48 research outputs found

    Proyecto modelo de reintegración para personas con discapacidad visual

    Get PDF
    Las personas con discapacidad visual, se encuentran marginados ante la sociedad, debido al bajo nivel educativo y la falta de áreas de rehabilitación, generando desventajas para su desarrollo participativo, social y económico a futuro alcanzando un bajo índice de desarrollo humano; a todo ellos se suma la sobreprotección por parte de sus familiares limitando su desenvolvimiento e incorporación con la sociedad. Surge así el proyecto modelo de reintegración para personas con discapacidad visual, con las características recopiladas y clasificadas del usuario, permitiendo en ellos una atención de salud y educación para su desarrollo personal y profesional, complementando con actividades culturales y comerciales para la Reintegración Social, reinserción laboral y así elevar su calidad de vida, por medio de una Arquitectura Sensorial acorde a las necesidades de las Personas con Deficiencia Visual.Tesi

    Difusión y sensibilización del INGEMMET para un mejor entendimiento de los peligros del volcán Misti

    Get PDF
    El Misti es uno de los 10 volcanes activos del Perú. Limita por el sureste con el extinto estratovolcán Pichu Pichu y por el noroeste con el complejo volcánico Chachani, su cima alcanza una altura de 5822 msnm. Durante los últimos 2 mil años, el Misti ha presentado por lo menos cuatro erupciones. La última erupción se registró a mediados del Siglo XV, las cenizas emitidas en esta erupción poseen espesores de hasta 6 cm en el área de Arequipa (Chávez 1992). La mayoría de la población no se encuentra concientizada con respecto de los peligros que conlleva tenerlo a pocos kilómetros de distancia, en caso inicie un nuevo proceso eruptivo. Desconocimiento y necesidad. Se tiene la errónea creencia que uno de sus principales peligros asociados a la actividad volcánica son los flujos de lava, sin embargo, el volcán se caracteriza por emitir caídas de ceniza, el peligro que más afectaría a la salud de las personas y animales, los recursos hídricos, la agricultura, la ganadería, la minería y el comercio, generando la contaminación en cada uno de estos, todo ello en relación al tiempo de exposición y proximidad al centro eruptivo. Cada vez se nota un mayor incremento de construcción de casas hacia el volcán y las razones son diversas ya sea por desconocimiento al habitar en zonas de alto peligro volcánico hasta la necesidad de tener un lugar donde poder vivir (Fig. 1 y 2). El Ingemmet se encarga de realizar el estudio de la geología, monitoreo y evaluación de peligros volcánicos, otorgando a la población y autoridades el mapa de peligros del volcán Misti con el propósito de contribuir con una adecuada gestión del territorio. Por esta premisa, nace la pregunta ¿Cómo evitar que continúe creciendo el catastro sin previa planificación e incrementar el conocimiento geo-científico con la ayuda de los mapas de peligros volcánicos proporcionados por el Ingemmet? Es por ello que el rol que cumplen los difusores del conocimiento científico es fundamental para brindar herramientas edu-comunicativas de manera permanente a las autoridades, líderes y comunidades mediante estrategias de reducción del riesgo volcánico, las cuáles tomen en cuenta la cosmovisión de la población, con el fin de mejorar la comunicación y visibilizar los riesgos a los que está expuesta la población de manera conjunta con las autoridades, para una oportuna toma de decisiones y evitar grandes desastres

    Deslizamiento del cerro Picol: implicancias geodinámicas y neotectónicas

    Get PDF
    La zona de estudio se encuentra en el cerro Picol y la quebrada Thuniyoq, ubicados al sureste de la ciudad del Cusco, marcando el límite entre los distritos de San Sebastián y San Jerónimo, en la provincia y Región Cusco (Figura 01). En la desembocadura de esta quebrada, se encuentran las urbanizaciones Santa María y Larapa, las cuales están expuestas a flujos de detritos y lodo que descienden cada año por esta quebrada y colmatan los dos disipadores, generando desbordes, como los ocurridos el año 2010, producto de las intensas precipitaciones pluviales, provocando alarma general en estas urbanizaciones; además, en la parte superior del cerro Picol, se observan grietas de tensión, que generan gran temor ante un posible derrumbe y posterior flujo de detritos y lodo.Estos eventos podrían ser detonados por fenómenos climáticos o por eventos tectónicos (i.e sismos). La zona de estudio se encuentra ubicada en las montañas del Cusco y la quebrada Thuniyoq (al Noreste de la ciudad del Cusco) que desemboca en la base de la cuenca del Cusco.En esta zona aflora la Formación Kayra, la cual está constituida por areniscas feldespáticas, intercaladas con niveles de lutitas rojas, su orientación es N150° y 48°NE.Las rocas del Grupo San Jerónimo se encuentran alteradas deformadas, fracturadas y diaclasadas, producto de la tectónica regional (Carlotto et al., 2011); y los depósitos cuaternarios compuestos por depósitos aluviales, proluviales y coluviales están afectados por la falla Tambomachay. Asimismo, tomando como base la clasificación de Varnes (1978) y Cruden y Varnes(1996) y la terminología sobre movimientos en masa en la región andina preparado por el Grupo GEMMA (PMA: GCA, 2007), se observaron deslizamientos, derrumbes, flujos de detritos y procesos de erosión hídrica como las cárcavas

    Control de Rhizoctonia solani con extractos de Ovidia andina

    Get PDF
    New alternatives are needed to control ubiquitous soilborne fungi like Rhizoctonia solani. This work evaluates the activity of extracts from Ovidia andina on this pathogen. Powdered dried leaves and stems were extracted by maceration with dichloromethane (CH2Cl2), methanol and ethanol. An aqueous extract was obtained by decoction, and the hydrodistillation residual water was the aqueous phase after essences production. A strain of R. solani was cultivated on potato dextrose agar supplemented with the extracts, at 1:100 and 1:1000 v/v. The CH2Cl2 extract at 1:100 reduced colony growth (p< 0.0001) and changed hyphal morphology. Five fractions were obtained from the CH2Cl2 extract in a glass column, and TLC analysis showed the presence of coumarins and flavonoids. The CH2Cl2 extract and fractions were diluted in CH2Cl2 or acetone. The efficiency to reduce pathogen growth of fractions 2f and 5f diluted in CH2Cl2 at 1:100 did not differ from the whole extract (p<0.0001). For an in vivo test, beetroot seed balls were incubated in soil infested with R. solani and treated by immersion in the CH2Cl2 extract at 1:100 for different periods of time. As a result, pathogen colonization was diminished by immersion for 120 s and seed germination was normal (p< 0.0001). Additionally, infested soil was treated with the CH2Cl2 extract, and inoculum concentration estimated using beetroot seed balls as baits diminished (p< 0.0001). These results lead us to conclude that O. andina is a source of antifungal components for crop protection against R. solani.Resulta necesario generar alternativas para el control de hongos patógenos de suelo como Rhizoctonia solani. En este trabajo, se evaluó la actividad de extractos de Ovidia andina sobre una cepa del patógeno. Se realizaron extracciones a partir de hojas y tallos secos pulverizados, macerados con diclorometano (CH2Cl2), metanol y etanol. Se obtuvo un extracto acuoso por decocción y aguas residuales consistentes en la fase acuosa luego de la producción de esencias. Se cultivó una cepa de R. solani en agar papa glucosa suplementado con los extractos diluidos 1:100 o 1:1000 v/v. El extracto CH2Cl2 1:100 redujo el crecimiento de las colonias (p< 0,0001) y alteró la morfología de las hifas. Se obtuvieron 5 fracciones del extracto CH2Cl2 en una columna de vidrio y mediante TLC se detectó la presencia de cumarinas y flavonoides. Posteriormente, el extracto CH2Cl2 y sus fracciones se diluyeron en CH2Cl2 o acetona. La eficiencia de las fracciones 2f y 5f diluidas CH2Cl2 1:100 para reducir el crecimiento fúngico no difirió de la del extracto completo (p<0,0001). En un experimento in vivo, se incubaron glomérulos de remolacha en suelo infestado con R. solani y se sumergieron en el extracto CH2Cl2 1:100 durante tiempos variables. La colonización fúngica disminuyó mediante la inmersión durante 120 segundos, sin afectar la germinación (p< 0,0001). Adicionalmente, se trató suelo infestado con el extracto CH2Cl2 y disminuyó la concentración de inóculo del patógeno estimada utilizando glomérulos de remolacha como trampas (p< 0,0001). Estos resultados permiten concluir que O. andina es una fuente de componentes antifúngicos para la protección vegetal contra R. solani.Fil: Tito Mansilla, Javier. Universidad Nacional de San MartínFil: Tarcaya, Verónica P.. Universidad de Buenos AiresFil: Cufre, Ingrid M.. Universidad de Buenos AiresFil: Fabrizio, María C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaFil: Wright, Eduardo R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaFil: Broussalis, Adriana M.. Universidad de Buenos AiresFil: Rivera, Marta C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomí

    De mulas y estrellas: las fotografías sociales del Observatorio Astronómico

    Get PDF
    Fil: Villanueva, Tito Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Fil: Villanueva, Tito Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico; Argentina.Fil: Zabczuk, Iván Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.Fil: Zabczuk, Iván Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico; Argentina.Fil: Nataloni, Fiorela Damaris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.Fil: Nataloni, Fiorela Damaris. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico; Argentina.Fil: Lencinas, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.Fil: Lencinas, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico; Argentina.Fil: Quintanilla Borda, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.Fil: Quintanilla Borda, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico; Argentina.El archivo de placas del Observatorio Astronómico de Córdoba comprende aproximadamente 20.000 fotografías sobre soporte vidrio. De ellas 1043 fotografías no representan imágenes del cielo sino entidades y hechos terrenales: personas vinculadas al Observatorio, instrumental, construcciones, expediciones, los predios que ocupa y otros temas del quehacer del Observatorio: las placas "sociales". En 2016 se revisaron la totalidad de estas fotografías con vistas de realizar una muestra para la Noche del Bicentenario. Esto permitió una primer aproximación a las series y subcolecciones que componen esta colección, sus problemas de conservación, digitalizar algunas de ellas para realizar pruebas con programas informáticos a fin de poder ampliar el acceso a estas fotografías para públicos especializados y generales. En este aporte se presenta un primer cuadro de clasificación de series y subcolecciones de estas 1043 fotografías y se presentan los prototipos de catálogos y repositorios para facilitar el acceso.https://www.researchgate.net/publication/320500951_De_mulas_y_estrellas_las_fotografias_sociales_del_Observatorio_AstronomicoFil: Villanueva, Tito Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Fil: Villanueva, Tito Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico; Argentina.Fil: Zabczuk, Iván Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.Fil: Zabczuk, Iván Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico; Argentina.Fil: Nataloni, Fiorela Damaris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.Fil: Nataloni, Fiorela Damaris. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico; Argentina.Fil: Lencinas, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.Fil: Lencinas, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico; Argentina.Fil: Quintanilla Borda, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.Fil: Quintanilla Borda, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico; Argentina.Otras Humanidade

    Paciente con quiste de Rathke, reporte de caso

    Get PDF
    Rathke's bag cyst is a lesion derived from the epithelial remains of the ectoderm that sits on the sellar region, an unusual cyst that is characterized by affecting mainly young people, asymptomatic in most cases, especially in the population Pediatric, in adults the main symptom is frontal headache, with symptoms related to compression of neighboring structures such as visual dysfunctions and alteration of the hypothalamic / pituitary axis in more severe cases. We present the following clinical case, a 62-year-old female patient who refers to frontal headaches associated with stress states, presents exacerbation of symptoms without improvement with usual treatment, a tomography was performed where a cystic lesion was observed at the level of sella turcica that displaces the neurohypophysis posteriorly. Analgesic therapy was complemented with amitriptyline, alleviating the symptoms, and expectant management was decided.El quiste de la bolsa de Rathke es una lesión derivada de los restos epiteliales del ectodermo que se asienta sobre la región selar, afecta principalmente a los jóvenes, asintomático en la mayoría de los casos, sobre todo en la población pediátrica, en los adultos el síntoma principal es la cefalea frontal teniendo en casos más graves síntomas relacionados con la compresión de estructuras vecinas como disfunciones visuales y alteración del eje hipotálamo/hipófisis. El siguiente caso clínico, es una paciente femenina de 62 años que refiere cuadros de cefaleas frontales asociados a estados de estrés, presenta exacerbación de los síntomas sin mejoría con tratamiento habitual, en la tomografía se observa lesión quística a nivel de silla turca que desplaza la neurohipófisis en sentido posterior. A la paciente se inicia terapia analgésica con amitriptilina logrado alivio de la sintomatología y se decide conducta expectante

    Análisis de peligros volcánicos del predio 1, Yura. Región Arequipa, provincia de Arequipa, distrito de Yura

    Get PDF
    El predio 1 está ubicado a un kilómetro y medio de la carretera Arequipa – Yura, en el distrito de Yura, Provincia y departamento de Arequipa, con un área de 99.935 ha, inscrito en la Partida Registral N°11408834 de la Oficina Registral de Arequipa, Zona Registral n° XII, Sede Arequipa. Las coordenadas han sido tomadas de la memoria descriptiva del Informe N° 166-2021-GRA/OOT y han sido transformadas a coordenadas UTM WGS84. El Misti es un volcán activo y es uno de los volcanes con mayor riesgo volcánico del mundo debido a su cercanía a la ciudad de Arequipa (17 km del cráter al centro de la ciudad), la cual es considerada como la segunda urbe con mayor población del Perú. Varios de los estudios realizados en el Misti muestran que ha tenido erupciones muy explosivas en los últimos 30000 años y que en tiempo histórico ha tenido erupciones pequeñas a moderadas con un IEV 1-2, como la ocurrida en el Siglo XV (Thouret et.al. 2001, Harpel et.al, 2011). Estos estudios han permitido estimar que en el volcán Misti ocurren erupciones vulcanianas con IEV 1-2, cada 500 a 1500 años (Mariño et. al., 2016). El predio en mención se encuentra a 34 km al noroeste del volcán Misti y ante una posible reactivación del volcán podría verse afectado solamente por caída de ceniza

    Deslizamiento activo de Cuyo Chico. Resultados preliminares del monitoreo con GPS (distrito de Pisac, provincia de Calca, Región Cusco)

    Get PDF
    Los Deslizamientos son un tipo de Movimientos en Masa que se define como; movimiento de ladera debajo de una masa de suelo o roca cuyo desplazamiento ocurre predominantemente a lo largo de una superficie de falla, o de una delgada zona en donde ocurre una gran deformación cortante (GEMMA, 2007). En el Perú, este fenómeno causa grandes pérdidas económicas y provocan la muerte de personas cada año. Durante las últimas décadas se han desarrollado estrategias para la gestión de riesgos por deslizamientos, en este sentido, el INGEMMET viene elaborando mapas de peligros geológicos, para el ordenamiento territorial y gestión del riesgo. A su vez, viene implementando el monitoreo instrumental mediante GPS como el caso del deslizamiento de Cuyo Chico. El deslizamiento de Cuyo Chico está ubicado en el distrito de Pisac, provincia de Calca, región Cusco (figura 1). Este deslizamiento, afecta a los poblados de Ccotataque, Ampay y principalmente Cuyo Chico, los efectos del deslizamiento pueden verse claramente en el agrietamiento de la superficie del terreno, deterioro de las viviendas (agrietamientos y asentamientos), ruptura de canales de regadío y de la carretera asfaltada que conduce a los restos arqueológicos de Pisac

    Evaluación geodinámica en el tramo Leonera Baja - Machupicchu pueblo, Cusco

    Get PDF
    La zona de estudio se encuentra en la parte baja de la quebrada Aguas Calientes en el tramo Leonera Baja-Machupicchu Pueblo, ubicado en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba y región del Cusco. El pueblo de Machupicchu, es el centro urbano más importante y cercano al Complejo Arqueológico de Machupicchu, por ser punto de llegada de turistas. Por su ubicación y configuración geográfica, está expuesto a diversos peligros geológicos, originados principalmente por precipitaciones pluviales (Precipitación media anual 1963.8 mm, años 2005-2009, estación Machupicchu-000679-SENAMHI) las cuales son constantes en los meses de noviembre a abril, provocando diferentes fenómenos que dañan a la infraestructura y al desarrollo normal del turismo. La historia geológica nos muestra que dicho poblado se emplazó sobre conos de deyección formado por flujos de detritos (huaycos y aluviones) antiguos proveniente de los ríos Aguas Calientes y Alcamayo. En este contexto el estudio plantea evaluar los procesos geodinámicos en el tramo Leonera Baja – Machupicchu Pueblo con el objetivo de contribuir con la prevención de desastres de la región
    corecore