36 research outputs found

    “Dispersos, emigrados y errantes...” La expulsión territorial en la década revolucionaria

    Get PDF
    This paper focuses on the process by which the exclusion of the enemy was institutionalized in the Río de la Plata throughout the revolutionary decade as one way of resolving political conflicts. Under the form of banishment, deportation, confinement, estrangement or expatriation, the analysis of the political-legal framework of these measures, the itineraries of the excluded, the role and influence of the host groups as well as the solidarity networks that supported them clearly demonstrate the political importance of the “places of exclusion”. Even though, as a power mechanism, expulsion from a territory enables us to draw some parallels with the Bourbon period, our conclusions refer to its special meaning and scope in the context of the new revolutionary imaginary.El trabajo se centra en el proceso a través del cual la institucionalización de la exclusión del enemigo se instaló en el Río de la Plata a lo largo de la década revolucionaria como una de las vías para dirimir los enfrentamientos políticos. Bajo la forma del destierro, la deportación, el confinamiento, el extrañamiento o la expatriación, el análisis del marco jurídico político de estas medidas, los itinerarios de los excluidos, el rol y la influencia de los grupos de acogida, así como las redes de solidaridades que los fueron sustentando, van dando muestras claras de la relevancia política de los “lugares de exclusión”. Si bien en tanto mecanismo de poder, la expulsión del territorio nos permite trazar ciertos paralelismos con la etapa borbónica, las conclusiones refieren al particular sentido y alcances que la misma adquiere en el contexto del nuevo imaginario revolucionario

    Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII

    Get PDF
    The present work focuses on the analysis of specific instances approached for a direct claim to the Monarch valid at the end of the Ancient Regime, which were open even for women.We refer in this case to the representations which, in form of supplication or motivated proposition addressed to the Princes and Superiors, were open to all their vassals and set in the center of the scene having the King’s most important function as the dispenser of justice.We worked with General Archive of the Indies´s sources, identifying three cases belonging to the middle and high sectors of the ambit of the Río de la Plata, whose appeals to the king at the end of the XVIII century had different scopes, limits and courses. In this way the existence of individual actions of relationship with power is revealed in a period in which women were equated to a minor. From this perspective, the possibility to resort to the monarch in its double function as king and protector of his subjects and as a provider of justice appears as a recursive way, which in terms of “entrusted complaints” and “supplications for protection” concerning women’s studies seems to be still unexplored. We pretend to contribute with this study to the denaturing of the conceptions that came later and were related to the situation of women in this period; the one that was previous to the fragmentation of the colonial order and the advent of a new period which paradoxically will be reluctant to freedoms.El presente artículo se centra en el análisis de instancias específicas de reclamo directo al Monarca vigentes a fines del Antiguo Régimen y que se encontraban abiertas aún para las mujeres. Nos referimos en este caso a las representaciones que, en forma de súplica o proposición motivada que se hacía a los Príncipes y Superiores, estaban abiertas a todos sus vasallos y ponían en el centro de la escena la función más importante del Rey, en tanto dispensador de justicia.Trabajamos con fuentes del Archivo General de Indias, individualizando tres casos pertenecientes a los sectores medio y alto del ámbito rioplatense, cuyas apelaciones al Rey a fines del siglo XVIII tuvieron distintos alcances, límites y derroteros.Se devela así la existencia de acciones individuales de relaciones con el poder en una etapa donde las mujeres jurídicamente se hallaban equiparadas a un menor de edad. Desde esa perspectiva, la posibilidad de recurrir al monarca en su doble instancia de Rey y juez protector de sus súbditos y proveedor de justicia se recorta como una vía recursiva que, en términos de “quejas confiadas” y “súplicas de amparo”, en lo que atañe a los estudios sobre las mujeres todavía parece inexplorada. Pretendemos con este estudio contribuir a la desnaturalización de concepciones posteriores, relativas a la situación de las mujeres en la etapa previa al resquebrajamiento del orden colonial y del advenimiento de una nueva etapa que, paradójicamente, será renuente en libertades

    Sin expensas no podrá haber diputados. El debate en torno de las dietas en el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata en Sud América (1825)

    Get PDF
    Throughout the work we analyze the political connotations of the debate on the diets of the deputies that took place in the Constituent General Congress of the United Provinces of the Río de la Plata in mid-1825. And we do so under the assumption that this debate not only accounted for the process of professionalization of politics by defining the figure of the legislator. It also made visible the fiscal or financial conditions of the provinces to ensure their representation in congress, as well as their reluctance to contribute to the configuration of a national income that would support it. But we also verified that, for this very reason, such a debate evidenced the growing opposition of the two political conceptions that were beginning to be outlined more clearly in the congress, their strategies and internal contradictions in order to agree on a system under which to organize a center of unity.A lo largo del trabajo analizamos las connotaciones políticas del debate sobre las dietas de los diputados que tuvo lugar en el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata a mediados de 1825. Y lo hacemos bajo el supuesto de que dicho debate no solo dio cuenta del proceso de profesionalización de la política mediante la definición de la figura del legislador. También visibilizó los condicionamientos fiscales o hacendísticos de las provincias para asegurar su representación en el congreso, así como sus reticencias para contribuir a la configuración de una renta nacional que la respaldara. Pero verificamos, además, que, por ello mismo, tal debate evidenció la creciente contraposición entre las dos concepciones políticas que comenzaban a delinearse con mayor claridad en el congreso, sus estrategias y contradicciones internas en orden a acordar un sistema bajo el cual organizar un centro de unidad

    Los pueblos, entre la defensa del autogobierno y el riesgo de disgregación: el caso de San Luis (1810-1820)

    Get PDF
    This work addresses the territorial dynamics of the city of San Luis, between its incorporation to the rioplatense revolutionary process and the configuration of the province of the same name at the beginning of 1820. This process is evidence of a people that, strengthened in its right to self-government, was shaping a sovereignty that did not contradict its will to avoid the risk of disintegration. The question is, under what terms and under what conditions. In order to answer this question, throughout this paper we delve into the political and economic foundations guiding to four decisive instances: the recognition of the Primera Junta; the representation in the Junta Grande; the mandate to the representative to the Asamblea del año XIII, and the segregation of the governorship of Cuyo. For its analysis we resorted to varied published documentary sources, as well as to unpublished documentation from the General Archive of the Nation. From their interpretation we verify the material demands that conditioned it, as well as the aspirations of self-government that sustained it.El trabajo aborda la dinámica territorial de la ciudad de San Luis entre su incorporación al proceso revolucionario rioplatense y la configuración de la provincia del mismo nombre a principios de 1820. Tal proceso da muestras de un pueblo que, afianzado en su derecho al autogobierno fue configurando una soberanía que no contradecía su voluntad de evitar el riesgo de disgregación. La pregunta es, bajo qué términos y en qué condiciones. A fin de responder a estos interrogantes profundizamos en los fundamentos políticos y económicos que lo guiaron en cuatro instancias decisivas: el reconocimiento de la Primera Junta; la representación en la Junta Grande; el mandato al representante a la Asamblea del año XIII y la segregación de la gobernación de Cuyo. Para su análisis recurrimos a variadas fuentes documentales éditas, así como a documentación inédita proveniente del Archivo General de la Nación. A partir de su interpretación verificamos las exigencias materiales que lo condicionaron, así como las aspiraciones de autogobierno que lo sustentaron

    El cabildo de San Luis frente a los españoles europeos: Usos políticos de la diferencia en tiempos de revolución

    Get PDF
    El artículo aborda una representación que los vecinos de San Luis elevaron al cabildo en 1811 contra los españoles europeos, bajo sospecha de oponerse al proceso revolucionario. Nos preguntamos a qué objetivos políticos obedecía. La acusación se producía en pleno conflicto por la conformación de la Junta Subalterna. El alcalde de primer voto se enfrentaba al comandante de armas, a quien apoyaban varios vecinos, entre ellos, algunos peninsulares. En este escenario, sostenemos que la acción contra los españoles europeos habría sido utilizada por el cabildo para la desarticulación del grupo adversario. Bajo este supuesto, analizamos el proceso que dio lugar a la denuncia de los vecinos, evaluamos su vinculación con los intereses políticos en pugna y desentrañamos la operación de poder que le dio sentido. Nos basamos en fuentes inéditas del Archivo General de la Nación, fundamentalmente el expediente que se instruyó a partir de la mencionada presentación

    Prevalencia de maloclusión de clase III esqueletal según el patrón facial de pacientes mayores de 15 años del hospital San Bernardo 2010 -2016

    Get PDF
    La maloclusión de Clase III es una verdadera dismorfosis que afecta el aspecto estético, funcional y psicosocial, se caracteriza por una posición mesial de la arcada dentaria mandibular en relación a la del maxilar, estos pacientes presentan una maloclusión dento esqueletal debido a una deficiencia maxilar, a un prognatismo mandibular o a una combinación de ambas. La prevalencia en la raza blanca es en un porcentaje mínimo, compromete mucho la estética facial lo que lleva al paciente que busque atención temprana. La etiología de la maloclusión Clase III es multifactorial, con componentes genéticos, étnicos, ambientales y habituales. Se creía hasta 1970 que sólo la mandíbula es responsable de la maloclusión Clase III; Sin embargo, casi el 30-40% de los pacientes presentan algún grado de deficiencia maxilar. Los diferentes grupos étnicos presentan diferentes tasas de prevalencia de Clase III, con la que se utilizan diferentes métodos de clasificación. La tasa de prevalencia es alrededor de 1-3% en los caucásicos y alrededor de 13-14% entre los chinos y japoneses. En la población asiática la mayoría de los pacientes presentan deficiencia de la cara media. Se ha informado de que más de 60% de los casos de maloclusión Clase III son debido a las discrepancias esqueléticas. El patrón de crecimiento es diferente en el Mesofacial, Braquifacial y Dolicofacial por ende el tratamiento para cada uno de los patrones de crecimiento es diferente. El tratamiento se debe empezar de una forma temprana, incluso durante la dentición primaria. Esto permite al profesional valerse del potencial de crecimiento para la corrección. Cuando se presenta y afecta la estética facial el paciente busca atención temprana. El comienzo de un tratamiento con crecimiento proporciona un mejor pronóstico, el comienzo tardío trae aparejado un tratamiento más complejo como lo es el ortodoncico quirúrgico.Fil: Tejerina, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina

    «Un bello fantasma formado para lisonjear las almas libres».* La (in) seguridad individual y la expatriación en el Buenos Aires revolucionario

    Get PDF
    This paper addresses debates and thoughts regarding the suspension of individual security at the expulsion proceedings occurred in the Buenos Aires of the Revolution. By means of analyzing summaries, case files, autobiographic documentation and the periodic press, we will evaluate the relation between rights and powers in the beginnings of the republic-building process, and restrictions typical of the traditional legal-political culture.El trabajo aborda los debates y las ideas en torno a la suspensión de la seguridad individual durante los procesos de expulsión territorial en el Buenos Aires revolucionario. A partir del análisis de sumarios, expedientes, documentación autobiográfica y la prensa periódica, se evalúan la relación entre los derechos y los poderes en los inicios del proceso de construcción republicana y los condicionamientos propios de la cultura jurídico-política tradicional

    Bilingual intercultural education: making teaching subjectivities narratable

    Get PDF
    El trabajo condensa la experiencia de varios años de investigación en torno a los procesos de construcción de la subjetividad docente al interior de las relaciones en que se estructura la práctica pedagógica en escuelas destinadas a niños pertenecientes a comunidades originarias en el norte de la provincia de Salta. Se trata de interrogar las subjetividades docentes en relación con las instituciones, situaciones y prácticas que históricamente las han producido, moldeado y modificado. Propone una perspectiva investigativa según la cual el abordaje de los procesos de subjetivación se produce a través de condiciones y emergencias sociales que pueden ser abordadas en términos de prácticas, discursos y formas de pensar. Las indagaciones han optado por un estudio exploratorio e interpretativo que, con la implementación de una estrategia cualitativa, permitieron comprender cómo la experiencia educativa -intercultural- se encarna en los cuerpos de los/as sujetos/as, rastreando las formas en que el orden socio-político-educativo produce las subjetividades en sí.O trabalho resume a experiência de vários anos de investigação em torno dos processos de construção da subjetividade docente nas relações onde se estrutura a prática pedagógica em escolas destinadas a crianças pertencentes às comunidades indígenas do norte da província de Salta. Trata-se de indagar as subjetividades docentes em relação com as instituições, situações e práticas que historicamente as produziram, modelaram e modificaram. Propõe-se uma perspectiva de investigação onde a abordagem dos processos de subjetivação produz-se através de condições e emergências sociais que podem ser abordadas em termos de práticas, discursos e formas de pensar.As indagações têm optado por um estudo exploratório e interpretativo que, com a implementação de uma estratégia qualitativa, permitiu compreender como a experiência educativa -intercultural- encarna-se nos corpos das pessoas, rastejando as formas em que a ordem sócio-político-educativa produz as subjetividades em si.This work condenses the experience of several years of investigation about the processes of construction of the teaching subjectivity within the relations in which the teaching practice is structured in schools destined for children belonging to native communities in the north of the province of Salta. It is a question of interrogating the teaching subjectivities as regards to the institutions, situations and practices that historically have produced, molded and modified them. It proposes an investigative perspective  according to which the collision of the processes of subjetification takes place across conditions and social emergencies that can be tackled in terms of practices, speeches and ways of thinking. Theis led to an exploratory and interpretive study that, with the implementation of a qualitative strategy, allowed to understand how the educational - intercultural - experience is personified in the bodies of thesubjects tracing the forms in which the  sociopolitical and educational order produces  subjectivities in itself

    Presentación. Entre repúblicas urbanas y repúblicas provinciales. El gobierno de las comunidades locales a lo largo de las décadas de 1810 y 1820

    Get PDF
    This dossier investigates the role of local communities as key political agents in the territorial reconfiguration of power and the construction of a supralocal order in the 1810s and 1820s.Este dossier indaga sobre el papel de las comunidades locales como agentes políticos claves en la reconfiguración territorial del poder y construcción de un orden supralocal en las décadas de 1810 y 1820

    Intercultural Bilingual Education: Intersectionalities between colonialism, etnophagy and genre identities

    Get PDF
    Nuestras reflexiones se enmarcan en las interrogaciones y hallazgos que vamos produciendo en el Programa de Investigación CIUNSa Nº 2010 denominado: Interculturalidad y Formación: diferencias y desafíos y de modo particular en el Proyecto Nº 2010/4: Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y giro decolonial, que indaga acerca de la emergencia de la Educación Intercultural Bilingüe, en el Departamento San Martín de la provincia de Salta, Argentina, en la pretensión de reconocer si estas prácticas educativas que se suponen nuevas formas de integración intercultural y como alternativas al papel homogeneizador de la escuela, no resultan por el contrario nuevos modos de elaboraciones situadas de disciplinamiento asociados a transformaciones de las formas de “gobierno de la sociedad”. De ahí que el presente artículo problematiza la interculturalidad y en particular las prácticas de EIB, preguntándose si estas no constituyen una nueva estrategia estatal de control político de la diferencia a la vez que reproducen una “inclusión condicionada”, una ciudadanía recortada y de segunda clase. Presta especial atención a lo que en el marco de este trabajo se denomina "mujeres sueltas", nuevas figuras misionales, en la configuración de la EIB en la región, a partir de una mirada que reconoce múltiples encrucijadas entre colonialidad, etnofagia e identidades de género.Our thoughts are part of the questions and findings that we place in the Research Program CIUNSa No. 2010 entitled: Intercultural and Training: differences and challenges and particularly the Project No. 2010/4: Intercultural Bilingual Education (IBE) and decolonial rotation , which asks about the emergence of intercultural Bilingual Education in the Department of San Martin Salta Province, Argentina, on the pretense of recognizing whether these educational practices that new forms of intercultural integration and pose as alternatives to paper homogenizer school, on the other hand are not new ways of working with partners located transformations discipline to forms of "government" of society. The aim of this article is to problematizes the interculturality and the IBE asking if these are not a new political strategy of control of the difference that reproduces a "conditional inclusion" and a second class citizenship. It pay attention to what is called here "mujeres sueltas ", a new missionary figures, in the configuration of the IBE in the region from a point of view that recognizes multiple crossroads between colonialism, etnophagy and genre identities
    corecore