104 research outputs found

    Fracción de carbono en la biomasa de Prosopis affinis sprengel (Fabaceae) en un bosque nativo del espinal (Argentina)

    Get PDF
    Sione, Silvana M. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Ledesma, Silvia G. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Rosenberger, Leandro J. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Oszust, J. D. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Carpp, Ignacio A. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Wilson, Marcelo Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Andrade Castañeda, Hernán J. Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Agronómica. Ibagué, Colombia.Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.6-15La estimación del carbono (C) almacenado en la biomasa forestal requiere información precisa acerca de la fracción de C por especie y por componente de la biomasa. Nuestro objetivo fue estimar la fracción de C en los diferentes componentes aéreos de la biomasa del ñandubay (Prosopis affinis) y su variación por clase diamétrica en un bosque nativo del Espinal (Entre Ríos, Argentina). En 30 individuos de cinco clases diamétricas diferentes, se estimó la fracción de C en tres componentes: fustes (F), ramas grandes (RG), y ramas pequeñas+hojas+flores+frutos (RPHFF). Las fracciones medias de C evidenciaron diferencias altamente significativas (p menor 0,01) entre componentes, correspondiendo el menor valor a RPHFF (0,457). El mayor contenido de C correspondió a los F, el que no difirió estadísticamente de las RG (0,485 y 0,482, respectivamente). El valor medio de la fracción de C fue de 0,474 ± 0,023. Considerando la distribución de la biomasa individual en los diferentes componentes y la fracción de C de cada uno, se obtuvo una fracción promedio ponderada de 0,472 ± 0,013. Las fracciones de C mostraron diferencias significativas entre las diferentes clases diamétricas (p menor a 0,05) solamente en los F, correspondiendo los mayores valores a los individuos con diámetros superiores a 20 cm. Los valores obtenidos en este trabajo resultan inferiores al valor por defecto de 0,50 sugerido por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). La información generada constituye una herramienta que aporta precisión a las estimaciones del C almacenado y de las emisiones de CO2 causadas por la deforestación y degradación de los bosques nativos del Espinal entrerriano

    Ecuaciones alométricas de biomasa aérea para Prosopis nigra (Griseb.) Hieron. “Algarrobo negro” (Fabaceae) en bosques de Entre Ríos (Argentina)

    Get PDF
    Sione, Silvana M. Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Ledesma, Silvia G. Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Rosenberger, Leandro J. Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Oszust, José D. Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Andrade Castañeda, Hernán J. Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Agronómica. Grupo de Investigación (PROECUT). Ibagué, Colombia.Maciel, Gabriel O. Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Wilson, Marcelo Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Paraná, Entre Ríos, Argentina.Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Paraná, Entre Ríos, Argentina.63-76En un escenario de cambio climático global dado por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, la estimación del carbono almacenado en los ecosistemas forestales es fundamental y requiere herramientas precisas de predicción de la biomasa. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la biomasa aérea y su distribución por compartimento en individuos de Prosopis nigra (Griseb.) Hieron. (algarrobo negro), estimar los factores de expansión de la biomasa (FEB) por clase diamétrica, y obtener ecuaciones alométricas de biomasa en bosques nativos del Espinal (Entre Ríos, Argentina). En 30 individuos de distintas clases diamétricas, se midieron variables dasométricas y se determinó la biomasa total (Bt) y por compartimento. Se evaluaron y ajustaron 8 modelos genéricos de frecuente utilización en especies leñosas perennes y, adicionalmente, se construyeron nuevos modelos, utilizando como variables predictoras a aquellas que demostraron una alta correlación con la biomasa. La bondad de ajuste de los modelos se evaluó mediante el coeficiente de determinación ajustado, error cuadrático medio de predicción, estadígrafo PRESS, Criterios de Información de Akaike y Bayesiano e Índice Furnival. El valor promedio de FEB fue 4,98. Resultaron de mejor ajuste aquellas ecuaciones que tuvieron como predictoras a la variable combinada que incluye el diámetro a la altura del pecho -DAP- y la altura -h- (DAP2*h), el diámetro basal (d30) y h. El DAP y d30 fueron incluidos como variables explicativas de la biomasa en las regresiones simples. Por su practicidad y operatividad se recomienda utilizar la función Ln (Bt) = -2,40 + 2,49*Ln (DAP). La comparación de estos modelos con otros desarrollados para P. nigra ratifica la importancia de generar funciones específicas para cada provincia fitogeográfica, a fin de brindar precisión a las estimaciones de biomasa y carbono

    Fracción de carbono en la biomasa de Prosopis affinis sprengel (Fabaceae) en un bosque nativo del espinal (Argentina)

    Get PDF
    Sione, Silvana M. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Ledesma, Silvia G. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Rosenberger, Leandro J.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Oszust, José D. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Carpp, Ignacio A. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Wilson, Marcelo Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Andrade Castañeda, Hernán J. Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Agronómica. Ibagué, Colombia.Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.6-15La estimación del carbono (C) almacenado en la biomasa forestal requiere información precisa acerca de la fracción de C por especie y por componente de la biomasa. Nuestro objetivo fue estimar la fracción de C en los diferentes componentes aéreos de la biomasa del ñandubay (Prosopis affinis) y su variación por clase diamétrica en un bosque nativo del Espinal (Entre Ríos, Argentina). En 30 individuos de cinco clases diamétricas diferentes, se estimó la fracción de C en tres componentes: fustes (F), ramas grandes (RG), y ramas pequeñas+hojas+flores+frutos (RPHFF). Las fracciones medias de C evidenciaron diferencias altamente significativas (p menor 0,01) entre componentes, correspondiendo el menor valor a RPHFF (0,457). El mayor contenido de C correspondió a los F, el que no difirió estadísticamente de las RG (0,485 y 0,482, respectivamente). El valor medio de la fracción de C fue de 0,474 ± 0,023. Considerando la distribución de la biomasa individual en los diferentes componentes y la fracción de C de cada uno, se obtuvo una fracción promedio ponderada de 0,472 ± 0,013. Las fracciones de C mostraron diferencias significativas entre las diferentes clases diamétricas (p menor a 0,05) solamente en los F, correspondiendo los mayores valores a los individuos con diámetros superiores a 20 cm. Los valores obtenidos en este trabajo resultan inferiores al valor por defecto de 0,50 sugerido por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). La información generada constituye una herramienta que aporta precisión a las estimaciones del C almacenado y de las emisiones de CO2 causadas por la deforestación y degradación de los bosques nativos del Espinal entrerriano

    Fracción de carbono en la biomasa de Prosopis affinis sprengel (Fabaceae) en un bosque nativo del espinal (Argentina)

    Get PDF
    Sione, Silvana M. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Ledesma, Silvia G. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Rosenberger, Leandro J.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Oszust, José D. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Carpp, Ignacio A. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Wilson, Marcelo Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Andrade Castañeda, Hernán J. Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Agronómica. Ibagué, Colombia.Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.6-15La estimación del carbono (C) almacenado en la biomasa forestal requiere información precisa acerca de la fracción de C por especie y por componente de la biomasa. Nuestro objetivo fue estimar la fracción de C en los diferentes componentes aéreos de la biomasa del ñandubay (Prosopis affinis) y su variación por clase diamétrica en un bosque nativo del Espinal (Entre Ríos, Argentina). En 30 individuos de cinco clases diamétricas diferentes, se estimó la fracción de C en tres componentes: fustes (F), ramas grandes (RG), y ramas pequeñas+hojas+flores+frutos (RPHFF). Las fracciones medias de C evidenciaron diferencias altamente significativas (p menor 0,01) entre componentes, correspondiendo el menor valor a RPHFF (0,457). El mayor contenido de C correspondió a los F, el que no difirió estadísticamente de las RG (0,485 y 0,482, respectivamente). El valor medio de la fracción de C fue de 0,474 ± 0,023. Considerando la distribución de la biomasa individual en los diferentes componentes y la fracción de C de cada uno, se obtuvo una fracción promedio ponderada de 0,472 ± 0,013. Las fracciones de C mostraron diferencias significativas entre las diferentes clases diamétricas (p menor a 0,05) solamente en los F, correspondiendo los mayores valores a los individuos con diámetros superiores a 20 cm. Los valores obtenidos en este trabajo resultan inferiores al valor por defecto de 0,50 sugerido por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). La información generada constituye una herramienta que aporta precisión a las estimaciones del C almacenado y de las emisiones de CO2 causadas por la deforestación y degradación de los bosques nativos del Espinal entrerriano

    Fracción de carbono en la biomasa de Prosopis affinis sprengel (Fabaceae) en un bosque nativo del espinal (Argentina)

    Get PDF
    Sione, Silvana M. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Ledesma, Silvia G. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Rosenberger, Leandro J.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Oszust, José D. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Carpp, Ignacio A. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Wilson, Marcelo Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Andrade Castañeda, Hernán J. Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Agronómica. Ibagué, Colombia.Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.6-15La estimación del carbono (C) almacenado en la biomasa forestal requiere información precisa acerca de la fracción de C por especie y por componente de la biomasa. Nuestro objetivo fue estimar la fracción de C en los diferentes componentes aéreos de la biomasa del ñandubay (Prosopis affinis) y su variación por clase diamétrica en un bosque nativo del Espinal (Entre Ríos, Argentina). En 30 individuos de cinco clases diamétricas diferentes, se estimó la fracción de C en tres componentes: fustes (F), ramas grandes (RG), y ramas pequeñas+hojas+flores+frutos (RPHFF). Las fracciones medias de C evidenciaron diferencias altamente significativas (p menor 0,01) entre componentes, correspondiendo el menor valor a RPHFF (0,457). El mayor contenido de C correspondió a los F, el que no difirió estadísticamente de las RG (0,485 y 0,482, respectivamente). El valor medio de la fracción de C fue de 0,474 ± 0,023. Considerando la distribución de la biomasa individual en los diferentes componentes y la fracción de C de cada uno, se obtuvo una fracción promedio ponderada de 0,472 ± 0,013. Las fracciones de C mostraron diferencias significativas entre las diferentes clases diamétricas (p menor a 0,05) solamente en los F, correspondiendo los mayores valores a los individuos con diámetros superiores a 20 cm. Los valores obtenidos en este trabajo resultan inferiores al valor por defecto de 0,50 sugerido por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). La información generada constituye una herramienta que aporta precisión a las estimaciones del C almacenado y de las emisiones de CO2 causadas por la deforestación y degradación de los bosques nativos del Espinal entrerriano

    Ecuaciones alométricas de biomasa aérea para Prosopis nigra (Griseb.) Hieron. “Algarrobo negro” (Fabaceae) en bosques de Entre Ríos (Argentina)

    Get PDF
    Sione, Silvana M. Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Ledesma, Silvia G. Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Rosenberger, Leandro J. Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Oszust, José D. Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Andrade Castañeda, Hernán J. Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Agronómica. Grupo de Investigación (PROECUT). Ibagué, Colombia.Maciel, Gabriel O. Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Wilson, Marcelo Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Paraná, Entre Ríos, Argentina.Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Paraná, Entre Ríos, Argentina.63-76En un escenario de cambio climático global dado por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, la estimación del carbono almacenado en los ecosistemas forestales es fundamental y requiere herramientas precisas de predicción de la biomasa. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la biomasa aérea y su distribución por compartimento en individuos de Prosopis nigra (Griseb.) Hieron. (algarrobo negro), estimar los factores de expansión de la biomasa (FEB) por clase diamétrica, y obtener ecuaciones alométricas de biomasa en bosques nativos del Espinal (Entre Ríos, Argentina). En 30 individuos de distintas clases diamétricas, se midieron variables dasométricas y se determinó la biomasa total (Bt) y por compartimento. Se evaluaron y ajustaron 8 modelos genéricos de frecuente utilización en especies leñosas perennes y, adicionalmente, se construyeron nuevos modelos, utilizando como variables predictoras a aquellas que demostraron una alta correlación con la biomasa. La bondad de ajuste de los modelos se evaluó mediante el coeficiente de determinación ajustado, error cuadrático medio de predicción, estadígrafo PRESS, Criterios de Información de Akaike y Bayesiano e Índice Furnival. El valor promedio de FEB fue 4,98. Resultaron de mejor ajuste aquellas ecuaciones que tuvieron como predictoras a la variable combinada que incluye el diámetro a la altura del pecho -DAP- y la altura -h- (DAP2*h), el diámetro basal (d30) y h. El DAP y d30 fueron incluidos como variables explicativas de la biomasa en las regresiones simples. Por su practicidad y operatividad se recomienda utilizar la función Ln (Bt) = -2,40 + 2,49*Ln (DAP). La comparación de estos modelos con otros desarrollados para P. nigra ratifica la importancia de generar funciones específicas para cada provincia fitogeográfica, a fin de brindar precisión a las estimaciones de biomasa y carbono

    Ecuaciones alométricas de biomasa aérea para Prosopis nigra (Griseb.) Hieron. “Algarrobo negro” (Fabaceae) en bosques de Entre Ríos (Argentina)

    Get PDF
    Sione, Silvana M. Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Ledesma, Silvia G. Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Rosenberger, Leandro J. Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Oszust, José D. Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Andrade Castañeda, Hernán J. Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Agronómica. Grupo de Investigación (PROECUT). Ibagué, Colombia.Maciel, Gabriel O. Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Wilson, Marcelo Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Paraná, Entre Ríos, Argentina.Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Paraná, Entre Ríos, Argentina.63-76En un escenario de cambio climático global dado por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, la estimación del carbono almacenado en los ecosistemas forestales es fundamental y requiere herramientas precisas de predicción de la biomasa. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la biomasa aérea y su distribución por compartimento en individuos de Prosopis nigra (Griseb.) Hieron. (algarrobo negro), estimar los factores de expansión de la biomasa (FEB) por clase diamétrica, y obtener ecuaciones alométricas de biomasa en bosques nativos del Espinal (Entre Ríos, Argentina). En 30 individuos de distintas clases diamétricas, se midieron variables dasométricas y se determinó la biomasa total (Bt) y por compartimento. Se evaluaron y ajustaron 8 modelos genéricos de frecuente utilización en especies leñosas perennes y, adicionalmente, se construyeron nuevos modelos, utilizando como variables predictoras a aquellas que demostraron una alta correlación con la biomasa. La bondad de ajuste de los modelos se evaluó mediante el coeficiente de determinación ajustado, error cuadrático medio de predicción, estadígrafo PRESS, Criterios de Información de Akaike y Bayesiano e Índice Furnival. El valor promedio de FEB fue 4,98. Resultaron de mejor ajuste aquellas ecuaciones que tuvieron como predictoras a la variable combinada que incluye el diámetro a la altura del pecho -DAP- y la altura -h- (DAP2*h), el diámetro basal (d30) y h. El DAP y d30 fueron incluidos como variables explicativas de la biomasa en las regresiones simples. Por su practicidad y operatividad se recomienda utilizar la función Ln (Bt) = -2,40 + 2,49*Ln (DAP). La comparación de estos modelos con otros desarrollados para P. nigra ratifica la importancia de generar funciones específicas para cada provincia fitogeográfica, a fin de brindar precisión a las estimaciones de biomasa y carbono

    Fracción de carbono en la biomasa de Prosopis affinis sprengel (Fabaceae) en un bosque nativo del espinal (Argentina)

    Get PDF
    La estimación del carbono (C) almacenado en la biomasa forestal requiere información precisa acerca de la fracción de C por especie y por componente de la biomasa. Nuestro objetivo fue estimar la fracción de C en los diferentes componentes aéreos de la biomasa del ñandubay Prosopis affinis, y su variación por clase diamétrica en un bosque nativo del Espinal (Entre Ríos, Argentina). En 30 individuos de distintas clases diamétricas diferentes, se estimó la fracción de C en tres componentes: fustes (F), ramas grandes (RG), y ramas pequeñas+hojas+flores+frutos (RPHFF). Las fracciones medias de C evidenciaron diferencias altamente significativas (p<0,01) entre componentes, correspondiendo el menor valor a RPHFF (0,457). El mayor contenido de C correspondió a F, los cuales no difirieron estadísticamente de las RG (0,485 y 0,482, respectivamente). El valor medio de la fracción de C fue de 0,474 ± 0,023. Considerando la distribución de la biomasa individual en los diferentes componentes, y la fracción de C de cada uno, se obtuvo una fracción promedio ponderada de 0,472 ±0,013. Las fracciones de C mostraron diferencias significativas entre las diferentes clases diamétricas (p<0,05) solamente en los F, correspondiendo los mayores valores a los individuos con diámetros superiores a 20 cm. Los valores obtenidos en este trabajo resultan inferiores al valor por defecto de 0,50 sugerido por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). La información generada constituye una herramienta que aporta precisión a las estimaciones del C almacenado y de las emisiones de CO2 causadas por la deforestación y degradación de los bosques nativos del espinal entrerriano.Estimation of carbon (C) stored in forest biomass requires accurate information of the C fraction for species and components of tree biomass. Our aim was to determine the C fraction in the biomass components of the ñandubay tree (Prosopis affinis), and its variation by diameter class, in a native forest of Espinal (Entre Ríos, Argentina). The C fraction was analyzed in the components of the above-ground biomass (trunks, T; large branches, LB; and small branches+leaves+flowers+fruits, SBLFF), on 30 individuals of five different diameter classes. There were highly significant differences (p<0,01) between the biomass components, and the lowest C fraction was found in SBLFFT (0,457). The component with the highest carbon concentration was T, although it did not differ significantly of the LB (0,485 and 0,482, respectively). The mean value of the C fraction was 0.474 ± 0,023. Considering the biomass partitioned by component, and the C fraction of each, the weighted average C fraction was 0,472 ± 0,013. The C fraction of T showed significant statistical differences (p<0,05) between diameter classes; the highest values were found in individuals with trunk diameters larger than 20 cm. The values obtained in this study are lower than the default value suggested by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) (0,50). Information obtained is a tool that provides precision to the estimation of stored C and CO2 emissions from deforestation and degradation of the Espinal native forests of Entre Ríos province.EEA ParanáFil: Sione, Silvana María José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Ledesma, Silvia Gabriela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Rosenberger, Leandro Javier. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Oszust, José Daniel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Carpp, Ignacio A. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Wilson, Marcelo German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina.Fil: Andrade-Castañeda, Hernán J. Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Agronómica; ColombiaFil: Sasal, Maria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentin

    Impacto de la intensificación en el uso del suelo en molisoles y vertisoles de la zona agrícola de Entre Ríos

    Get PDF
    La región pampeana ha atravesado en los últimos años un proceso de simplificación de sus sistemas agrícolas caracterizado por una alta frecuencia del cultivo de soja y una marcada reducción de cultivos invernales. La persistencia y/o profundización de esta situación en el tiempo plantea serios interrogantes tanto sobre la sustentabilidad del sistema como sobre su eficiencia productiva. El objetivo general de este proyecto fue evaluar el impacto del aumento de la proporción de soja en las secuencias de cultivos y de otras secuencias agrícolas y agrícola-ganaderas sobre el stock de Carbono orgánico del suelo (COS), en diferentes fracciones de agregados de suelos Molisoles y Vertisoles de la región agrícola de Entre Ríos. Los resultados obtenidos demuestran que la frecuencia de soja en las secuencias tuvo un impacto más importante sobre stock de Carbono y los mecanismos de agregación en suelos Molisoles que en los Vertisoles. Por otra parte, aquellas secuencias que mantuvieron un mayor periodo de ocupación con cobertura vegetal viva favorecieron una mayor agregación del suelo, principalmente en el Molisol. A pesar de la mayor resistencia intrínseca de los Vertisoles se encontró una reducción significativa del COS almacenado en los grandes macroagregados con una elevada frecuencia de soja en las secuencias de cultivos.Fil: Novelli, Leonardo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Caviglia, Octavio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Melchiori, Ricardo J M. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Wilson, Marcelo Germán. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Quintero, Cesar Eugenio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Sasal, Maria Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Boschetti, Norma Graciela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Zamero, M.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    Phytotoxicity of one commercial formulated glyphosate on Lemna gibba L

    Get PDF
    El objetivo fue evaluar la fitotoxicidad de un formulado comercial de glifosato (sal potásica al 62%, equivalente a 506 g p.a./L) sobre Lemna gibba, a campo y en laboratorio. El estudio a campo se desarrolló en un embalse asociado a un ambiente agrícola. Allí se realizó un análisis temporal, con observaciones en cuatro momentos en función de la proximidad a la fecha de aplicación del herbicida en el lote agrícola y al primer evento de precipitación que generó escurrimiento. La fitotoxicidad se evaluó sobre biomasa seca por fronde (BF) y contenido total de clorofila (CTC). Durante 15 días, en condiciones controladas se ensayaron 8 tratamientos con exposición a concentraciones de glifosato que variaron entre 0 y 15 mg/L. Se determinó el crecimiento poblacional, CTC y longitud de raíz. A campo, la inhibición significativa de BF y CTC registrada a posteriori del evento de precipitación no se pudo asociar a concentraciones de glifosato en el cuerpo de agua. Estos efectos podrían ser atribuidos al escurrimiento de otros agroquímicos que no fueron analizados. En laboratorio se verificó efecto fitotóxico sobre la longitud radical a partir de concentraciones de 0.2 mg/L. La información generada contribuye al diagnóstico de riesgo de contaminación por herbicidas en agroecosistemas. Los resultados obtenidos no son concluyentes e indican la necesidad de profundizar este tipo de estudios, dada la complejidad que reviste la investigación del efecto de agroquímicos en el ambiente.The aim was to evaluate the phytotoxicity of one commercial formulated glyphosate (potassium salt, 62%, 506 g e.a./L) on Lemna gibba in field trials and in controlled laboratory conditions. The field study was conducted in a lentic water body associated with an agro-environment (Entre Ríos, Argentina). We conducted a temporary analysis with observations at four moments according to the proximity of the date of herbicide application in the agricultural lot and the first rainfall event that caused runoff. The phytotoxicity was evaluated on the dry biomass of frond (BF) and total chlorophyll content (TCC). In the laboratory, eight treatments were tested according to different concentrations of glyphosate (0 to 15 mg/L). The phytotoxic effects were assessed on the growth rate (GR), TCC and root length. In field study, the significant inhibition of BF and TCC observed in the subsequent sampling to the rainfall event that caused runoff could not be associated with concentrations of glyphosate in the body of water. These effects may be attributed to runoff of others agrochemicals not analyzed. In the laboratory, a significant reduction of root length was detected, while no significant differences were observed in GR and TCC between treatments. The information generated contributes to the diagnosis of risk herbicide contamination in agroecosystems. The results obtained are not conclusive and show the need to deepen this type of studies, given the complexity of the agrochemicals research and their effects on the environment
    corecore