28 research outputs found
Valores de referencia de las hormonas tiroideas y TSH en individuos adultos de Maracaibo, Venezuela
Introducción: A nivel mundial, nacional o regional no existe un consenso ampliamente aceptado para los valores de referencia de hormonas tiroideas. Por ello, el objetivo de este estudio fue determinar los valores de referencia de TSH, FT3 libre y FT4 libre en individuos adultos del Municipio Maracaibo, Estado Zulia. Materiales y Métodos: Se realizó historia clínica completa y se determinó la concentración plasmática de TSH, T3L, T4L y anticuerpos anti-tiroideos a 425 individuos seleccionados al azar del Estudio de Prevalencia de Síndrome Metabólico en la ciudad de Maracaibo, un estudio descriptivo, transversal, con muestreo aleatorio multietápico que cuenta con una muestra de 2.230 individuos mayores de 18 años de ambos sexos. Para obtener la población de referencia (n=266) y establecer los intervalos de referencia se excluyeron individuos con antecedentes personales y familiares de enfermedad tiroidea, anticuerpos antitiroideos positivos (anti-tiroglobulina y anti-peroxidasa tiroidea), antecedentes personales de enfermedades cardiovasculares o autoinmunes, diabetes mellitus y uso de medicamentos tales como betabloqueantes, esteroides, anticonceptivos orales, amiodarona y levotiroxina. Resultados: Los valores de referencia de TSH, T3L y T4L fueron establecidos mediante los percentiles 2,5 y 97,5 para establecer el límite inferior y superior en la población de referencia. De esta manera se obtuvieron los siguientes resultados TSH 0,70-5,52 mUI/L, T3L 1,80-4,40 pg/mL, T4L 0,80-1,80 ng/dL. Conclusiones: Los valores de referencia obtenidos en nuestra población difieren a los reportados en otros países, siendo necesario determinar valores de referencia en cada población con la finalidad de diagnosticar de forma adecuada las patologías relacionadas con hipo e hiperfunción tiroidea.Introduction: Currently there is no consensus regarding reference values for thyroid hormone profile. The purpose of this study was to determine the references values of TSH, Free T3 and Free T4 in adults from the Maracaibo Municipality, Zulia State. Materials and Methods: the Maracaibo city Metabolic Syndrome Prevalence Study is a cross-sectional study which enrolled 2.230 individuals of both sexes over 18 years of age, out of which 425 were selected due to medical history and availability of thyroid function quantification. The reference population subsample was obtained (n=266) by excluding those with personal and family history of thyroid disease, positive anti-thyroid antibodies, cardiovascular or autoimmune diseases, diabetes mellitus and medication usage. Results: the references values for TSH, FT3 and FT4 are between 2.5th and 97.5th to establish an upper and lower limit respectively: TSH 0.70-5.52 mIU/L, FT3 1.80-4.40 pg/ mL, FT4 0.80-1.80 ng/dL. Conclusions: the reference values obtained for our population differ from previous reports from other countries, strengthening the notion that each populace needs their own threshold values, facilitating a proper and efficient diagnosis tool to detect thyroid abnormalities 
Comportamiento epidemiológico del hipotiroidismo subclínico y su asociación con factores de riesgo cardiometabólicos en individuos adultos del Municipio Maracaibo, Venezuela
Introducción: La relación entre el hipotiroidismo subclínico (HSC) y diversos factores de riesgo cardiovascular es controversial. El objetivo de este estudio es analizar el comportamiento de dichos factores en adultos con HSC del municipio Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Materiales y Métodos: Se seleccionaron 425 individuos de la base de datos del estudio de Prevalencia de Síndrome Metabólico de Maracaibo, en base a historia clínica y determinación de TSH, T3, T4, anticuerpos anti-tiroideos, glicemia, insulina basal y perfil lipídico. Las variables cualitativas fueron expresadas como frecuencias absolutas y relativas y las variables cuantitativas como media aritmética ± DE, se realizó un modelo de regresión logística múltiple para determinar la relación entre los factores de riesgo con respecto al diagnóstico de HSC. Resultados: La prevalencia del HSC fue 9,6% (n=41), presentando elevación de la glicemia, colesterol total, triacilglicéridos y VLDL, y disminución de T3 (p=0,017). La presencia de HSC es directamente proporcional a la edad y presenta una asociación significativa con anticuerpos anti-tiroideos positivos. El HSC mostró incrementar el riesgo para enfermedades cardio-metabólicas como Diabetes Mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Conclusiones: La prevalencia de HSC es similar a la mostrada en reportes previos, estando asociado con la presencia de varios factores cardio-metabólicos. Es necesaria la determinación oportuna del perfil tiroideo, especialmente adultos mayores, para un diagnóstico precoz y adecuado seguimiento de este grupo de pacientes. 
Antipsicóticos atípicos y su papel en el desarrollo de enfermedades metabólicas
Los trastornos metabólicos asociados a lospacientes con esquizofrenia pasan desapercibidosen la mayor proporción de los casos,debido a que se desconocen muchos factoresque a esta condición respecta. Esto puede contribuiral aumento de la morbimortalidad de los mismos. Los pacientescon esquizofrenia pueden tener mayor riesgo dedesarrollar trastornos en el metabolismo de la glucosa yla insulina, anormalidades lipídicas y aumento de peso.El uso de los antipsicóticos atípicos en el tratamiento dedicha patología ofrece muchos beneficios y puede reduciralgunos de los factores que se encuentran relacionadoscon el aumento de la morbimortalidad, sin embargo,estos fármacos han sido asociados a diversos grados detrastornos metabólicos comórbidos, tales como síndromemetabólico y consecuencias más graves, como enfermedadcardiovascular. Las recientes pautas de consenso recomiendanconsiderar los riesgos metabólicos cuando seinicia el tratamiento con antipsicóticos atípicos. Por lo tanto,es esencial el tamizado inicial y el control rutinario delpeso del paciente, el perfil lipídico en ayunas y la glucemiaen ayunas. Además, el tratamiento adecuado para pacientescon esquizofrenia y trastornos metabólicos comórbidosse logra de manera óptima cuando todas las partesinvolucradas con la atención del paciente (salud mental ycomunidad médica, cuidador/familia y paciente) se comunicany trabajan juntas. Con la debida conciencia y cooperaciónpor parte de la comunidad médica, los cuidadores ylos pacientes, las consecuencias perjudiciales que puedenresultar de los trastornos metabólicos abordados en esteartículo pueden mejorar al menos de manera parcial
Hormona del crecimiento, IGF–1, relación calcio/creatinina en orina y densidad mineral ósea en pacientes acromegálicos
Introducción: la acromegalia es producida por la hipersecreciónde hormona del crecimiento (HC) después del cierre delos cartílagos de conjunción. Es considerada como causa deosteoporosis secundaria. Produce diferentes efectos sobre elhueso, aunque no se ha reportado inequívocamente que ladensidad mineral ósea (DMO) disminuya en estos pacientes.Objetivo: determinar la relación entre las concentracionesséricas de HC, IGF – I, relación calcio/creatinina en orina yla DMO en pacientes acromegálicos. Se realizó una investigaciónde tipo descriptiva y correlativa con diseño no experimentaly transversal, se incluyeron 20 pacientes acromegálicosatendidos en la consulta de medicina interna y endocrinologíadel Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona.Se les midio HC, IGF-1, relación calcio/creatinina en orina yla densidad mineral ósea será evaluada por absortiometríadual de rayos X (ADX).Resultados: Se evidencio que los niveles de hormona delcrecimiento en la primera hora postprandial eran directamenteproporcionales al IGF-1 en ayuna y es inversamente proporcionala los valores de la relación calcio/creatinina, T scorede columna y T score de fémur, al evaluar al IGF-1 en ayunase observó que es inversamente proporcional a la edad,y al T score de fémur. Con respecto al T score de columnaes inversamente proporcional a la edad, edad de diagnósticoy HC, con respecto al T score de fémur es inversamenteproporcional a la edad, edad de diagnóstico, hormona delcrecimiento e IGF-1 en ayunas.Conclusión: Se evidencia un comportamiento en el cual laHC es inversamente proporcional a los valores de DMO estimadospor la T score de columna y fémur similar a lo evidenciadoal evaluar al IGF-1 esté relacionado inversamente al Tscore de fémur
Hormona del crecimiento, IGF–1, relación calcio/creatinina en orina y densidad mineral ósea en pacientes acromegálicos
Introducción: la acromegalia es producida por la hipersecreciónde hormona del crecimiento (HC) después del cierre delos cartílagos de conjunción. Es considerada como causa deosteoporosis secundaria. Produce diferentes efectos sobre elhueso, aunque no se ha reportado inequívocamente que ladensidad mineral ósea (DMO) disminuya en estos pacientes.Objetivo: determinar la relación entre las concentracionesséricas de HC, IGF – I, relación calcio/creatinina en orina yla DMO en pacientes acromegálicos. Se realizó una investigaciónde tipo descriptiva y correlativa con diseño no experimentaly transversal, se incluyeron 20 pacientes acromegálicosatendidos en la consulta de medicina interna y endocrinologíadel Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona.Se les midio HC, IGF-1, relación calcio/creatinina en orina yla densidad mineral ósea será evaluada por absortiometríadual de rayos X (ADX).Resultados: Se evidencio que los niveles de hormona delcrecimiento en la primera hora postprandial eran directamenteproporcionales al IGF-1 en ayuna y es inversamente proporcionala los valores de la relación calcio/creatinina, T scorede columna y T score de fémur, al evaluar al IGF-1 en ayunase observó que es inversamente proporcional a la edad,y al T score de fémur. Con respecto al T score de columnaes inversamente proporcional a la edad, edad de diagnósticoy HC, con respecto al T score de fémur es inversamenteproporcional a la edad, edad de diagnóstico, hormona delcrecimiento e IGF-1 en ayunas.Conclusión: Se evidencia un comportamiento en el cual laHC es inversamente proporcional a los valores de DMO estimadospor la T score de columna y fémur similar a lo evidenciadoal evaluar al IGF-1 esté relacionado inversamente al Tscore de fémur
Comportamiento epidemiológico de los trastornos ponderales en estudiantes de reciente ingreso de la escuela de medicina de la universidad del Zulia
Introducción: La obesidad es un problema de salud pública debido al gran número de personas afectadas y por sus graves consecuencias sobre la salud. El objetivo de ste estudio fue determinar la prevalencia de obesidad en estudiantes universitarios de los dos primeros años de la Escuela de Medicina de la Universidad del Zulia. Materiales y métodos: El presente es un estudio descriptivo y transversal realizado en una muestra de 169 estudiantes del primer y segundo año de la escuela de medicina de la Universidad del Zulia, de ambos sexos y con edad comprendida entre 18 a 20 años. Se evaluaron medidas antropométricas como peso, talla, y circunferencia abdominal, utilizándose para el diagnóstico de obesidad el IMC y la circunferencia abdominal utilizando los puntos de corte sugeridos por el consenso del 2009 para el diagnóstico de síndrome metabólico sugeridos por la AHA/ADA/IHA/IASO. Resultados: La prevalencia de sobrepeso fue del 14,8% y de obesidad del 3,6 % (obesidad grado I en 4 casos; 2,4% y obesidad grado I en solo 2 pacientes; 1,2%) mientras que 117 pacientes (69,2%) resultaron con un peso normal. La prevalencia de bajo peso fue del 12,4% (n=21). La obesidad abdominal que se registró en las mujeres (n=122) fue de 14,75% (n=18), mientras que los hombres reflejaron valores de 14,89% (n=7). Discusión: se concluye de este estudio una baja prevalencia de obesidad y sobrepeso. La prevalencia de bajo peso fue inusitadamente elevada, hecho que debe investigarse pues esta población podría estar siendo afectada por trastornos de la conducta alimentaria que no se han diagnosticado cabalmente. Introduction: Obesity is a public health problem due to the large number of people affected and its serious health consequences. The aim of this study was to determine the prevalence of obesity in college students the first two years of the School of Medicine, University of Zulia. Materials and Methods: This is a descriptive study conducted in a sample of students 169 of the first and second year of medical school at the University of Zulia, of both sexes and aged between 18-20 years. Anthropometric measurements were evaluated as weight, height, and waist circumference, used to diagnose obesity BMI and abdominal circumference using the cutoffs suggested by the consensus of 2009 for the diagnosis of metabolic syndrome suggested by the AHA / ADA / IHA / IASO. Results: The prevalence of overweight was 14.8% and 3.6% obese (obesity grade I in 4 cases, 2.4% and obesity grade II in only 2 patients, 1.2%) while 117 patients (69.2%) were normal weight. The prevalence of underweight was 12.4% (n = 21). Abdominal obesity was recorded in women (n = 122) was 14.75% (n = 18), while men reflected values 14.89% (n = 7). Discussion: We conclude from this study a low prevalence of obesity and overweight. The prevalence of underweight was unusually high, a fact that should be investigated for this population could be being affected by disorders of eating behavior have not been fully diagnosed. 
Diabetes mellitus tipo 2, historia natural de la enfermedad, y la experiencia en el Centro de Investigaciones Endocrino Metabólicas “Dr. Félix Gómez”
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica, debilitante y multifacética, la cual se encuentra en constante aumento a nivel mundial durante las últimas décadas. La patogenia de la enfermedad ha sido evaluada desde hace más de 2.000 años, y ha sido modificada de acuerdo alos hallazgos de la investigación básica y clínica. De formaclásica, se reconoce que los defectos en la secreción de insulina, la acción periférica de la misma, y la participación de un número cada vez de factores de riesgo como por ejemplo la actividad física, obesidad, dislipidemia, y factores inmunológicos, son los elementos claves para la aparición, progresión y definición de la misma.En la presente revisión, se realiza una evaluación de la masa crítica pancreática y los factores de riesgo asociados en la conversión hacia diabetes mellitus, tomando en cuenta la experiencia obtenida en el Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas “Dr. Félix Gómez”, de la ciudad de Maracaibo, Venezuela.Diabetes mellitus is a chronic, debilitating, and multilayered, which is in a current worldwide rise during the last decade. The natural history of the disease has been evaluated for over 2.000 years, and has been modified according to the findings of basic and clinical research. Classically, insulin secretion defects, peripheral action of the hormone, and the involvement of several risk factors like physical activity, obesity, dyslipidemia, and immunological factors, are the key elements to the apparition, progression and definition of the illness. In the present review, an evaluation is made focusing on critical pancreatic mass and the risk factors associated with the conversion to diabetes mellitus, taking into account the experience obtained in the Endocrine-Metabolic Research Center from the city of Maracaibo, Venezuela
Factores de riesgo relacionados con la obesidad en estudiantes universitarios de reciente ingreso de la escuela de medicina de la Universidad del Zulia
Introducción: Los cambios en el estilo de vida se han asociado al incremento en la prevalencia de obesidad en jóvenes universitarios, por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar los factores de riesgo relacionados con la obesidad en estudiantes de reciente ingreso de la Escuela de Medicina de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Materiales y métodos: Estudio transversal donde se evaluaron 178 sujetos de ambos sexos con edad comprendida entre los 17 y 20 años pertenecientes a los cursos de Primer y segundo año de la Escuela de Medicina de la Universidad del Zulia, a los cuales se les realizó historia clínica completa y se recogieron mediante el interrogatorio Sus antecedentes familiares, horas dedicadas a estudiar, dormir, jugar video juegos y ver TV. Se evaluó la actividad ísica mediante el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ). Las variables cuantitativas se expresaron en medianas (p25-p75) y las cualitativas se expresaron como frecuencias absolutas y relativas. Posteriormente se realizó un modelo de regresión logística múltiple para analizar la relación entre diferentes factores de riesgo con respecto al diagnóstico o no de sobrepeso u obesidad. Resultados: La mayor proporción de la población estudiada presentó un IMC normal representando el 65,7% de la muestra evaluada. La prevalencia de obesidad fue solo del 6,7% y la de sobrepeso de 15,7%. Los factores de riesgo asociados con el diagnóstico de obesidad fueron: 1. el antecedente materno de diabetes mellitus tipo 2, 2. tener más de 2 horas/día de exposición a la TV y a los videos juegos, y 3. dormir más de 7 horas/día. Conclusiones: la prevalencia de obesidad y sobrepeso en la muestra estudiada fue baja, encontrándose que una exposición a la televisión y videojuegos mayor a 2 horas/día, un tiempo de sueño prolongado y el antecedente materno de diabetes mellitus tipo 2 incrementan las probabilidades de ser obeso.Introduction: Changes in lifestyle have been associated with obesity in university students; therefore, the aim of this study is to evaluate the risk factors associated with obesity in newly admitted students of the School of Medicine, University of Zulia, Maracaibo-Venezuela. Methods: Cross-sectional study which evaluated 178 subjects of both sexes, aged between 17 and 20 years belonging to the courses of first and second year of the School of Medicine, University of Zulia, whom underwent complete clinical history, family history, hours spent studying, sleeping, playing video games and watching TV. Physical activity was assessed by using International Physical Activity Questionnaire (IPAQ). Quantitative variables were expressed as medians (p25-p75) and qualitative variables were expressed as absolute and relative frequencies. After that, a multiple logistic regression model was generated to analyze the relationship between different risk factors regarding the diagnosis of overweight or obesity. Results: The highest proportion of the population studied had a normal BMI accounting for 65.7% of the sample tested. The prevalence of obesity was 6.7% and 15.7% verweight. Risk factors associated with obesity diagnosis were: 1. maternal history of diabetes mellitus type 2, 2. having more than 2 hours of exposure to TV and video games, and 3. sleeping more than 7 hours per day. Conclusions: The prevalence of obesity in our study was low. Exposure for more than 2 hours to video games or TV, sleep more than seven hours/day and maternal history of type 2 diabetes mellitus