2,976 research outputs found
El valor de aprender en la naturaleza. Acercamiento a proyectos ecoeducativos al aire libre: beneficios y posibilidades
En una sociedad cada vez más tecnológica y separada de la naturaleza, surge la necesidad de volver a ella, pues este déficit de naturaleza, como afirma Richard Louv, podría ser la causante de algunas de las problemáticas que aparecen en la infancia. Por ello, surgen iniciativas que se basan en la ecoeducación y en la pedagogía verde. Estas escuelas nos acercan a la naturaleza para amarla y que de este amor surja el respeto y la preocupación por cuidar el planeta. Trabajando de manera colaborativa, sus propuestas nos alejan del consumismo y el capitalismo que tanto caracterizan a la sociedad occidental. Todo ello, desde un acompañamiento respetuoso, donde los/as niños/as son los protagonistas. Estas escuelas, de momento, pertenecen a la educación no formal y esperan que en algún momento puedan conseguir la homologación necesaria dentro del sistema educativo español. Este trabajo, además de ofrecer aspectos teóricos que hacen referencia a este tipo de educación, se acerca a experiencias reales que sirven de testimonio para dar a conocer los múltiples beneficos y posibilidades de las escuelas en la naturaleza.In a society that is increasingly technological and separated from nature, there is a need to return to it, because this lack of nature, as Richard Louv states, could be the cause of some of the problems that appear in childhood. For this reason, initiatives based on eco-education and green pedagogy have arisen. These schools bring us closer to nature in order to love it and from this love comes respect and concern for the planet. Working collaboratively, their proposals distance us from the consumerism and capitalism that characterize Western society. All this, from a respectful accompaniment, where the children are the protagonists. These schools, for the time being, belong to non-formal education and hope that at some point they will be able to obtain the necessary homologation within the Spanish educational system. This work, besides offering theoretical aspects that make reference to this type of education, approaches to real experiences that serve as testimony to make known the multiple benefits and possibilities of the schools in nature.Grado en Educación Infanti
Estudio de sustratos y ángulo de cono en dobles coronas elaboradas mediante CAD/CAM en prótesis fija implantosoportada. Estudio in vitro
Depto. de Odontología Conservadora y PrótesisFac. de OdontologíaFALSEunpu
Effects of a therapeutic exercise program aimed at the lumbo-pelvic region to reduce the dynamic knee valgus in the prevention of anterior cruciate ligament tear in female athletes: a research project
[Resumen] Introducción: La rotura de ligamento cruzado anterior (LCA) es una patología que afecta a un gran número de deportistas. El periodo medio de recuperación completa, después de sufrir una rotura, es de un año. Las personas que han sufrido esta lesión tienen una alta probabilidad de no volver a la competición deportiva y si lo hacen es probable que su rendimiento disminuya. Para evitar esto, en la literatura científica se muestran gran cantidad de protocolos de entrenamiento enfocados en la prevención de la lesión de LCA, sin embargo, y a pesar de los buenos resultados que suelen dar, no existe un consenso sobre cuál es el que se debería utilizar. Uno de los enfoques más novedosos en cuanto a la prevención de esta lesión es el trabajo centrado en la musculatura proximal. Varios estudios avalan que la disfunción de la musculatura lumbo-pélvica afecta de manera negativa a los patrones de movimiento a nivel distal y que un enfoque en la prevención a este nivel puede ser óptimo para minimizar futuras lesiones.
Objetivo: Determinar los efectos de un programa de ejercicio terapéutico dirigido a la región lumbo-pélvica para disminuir el valgo dinámico de rodilla en prevención de la rotura de ligamento cruzado anterior en deportistas femeninas.
Material y método: Se propone un ensayo de campo aleatorizado y controlado a simple ciego en deportistas femeninas con valgo dinámico de rodilla. Serán distribuidas en 2 grupos: un grupo control y un grupo de intervención que realizará un programa de ejercicio terapéutico, centrado en la musculatura lumbo-pélvica, para disminuir el valgo dinámico de rodilla, medido con el test de la sentadilla a una sola pierna (SLS) y el test de salto vertical de caída bilateral (DVJ).[Abstract] Background: Anterior cruciate ligament (ACL) rupture is a pathology that affects a large number of athletes. The average full recovery period after a rupture is one year. People who have suffered this injury have a high probability of not returning to sports competition, and if they do, their sport performance is likely to decrease. To avoid this, the scientific literature shows a large number of training protocols focused on the prevention of ACL injury, however, and despite the good results that they usually give, there is no consensus on which one should be used. One of the newest approaches to ACL injury prevention is to work on the proximal musculature. Several studies support that dysfunction of the lumbo-pelvic musculature negatively affects movement patterns at the distal level and also state that a focus on prevention at this level may be optimal to minimise future injuries.
Objetive: To determine the effects of a therapeutic exercise program aimed at the lumbo-pelvic region to reduce the dynamic knee valgus in the prevention of anterior cruciate ligament rupture in female athletes.
Methods: A single-blind, randomised, controlled clinical trial is proposed in female athletes with dynamic knee valgus. They will be divided into 2 groups: a control group and an intervention group that will carry out a therapeutic exercise programme, focused on the lumbo-pelvic musculature, to reduce dynamic knee valgus, measured with the single-leg squat test (SLS) and the bilateral fall vertical jump test (DVJ).[Resumo] Introdución: A rotura de ligamento cruzado anterior (LCA) é una patoloxía que afecta a un gran número de deportistas. O periodo medio de recuperación completa, despois de sufrir unha rotura, é de un ano. As persoas que sofren esta lesión teñen unha alta probabilidade de non volver á competición deportiva e se o fan é probable que o seu rendemento disminúa. Para evitar isto, na literatura científica móstranse unha gran cantidade de protocolos de entrenamento enfocados na prevención da lesión de LCA, sen embargo, e a pesar dos bos resultados que soen dar, non existe un consenso sobre cal é o que se debe utilizar. Un dos enfoques máis novedosos en canto á prevención desta lesión é o traballo centrado na musculatura proximal. Varios estudos avalan que a disfunción lumbo-pélvica afecta de manera negativa aos patróns de movemento a nivel distal e que un enfoque na prevención a este nivel pode ser óptimo para minimizar futuras lesións.
Obxectivo: Determinar os efectos dun programa de exercicio terapéutico dirixido á rexión lumbo-pélvica, para disminuir o valgo dinámico de xeonllo, en prevención da rotura de ligamento cruzado anterior en deportistas femininas.
Material e método: Propónse un ensaio clínico aleatorizado e controlado a simple ciego en deportistas femininas con valgo dinámico de xeonllo. Serán distribuidas en 2 grupos: un grupo control e un grupo de intervención que realizará un programa de exercicio terapéutico, centrado na musculatura lumbo-pélvica, para disminuir o valgo dinámico de xeonllo, medido ca proba da sentadilla a unha soa perna (SLS) e a proba de salto vertical de caída bilateral (DVJ).Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2020/202
Evaluación in vitro de la precisión de diferentes sistemas ópticos de medición con respecto al tiempo de trabajo
La toma de impresiones en prótesis sobre implantes supone todo un reto para el profesional e investigador. Con la llegada de la era digital, la tecnología CAD/CAM ha provocado una revolución en esta área. La precisión (entendida como ajuste) ha sido una condición buscada a lo largo de la historia en todo tipo de rehabilitaciones en el ámbito de la prostodoncia. A día de hoy sigue siendo objeto de estudio y de mejora. Por otra parte, la ausencia de ligamento periodontal alrededor de los implantes limita su movimiento. esta dificultad inherente al sistema obliga a fabricar unas excelentes rehabilitaciones, para evitar posibles complicaciones por desajuste de la prótesis. También es necesario valorar la importancia del tiempo y la paradoja que conlleva. A día de hoy, existe una corriente muy potente en la que se reivindica la importancia de una Odontología "lenta", con tiempos necesarios y enfocado a un trato excelente al paciente. Estono significa que haya que quitarle valor al tiempo consumido, ni que una impresión de calidad tenga que ser más lenta. Precisamente, de eso se trata. Dedicar el tiempo a lo que realmente lo necesita, y optimizarlo para todo lo demás. Estas demandas son las que esta Tesis Doctoral pretende satisfacer, que no sólo son del paciente cuando necesita terminar cuanto antes con esa incómoda impresión, sino que también el odontólogo requiere terminar lo más pronto posible, asegurándose por supuesto un resultado inmejorable. Desde esta Tesis Doctoral se reivindica la importancia de una buena toma de impresiones para el éxito de la rehabilitación, y no sólo de la cirugía o el material utilizado para ello. Se debe destacar la falta de consenso a la hora de llevar a cabo las mediciones, interpretar los resultados de precisión (que según la ley ISO 5725-1:1994 se engloba dentro del mismo término exactitud) por parte de la comunidad científica, junto a su análisis estadístico. Después de ello, se puede decir que los resultados obtenidos son variados. Los cuatro sistemas de medición estudiados, presentaron diferencias estadisticamente significativas entre ellos, con respecto a los tiempos de trabajo utilizados. Con respecto al grupo control, el sistema PiC ofrece la mejor precisión con respecto a la posición de los implantes, con , con unas cifras muy inferiores de desviación estándar y discrepancia promedio al resto de sistemas estudiados. Se debe destacar que este sistema nopermite exportar los archivos si la obtención de datos no ha sido al 100%. Sin embargo, este factor no se considera de especial relevancia, ya que el tiempo medio de trabajo de PiC es considerablemente más bajo que el resto de sistemas. Continuando con el análisis , el escáner CS3600 presenta la menor desviación estándar y discrepancia promedio al 100% del tiempo analizado. Sin embargo estos valores empiezan a aumentar progresivamente a medida que se disminuyen los tiempos de trabajo. Este sistema presenta las mayores discrepancias cuando el tiempo se disminuye al máximo. Es decir, a medida que se disminuyen los tiempos, pierde precisión. Los sistemas TRIOS 3 y MEDIT i500 presentan resultados más similares y estables, siendo mejores en el sistema MEDIT i500 cuando los tiempos disminuyen. Se considera de especial interés , destacar algunas diferencias encontradas en la bibliografía con respecto a ciertos aspectos en la Metodología utilizada en otros estudios. Estos aspectos son la Metodología utilizada para la obtención y análisis de datos y las magnitudes utilizadas para el análisis estadístico. Desde esta Tesis Doctoral, se pretende crear una nueva línea de Investigación basada en el estudio de esos aspectos
Aportes de las prácticas educativas implementadas por madres líderes al reconocimiento de sujetos sociales
El presente artículo, es resultado del trabajo investigativo desarrollado con madres líderes del
Programa Más Familias en Acción- Medellín Solidaria, pertenecientes a la comuna 13- San Javier
de la ciudad de Medellín. El cual, tuvo por objetivo realizar un acercamiento a los significados
construidos por éstas frente a su rol y como lo anterior contribuye a la superación de la pobreza
extrema, posibilitando así, la generación de reflexiones que permitieran consolidar y afianzar cada
vez más el acompañamiento que se viene realizando con cada una de ellas. Lo anterior, permitió
identificar como el liderazgo construido por las mujeres está relacionado con su capacidad para
creer, dirigirse, auto-liderarse y ser agentes de su propio desarrollo. Simultáneamente, estos
aspectos, les permiten ir confluyendo procesos organizativos y comunitarios en sus territorios,
buscando transmitir y transformar desde las necesidades evidenciadas en sus propios hogares,
pero también desde el interés por construir maneras de encuentro alrededor de espacios que son
comunes y de descubrir potencialidades en dicho camino
Análisis Psicofisiológico de Estímulos Sonoros
Electroencephalography signals (EEG) has captured the general interest of the scientific community; nowadays, the most part of the investigations of the topic are focused on the emotional psychophysiological effect that this kind of signals are able to show according different types of stimuli; therefore, this document shows the analysis of different sets of EEG signals, captured by NeuroSky headset, under the stimulation produced by emotional content sounds from the IADS (International Affective Digital Sounds); furthermore, some EEG signals from the "DREAMER" dataset were also analyzed. From this document was mainly concluded that there was a corresponsive result between subjective and objective data as valence and arousal values were corresponsive with EEG frequency bands; furthermore, for DREAMER set, electrodes of the right hemisphere were the ones with more energy.Las señales de electroencefalografía (EEG) han captado el interés de la comunidad científica; actualmente, la mayoría de las investigaciones están enfocadas a cómo estas señales reflejan la respuesta psicofisiológica de las personas, en términos emocionales, respecto a diferentes estímulos; por esta razón, en este documento se presenta el análisis de señales de EEG captadas por el headset de NeuroSky ante estímulos sonoros con contenido emocional provenientes de la IADS (International Affective Digital Sounds); además, se analizaron algunas señales del dataset de EEG “DREAMER”. De este desarrollo se llegó a que hay una correspondencia entre los valores de Valencia y Arousal con las bandas de frecuencia de EEG, observando además que, para el caso del DREAMER, los electrodos correspondientes al hemisferio derecho presentaban la mayoría de la energía en el cerebro
Evaluación del potencial fermentativo de levaduras nativas para la producción de etanol a partir de mieles de caña de azúcar
El objetivo de esta investigación fue evaluar y seleccionar cepas de levadura nativas del área de Puerto López Meta con alta producción de etanol a partir de miel de caña de azúcar con el fin de ser utilizadas en el proceso industrial de alcohol carburante. Trece cepas nativas fueron caracterizadas respecto a tolerancia a etanol, temperatura y eficiencia de fermentación, y comparadas con la cepa comercial Ethanol Red Fermentis. Se seleccionaron las cepas de levaduras nativas 206-9 y 119-3 al no ver afectado su crecimiento a temperaturas superiores a los 35°C, concentraciones de etanol hasta del 12 %v/v, ni su eficiencia de fermentación al emplear una concentración inicial de ART de 220 g/L. Con el fin de establecer el efecto de la concentración de sustrato, temperatura y pH sobre la concentración de etanol de las cepas nativas seleccionadas se realizó un diseño experimental con el método de superficie de respuesta. Los parámetros evaluados fueron: concentración de sustrato (150 a 220 g / L), temperatura (30-40 ° C) y pH (3,8 a 5). Los resultados permitieron establecer que la variable más influyente sobre la concentración de etanol fue la concentración de azúcares iniciales en el medio. Se encontró que, a las mejores condiciones en el intervalo evaluado, la concentración de etanol para la cepa 206-9 fue de 74,7 g/L a 40°C, pH de 5 y concentración inicial de ART de 206,7 g/L. Para la cepa 119-3 la mayor concentración de etanol fue de 80,5 g/L a condiciones experimentales de 40°C, pH de 5 y concentración inicial de ART de 220 g/L. Adicionalmente se evaluó la capacidad de producción de etanol en fermentaciones tipo batch, utilizando como sustrato miel y vinaza de caña y se exploró la reutilización de biomasa con cuatro ciclos de uso. El incremento en la concentración de vinaza hasta 60 %p/p en la fermentación alcohólica redujo la eficiencia de fermentación a 9±0.03% para la cepa 119-3 mientras que para la cepa 206-9 fue de 2±0.01%. La pérdida de viabilidad celular de la cepa 119-3 fue 9 ±3% menor comparada con la cepa 206-9 al realizar cuatro ciclos de recirculación de biomasa. A pesar de lo anterior, la concentración de etanol no se vio afectada de forma significativa en cada uno de los ciclos de recirculación.Abstract In this study, a systematic analysis was performed to select wild yeast strains isolated from Puerto Lopez, Meta (Colombia) with high ethanol yield using sugarcane syrup as substrate for ethanol production. The ethanol and temperature tolerance, and ethanol yield of thirteen wild yeasts were investigated and compared with the commercial yeast strain Ethanol Red Fermentis. The wild yeast strains 206-9 and 119-3 were identified as Saccharomyces cerevisiae by the PCR-amplification of the delta regions. They were selected on the basis of their abilities to growth at temperatures of 35°C, their ethanol tolerance up to 12% v/v, and fermentation efficiency similar to the commercial strain at 220 g/L Total Reducing Sugar (TRS). In order to study the influence of fermentation parameters on ethanol production by the two wild yeast strain selected an experimental design based on response surface methodology was conducted. The following parameters were evaluated: substrate concentration (150-220 g/L), temperature (30-40 oC) and pH (3.8-5). Based on the results, sugar concentration had significant effect on ethanol concentration (p 0,05). The other parameters as temperature and pH did not affect ethanol production for both wild yeast strains. The final selected conditions for wild yeast strains, 206-9 and 119-3 were: 40oC; initial pH of 5 and 206.7 g/L TRS for a fermentation time of 24 h. Ethanol final concentration was 74.7 g/L and 80.5 g/L, respectively. A fraction of the water to the fermenter was replaced by vinasse obtained from ethanol distillation of fermented sugarcane syrup. Cell recycled was performed simultaneously. A concentration of vinasse up to 60% w/w decreased ethanol efficiency in a 9±0.03% for strain 119-3 and 2 ±0.01% for 206-9. Cellular viability of strain 119-3 was 9 ±3 % lower than 206-9 yeast strain after performing four recycles. Ethanol production was not significantly affected by the recycles of biomass (p 0.05).Maestrí
Sociodemographic characterization of disabled people in Soacha, Cundinamarca (Colombia)
La discapacidad es un fenómeno complejo que afecta al individuo y su relación con el entorno. Su prevalencia a nivel mundial va en aumento, de igual manera sucede en Colombia. El objetivo del artículo es analizar las características sociodemográficas y de la discapacidad de la población que reside en el municipio de Soacha (Cundinamarca, Colombia), utilizando los datos secundarios consignados en el registro de localización y caracterización de las personas con discapacidad entre enero 1 del 2016 y 31 de diciembre de 2018 a través de un estudio de corte transversal. De los resultados, se obtiene una muestra de 1311 registros, el 58% fueron hombres, el estrato socioeconómico 2 predominó con un 48.4%, la alteración corporal que se evidenció con mayor frecuencia fue en el sistema nervioso, al igual que la dificultad para realizar actividades como caminar, correr; así mismo, se demostró la asociación entre las barreras físicas con la edad. Este estudio permitirá optimizar la toma de decisiones en políticas públicas dirigidas a las necesidades de la población.Disability is a complex problem affecting individuals and their relationship with the environment. Its worldwide prevalence is increasing, just like in Colombia. The article aims at analyzing the sociodemographic and disability characteristics of people who live in Soacha, Cundinamarca (Colombia) by using the secondary data included in the location and characterization record for disabled people between January 1, 2016 and December 31, 2018, in order to conduct a cross-sectional study. The results led to a sample of 1311 records, 58% were men, the socioeconomic status 2 prevailed with 48.4%, the most frequent body impairment was nervous system-related, as well as the difficulty to perform activities such as walking and running. Moreover, the link between physical barriers and age was demonstrated. This study will optimize the decision-making regarding public policies aimed at these people’s needs
Monitoring the Shelf Life of Refined Vegetable Oils under Market Storage Conditions—A Kinetic Chemofoodmetric Approach
Most physicochemical and sensory properties of edible vegetable oils are not stable over
time. One of the main causes of quality depletion of vegetable oils is oxidation, which influences
sensory acceptability and nutritional value, and could even lead to toxic compounds. That negative
influence affects international refined oil prices and the variety of its culinary applications.
Modelling quality depletion of vegetable oils and establishing the shelf life, generally accepted as
the time until rancidity becomes evident, already remains a challenge for the industry. Hence, this
paper will show a promising chemofoodmetric methodology, as an easy and straightforward tool to
estimate the current shelf-life of refined vegetable oils, based on a comprehensive characterisation of
quality depletion-related changes over storage time under real market conditions. The methodology
for building a multivariate kinetic ageing-based model is described, taking into account all timerelated
physicochemical parameters and chemometric processing tools. From a particular ageing
state, multiparametric models are able to reliably infer the expected storage time for each vegetable
oil so that it remains consistent with acceptability requirements. The results of the study pointed out
the accuracy of multivariate shelf-life modelling with regard to univariate modelling. Discrepancies
were found in the oxidation rates of oils extracted from different plant seeds.Ministry of Universities for the Training of University Teachers FPU 19/0207
Editorial
La Facultad de Ciencias de la Educación presenta a la comunidad académica y científica el volumen 13 de la Revista Interacción. Han transcurrido ya cinco años desde que el equipo Editorial del volumen 10, en cabeza del Centro de Investigaciones Educativas (CIE), daba la bienvenida a la Revista a una nueva época. Fuimos testigos del cambio de formato y de la estructura, pero no de sus pretensiones, puesto que este espacio sigue consolidándose como una ventana para la difusión de la producción científica e investigativa alrededor de temas y problemas propios de la educación y de las humanidades. La Revista Interacción se ha propuesto ampliar y diversificar su difusión, dadas las exigencias científicas tanto nacionales como internacionales. Con satisfacción ha sobrepasado las fronteras y ahora registra su presencia activa en universidades de Europa, Norteamérica y América Latina; somos conscientes del compromiso científico y ético adquirido con la comunidad académica. Por eso expresamos nuestro mensaje de agradecimiento a los autores por sus contribuciones investigativas, reflexivas, críticas e innovadoras que dan vida a nuestras secciones
- …