81 research outputs found

    El uso del folklore como búsqueda de identidad en la creación artística de la era global. Desde una perspectiva diferencial entre los casos vasco y andaluz en obra de carácter sonoro

    Get PDF
    382 p.En el proceso de gestación de esta investigación asumí establecer relaciones entre las estructuras artísticas y las estructuras del pensamiento; con el objetivo de descifrar qué tipo de pensamiento se obtiene a través de la experimentación artística. Por tanto, en este estudio he jugado alternativamente un doble papel, animada por la convicción de mi posición como investigadora/artista que es, a su vez, una distorsión compleja en relación con el campo de estudio. Bajo el propósito de analizar obras de arte contemporáneo que toman sonidos o melodías tradicionales. Estudiando como el desarrollo y adecuación de cada uno de estos elementos sonoros seleccionados ¿irrintzi, quejío, castañuela, txalaparta, cante flamenco, bertsolarismo, gaita rociera y txistu¿ han atravesado itinerarios complejos, en los que la intertextualidad ha tomado una posición decisiva sobre los diferentes significados, simbologías y usos que se les ha otorgado a cada uno de ellos. Observando así un nuevo uso del patrimonio intangible que incondicionalmente siempre es vinculado a un ámbito geográfico concreto; en este caso Andalucía y Euskal Herria.En la elección de estos dos lugares además de estar presente una fuerte vinculación personal. Existen otras razones de importante interés científico. Lugares donde parte de la construcción del imaginario identitario ha sido edificado a base de conceptos opuestos. Lo andaluz enarbola el sincretismo, el mestizaje y lo vasco, en cambio lo singular, su originalidad primigenia; como el interrogante que hayamos en la génesis de su lengua. Analizando el potencial del imaginario que de produjo de la imagen de Andalucía, «el valor universal español de lo andaluz.» Estudiando, así, cómo esto afectó a su propio folklore y la comparación con otro caso, el caso vasco, como ejemplo de una controversia de reconocimiento de una cultura, historia e identidad diferenciadas, respecto al Estado español.¿Por qué surge un arte aparentemente emergente que evoca lo autóctono, lo característico de un territorio, si este ya no es real, en época en que las fronteras se disuelven en un vaivén híbrido y mestizo? Sin embargo, no son los de la globalización los únicos límites que transgreden estos trabajos; también ponen en cuestión las fronteras del arte, rompiendo la dicotomía entre lo culto y lo popular. De tal manera que, a partir de las obras seleccionadas, estudiaremos cómo el «folklore sonoro» se adentra en los círculos de ese llamado «arte elitista» de museos y galerías, donde los términos de alta y baja cultura se fusionan

    El uso del folklore como búsqueda de identidad en la creación artística de la era global. Desde una perspectiva diferencial entre los casos vasco y andaluz en obra de carácter sonoro

    Get PDF
    382 p.En el proceso de gestación de esta investigación asumí establecer relaciones entre las estructuras artísticas y las estructuras del pensamiento; con el objetivo de descifrar qué tipo de pensamiento se obtiene a través de la experimentación artística. Por tanto, en este estudio he jugado alternativamente un doble papel, animada por la convicción de mi posición como investigadora/artista que es, a su vez, una distorsión compleja en relación con el campo de estudio. Bajo el propósito de analizar obras de arte contemporáneo que toman sonidos o melodías tradicionales. Estudiando como el desarrollo y adecuación de cada uno de estos elementos sonoros seleccionados ¿irrintzi, quejío, castañuela, txalaparta, cante flamenco, bertsolarismo, gaita rociera y txistu¿ han atravesado itinerarios complejos, en los que la intertextualidad ha tomado una posición decisiva sobre los diferentes significados, simbologías y usos que se les ha otorgado a cada uno de ellos. Observando así un nuevo uso del patrimonio intangible que incondicionalmente siempre es vinculado a un ámbito geográfico concreto; en este caso Andalucía y Euskal Herria.En la elección de estos dos lugares además de estar presente una fuerte vinculación personal. Existen otras razones de importante interés científico. Lugares donde parte de la construcción del imaginario identitario ha sido edificado a base de conceptos opuestos. Lo andaluz enarbola el sincretismo, el mestizaje y lo vasco, en cambio lo singular, su originalidad primigenia; como el interrogante que hayamos en la génesis de su lengua. Analizando el potencial del imaginario que de produjo de la imagen de Andalucía, «el valor universal español de lo andaluz.» Estudiando, así, cómo esto afectó a su propio folklore y la comparación con otro caso, el caso vasco, como ejemplo de una controversia de reconocimiento de una cultura, historia e identidad diferenciadas, respecto al Estado español.¿Por qué surge un arte aparentemente emergente que evoca lo autóctono, lo característico de un territorio, si este ya no es real, en época en que las fronteras se disuelven en un vaivén híbrido y mestizo? Sin embargo, no son los de la globalización los únicos límites que transgreden estos trabajos; también ponen en cuestión las fronteras del arte, rompiendo la dicotomía entre lo culto y lo popular. De tal manera que, a partir de las obras seleccionadas, estudiaremos cómo el «folklore sonoro» se adentra en los círculos de ese llamado «arte elitista» de museos y galerías, donde los términos de alta y baja cultura se fusionan

    Caracterización fisicoquímica del agua superficial en la subcuenca del río La Paz, San Ramón, Alajuela Costa Rica; como indicador del impacto ambiental por urbanismo en la zona

    Get PDF
    El río La Paz es uno de los afluentes del río Barranca ubicado en el distrito Piedades Norte de San Ramón. Esta zona se caracteriza por ser montañosa de población rural en crecimiento, en la que se llevan a cabo actividades de agricultura y ganadería que son posibles focos de contaminación en el río La Paz. Esto evidencia la necesidad de caracterizar el estado actual de contaminación en la subcuenca del río la Paz mediante la medición de parámetros físicos y químicos para establecer la calidad del agua. Para esto se realizaron tres muestreos en la época lluviosa, en mayo (muestreo I), agosto (muestreo II) y octubre (muestreo III) del 2019. La recolección de muestras se dio en tres zonas del río y, al mismo tiempo, se realizó la medición del caudal y mediciones in situ. Los análisis de laboratorio incluyeron la cuantificación de aniones y cationes, metales y residuos de plaguicidas; este último en el LAREP de la UNA. En los parámetros físicos y químicos analizados se observó un cambio en la condición química del río, desde su naciente hasta su desembocadura. El pH de todo el río varió en un rango de 6,1 a 7,3 con un pH promedio de 6,6. La conductividad eléctrica que se obtuvo en los diferentes muestreos no sobrepasó los 53 μS/cm a lo largo del cauce. El oxígeno disuelto presentó un promedio global de 7,9 mg/L y la turbidez alcanzó un valor máximo de 79,5 NTU. Por otra parte, la alcalinidad que se obtuvo durante el estudio fue de un rango de 12 mg/L a 30,7 mg/L de CaCO3 y se obtuvo una dureza de 6,9 mg/L a 19,6 mg/L, por lo que son aguas xiii de baja alcalinidad y blandas. Los aniones y cationes encontrados tuvieron bajas concentraciones de SO4-2, NO3-, Ca2+, Mg2+, Na+ y K+ en cuanto a los cloruros se obtuvo un máximo de 12,9 mg/L a lo largo del río. Además, se obtuvo un aumento paulatino de la concentración de aniones y cationes a lo largo del cauce, excepto en el caso de la concentración de sulfatos, los cuales presentaron una disminución. También hubo presencia de hierro a lo largo del cauce con una concentración de 0,1 mg/L y de 0,3 mg/L. El sulfato, el cloruro y el calcio fueron los elementos de mayor proporción en el río la Paz. Se encontraron al menos 10 residuos de plaguicidas en las muestras del río como el carbaril, clorpirifos, clorotalonil, diuron, hexazinona, imidacloprid, metalaxil, terbacil, triadimefon y triazofos en concentraciones a nivel de trazas y menos de 0,07 μg/L. Además, se encontró cafeína en concentraciones de hasta 0,3 μg/L y a nivel de trazas, este es un indicador biológico de contaminación antropogénica. Las aguas a lo alto del río (Zona 1) se clasifican como aguas de Clase 1 y las zonas a lo largo del río (Zona 2 y 3) se clasifican como aguas de Clase 2, según el Decreto n.º 33903 del país. De esta forma, los sitios muestreados a lo largo del cauce presentaron un deterioro en la calidad del agua, debido posiblemente a la densidad poblacional y la agricultura de la zona.Laboratorio de Residuos de Plaguicidas (LAREP) del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad NacionalUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela Centroamericana de GeologíaUCR::Sedes Regionales::Sede de Occidente::Recinto Tacares de Greci

    The REF’s focus on linear and direct impact is problematic and silences certain types of research

    Get PDF
    In the last Research Excellence Framework (REF), the new element of research impact was understood in very linear and direct terms. Aoileann Ní Mhurchú, Laura McLeod, Stephanie Collins and Gabriel Siles-Brügge consider how accepted definitions of impact may have had the effect of silencing certain types of research. Research and impact should be seen as a two-way street, where academics engage with their research subjects as part of a process of co-production. Moreover, impact must be thought of as a collective endeavour that captures the broader social and cultural benefits of academic work. The Stern Review recommendations are to be welcomed but whether and how they are adopted remains to be seen

    Seasonal diet of Magellanic Penguin (Spheniscus magellanicus) juveniles revealed with a stable isotopes analysis of claws

    Get PDF
    Se realizó un análisis de isótopos estables en uñas para evaluar la composición de la dieta y el uso estacional de los recursos tróficos en individuos juveniles de Pingüino Patagónico (Spheniscus magellanicus) provenientes de las costas de Brasil. El análisis se llevó a cabo sobre las porciones basal y distal de las uñas, correspondientes a la temporada invernal y a la reproductiva, respectivamente, en función del tiempo de integración de la señal isotópica determinado por la tasa de crecimiento de la uña y la fecha de colecta. Se observaron diferencias significativas en las señales isotópicas de las dietas correspondientes a las temporadas reproductiva e invernal, sugiriendo diferencias en las contribuciones relativas de las presas. Durante la temporada invernal en Brasil hubo una alta contribución del calamar Loligo sanpaulensis y de la anchoíta, mientras que durante la temporada reproductiva la contribución de presas fue más diversa, con una alta proporción de peces. Esto se reflejó en una mayor amplitud de nicho isotópico en la dieta reproductiva que en la invernal, indicando un uso más amplio de los recursos tróficos en áreas reproductivas. El consumo de anchoíta es mayor al previamente reportado para individuos juveniles en áreas invernales.We carried out a stable isotopes analysis on claws to evaluate the diet and the use of trophic resources of Magellanic Penguin (Spheniscus magellanicus) juveniles off Brazil coasts. The analysis was performed on the basal and distal portions of the claws which correspond to wintering and reproductive seasons, respectively, according to the integration time of the isotopic signature based on the growth rate of claws and sample collection date. We found differences in the isotopic signals between winter and reproductive diets, suggesting differences in the relative contribution of different prey. During the wintering season in Brazil there was a high contribution of Loligo sanpaulensis and anchoita, whereas during the breeding season there was a more diverse contribution of prey items, with an important presence of fishes. Consequently, the isotopic niche breadth was higher in reproductive birds which indicates a broader use of trophic resources in breeding areas. We report a higher consumption of anchoita for juvenile individuals in wintering areas compared to previous studies.Fil: Silva, Laura Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Siles, Laura. Universidad de Barcelona; EspañaFil: Cardona, Luis. Universidad de Barcelona; EspañaFil: Tavares, Mauricio. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilFil: Crespo, Enrique Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Gandini, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    ZEB1 protects skeletal muscle from damage and is required for its regeneration

    Get PDF
    The mechanisms linking muscle injury and regeneration are not fully understood. Here we report an unexpected role for ZEB1 regulating inflammatory and repair responses in dystrophic and acutely injured muscles. ZEB1 is upregulated in the undamaged and regenerating myofibers of injured muscles. Compared to wild-type counterparts, Zeb1-deficient injured muscles exhibit enhanced damage that corresponds with a retarded p38-MAPK-dependent transition of their macrophages towards an anti-inflammatory phenotype. Zeb1-deficient injured muscles also display a delayed and poorer regeneration that is accounted by the retarded anti-inflammatory macrophage transition and their intrinsically deficient muscle satellite cells (MuSCs). Macrophages in Zeb1-deficient injured muscles show lower phosphorylation of p38 and its forced activation reverts the enhanced muscle damage and poorer regeneration. MuSCs require ZEB1 to maintain their quiescence, prevent their premature activation following injury, and drive efficient regeneration in dystrophic muscles. These data indicate that ZEB1 protects muscle from damage and is required for its regeneration

    ZEB1 imposes a temporary stage-dependent inhibition of muscle gene expression and differentiation via CtBP-mediated transcriptional repression

    Get PDF
    Skeletal muscle development is orchestrated by the myogenic regulatory factor MyoD, whose activity is blocked in myoblasts by proteins preventing its nuclear translocation and/or binding to G/C-centered E-boxes in target genes. Recent evidence indicates that muscle gene expression is also regulated at the cis level by differential affinity for DNA between MyoD and other E-box binding proteins during myogenesis. MyoD binds to G/C-centered E-boxes, enriched in muscle differentiation genes, in myotubes but not in myoblasts. Here, we used cell-based and in vivo Drosophila, Xenopus laevis, and mouse models to show that ZEB1, a G/C-centered E-box binding transcriptional repressor, imposes a temporary stage-dependent inhibition of muscle gene expression and differentiation via CtBP-mediated transcriptional repression. We found that, contrary to MyoD, ZEB1 binds to G/C-centered E-boxes in muscle differentiation genes at the myoblast stage but not in myotubes. Its knockdown results in precocious expression of muscle differentiation genes and acceleration of myotube formation. Inhibition of muscle genes by ZEB1 occurs via transcriptional repression and involves recruitment of the CtBP corepressor. Lastly, we show that the pattern of gene expression associated with muscle differentiation is accelerated in ZEB1(−/−) mouse embryos. These results set ZEB1 as an important regulator of the temporal pattern of gene expression controlling muscle differentiation

    Influencia en las propiedades físicas F’c=210 kg/cm2, sustituyendo cemento por ceniza de hoja de palta y cascara de huevo, Moquegua 2022

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo sustituir el cemento por cenizas de hojas de palta y cascara de huevo, para establecer la influencia en las propiedades físicas en la f’c= 210 kg/cm2 en Moquegua 2022. Se realizo el tipo de diseño experimental aplicado ya que está encaminado a estudiar las investigaciones ya ejecutadas anteriormente y realizar la comparativa entre el reemplazo parcial del material cementante por la ceniza de hoja de palta y cascara de huevo. Se utilizó ensayos de granulometría, peso específico, peso unitario, humedad natural, diseño de mezcla, resistencia a la compresión, asentamiento, contenido de aire. Donde se mostraron resultados no favorables para el concreto, ocasionando que se disminuya su resistencia. Se concluye que la sustitución con 15% de la combinación entre de ceniza de hoja de palta y cascara de huevo por el cemento no aportan resistencia al concreto por lo tanto no es viable su utilización dentro del rubro de la construcción

    Mitotic polarization of transcription factors during asymmetric division establishes fate of forming cancer cells

    Get PDF
    A model of K-Ras-initiated lung cancer was used to follow the transition of precancerous adenoma to adenocarcinoma. In hypoxic, Tgf-β1-rich interiors of adenomas, we show that adenoma cells divide asymmetrically to produce cancer-generating cells highlighted by epithelial mesenchymal transition and a CD44/Zeb1 loop. In these cells, Zeb1 represses the Smad inhibitor Zeb2/Sip1, causing Pten loss and launching Tgf-β1 signaling that drives nuclear translocation of Yap1. Surprisingly, the nuclear polarization of transcription factors during mitosis establishes parent and daughter fates prior to cytokinesis in sequential asymmetric divisions that generate cancer cells from precancerous lesions. Mutation or knockdown of Zeb1 in the lung blocked the production of CD44hi, Zeb1hi cancer-generating cells from adenoma cells. A CD44/Zeb1 loop then initiates two-step transition of precancerous cells to cancer cells via a stable intermediate population of cancer-generating cells. We show these initial cancer-generating cells are independent of cancer stem cells generated in tumors by p53-regulated reprogramming of existing cancer cells

    Seasonal diet of magellanic penguin (Spheniscus magellanicus) juveniles revealed with a stable isotopos analysis of Claws

    Get PDF
    Se realizó un análisis de isótopos estables en uñas para evaluar la composición de la dieta y el uso estacional de los recursos tróficos en individuos juveniles de Pingüino Patagónico (Spheniscus magellanicus) provenientes de las costas de Brasil. El análisis se llevó a cabo sobre las porciones basal y distal de las uñas, correspondientes a la temporada invernal y a la reproductiva, respectivamente, en función del tiempo de integración de la señal isotópica determinado por la tasa de crecimiento de la uña y la fecha de colecta. Se observaron diferencias significativas en las señales isotópicas de las dietas correspondientes a las temporadas reproductiva e invernal, sugiriendo diferencias en las contribuciones relativas de las presas. Durante la temporada invernal en Brasil hubo una alta contribución del calamar Loligo sanpaulensis y de la anchoíta, mientras que durante la temporada reproductiva la contribución de presas fue más diversa, con una alta proporción de peces. Esto se reflejó en una mayor amplitud de nicho isotópico en la dieta reproductiva que en la invernal, indicando un uso más amplio de los recursos tróficos en áreas reproductivas. El consumo de anchoíta es mayor al previamente reportado para individuos juveniles en áreas invernales.We carried out a stable isotopes analysis on claws to evaluate the diet and the use of trophic resources of Magellanic Penguin (Spheniscus magellanicus) juveniles off Brazil coasts. The analysis was performed on the basal and distal portions of the claws which correspond to wintering and reproductive seasons, respectively, according to the integration time of the isotopic signature based on the growth rate of claws and sample collection date. We found differences in the isotopic signals between winter and reproductive diets, suggesting differences in the relative contribution of different prey. During the wintering season in Brazil there was a high contribution of Loligo sanpaulensis and anchoita, whereas during the breeding season there was a more diverse contribution of prey items, with an important presence of fishes. Consequently, the isotopic niche breadth was higher in reproductive birds which indicates a broader use of trophic resources in breeding areas. We report a higher consumption of anchoita for juvenile individuals in wintering areas compared to previous studies
    corecore