64 research outputs found

    Determinación del contenido de fitoestrógenos presentes en la alfalfa (medicago sativa l) y el trébol rojo (trifolium pratense) y evaluación de su efecto sobre el perfil hormonal en vacas Holstein en la Granja Tungüavita Paipa-Boyacá

    Get PDF
    1 recurso en línea (103 páginas) : ilustraciones, tablas, figuras.La eficiencia reproductiva es parte fundamental en una producción lechera, y depende de muchos factores tanto intrínsecos como extrínsecos. Uno de estos factores es la alimentación que consumen las vacas, la cual en muchas ocasiones contiene metabolitos secundarios que causan diversos efectos en el animal. Particularmente, los fitoestrógenos encontrados en algunos forrajes, presentan actividad estrogénica que puede inducir alteraciones en el sistema endocrino de los animales que los consumen. Por esta razón, en este estudio se buscó determinar los efectos de los fitoestrógenos presentes en la alfalfa (Medicago sativa L) y el trébol rojo (Trifolium pratense) sobre el perfil de algunas hormonas que intervienen en la regulación endocrina del crecimiento folicular en vacas Holsteín. El ensayo se llevó a cabo en la Granja Tunguavita de la UPTC, Paipa; se utilizaron 15 vacas Holsteín divididas en 3 grupos de 5 semovientes en condiciones similares aplicando un diseño completamente al azar, suministrando los siguientes tratamientos: T1: Harina de trébol rojo; T2: Harina de Alfalfa y T3: Control, sin suministro de ninguno de los ingredientes, se realizó un ANOVA y las diferencias estadísticas se analizaron mediante comparación de medias de Duncan, junto con un análisis de correlación entre cada una de las variables estudiadas. Se determinaron los contenidos de Fitoestrógenos en estos alimentos y luego se hicieron mediciones de las variables estradiol (E2), progesterona (P4) hormona luteinizante (LH), Triglicéridos, triyodotironina (T3), Tiroxina (T4), Insulina, hormona estimulante de la tiroides (TSH), glucosa y nitrógeno ureico en sangre (BUN), por un periodo de 60 días en vacas en el primer tercio de lactancia. Se tomaron muestras de sangre por venopunción coccígea antes de la suplementación, a los 30 días y al día 60, para la determinación de E2, LH y P4 se utilizó inmunoensayo enzimático, para T3 y T4 inmunoensayo competitivo, TSH inmunoensayo tipo sándwich, glucosa método spinreact utilizando eglucosa oxidasa-peroxidasa, insulina de monobind ensayo monoenzimometrico, nitrógeno ureico en sangre (BUN) por reacción de Take y Schubert y triglicéridos por calorimetría enzimática. Bajo la suplementación con trébol rojo se observó un aumento en los niveles de estradiol de 2,36±0,56pg/ml a 2,48±0,44pg/ml, LH de 2,67±0,57UI/ml a 3,7±0,57UI/ml, T4 de 88,8±24,63mmol/L a 97,8 ± 4,79mmol/L, BUN de 17,4±2,7mg/dl hasta 25,4±2,8mg/ml, triglicéridos de 0.25±0.04mmol/L a 0.32±0.04mmol/L e insulina de 24,26±2.42UI/ml hasta 26,47±.94UI/ml; los niveles de T3 mostro un comportamiento similar durante todo el experimento con valores promedio de 1,3±0,22 mmol/l en tanto que para la TSH se observó una disminución de 2.76±0.23ng/ml a 2.5±0.77ng/ml al igual que P4 con valores de 1,768±0,04ng/ml a 0,988±0,3ng/ml. Con respecto a la suplementación con alfalfa se presentó un aumento en los niveles de estradiol de 1,89±0,54pg/ml a 2,32±0,29pg/ml, LH de 3,47±1,07UI/ml hasta 3,94±0,67UI/ml, BUN de 20,6±3,2mg/ml hasta 25,8±1,3mg/dl y triglicéridos de 0.18±0.02mmol/L a 0.22±0.018mmol/L; por otro lado se observó una disminución de T4 con valores de 88,8±4,65mmol/l hasta 85,4±13,4mmol/l, T3 de 1,3±0,25mmol/L hasta 1,06±0,16mmol/L,TSH de 2.16±0.25ng/ml a 1.92±0.25ng/ml e insulina de 26.05±0.94UI/ml a 21,93±1.70UI/ml, en cuanto a P4 esta se mantuvo en rangos cercanos a 1,422±0,37ng/ml y 1,586±0,27ng/ml. Acorde a esto, se pudo determinar que el contenido de fitoestrógenos en alfalfa y trébol influye negativamente en el comportamiento reproductivo bovino, debido a que están constituidas por moléculas que simulan la actividad estrogenica lo que conlleva a desórdenes fisiológicos clínicos o subclínicos.Bibliografía: páginas 90-95.MaestríaMagíster en Ciencias Biológica

    Producción y valor nutricional del cultivo de morera (Morus alba L.) con intercalamiento de leguminosas

    Get PDF
    Una de las principales preocupaciones en la alimentación animal es la búsqueda de alternativas rentables para el productor y eficientes desde el punto de vista nutricional para los animales. Para que el volumen de la producción de estos alimentos sea el adecuado, se han utilizado prácticas como las planteadas en la revolución verde, que incluyen el uso de fertilizantes nitrogenados químicos, lo que ha traído secuelas negativas sobre el medioambiente. En la búsqueda de nuevas alternativas nutricionales se encontraron algunos forrajes, como la morera (Morus alba L.), que tiene un alto nivel de proteína, entre otras propiedades nutricionales, pero, alternativas nutricionales como ésta requieren fertilización nitrogenada en elevadas cantidades.Con el interés de generar alternativas amigables con el medioambiente y que además logren mantener o incrementar el volumen de producción y el valor nutricional de la morera, surgió la idea de estudiar la intersiembra de este arbusto con leguminosas, como arveja (Pisum sativum L.), alfalfa (Medicago sativa L) y fríjol (Phaseolus vulgaris L.), analizando variables nutricionales y parámetros de crecimiento del cultivo de morera. Además, se trabajó con un grupo de fertilización nitrogenada y un grupo de control (sin modificación alguna del cultivo). Al finalizar el estudio se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p&lt,0.05) para la mayoría de parámetros, exceptuando la variable altura, que no presentó diferencias importantes (p&gt,0.05)

    Determinación del valor nutricional de bloques nutricionales con diferentes porcentajes de Sambucus peruviana y Zea mays

    Get PDF
    La poca disponibilidad de forrajes para bovinos durante épocas críticas (invierno-verano) y su baja calidad inciden negativamente en los sistemas de producción de leche y carne. El objetivo del estudio fue evaluar la calidad nutricional de bloques nutricionales con diferentes porcentajes de inclusión de tilo y maíz. Se recolectó el material vegetal (hojas y tallos) de maíz y tilo con un periodo vegetativo de 70 días desde la emisión, el cual fue deshidratado bajo invernadero durante 5 días, y posteriormente se elaboraron los bloques nutricionales de Sambucus peruviana y Zea mays en dos porcentajes de inclusión, para determinar el valor nutritivo (materia seca, fibra cruda, cenizas y proteína cruda). Todas las variables fueron sometidas a análisis de varianza, prueba de Tukey (5 %). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P<0.05) para el porcentaje de cenizas, fibra y proteína. El tilo y el maíz, como especies multipropósito, tienen la propiedad de que permiten ser implementados bajo diferentes herramientas de manejo del paisaje y proporcionan forraje de buena calidad

    Determination of the nutritional value of blocks with different inclusion percentages of Sambucus peruviana and Zea mays

    Get PDF
    1 recurso en línea (páginas 93-100).The low availability and quality of forages for bovines during critical periods (dry - rainy seasons) negatively impact the milk and meat production systems. This study aimed at evaluating the nutritional quality of nutritional blocks with different percentages of linden and corn inclusion. The plant material (leaves and stems) of corn and linden was collected with a vegetative period of 70 days since the emission. The material was dehydrated under greenhouse for five days, and subsequently the nutritional blocks of Sambucus peruviana and Zea mays were elaborated in two percentages of inclusion to determine their nutritive value (dry matter, crude fiber, ashes, and crude protein). All the variables were subjected to analysis of variance, Tukey test (5 %). Statistically significant differences were found (P <0.05) for the % of ash, fiber, and protein. Linden and corn, as multipurpose species, can be implemented under different landscape management tools and provide forage of a high quality.La poca disponibilidad de forrajes para bovinos durante épocas críticas (invierno-verano) y su baja calidad inciden negativamente en los sistemas de producción de leche y carne. El objetivo del estudio fue evaluar la calidad nutricional de bloques nutricionales con diferentes porcentajes de inclusión de tilo y maíz. Se recolectó el material vegetal (hojas y tallos) de maíz y tilo con un periodo vegetativo de 70 días desde la emisión, el cual fue deshidratado bajo invernadero durante 5 días, y posteriormente se elaboraron los bloques nutricionales de Sambucus peruviana y Zea mays en dos porcentajes de inclusión, para determinar el valor nutritivo (materia seca, fibra cruda, cenizas y proteína cruda). Todas las variables fueron sometidas a análisis de varianza, prueba de Tukey (5 %). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P<0.05) para el porcentaje de cenizas, fibra y proteína. El tilo y el maíz, como especies multipropósito, tienen la propiedad de que permiten ser implementados bajo diferentes herramientas de manejo del paisaje y proporcionan forraje de buena calidad.Bibliografía y webgrafía: página 100

    Evaluation of calcium carbonate (CaCO3) inclusion in solid-state kinetic fermentation of Solanum tuberosum postharvest waste

    Get PDF
    Páginas 143-150El objetivo del trabajo es evaluar el comportamiento del pH por medio de inclusiones de CaCO3 dentro de la fermentación en estado sólido de residuos de poscosecha de Solanum tuberosum inoculado con un preparado microbial; se obtuvo un suplemento que puede ser utilizado en la alimentación animal con las siguientes condiciones: 89% de S. tuberosum, 5% material fibroso (salvado de trigo); 2% de melaza, 1% de urea; 2% del preparado microbiano (desarrollado en la investigación), 0,5% premezcla mineral y 0,5% de sulfato de sodio. Se evaluaron cuatro tratamientos con 0; 0,25; 0,50 y 0,75% de inclusión del CaCO3 a la mezcla anterior a diferentes temperaturas (20 y 25°C), e incubadas a diferentes tiempos de fermentación (24 y 48 horas). Se realizó análisis de varianza según diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial (2×2×4) donde los factores fueron dos temperaturas 20 y 25°C, dos tiempos de fermentación 24 y 48 horas y cuatro niveles de inclusión de carbonato de calcio y tres repeticiones. Se aplicó dócima de Duncan para P≤0,05 en los casos necesarios. Para los análisis se utilizó el paquete estadístico INFOSTAT, versión 2012. Se muestra en el estudio la influencia del carbonato de calcio, en el pH y la MS (P<0,0001). El pH se incrementa a medida que aumenta el porcentaje de adición del CaCo3 suministrado para ambas temperaturas de incubación en 48 horas, según los valores obtenidos en la cinética de fermentación, exceptuando a los 25°C en el nivel más alto de inclusión (0,75%), Con respecto a la MS se observa un incremento en los distintos niveles de inclusión del carbonato de calcio a una temperatura de 20oC durante la fermentación, aunque el mayor valor alcanzado de 39,66%. Los dos indicadores de proteína se observan diferencias en todos los niveles de inclusión de carbonato con respecto al tiempo y a las temperaturas estudiadas. Sin embargo, se mantienen los niveles de proteína bruta en comparación con los del preparado microbial obteniendo el valor más alto con la inclusión del 0,50% de CaCO3 a los 20°C, presentando una diferencia marcada con los tenores de proteína a los 25°C los cuales siempre estuvieron porcentualmente por debajo de la fermentación a los 20°C. Se concluye que la mejor inclusión del CaCO3 en la fermentación de los residuales poscosecha de Solanum tuberosum con el preparado microbial fue de 0,50% a los 20°C, el cual permitió un crecimiento adecuado de los microorganismos BAL reflejado en el incremento de la proteína verdadera.The objective of this study was to evaluate the pH behavior with CaCO3 inclusions in solid state fermentation of Solanum tuberosum postharvest waste inoculated with a microbial preparation. A supplement was obtained that can be used in animal feed with the following conditions: 89% S. tuberosum, 5% fibrous material (wheat bran); 2% molasses, 1% urea; 2% of the microbial preparation (developed in the research), 0.5% premixed mineral and 0.5% of sodium sulphate. Four treatments were evaluated with 0, 0.25, 0.50 and 0.75% inclusion of CaCO3 to the above mixture at different temperatures (20 and 25°C), and incubated at different fermentation times (24 and 48 hours). Analysis of variance was carried out according to a completely randomized design with a factorial arrangement (2×2×4) where the factors were two temperatures 20 and 25°C, two fermentation times 24 and 48 hours and four inclusion levels of calcium carbonate and three replications. A Duncan test was applied for P0.05 when necessary. The INFOSTAT statistical package, version 2012, was used for the analysis. The influence of calcium carbonate on pH and MS (P<0.0001) was observed in the study. The pH increased as the percentage of CaCO3 addition supplied for both incubation temperatures increased for 48 hours, according to the values obtained in the fermentation kinetics, with the exception of 25°C in the highest inclusion level (0.75%). For the DM, an increase in the different inclusion levels of calcium carbonate was observed at a temperature of 20°C during fermentation although the highest value reached 39.66%. The two protein indicators showed differences for all levels of carbonate inclusion with respect to time and temperatures. However, the crude protein levels were maintained in comparison with those in the microbial preparation, obtaining the highest value with the inclusion of 0.50% CaCO3 at 20°C, with a marked difference with protein tenors at 25°C, which were always below the fermentation percentage at 20°C. The best inclusion of CaCO3 in the fermentation of the postharvest waste of Solanum tuberosum with the microbial preparation was 0.50% at 20°C, which resulted in an adequate growth of the BAL microorganisms, as reflected in the protein increase.Bibliografía: página 150.Artículo revisado por pares

    Food preparation for carrot-based cattle (Daucus carota L.) using solid state fermentation for an eco-efficient alternative

    Get PDF
    1 recurso en línea (páginas 175-182).La alimentación del ganado bovino debe basarse en estrategias sostenibles debido a la presión que se ejerce sobre los recursos naturales para la obtención de alimentos concentrados, una de dichas estrategias es la fermentación en estado sólido (FES), la cual, permite diseñar alimentos con menor impacto ambiental, debido a la acción de microorganismos eficientes que enriquecen sustratos con proteína de alto valor biológico. El objetivo de la investigación fue elaborar un alimento mediante FES a base de zanahoria (Daucus carota L.) en mezcla con otros ingredientes como alternativa para la alimentación de ganado, para ello, se obtuvieron tres productos fermentados en estado sólido con la inclusión de zanahoria (FES 1 [control], FES 2 [sin repila de trigo] y FES 3 [sin cascarilla de café]). Se evaluó la variación del pH durante el proceso de fermentación, se hizo análisis composicional y análisis microbiológico de los alimentos. Se obtuvo un aumento de cuatro veces el valor proteico (PB) inicial a las 48 horas pasando de 4,34% a 19% (FES 1), 17,4% (FES 2) y 14,4% (FES 3) (P≤0,05), se observó el mayor crecimiento de mesófilos totales a las 24 horas con 69×10-3 UFC/g (FES 1), 120×10-3 UFC/g (FES 2) y 45×10-3 UFC/g (FES 3) (P≤0,05); el pH descendió a las 96 horas de fermentación desde 5,9 (FES 1), 6,0 (FES 2) y 6,05 (FES 3) a 4,89 (FES 1), 4,91 (FES 2) y 5 (FES 3) (P≤0,05), respectivamente. Se concluye que con el uso de la biotecnología FES es posible utilizar la zanahoria en mezcla con otras materias primas para la obtención de un alimento ecoeficiente para ganado.Livestock feeding must use sustainable strategies because of the pressure exerted on natural resources seen with concentrated feed; solid state fermentation (FES) allows for the design of foods with less environmental impact because of the action of efficient microorganisms that enrich the residues of crops and flours with a low nutritional value. The objective of this research was to create a carrot-based FES (Daucus carota L.) food in combination with other ingredients as an alternative for cattle feed; for this, three solid-state fermented products (72 hours) were obtained with the inclusion of carrot (FES 1 [control], FES 2 [without repel of wheat] and FES 3 [without coffee husk]). The pH variation was evaluated during the fermentation process, and a compositional analysis and microbiological analysis of the diets were performed. A 4-fold increase in the initial protein value (BP) at 48 hours was obtained, from 4.34 to 19% (FES 1), 17.4% (FES 2) and 14.4% (FES 3) (P≤0.05). The highest growth of total mesophiles at 24 hours was observed with 69×10-3 UFC/g (FES 1), 120×10-3 UFC/g (FES 2) and 45×10-3 UFC/g (FES 3) (P≤0,05); the pH dropped at 96 hours of fermentation of 5.9 (FES 1) (FES 1), 6 (FES 2) and 6.05 (FES 3) at 4.89 (FES 1), 4.91 (FES 2) and 5 (FES 1) FES 3) (P≤0.05), respectively. It was concluded that, with the FES biotechnology, it is possible to use carrot mixed with other raw materials to obtain eco-efficient cattle feed.Bibliografía y webgrafía: página 18

    Preparado microbiano con actividad ácido láctica como acelerante biológico en los procesos de fermentación para alimento animal

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue desarrollar un preparado microbiano a partir de un yogurt elaborado con base en un cultivo de bacterias ácido lácticas (BAL) heterofermentativas de mediana y rápida acidificación (Lactobacillus delbrueckii ssp. bulgaricus y Streptococcust hermophilus), provenientes de un cultivo comercial liofilizado (Liofast Y452B, SACCO ®). Para el pH del preparado microbiano se realizó análisis de ANOVA, medido en 6 tiempos de fermentación (0, 6, 12, 24, 36 y 48 horas) con tres repeticiones. La elaboración del inóculo parte de la elaboración del yogurt; se preparó con leche entera de vaca, se calentó a 45 ºC y se inoculó con el cultivo de bacterias lácticas; el producto final de este presentó un pH de 4,63 a las 48 h (p<0,0001), el cual controló el crecimiento bacteriano de patógenos y permitió un crecimiento final de bacterias ácido lácticas de 99x106 UFC/mL, para su uso como aditivo microbiano, como acelerante biológico en los procesos de fermentación y, posiblemente, como probiótico para la alimentación animal

    Efecto de la suplementación con alimentos ricos en ácidos grasos sobre parámetros productivos y composicionales de la leche bovina

    Get PDF
    The effect of supplementation with food rich in fatty acids on bovine milk performance and composition was evaluated. We worked with 15 Holstein cows, multiparous, on the second third of lactation. The animals were divided into control group, group 1 and group 2. We formulated three diets containing 16% crude protein and 1,73 Mcal ENL, and set 7 days for habituation and 83 for trial. We evaluated production (kg), fat (%), protein (%), non-fat solids, lactose (%) and density (g/ml) using the integral Lactoscan® milk analyzer. The diets consist of a staple food and the supplement to try that was added in amounts according to the maximum participation for ruminants. The staple food were alfalfa meal, rice flour, wheat bran, molasses and mineral premix, and the supplements to try were soybean meal and protected fat. We used a completely randomized experimental design and compared the data with the repeated measures ANOVA in R (v. i386). The results show that milk production increased significantly (P =&lt; 0.05) after supplementation wuth soybean meal and fat protected reached in the control group. Although it is possible to increase production (kg/ day), the milk composition parameters did not improve, possibly due to the metabolic abnormality that may occur after ruminal fermentation of fats, and the alteration of the fatty acids mammary synthesis. KeywoSe evaluó el efecto de la suplementación con alimentos ricos en ácidos grasos sobre los parámetros productivos y composicionales de la leche bovina, se trabajó con 15 vacas raza Holstein, multíparas, que cursaban el segundo tercio de lactancia. Los animales se dividieron en grupo control, grupo 1 y grupo 2, se formularon tres dietas con contenidos de proteína cruda del 16% y 1,73 Mcal ENL, se fijaron 7 días de acostumbramiento y 83 días de ensayo, se evaluó producción (kg), grasa (%), proteína (%), sólidos no grasos, lactosa (%) y densidad (g/ml), mediante el analizador integral de leches Lactoscan®. Las dietas están compuestas por un alimento base y por el suplemento a probar, que se agregó en cantidades de acuerdo con su participación máxima para rumiantes, los alimentos base fueron harina de alfalfa, harina de arroz, salvado de trigo, melaza y premezcla mineral, y los suplementos a probar fueron torta de soya y grasa protegida. Se utilizó un diseño completamente al azar, y los datos se compararon aplicando un ANOVA de medidas repetidas con R (v. i386). Los resultados revelan que la producción de leche aumentó significativamente (p≤0.05) tras la suplementación con torta de soya y grasa protegida, frente a la que se alcanzó en el grupo control. En conclusión, es posible incrementar la producción (kg/día), sin embargo, no mejoraron los parámetros composicionales de la leche, posiblemente, como consecuencia de la alteración metabólica que pudiese presentarse tras la fermentación ruminal de las grasas y la alteración de la síntesis mamaria de los ácidos grasos

    Elaboração de um alimento energético-proteico para animais, baseado em resíduos de colheita de pera (Pyrus communis)

    Get PDF
    Pear (Pyrus communis) is a fruit from the species of deciduous, widely consumed worldwide for its high quality energy. However, pear itself does not provide the amount of protein required for cattle feeding, so alternatives to improve its nutritional quality have been studied. On these grounds, the objective of this study was to evaluate the parameters of solid state fermentation, and compositional energy value of a protein food based on pears (Pyrus communis) with apparent physical damage. A completely random design was used to evaluate three treatments; these correspond to percentages of inclusion of calcium carbonate (0.25, 0.50, 0.75) formulation based on already established (40% pear, 25% rice flour, 25% wheat bran and 10% urea), the parameters evaluated were: pH, ashes (CZ), crude protein (CP) and crude fiber (CF), and they were recorded at 0, 24, 48 and 72 hours. As a result, it was found that the pH dropped gradually for each treatment and at each sampling period; however, there were no significant differences. The lower value at the end of the process is recorded T2 (0.25) with 4.66, followed by T3 (0.50) with 4.50, the ash reached values of up to 6% with T3, and T2 (0.50) reached the highest percentages in fiber and crude protein. Finally, ecreasing the fermentation variables ensures a food with no presence of undesirable microorganisms and stable over time.La pera (Pyrus communis) es una fruta perteneciente a la especie de los caducifolios, ampliamente consumida a nivel mundial por su alta calidad energética. Sin embargo, la pera por sí sola no aporta la cantidad proteica requerida para la alimentación en los bovinos, por lo que se han venido estudiando alternativas que mejoren su calidad nutricional. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue evaluar los parámetros de fermentación en estado sólido y valor composicional de un alimento energético-proteico basado en pera (Pyrus communis) con daño físico aparente. Se utilizó un diseño completamente al azar para evaluar tres tratamientos, estos correspondieron a porcentajes de inclusión de carbonato de calcio (0,25, 0,50,0,75) sobre la base de formulación ya establecida.A Pera (Pyrus communis) é uma fruta pertencente à espécie dos caducifólios, amplamente consumida a nível mundial pela sua alta qualidade energética. Porém, a pera por si mesma não aporta a quantidade proteica requerida para a alimentação nos bovinos, pelo que se têm vindo estudando alternativas quemelhorem a sua qualidade nutricional. Neste sentido o objetivo deste trabalho foi avaliar os parâmetros de fermentação no estado sólido, e valor composicional de um alimento energético - proteico baseado em pera (Pyrus Comunis) com dano físico aparente. Utilizou-se um desenho de estudo completamente ao acaso para avaliar três tratamentos, estes corresponderam a percentagens de inclusão de carbonato de cálcio (0,25, 0,50, 0,75) sobre a base de formulação já estabelecida (40% Pera, 25% farinha de arroz, 25% farelo de trigo e 10% ureia), os parâmetros avaliados foram: pH, cinzas (CZ), proteína crua (PC) e fibra crua (FC), se registraram às 0, 24, 48 e 72 horas. Como resultado, se observou que o pH descendeu de forma gradual para cada tratamento e em cada período e amostragem, porém não se apresentaram diferenças significativas. O menor valor ao final do processo o registrou o T2 (0,25) com 4,66, seguido do T3 (0,50) com 4,50, as cinzas alcançaram valores até de 6% com o T3, na fibra e a proteína crua o T2 (0,50) foi o que alcançou as maiores percentagens. Finalmente a diminuição das variáveis de fermentação assegura um alimento sem a presença de microrganismos não desejáveis e estável no tempo

    Evaluaciòn de subproductos agrícolas sometidos a fermentación en estado solido.

    Get PDF
    Estudio para determinar calidad composicional de un alimento preparado mediante fermentación en estado sólido con residuos agrícolas y agroindustriales como papa–zanahoria – manzana y durazno, estimulada por un preparado microbiano a base de bacterias acido lácticas. Se evaluaron 8 tratamientos T1 (30% papa); T2 (30% zanahoria); T3 (30% manzana); T4 (30% durazno); T5 (50% papa) T6 (50% zanahoria); T7 (50% manzana); T8 (50% durazno); mezclados con aditamentos como: 0.15% de carbonato de calcio, de urea, minerales, melaza, y sulfato de magnesio. Mediante técnicas de laboratorio se evaluó pH, FC, PC, cenizas, MS y humedad, a las 0, 24 y 48 horas del proceso. Los resultados obtenidos evidencian una disminución del pH estabilizándose entre 4.4 y 5.1; la proteína cruda aumenta en cada punto de muestreo, los tratamientos con diferentes porcentajes de inclusión de papa reportan valores más altos; la humedad se mantuvo entre 35 a 74%, óptimo para el proceso fermentativo, las cenizas entre 5% y 7.8%; los valores demateria seca aumentan en cada punto de evaluación, los mejores resultados se observaron con el 50% de inclusión de papa y zanahoria con valores de 62.18% y 63.67% respectivamente; la fibra cruda aumenta de las 24 a las 48 horas del proceso encontrándose valores altos para las inclusiones de 30% zanahoria y 50% papa. Se concluye que le proceso fermentativo permite mejorar el valor nutricional de los desechos utilizados siendo una alternativa para utilizarlos eficientemente en la alimentación animal.Palabras Clave: durazno, fermentación en estado sólido, manzana, papa, zanahoria
    corecore