126 research outputs found

    La pràctica esportiva al municipi de Madrid i a les corones metropolitanes: la seva distribució segons les característiques sociodemogràfiques

    Get PDF
    Aquest article s’emmarca en una investigació més àmplia encaminada a analitzar els hàbits esportius de la població madrilenya. De manera més precisa, en el nostre treball s’estudien les possibles relacions existents entre algunes característiques sociodemogràfiques de la població (gènere, edat i classe social) i certs indicadors dels seus interessos i conductes esportives. La mostra va estar composta per 625 subjectes, i es van obtenir dades representatives a nivell global amb un marge d’error del ± 4 % i un interval de confiança del 95,5 %. El tipus de mostreig va ser polietàpic i l’instrument utilitzat un qüestionari. Els resultats mostren que la percepció de la població madrilenya sobre la necessitat de practicar activitat física o esport es troba relacionada amb la posició social dels subjectes enquestats [Χ²(2) = 9,764; p < ,01]. També s’han trobat diferències estadísticament significatives en la taxa global de pràctica esportiva segons el gènere [Χ²2(1) = 17,345; p < ,001], l’edat [Χ²2(4) = 32,798; p < ,001] i la posició social [Χ²2(2) = 16,335; p < ,001] dels entrevistats. En canvi, la freqüència de pràctica esportiva només sembla estar relacionada amb l’edat dels practicants [Χ²2(4) = 11,671; p < ,05]

    La práctica deportiva en el municipio de Madrid y en las coronas metropolitanas: su distribución según las características sociodemográficas de la población

    Get PDF
    Este artículo se enmarca en una investigación más amplia encaminada a analizar los hábitos deportivos de la población madrileña. De manera más precisa, en el presente trabajo se estudian las posibles relaciones existentes entre algunas características sociodemográficas de la población (género, edad y clase social) y ciertos indicadores de sus intereses y comportamientos deportivos. La muestra estuvo compuesta por 625 sujetos, obteniéndose datos representativos a nivel global con un margen de error del  ±  4% y un intervalo de confianza del 95,5%. El tipo de muestreo fue polietápico y el instrumento utilizado un cuestionario. Los resultados muestran que la percepción de la población madrileña sobre la necesidad de practicar actividad física y/o deporte se encuentra relacionada con la posición social de los sujetos encuestados [Χ²(2)= 9,764; p < ,01]. También se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en la tasa global de práctica deportiva según el género [Χ²(1)= 17,345; p < ,001], la edad [Χ²(4) = 32,798; p < ,001] y la posición social [Χ²(2)= 16,335; p < ,001] de los entrevistados. En cambio, la frecuencia de práctica deportiva solamente parece estar relacionada con la edad de los practicantes [Χ²(4) = 11,671; p < ,05]

    Las instalaciones deportivas de la Comunidad de Madrid: indicadores de oferta

    Get PDF
    ste estudio se enmarca en una nvestgación más ampla encamnada a analzar as principales característcas de as nstalaciones y de os espacios deportivos de a Comunidad de Madrid. De manera más precisa, en el presente rabajo se analzan algunos ndicadores de a oferta de nstalaciones y espacios deportivos de a Región, así como su distribución territorial, a partir de os datos proporcionados el ú m o Censo de Instalaciones Deportivas de a Comunidad de Madrid. La metodología empleada fue el anásis de datos secundarios procedentes del ú m o Censo. Los resulados obtenidos, muestran mportantes desigualdades en a distribución territorial de a oferta. Por tanto, puede decirse que no todos os habantes de a Comunidad de Madrid parecen tener as msmas oportunidades de acceso a a oferta de equipamientos deportivos. n consecuencia, y aunque se requiere más nvestgación sobre elo, esta circunstancia podría ser un determnante de os niveles de práctca de actvidad física y/o deporte de la pobación que reside en las distntas zonas metropolanas de la Comunidad. Palabras clave: instalaciones deportivas, oferta, Madrid, censo

    Niveles de satisfacción en usuarios de piscinas cubiertas con la profundidad del vaso utlizado para la práctica

    Get PDF
    El acercamiento de nuevos sectores de población al deporte ha dado lugar a una diversificación en las actividades demandadas y en las motivaciones para la práctica. Sin embargo, en el caso de las actividades acuáticas, muchos asos cubiertos siguen siendo disenados, en dimensiones y profundidad, para responder a intereses de rendimiento y competición. Estas consideraciones, especialmente la referida a la profundidad, conllevan limitaciones para la realización de programas ajustados a las nuevas necesidades y, además, pueden generar insatisfacción entre los usuarios. En el presente trabajo se analizan los niveles de satisfacción de usuarios de piscinas cubiertas con distintos aspectos relativos a la profundidad. Los resultados obtenidos muestran que en vasos profundos se registran menores niveles de satisfacción entre los usuarios.The approach of new population sectors to sport has given rise to a wide range of requested activities and motivations to practice. However, in several sectors like water activities, many sports facilities such as indoor swimming pools are still being designed, in terms of dimensions and depths, in order to respond to performance and competition interests. These considerations, especially as far as depth is concerned, entail limitations to the fulfilment of programmes that suit new necessities and, what is more, can also generate dissatisfaction among users. This study analyses the satisfaction level of indoor swimming pool users with different issues related to depth. The results obtained show that a high depth of indoor pool generates lower satisfaction levels among users

    La Comunidad de Madrid y sus instalaciones deportivas: evolución, distribución territorial y niveles de oferta

    Get PDF
    Este estudio se enmarca en una investigación más amplia encaminada a analizar las principales características de las instalaciones y de los espacios deportivos de la Comunidad de Madrid. De manera más precisa, en el presente trabajo se analizan algunos indicadores de la oferta de instalaciones y espacios deportivos de la región, así como su distribución territorial, a partir de los datos proporcionados por el último Censo de Instalaciones Deportivas de la Comunidad de Madrid. La metodología empleada fue el análisis de datos secundarios procedentes del último Censo. Los resultados obtenidos muestran importantes desigualdades en la distribución territorial de la oferta. Por tanto, puede decirse que no todos los habitantes de la Comunidad de Madrid parecen tener las mismas oportunidades de acceso a la oferta de equipamientos deportivos. En consecuencia, y aunque se requiere más investigación sobre ello, esta circunstancia podría ser un determinante de los niveles de práctica de actividad física y/o deporte de la población que reside en las distintas zonas metropolitanas de la Comunidad. This study is part of a bigger research focused in analyzing the main characteristics of Comunidad de Madrid facilities and sports spaces. To be right, in the present work some indicators of facilities and sports spaces offer in the area are analyzed, as well as locations distribution, from information provided by last Census of Comunidad de Madrid sports facilities. Methodology used was the analysis of secondary information taken from last Census. Results show important differences in locations distribution of the offer. Therefore, it can be said that not all Comunidad de Madrid citizens seem to have the same opportunities to access to the offer of sports facilities. Then, and though more research on it is needed, this circumstance might be a determinant of physical activity and/or sport levels of practice in population living in different metropolitan areas of Comunidad de Madrid

    Control de la intensidad de los entrenamientos de fuerza por medio de la percepción subjetiva de esfuerzo

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue establecer relaciones entre la percepción subjetiva de esfuerzo (RPE), el peso movilzado y las modificaciones de la potencia mecánica (PM) producida en series hasta el agotamiento utizando diferentes porcentajes de la 1 MR. 11 varones de 22,1±1,0 años, 81,5±10,3 Kg. y 179,6±6,6 cm, fueron evaluados en 8 ocasiones con 48 horas de pausa entre cada sesión. En la primera sesión, se realizó el test de 1 MR en press de banca y en las 7 restantes se valoró la máxima cantidad de repeticiones posibles de realizar utizando pesos asociados con los siguientes intervalos de la 1 MR: 30-40%, >40-50%, >50-60%, >60%-70%, >70-80%, >80-90% y >90%. La PM producida en la fase concéntrica de cada repetición se calculó por medio de un transductor de velocidad. La RPE se determinó por medio de la escala OMNI-RES (0- 10), ndicando un valor numérico al final de cada repetición. Los resultados mostraron que la RPE se relacionaba tanto con la magnitud del peso como con las variaciones de la PM producida a lo largo de las series con pesos submáximos, observándose diferencias significativas entre la RPE nicial y la RPE promedio de las primeras 3 repeticiones respecto a la RPE asociada a una caída >10% o del 20% de la PM máxima medida en cada serie. Estas relaciones indican que determinando los valores de RPE al inicio o en diferentes momentos de las series, es posible controlar la intensidad y delimitar las zonas de entrenamiento de fuerz

    Control de la intensidad en los entrenamientos de fuerza por medio de la percepción subjetiva de esfuerzo

    Full text link
    El objetivo de este estudio fue establecer relaciones entre la percepción subjetiva de esfuerzo (RPE), el peso movilizado y las modificaciones de la potencia mecánica (PM) producida en series hasta el agotamiento utilizando diferentes porcentajes de la 1 MR. 11 varones de 22,1±1,0 años, 81,5±10,3 Kg. y 179,6±6,6 cm., fueron evaluados en 8 ocasiones con 48 horas de pausa entre cada sesión. En la primera sesión, se realizó el test de 1 MR en press de banca y en las 7 restantes se valoró la máxima cantidad de repeticiones posibles de realizar utilizando pesos asociados con los siguientes intervalos de la 1 MR: 30- 40%, >40-50%, >50-60%, >60%-70%, >70-80%, >80-90% y >90%. La PM producida en la fase concéntrica de cada repetición se calculó por medio de un transductor de velocidad. La RPE se determinó por medio de la escala OMNI-RES (0-10), indicando un valor numérico al final de cada repetición. Los resultados mostraron que la RPE se relacionaba tanto con la magnitud del peso como con las variaciones de la PM producida a lo largo de las series con pesos submáximos, observándose diferencias significativas entre la RPE inicial y la RPE promedio de las primeras 3 repeticiones respecto a la RPE asociada a una caída >10% o del 20% de la PM máxima medida en cada serie. Estas relaciones indican que determinando los valores de RPE al inicio o en diferentes momentos de las series, es posible controlar la intensidad y delimitar las zonas de entrenamiento de fuerza. The purpose of this study was determine the possible relationship between the rate of perceived exertion (RPE), the load and the power variability along the sets doing until the muscular failure with different percentage of the 1 RM. 11 male 22.1±1.0 yr, 81.5±10.3 kg and 179.6±6.6 cm, realized 8 test of bench press in different occasion in with 48 hours rest in between. In the first session the subject realized the 1 RM test and in the other seven session they were evaluated in one st to failure with a load associated with 30-40%; >40-50%, >50-60%, >60%-70%, >70-80%, >80-90% y >90% de la 1RM. The PM produced in each repetition of the set was measured with a velocity transducer and the RPE was measured at the end of each repetition were the subject must to indicate the value according to the OMNI-RES (0-10) scale. The results show a relationship between RPE with the load and the variability of the PM measured during the set to failure. We determine significant difference between the initial and the average RPE with the RPE produced were a 10% or 20% reduce in the PM was detected along the set. This relationship show that taken the RPE at the beginning and at different moment along the resistance exercise set it is possible control the intensity as well as the strength training zone

    Los campeonatos escolares en España: breve síntesis histórica = School Championships in Spain: a brief historical summary

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es realizar un breve análisis histórico de los campeonatos deportivos escolares en España desde sus inicios en el año 1948, así como de su posterior evolución en etapas más recientes. En este sentido, dos han sido los factores que han tenido una influencia decisiva en el desarrollo y en la organización del los campeonatos deportivos escolares en España: las leyes reguladoras de la Educación Física y la disyuntiva entre la organización de un deporte para escolares o de un deporte para niños en edad escolar. De este estudio también se desprende que la implantación de un buen plan de infraestructuras deportivas resulta imprescindible para el adecuado desarrollo de la actividad y, al mismo tiempo, que la implicación de los centros escolares es la más eficaz estrategia para alcanzar los objetivos deseados de motivación y participación de niños y jóvenes.-------------------------------------------------------------------------------The objective of this work is to realise a brief historical analysis of the scholastic sport championships in Spain from its beginnings in 1948, as well as of their later evolution in more recent stages. In this sense, two have been the factors that have had a decisive influence in the development and the organization of the scholastic sport championships in Spain: the regulating laws of the Physical education and the dilemma between the organization of a sport for students or a sport for children in scholastic age. This study also it is come off that the implantation of a good sport facilities plan is essential for the suitable development of the activity and, at the same time, that the implication of the scholastic centres is the most effective strategy to reach the wished objectives of motivation and participation of children and young people.Artículo revisado por pare

    Relaciones entre el nivel de actividad física, experiencia deportiva e inteligencia emocional en alumnos de Grado de la Comunidad Madrid: estudio de protocolo.

    Get PDF
    A pesar de la variedad de enfoques ante el constructo de inteligencia emocional y la actividad física, se sigue investigando en esta área focalizando la atención en los deportistas actuales y en su rendimiento y no en las relaciones que estas actividades puedan tener con los diferentes niveles de las dimensiones de la inteligencia emocional. El objetivo principal de la investigación es estudiar las relaciones entre actividad física, experiencia deportiva a lo largo de la vida e inteligencia emocional en los alumnos universitarios. Se contactará con 1301 alumnos de Grado de la Comunidad de Madrid que contestarán a través de Google Forms a las siguientes herramientas: GPAQv2, encuesta ad hoc. de experiencia deportiva y TMMS-24. Se emplearán pruebas descriptivas, se llevará a cabo correlación bivariada de Pearson y se emplearán modelos de regresión múltiple por pasos. Los resultados ayudarán a enmarcar las investigaciones futuras dotando de importancia al deporte y a la actividad física como elementos fundamentales para el desarrollo y entrenamiento de forma transversal de las destrezas emocionales, encontrando y analizando las relaciones que existen entre el nivel de actividad física, la experiencia deportiva a lo largo de la vida de las personas y la inteligencia emocional en alumnos universitarios de Grado de la Comunidad de Madrid. Esta investigación pretende abrir una vía más en la que el deporte y la actividad física, vuelvan a ser el contexto idóneo para la solución de necesidades intrapersonales e interpersonales.post-print136 K

    Actividad física durante embarazo, su relación con la edad gestacional materna y el peso de nacimiento. (Physical activity during pregnancy, its relationship to gestational age y birth weight).

    Get PDF
    <b>Resumen</b><p align="justify">Históricamente la relación entre la actividad física y el embarazo no ha estado completamente clara. La gran cantidad de estudios científicos no han producido suficientes hallazgos que otorguen información clara y concreta sobre la dosis adecuada de ejercicio durante la gestación. El presente trabajo pretende conocer la relación entre los hábitos de actividad física durante el embarazo y la edad gestacional materna al momento del parto, así como el peso del recién nacido. Se ha utilizado un estudio de tipo transversal, de casos y controles, retrospectivo, 473 mujeres del área de Madrid han sido entrevistadas, edad entre 17 y 41 años, (media= 31,9±4). Todas ellas caucásicas y de origen hispano. Nuestros resultados muestran en el grupo de casos una edad gestacional similar (273±9,1 días) al de control (278±9,5), y recién nacidos con pesos inferiores (3171±443) que las que no desarrollan ningún tipo de actividad física regular o programada (3289±583) (p=0,01). El ejercicio físico desarrollado durante el embarazo reduce aparentemente el peso del recién nacido y no tiene influencia en la edad gestacional materna.</p><b>Abstract</b><p align="justify">Historically the relationship between physical activity and pregnancy has not been totally clear. Despite the large number of scientific studies carried out, the appropriate amount of exercise during pregnancy is still not clarified and the question remains open. The aim of the present study was to understand the relationship between the physical activity habits during pregnancy and the maternal gestational age at the moment of the childbirth, as well as the weight of the newborn. A transversal study type has been used, involving two groups of cases and control, retrospective, and 473 women of the city of Madrid (age between 17 y 41 - mean= 31,9±4) have been interviewed. All of them were Caucasian y with Hispanic origin. According to our results, the cases group shows a similar gestational age (273±9,1 days) to that of the control group (278±9,5) but the average newborn`s weight (3171±443) is less, in comparison with the cases that did not follow any type of scheduled physical activity (3289±583) (p=0,01). We conclude that the physical exercise developed during pregnancy apparently reduces the weight of the newborn but it does not influence the gestational age.</p
    • …
    corecore