic bodies in some Hollywood film productions and how these bodies are built in them. This part is divided into three chapters: Melodramatic bodies, On melodramatic imagination, and The formula: Melodrama as drama of recognition. These chapters examine the narrative formula used to present the cinematographic melodramatic bodies in the films A woman of Paris (Charles Chaplin, 1923), The wind (Victor Sjöström, 1928) and The Philadelphia story (George Cukor, 1940). Monitoring the rhetoric of excess has led us to wonder where such exacerbation of feelings takes place in the melodrama: is the female body that place?, is the body of the modern nation the one embodied in the lament of a world moving away from the traditional forms of the sacred to be delivered to the principles of progress’ instrumental rationality according to which the expression of emotions is also regulated? The research process has shown us that, rather than a vindictive look, what melodrama deserves is to be considered on its ability to shape modern narratives and that above all that capacity in many cases is already vindicating by itself. A print that goes from arrogant contempt to the recognition of the power minor genres have to portray and narrate new modern concerns

    Cuerpos modernos : el exceso de melodrama del cine narrativo de Hollywood /

    Get PDF
    Departament responsable de la tesi: Departament de Filologia EspanyolaEsta investigación está centrada en las estrategias narrativas que conforman el modo melodramático empleado en el cine narrativo de Hollywood y su relación con la construcción de los cuerpos modernos. Proponemos, siguiendo a Peter Brooks, que la crisis entre los valores que introdujo la modernidad -con su correspondiente recomposición de un mundo desacralizado- y el antiguo orden simbólico encontró en el melodrama la expresión de la tensión entre los esquemas morales cristianos y la moral secular naciente. Partimos de la idea de que el melodrama, particularmente el cinematográfico de la primera mitad del siglo xx, opera como una suerte de fórmula moderna basada en el modo melodramático. Reconstruimos las transformaciones que la modernidad introdujo en la mirada sobre los cuerpos: tanto su exposición y exhibición como su ocultamiento o su censura, y revelamos los recursos utilizados en la constitución melodramática de los cuerpos modernos, el manejo del tiempo-espacio en función del pacto ficcional que las películas analizadas proponen. Seguimos la huella del melodrama como matriz cultural de diversa aparición en el conjunto de producciones para las masas y su particular forma de colaborar en la construcción de la experiencia de la modernidad y de sus cuerpos. Para desarrollar estas ideas, organizamos la exposición en dos partes: Modernidad y narración y Cuerpos melodramáticos, cada una compuesta por tres capítulos. En la primera, con el objetivo de establecer los modos de narrar de la modernidad, dedicamos el capítulo inicial a la conexión de dichos modos con la ficción y, particularmente, con las posibilidades narrativas que ofrece el cinematógrafo a finales del siglo XIX y principios del XX. El segundo capítulo, De la ficción de la vida moderna a la imaginación melodramática, presenta el recorrido por las trasformaciones que resultan del encuentro de los hombres y las mujeres de la época con las tecnologías y las nuevas mentalidades modernas. En el tercer capítulo, Matrices culturales de la narración, proponemos que la narrativa cinematográfica actúa como una suerte de matriz cultural en la que se mueven, se forman, se expresan, se crean y se re-crean esos cuerpos modernos. La segunda parte, Cuerpos melodramáticos, la dedicamos a identificar los cuerpos modernos como cuerpos melodramáticos en algunas producciones cinematográficas de Hollywood y la manera como estos se construyen en ellas. Esta parte se desarrolla en tres capítulos: Cuerpos melodramáticos, De la imaginación melodramática y La fórmula: El melodrama como drama del reconocimiento. En ellos se examina la fórmula narrativa empleada para presentar los cuerpos melodramáticos cinematográficos en las películas Una mujer de París (Charles Chaplin, 1923), El viento (Víctor Sjöström, 1928) e Historias de Filadelfia (George Cukor, 1940). El seguimiento de la retórica del exceso nos ha llevado a preguntarnos donde tiene lugar tal exacerbación de los sentimientos en el melodrama: ¿es el cuerpo femenino ese lugar?, ¿es el cuerpo de la nación moderna el que se concreta en ese lamento de un mundo que se aleja de las formas tradicionales de los sagrado para entregarse a los principios de la racionalidad instrumental del progreso bajo cuya lógica se regula también la expresión de las emociones? El proceso investigativo nos ha mostrado que, más que una mirada reivindicativa, lo que el melodrama merece es que se lo considere por su capacidad de dar cuerpo a las narrativas modernas y, sobre todo, que esa capacidad en muchos casos ya es reivindicativa en sí misma. Una huella que va del menosprecio arrogante al reconocimiento del poder de los géneros menores para encarnar y narrar las nuevas preocupaciones modernas.This research focuses on the narrative strategies that make up the melodramatic mode used in the Hollywood film narrative and its relation to the construction of modern bodies. Following Peter Brooks, we propose that the crisis between the values entered by modernity-with the corresponding recomposition of a desacralized world-and the old symbolic order found in melodrama the expression of the tension between Christian moral schemes and the nascent secular moral. We start off from the idea that melodrama, particularly film melodrama from the first half of the twentieth century, operates as a kind of modern formula based on the melodramatic mode. We reconstruct the changes that modernity introduced in looking at bodies: both exposure and exhibition and concealment or censorship, and disclose the resources used in the melodramatic constitution of modern bodies, time-space management according to the fictional covenant the analyzed films proposed. We follow the print of melodrama as cultural matrix of different appearance on the set of productions for the masses and its particular way to collaborate in the construction of the experience of modernity and their bodies. To develop these ideas, we organize the presentation in two parts: Modernity and narration and Melodramatic bodies, each composed of three chapters. In the first one, we dedicate the opening chapter to the connection of these modes with fiction in order to establish the modes of narration of modernity, and, particularly, with the narrative possibilities of the cinema in the late nineteenth century and early twentieth century. The second chapter, From the fiction of modern life to the melodramatic imagination, presents the tour through the transformations resulting from the encounter of men and women of the era with modern technologies and new mentalities. In the third chapter, Cultural matrices of narration, we propose that the film narrative acts as a kind of cultural matrix in which modern bodies move and are formed, expressed, created and re-created. The second part, Melodramatic bodies, centers on identifying modern bodies as melodramatic bodies in some Hollywood film productions and how these bodies are built in them. This part is divided into three chapters: Melodramatic bodies, On melodramatic imagination, and The formula: Melodrama as drama of recognition. These chapters examine the narrative formula used to present the cinematographic melodramatic bodies in the films A woman of Paris (Charles Chaplin, 1923), The wind (Victor Sjöström, 1928) and The Philadelphia story (George Cukor, 1940). Monitoring the rhetoric of excess has led us to wonder where such exacerbation of feelings takes place in the melodrama: is the female body that place?, is the body of the modern nation the one embodied in the lament of a world moving away from the traditional forms of the sacred to be delivered to the principles of progress' instrumental rationality according to which the expression of emotions is also regulated? The research process has shown us that, rather than a vindictive look, what melodrama deserves is to be considered on its ability to shape modern narratives and that above all that capacity in many cases is already vindicating by itself. A print that goes from arrogant contempt to the recognition of the power minor genres have to portray and narrate new modern concerns
    corecore