15 research outputs found
De prescindibles a indispensables: trabajadores y trabajadoras agrícolas del Valle de Uco en contexto de pandemia
En las últimas décadas, el Valle de Uco se ha convertido en un lugar fértil para el gran capital, con una importante expansión de las medianas y grandes empresas en el sector agrícola. Esto se destaca en la vitivinicultura, aunque también sucede en la fruticultura y la horticultura. La zona en su conjunto es presentada como un caso exitoso de modernización del sector agropecuario donde se destacan los cambios tecnológicos y la mecanización de las actividades, así como la incorporación de nuevas variedades de vid y frutales, y de cultivares hortícolas. Además, se observa una importante expansión de la frontera productiva gracias a las nuevas tecnologías de perforación y riego, que posibilitan la producción en tierras que antes eran consideradas improductivas o poco fértiles. Generalmente, cuando se describe la agricultura de la zona, los/as trabajadores/as del agro están ausentes o aparecen como un costo prescindible y sencillamente reemplazable por una máquina. No obstante, la producción de la zona requiere de gran cantidad de trabajadores/as para llevar adelante un variado calendario de actividades agrícolas en las más de 50.000 hectáreas cultivadas. Incluso, en la época de cosecha, el requerimiento de mano de obra aumenta de forma significativa, cuestión que se resuelve con la movilidad de trabajadores estacionales -en su mayoría procedentes del noroeste de Argentina: Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero, como así también de Bolivia-. Durante el 2020 y lo que va del 2021, el contexto de emergencia sanitaria por el Covid-19 plantea de una situación inusual, los empresarios y productores reconocieron la importancia del trabajo agrícola y le reclamaron al gobierno la urgencia de tomar las medidas necesarias para contar con trabajadores/as. Para estos sectores el problema a resolver era la disposición de mano de obra para continuar con la actividad. Es por ello que se establecieron protocolos, mesas de trabajo y programas en pos de resolver esta problemática. Aun así, las condiciones históricas de precariedad laboral y de vulnerabilidad de los trabajadores/as agrícolas, se tornaron críticas y, en muchos casos, resultó imposible el cumplimiento de estas medidas. En esta ponencia, se aborda la disyuntiva entre trabajo esencial y trabajo precario en la agricultura. Se indaga sobre los protocolos que entraron en vigencia y cómo fueron puestos en marcha efectivamente en los territorios, en este caso, el Valle de Uco. Damos cuenta de la distancia que existe entre las medidas recomendadas en estos últimos meses y la situación concreta del trabajo en la agricultura. Más allá de la formalidad o informalidad del vínculo laboral (estar o no registrados) nos referimos a las condiciones históricas de precariedad, vulnerabilidad y desigualdad en las que se encuentran insertos los/as trabajadores/as agrícolas. La metodología de este trabajo combina técnicas conversacionales, con rastreo documental y uso de fuentes secundarias. Se utilizan entrevistas semi-estructuradas realizadas a diferentes actores (trabajadores/as; productores; intermediarios y referentes institucionales), además se realizó un seguimiento de la problemática en medios de comunicación. Finalmente, para analizar los datos de contexto y estructurales se recurrió a fuentes de datos de secundarios (censos de población, censo agropecuario, entre otros).Fil: Salatino, Maria Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaPREASET X Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo: Transformaciones en las condiciones de trabajo en tiempos de pandemiaMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto de Trabajo y Producció
Lo peor es el laburo en la chacra: aproximaciones a las condiciones de trabajo en la horticultura del Valle de Uco, Mendoza
En esta ponencia daremos cuenta de las condiciones de trabajo en la agricultura del Valle de Uco, provincia de Mendoza, poniendo énfasis sobre el trabajo y los/as trabajadores/as hortícolas de la zona. Partir de este espacio y las particularidades que viene asumiendo en el marco de la restructuración productiva nos permitirá re-pensar la precariedad laboral de estos trabajadores/as en base a las estrategias de flexibilización que pone en marcha el capital en la zona. En el análisis se utilizarán fuentes de datos de secundarios (CNP 2010; ECV 2016,2017) combinadas con entrevistas semi-estructuradas realizadas en la zonaEn las ultimas décadas, la zona se ha convertido en un lugar predilecto para importantes inversiones, estos cambios suelen asociarse al boom de la vitivinicultura de la calidad, pero también se han dado en la producción frutícola y hortícola. Esta última, no se trata de una horticultura de ?cercania? sino de un tipo de producción de hortalizas pesadas para la agroindustria y la exportación, fuertemente concentrada. Sin embargo, siguen coexistiendo distintas escalas de producción y tipos de explotaciones -desde explotaciones familiares a grande empresas-, lo que repercute de forma diferenciada sobre el mundo del trabajo agrícola, la conformación de los mercados de trabajo, la demanda de mano de obra y las estrategias que ponen en marcha los trabajadores. Partimos de considerar que, más allá de la heterogeneidad de situaciones, los trabajadores y las trabajadoras agrícolas comparten como rasgo estructural e histórico la vulnerabilidad laboral: la inestabilidad del vínculo laboral, las bajas remuneraciones, las altas exigencias físicas, la desprotección de cobertura social, falta de representación sindical, la presencia de agentes intermediarios y la contratación indirecta. Parte importante de estos trabajadores/as presentan ciclos ocupacionales complejos, con intermitencia de actividades urbanas y rurales.Fil: Salatino, Maria Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaXI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y AgroindustrialesCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidade Estadual Paulista. Programa de Pós-Graduaçao em Desenvolvimento Territorial na América Latina e Caribe-BrasilUniversidad Nacional de Salta. Instituto de Desarrollo RuralUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agraria
Women, land and territory
In this article we present a review of the book "We are land, seed, rebellion, women, land and territory in Latin America" by Claudia Korol. In this work, the author analyzes the inequalities faced by rural women in Latin America to access land tenure and use. His presentation presents an important synthesis of different views on territory, land ownership, patriarchy and colonialism, whose common objective is to make visible the place of women in rural and agrarian areas. Claudia Korol interpellates the Eurocentric and Western perspectives that some gender studies go through, at the same time that she dialogues with community feminisms, indigenous feminisms, black feminisms and eco-feminism. Discussing women's access to the land, is for the author, not only a debate in terms of economy, but in terms of politics and culture, of imagining and fighting for a life alternative, more just not only with women but also with nature
Horticultura en el Valle de Uco, una aproximación a los sujetos sociales hortícolas
En este artículo presentamos una serie de reflexiones en torno a la horticultura delValle de Uco, partimos de considerar que el entramado social de esta zona esdiferente al de otros cinturones hortícolas, principalmente por su orientación a laproducción de hortalizas pesadas. En primer lugar, damos cuenta de algunos de losrasgos de la horticultura argentina, luego describimos de forma general lascaracterísticas productivas y territoriales de la horticultura en la zona; y, finalmente,presentamos un acercamiento a los sujetos sociales de la horticultura de este valle. Eltexto representa un esfuerzo de síntesis de lecturas y aproximaciones realizadas en elmarco de la tesis doctoral43, por lo tanto, no pretende ser exhaustivo ni definitivo, sinoque busca aportar a esa reflexión.Fil: Salatino, Maria Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentin
Impact of the pandemic on seasonal agricultural of Mendoza
En este artículo proponemos analizar el impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola retomando a Mendoza (Argentina) como caso de estudio, en la provincia la movilidad territorial para el trabajo estacional en la agricultura resulta una práctica que perdura desde mediados del siglo XX. Para alcanzar este objetivo procedemos a reconstruir el establecimiento del ASPO (“Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”) y posteriormente DISPO (“Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio”) en la actividad, considerando los protocolos y políticas implementadas; así como sus efectos sobre el heterogéneo conjunto de trabajadoras/es estacionales. La metodología adoptada se basa en una triangulación de fuentes que incluyen el seguimiento de la problemática en los medios de comunicación y redes sociales, la revisión de fuentes primarias y secundarias de investigación, la participación en conversatorios de especialistas abocados a estos temas, y entrevistas en profundidad. Los resultados apuntan a remarcar que aun cuando las/os trabajadoras/es migrantes se tornaron ‘esenciales’ durante la pandemia, las políticas implementadas se han dirigido a asegurar la disponibilidad de mano de obra sin considerar la histórica precariedad en las condiciones de trabajo.In this article we propose to analyze the impact of the pandemic on seasonal agricultural work, taking Mendoza (Argentina) as a case study. In the province, territorial mobility for seasonal work in agriculture is a practice that has persisted since the mid-20th century. In order to achieve this objective, we proceeded to reconstruct the process of establishing the ASPO (“Social isolation, Preventive and Obligatorio”) and later DISPO (“Social distance, Preventive and Obligatorio”) in the activity, considering the protocols and policies implemented; as well as its effects on the heterogeneous set of seasonal workers. The methodology adopted is based on a triangulation of sources including the follow-up of the problem in the media and social networks, the review of primary and secondary sources of research, the participation in conversation of specialists focused on these topics, and depth interviews. The results point out that even when migrant workers became 'indispensable / essential' during the pandemic, the policies implemented so far have been aimed at ensuring the availability of labor without considering the historical precariousness in working conditions.Fil: Moreno, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Salatino, Maria Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentin
Pandemic and youth in rural territories in Argentina
El presente artículo analiza la situación de jóvenes rurales y su percepción respecto de la coyuntura de pandemia y aislamiento. Resulta de interés en cuanto la pandemia ha agravado la situación de vulnerabilidad estructural que los caracteriza.Generalmente las juventudes son quienes cuentan con mayor capacidad de aprendizaje, adaptación y asimilación de nuevas tecnologías, volviéndose un grupo estratégico dentro del marco del desarrollo rural sostenible. Sin embargo, gran parte de las y los jóvenes que permanecen en la agricultura o áreas rurales se ven afectados por una multiplicidad de factores, exacerbados frente a la crisis sanitaria mundial.Para este artículo se analizaron 96 encuestas de jóvenes entre 15 a 29 años relevadas en Argentina en pandemia (COVID-19), realizadas a referentes de distintas localidades y comunidades rurales del país. Se indagó sobre variados temas relativos al contexto de aislamiento y gestión de la pandemia.El propósito es aportar al conocimiento de la situación de desigualdad de las juventudes rurales. Para el desarrollo de los territorios, resulta fundamental reconocer su inclusión como sujetos de política pública, otorgarles espacio de participación, integrarlos en una mirada prospectiva, fortaleciendo oportunidades para que su arraigo en el campo pueda ser alternativa.This article analyzes the situation of rural youth and their perception of the pandemic and confinement. The pandemic has aggravated the situation of structural vulnerability that characterizes them. Normally, young people have the greatest capacity to learn, adapt and assimilate new technologies, which makes them strategic for sustainable rural development. However, many of them who remain in agriculture or in rural areas are affected by multiple factors, aggravated by the global health crisis. For this article, 96 people between the ages of 15 and 29 were surveyed. The surveys were conducted among representatives of different cities and rural communities in Argentina. We inquired about different topics related to the context of confinement and management of the pandemic. We aim to contribute to the knowledge of the vulnerability of rural youth. For rural development, it is essential to recognize their inclusion as subjects of public policies, to allow them to participate, to integrate them in a prospective view, strengthening the opportunities for their rooting in the countryside and becoming an alternative.Fil: Alcoba, Laura Noemi Alcoba. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Salatino, Maria Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chavez, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: González, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Quiroga Mendiola, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentin
Pandemic and youth in rural territories in Argentina
El presente artículo analiza la situación de jóvenes rurales y su percepción respecto de la coyuntura de pandemia y aislamiento. Resulta de interés en cuanto la pandemia ha agravado la situación de vulnerabilidad estructural que los caracteriza.
Generalmente las juventudes son quienes cuentan con mayor capacidad de aprendizaje, adaptación y asimilación de nuevas tecnologías, volviéndose un grupo estratégico dentro del marco del desarrollo rural sostenible. Sin embargo, gran parte de las y los jóvenes que permanecen en la agricultura o áreas rurales se ven afectados por una multiplicidad de factores, exacerbados frente a la crisis sanitaria mundial.
Para este artículo se analizaron 96 encuestas de jóvenes entre 15 a 29 años relevadas en Argentina en pandemia (COVID-19), realizadas a referentes de distintas localidades y comunidades rurales del país. Se indagó sobre variados temas relativos al contexto de aislamiento y gestión de la pandemia.
El propósito es aportar al conocimiento de la situación de desigualdad de las juventudes rurales. Para el desarrollo de los territorios, resulta fundamental reconocer su inclusión como sujetos de política pública, otorgarles espacio de participación, integrarlos en una mirada prospectiva, fortaleciendo oportunidades para que su arraigo en el campo pueda ser alternativa.This article analyzes the situation of rural youth and their perception of the pandemic and confinement. The pandemic has aggravated the situation of structural vulnerability that characterizes them.
Normally, young people have the greatest capacity to learn, adapt and assimilate new technologies, which makes them strategic for sustainable rural development. However, many of them who remain in agriculture or in rural areas are affected by multiple factors, aggravated by the global health crisis.
For this article, 96 people between the ages of 15 and 29 were surveyed. The surveys were conducted among representatives of different cities and rural communities in Argentina. We inquired about different topics related to the context of confinement and management of the pandemic.
We aim to contribute to the knowledge of the vulnerability of rural youth. For rural development, it is essential to recognize their inclusion as subjects of public policies, to allow them to participate, to integrate them in a prospective view, strengthening the opportunities for their rooting in the countryside and becoming an alternative.
 
Aislamiento Social y Pandemia en la ruralidad Argentina
Se brinda un panorama general sobre la situación que transitan las familias rurales el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Con el objetivo de conocer estas realidades se relevó información, de manera práctica y sencilla, sobre diversas localidades del país. Se abordaron diversos temas, que van desde la presencia de contagios, la gestión de la pandemia y el acatamiento del aislamiento social; pasando por el acceso a la salud, los alimentos y otros bienes de primera necesidad; la continuidad educativa; el impacto en el ingreso; la producción y el acceso a políticas públicas de asistencia; hasta aspectos relacionados con vínculos familiares y sociocomunitarios.Se destaca una profundización de problemáticas estructurales e históricas, asociadas con infraestructura y se resaltan los problemas derivados de la marginalidad de algunos territorios y sectores productivos, así como los obstáculos para acceder al sistema de salud, financiero y educativo, la falta de trabajos y empleos formales, la migración de jóvenes, entre otras problemáticas.Fil: Alcoba, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Leticia Gonzalez. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Chávez, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Salatino, Maria Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Quiroga Mendiola, María Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Gonzalez Ferrin, Maria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentin
Habitar la ruralidad argentina en pandemia: aislamiento social y desigualdades
El 20 de marzo de 2020 se estableció en todo el territorio argentino el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (aspo) como medida de protección de la salud pública frente a la pandemia de COVID-19. La principal estrategia adoptada buscaba desacelerar la curva de contagios, con el propósito de preparar al sistema de salud con equipamientos y capacidades humanas que evitaran el colapso ante el ascenso vertiginoso de demandas, tal como venía sucediendo en otros países del mundo. Si bien aparecía como medida provisoria, el desarrollo de la pandemia impulsó a prorrogar esta medida, acompañada de licencias laborales para personas pertenecientes a grupos de riesgo y el cese de la actividad educativa en todos los niveles y en todo el país.IPAF Región NoroesteFil: Alcoba, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: Chavez, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: Salatino, María Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Quiroga Mendiola, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: González Ferrín, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; ArgentinaFil: González, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Argentin
Aislamiento social y pandemia en la ruralidad argentina : una aproximación a la situación de familias y jóvenes.
Se brinda un panorama general sobre la situación que transitan las familias rurales el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Con el objetivo de conocer estas realidades se relevó información, de manera práctica y sencilla, sobre diversas localidades del país. Se abordaron diversos temas, que van desde la presencia de contagios, la gestión de la pandemia y el acatamiento del aislamiento social; pasando por el acceso a la salud, los alimentos y otros bienes de primera necesidad; la continuidad educativa; el impacto en el ingreso; la producción y el acceso a políticas públicas de asistencia; hasta aspectos relacionados con vínculos familiares y sociocomunitarios. Se destaca una profundización de problemáticas estructurales e históricas, asociadas con infraestructura y se resaltan los problemas derivados de la marginalidad de algunos territorios y sectores productivos, así como los obstáculos para acceder al sistema de salud, financiero y educativo, la falta de trabajos y empleos formales, la migración de jóvenes, entre otras problemáticas.Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOAFil: Alcoba, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: González, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; ArgentinaFil: Chavez, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: Quiroga Mendiola, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: González Ferrín, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; ArgentinaFil: Salatino, María Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Salatino, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin