347 research outputs found

    La ludoteca como espacio favorecedor del desarrollo del niño/a: Satisfacción de las familias respecto a los servicios prestados

    Get PDF
    El juego es la actividad principal en la vida de los niños, hoy en día se ha convertido en la principal estrategia de aprendizaje en las aulas de infantil. Los niños desarrollan su personalidad y se van formando a través de él. Las ludotecas ofrecen ese espacio para seguir jugando una vez los niños abandonan las aulas, donde podrán fomentar sus relaciones sociales y contribuir a su aprendizaje. Es por eso que nos interesa conocer el uso que dan las familias a la ludoteca y saber si este espacio, en el que los niños pueden jugar libremente y desarrollarse como personas, cumple sus expectativas y les satisface. Para conseguir este objetivo, se administra a las familias un cuestionario elaborado ad hoc para este estudio, tomando como referencia otros existentes. Tras el análisis de datos obtenemos resultados de los que concluimos que un 60% de las familias hacen uso de la ludoteca para que sus hijos se diviertan y que el 100% de las familias están satisfechas con los servicios prestados

    The Central Andes and sustainable development: The Mendoza High Mountains Strategic Plan, Argentina

    Get PDF
    The Mendoza High Mountains Strategic Plan (MHMSP) is a key instrument for the public management and land-use planning of the Aconcagua region, Argentina. It involves stakeholders from government, the private sector, scientists and local communities in the Central Andes to promote collective action for making Aconcagua a sustainable tourism destination, within the context of climate change and COVID-19. The MHMSP is supported by the Federal Investment Council of Argentina and the Inter-American Development Bank. The Commission for Sustainable Development of the High Mountains of Mendoza comprises actors from the public and private sectors and was created to monitor the plan’s follow-up. Climate change adaptation and mitigation are part of the process outlined in the MHMSP, and support for the adoption and incorporation of new technologies plays a central role. Local communities whose livelihoods depend on snow tourism are vulnerable to the impact of climate change. Different mechanisms have been incorporated into the plan to promote mountain villages’ adaptation to climate change, to reduce their vulnerability.Fil: Reynoso, Marcelo. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Ministerio de Turismo; ArgentinaFil: Rubio, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Salinas, Pamela. Provincia de Mendoza. Subsecretaría de Agricultura; ArgentinaFil: Morabito, Federico. Provincia de Mendoza. Subsecretaría de Agricultura; ArgentinaFil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Rubio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Díaz, Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Gil Fain Binda, Lorena. Provincia de Mendoza. Subsecretaría de Agricultura; ArgentinaFil: Zabala, Cecilia. Provincia de Mendoza. Subsecretaría de Agricultura; ArgentinaFil: Lo Bello, Silvia. Provincia de Mendoza. Subsecretaría de Agricultura; ArgentinaFil: Betancourt, Pablo. Betancourt Photographic Studio; ArgentinaFil: García, Gustavo. Betancourt Photographic Studio; Argentin

    Determinación de patrones maxilo faciales y bucales en niños de nivel inicial

    Get PDF
    Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.El análisis temprano de ciertos parámetros bucales permite la detección de alteraciones estructurales y funcionales, así como de hábitos orales indeseables. Esto permite establecer el estado de salud oral de las personas inspeccionadas y así tomar las medidas preventivas adecuadas. Objetivo: Determinar: el estado de salud bucal, ciertos parámetros máxilo-faciales y bucales y patrones morfológicos faciales, hábitos orales y estado oclusal de una comunidad escolar de una escuela de nivel Inicial para aplicarlos en la determinación de medidas preventivas efectivas y contextualizadas a esa comunidad Métodos: Ciento veinte alumnos de cuatro y cinco años de la escuela de nivel inicial Merceditas de San Martin, Villa Carlos Paz, fueron examinados por cuatro profesionales de la Facultad de Odontología (UNC) calibrados previamente para realizar una valoración clínica de salud bucal; y para registrar los siguientes ítems: biotipofacial aparente, análisis oclusal y presencia de hábitos orales disfuncionales. Los datos fueron registrados en una ficha confeccionada ad-hoc.www.saio.org.arFil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Construyamos desde la escuela una vida saludable

    Get PDF
    Este trabajo se basa en una experiencia conjunta entre docentes de las Facultades de Odontología y de Ciencias Agropecuarias de la UNC y la comunidad educativa, nivel primario, de la escuela Curaca Lino Acevedo, de Bº Los Robles, ciudad de Córdoba. El Objetivo general fue promover en la comunidad escolar estilos de vida saludables, potenciando las posibilidades que la escuela ofrece en el proceso de un desarrollo integral de la persona y en la asunción de la responsabilidad individual y colectiva en el cuidado de la salud. El trabajo se sustentó en una concepción integral de la salud que contempla el bienestar físico, psíquico y social de las personas y en un enfoque de participación social en el que los destinatarios son los principales protagonistas de las acciones. Los ejes de este trabajo, desarrollo de hábitos de higiene personal; promoción de ambientes saludables; impulso de vida activa y promoción de nutrición saludable y desarrollo de ?habilidades para la vida?, se articularon a través de la confección de la huerta escolar. Esta actividad se inició con la visita a la huerta modelo ?El Rosal? que movilizó y predispuso a los alumnos a un trabajo más comprometido en la huerta de su escuela. A través de un taller de diagnóstico, se identificaron las necesidades y prioridades de los alumnos, se estableció una estrecha relación con las maestras y se acordaron acciones conjuntas de modo que las planificaciones de los distintos espacios curriculares contemplaran los ejes antes mencionados. Se llevaron a cabo talleres sobre hábitos de consumo de alimentos sanos, de salud bucal y una charla formativa sobre prevención de enfermedades. Estos talleres contribuyeron a identificar algunas prácticas que favorecen el cuidado de la salud y a reflexionar sobre creencias populares y hábitos para impulsar las modificaciones de comportamientos sobre alimentación, cuidado de la higiene personal y prevención de enfermedades, requieran ser revisados. La confección de la huerta permitió demostrar la importancia del agua y del suelo en la actividad de cultivar, y su relación con el proceso de salud-enfermedad. Las estrategias y actividades sustentadas en el enfoque de participación social, han contribuido a mostrar lo que a nivel individual, institucional y colectivo se puede realizar para la producción de mejores condiciones, actitudes y comportamientos para efectuar elecciones sanas y responsables para vivir saludablemente.http://www.oei.es/congreso2014/memoriactei/316.pdfFil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Lehner Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Bisio, Lidia Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Agronomía. Cátedra de Realidad Agrícola Ganadera; Argentina.Fil: Marín, V. P. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica

    Promoción de hábitos saludables nutricionales y bucales en la comunidad educativa "Merceditas de San Martin" de Villa Carlos Paz. Experiencia interdisciplinaria, contextualizada y autosustentable

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: Mejorar la calidad de vida de una comunidad para la construcción de pautas saludables requiere del trabajo compartido entre todos los actores de la comunidad: niño, docente, familia y profesionales de la salud, ya que la salud es percibida de distinta manera por los profesionales de la salud y por la población y, dentro de ella se concibe de forma diferente entre las diversas clases sociales y grupos culturales. Es probable que, al no tener en cuenta esta realidad, en muchos casos no se logra el impacto deseado en la implementación de acciones y/o programas de salud, a pesar de los esfuerzos que se realizan. Es por ello que resaltamos la importancia de que las políticas de salud de cada comunidad sean genuinas a esa comunidad. Es necesario además destacar que, a través de la elaboración local y participativa de parte de sus actores, se logre transformar las situaciones no deseadas de la salud y se refuercen aquellas que se reconozcan como saludables y que le son propias a la misma comunidad. Surge entonces la necesidad de generar espacios de trabajo con quienes vayan a participar para realizar la identificación de sus representaciones y prácticas de salud. A través del intercambio de saberes entre los actores universitarios y el de la comunidad se estableció una forma de trabajo que promovió y aseguró la autogestión, consolidando en el tiempo cambios que promovieron hábitos saludables contextualizados que mejoraron la calidad de vida. .DESARROLLO: En esta experiencia participamos docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y se desarrolló en la comunidad educativa de ciclo inicial Merceditas de San Martín. Primero se realizó un reconocimiento del escenario a través de: entrevista con docentes, registro de anticipaciones, encuestas diagnósticas a padres y examen odontológico y nutricional del alumnado (tres salitas de cuatro años y tres de cinco años). Los datos obtenidos posibilitaron contextualizar las acciones a desarrollar. Se realizaron ocho talleres con las maestras sobre salud oral y hábitos nutricionales saludables. En base a los registros de anticipaciones y a las encuestas con los padres se realizaron tres talleres con ellos, los cuales resultaron altamente motivacionales. Las maestras en el aula desarrollaron dramatizaciones sobre “El consultorio Odontológico” que sirvió para realizar tanto el examen odontológico como el nutricional sin temores por parte de los niños. En la planificación de los temas sobre hábitos saludables orales y nutricionales participamos todos los docentes. Se modificó y mejoró una sala para realizar los exámenes bucales y nutricionales en el establecimiento escolar. Se realizó una feria de ciencias donde cada sala exhibió el trabajo que sobre hábitos orales y nutricionales saludables realizó cada, una y el material didáctico a tal fin desarrollado por los niños y las maestras. Se promovió el diálogo e intercambio de saberes produciéndose un enriquecimiento global de la comunidad con un elevamiento en la calidad de vida y de la conciencia de ciudadanía participativa. Se integró la acción con el aprendizaje, tratando de construir capacidades que permita a la comunidad resolver sus necesidades.Fil: Marconi, M. Escuela Merceditas de San Martín; ArgentinaFil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Fournes, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Laquis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Otras Ciencias de la Educació

    Uso del diagráma de riesgo multifactorial como recurso pedagógico en periodoncia

    Get PDF
    En el marco de Proyecto de Investigación Secyt B Número 313, Determinación del Perfil de riesgo individual de pacientes con enfermedad periodontal y análisis de las variables asociadas, se logró determinar el riesgo individual pre y pos tratamiento de 200 pacientes atendidos en la Cátedra de Periodoncia B de la Facultad de Odontología. El perfil de riesgo individual se calculó usando una combinación de 9(nueve) variables en un diagrama de riesgo multifactorial. Para cada paciente se obtuvo un perfil de riesgo individual, tanto en base a las condiciones iniciales (pre) y finales (pos) tratamiento. Es un desafío de docentes investigadores utilizar los resultados y recursos empleados en este proyecto, para implementar el diagrama multifactorial como herramienta para desarrollar en el alumno un criterio clínico periodontal en sus pacientes tratados. Esto permitiría consolidar conocimientos, fundamentados desde la teoría e investigación y transferir esos conocimientos basados en evidencia científica a la clínica y a su futura práctica profesional, propósitos explicados explicitados en el PLACEO (Proyecto Latinoamericano de Convergencia en Educación Odontológica).Objetivo general: Emplear el diagrama de riesgo multifactorial como recurso pedagógicoMétodo: Se realizará la determinación del riesgo individual en 50 pacientes tratados por los alumnos durante su actividad clínica en la Cátedra de Periodoncia B Para la conformación de la muestra se utilizarán los datos recolectados en las Fichas Periodontales de los segundos pacientes tratados. Todos los datos serán controlados por los docentes calibrados. Se representará en un diagrama multifactorial el riesgo individual, pre y post tratamiento, utilizando el diseño evaluado en el proyecto antedicho.De esta manera el docente actúa como guía del alumno y tanto el alumno, docente y el paciente podrá visualizar gráficamente cómo evolucionan los factores pre y pos tratamiento. Permitiría desarrollar competencias profesionales con dominio a la clínica, optimizar el plan de tratamiento, a poner en marcha una terapia activa individualizada y a determinar programas con intervalos personalizados apropiados para individualizar la frecuencia y el contenido de las visitas para la Terapia Periodontal de Soporte.www.odo.edu.arFil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Voluntariado Universitario: Un Espacio para formar profesionales comprometidos con la sociedad

    Get PDF
    Voluntariado Universitario. Formar a los voluntarios para que desde una mirada integral de los derechos y a través de una trabajo en red sean promotores activos de la salud comunitariaFil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Lehner Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tessio Conca, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Giraudo, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Fil: Bisio, Lidia Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Agronomía. Cátedra de Realidad Agrícola Ganadera; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica

    Condiciones gingivales y microbiológicas durante el proceso eruptivo de la dentición permanente

    Get PDF
    Las condiciones locales de retentividad durante el proceso eruptivo prefuncioneal de los elementos permanentes en pacientes de AR y Br favorecen el desarrollo de un biofilm cariogenico local con valores de UFC compatibles con los indicadores de AR independiemtemente de las condiciones generales de vulnerabilidad del paciente. Sin embargo las alternaciones gingivales observadas en pacientes de AR se asociarian mas a condiciones inflamatorias que al proceso eruptivo en si mismohttp://www.saio.org.ar/archivos/Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina.Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Lehner Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Miranda, Sabrina Desiree. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Prevención en niños de ciclo inicial: evaluación fonoaudiológica

    Get PDF
    Fil: Shirley Schafer, Heidi. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Fonoaudiología. Cátedra Fonoaudiología Legal; Argentina.Fil: Rosset Luna, Ana Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Fonoaudiología. Cátedra de Acústica y Psicoacústica; Argentina.Fil: Maurette, R. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Fontana, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.En el marco del proyecto CRECER MAS SANOS: un sueño y un desfío entre todos II, a través de la interdisciplinaridad se promovió elevar el nivel de salud en general y el bucal en especial en los niños de una comunidad escolar de Villa Carlos Paz, de forma autosustentable y contextualizada. Entre otras acciones se intentó la detección precoz de trastornos auditivos y de fonación que puede afectar el desarrollo del lenguaje y cognitivo del niño y producir trastornos en la fonación y pérdida del balance suprahioideo, disfunción en la ATM así como trastornos posturales. Además la persistencia de patrones anormales de articulación de la palabra, resonancia y deglución ocasionan mal posicionamiento dentario.www.saio.org.arFil: Shirley Schafer, Heidi. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Fonoaudiología. Cátedra Fonoaudiología Legal; Argentina.Fil: Rosset Luna, Ana Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Fonoaudiología. Cátedra de Acústica y Psicoacústica; Argentina.Fil: Maurette, R. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Fontana, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Respuesta al tratamiento periodontal no quirúrgico de pacientes fumadores y no fumadores

    Get PDF
    Respuesta al Tratamiento Periodontal no Quirúrgico de pacientes Fumadores y no Fumadores. Introducción: El hábito de fumar altera la respuesta del biofilm periodontopático, no solo afectando la prevalencia, gravedad y severidad, sino también la respuesta al tratamiento. Objetivo:Comparar la respuesta al tratamiento periodontal no quirúrgico en pacientes fumadores y no fumadores. Materiales y Métodos: Las muestra la conformarón 70 pacientes no fumadores y 100 pacientes fumadores de más de 10 cigarrillos diarios , comprendidos entre 25 y 65 años, atendidos en la Cátedra de Periodoncia B FOUNC, consignándose como variable el número de sitios con profundidad de sondaje menor e igual a 5mm, pre y post terapia básica en ambos grupos. Se examinaron 2074 sitios en fumadores y 1311 en no fumadores. Para su análisis estadístico se realizó prueba T de student para muestras relacionadas- Resultados: Pretatamiento se observo en pacientes fumadores 1887 sitios con PS menor a 5mm y 187 con PS mayor a 5mm; en no fumadores 1204 sitios con PS menor 5mm y 107 con PS mayor a 5mm. La variable PS de más de 5mm fue mayor en los fumadores con una significación del 5% con un nivel de confianza del 95% (0,197-1,546). Post tratamiento resultaron 100 sitios con PS mayor o igual 5mm en pacientes fumadores y 25 sitios en no fumadores. La reducción en la PS fue significatica en ambos grupos. Conclusiones: El tratamiento periodontal no quirúrgico fue exitoso ya que se observarón mejorías en los sitos con PS mayor o igual 5mm en ambos grupos. Sin embargo los paciente s fumadores tuvieron una menor respuesta al tratamiento.www.saio.org.arFil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Oviedo, Juan Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Solari, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu
    corecore