6 research outputs found

    Recursos Genéticos para las Américas y el Caribe (SIRGEAC) : agrobiodiversidad, un mundo de oportunidades en tiempos de crisis

    No full text
    ilustraciones, fotografías, mapasEn esta ocasión, Colombia dio un paso adelante al aceptar el reto de ofrecer un SIRGEAC en condiciones atí- picas, con objetivo de llamar la atención sobre la importancia de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura, particularmente en tiempos en los que la humanidad afronta los mayores desafíos para su supervivencia. En ese sentido, el evento logró sensibilizar a los asistentes sobre la grave amenaza que repre- senta los procesos de erosión genética en los agroecosistemas, que está poniendo en riesgo progresivamente la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de los pueblos. La pérdida de la agrobiodiversidad va de la mano con la desaparición de los conocimientos tradicionales acerca de su uso y la reducción de la diversidad de las dietas, los sabores y la riqueza gastronómica. También se reveló el valor de contar con recursos gené- ticos nativos que puedan ser solución para la provisión de alimentos en cantidad y calidad suficiente ante escenarios de escases mundial o restricciones en el comercio de productos agrícolas, e incluso como fuente de soluciones sostenibles para la mitigación e impacto generado por el cambio climático. Finalmente, este decimotercer SIRGEAC, reafirmó la importancia que hoy en día tienen los recursos genéticos para el desarrollo de la bioeconomía y generación de bioindustrias. (texto tomado de la fuente)PREFACIO -- CONFERENCIAS TRANSVERSALES -- Conferencias Magistrales Transversales -- El problema de la individualidad en la teoría evolutiva / Eugenio Andrade -- Adaptation of plants during domestication: a genomic perspective of the dual domestication of Lima bean (Phaseolus lunatus L.) / Garcia, T., Duitama, J., Smolenski Zullo, S., Gil, J., Ariani, A., Dohle, S., Palkovic, A., Skeen, P., Bermudez- Santana, C.I., Debouck, D.G., Martinez-Castillo, J., Gepts, P. and Chacón-Sanchez, M.I. -- Los recursos zoogenéticos ante las crisis / Delgado, J. -- Save by Savoring: The Path to Supporting Greater Public Engagement with the Staggering Loss of Agricultural Biodiversity / P. Simran Sethi -- Una mirada a la conservación y uso de recursos zoogenéticos en Colombia / Burgos-Paz, W. -- Experiencias en el Conocimiento de la Raza Bovina Criolla Lechero Tropical / Becerril, C. -- La Red de información sobre la Diversidad de los Animales Domésticos de Latinoamérica y el Caribe (DAD-Net LAC) de FAO 41 Castro Rosa, G. -- Gastriber, una plataforma iberoamericana para fortalecer los productos de las razas locales / Casanova, E. -- Gestión y conservación de recursos genéticos nativos de cuyes en Bolivia / Rico, E., Rivas C. y Montaño C. -- Herramientas moleculares para los recursos genéticos en las razas locales / Macrì M., Lasagna E., Delgado J.V., y Martínez Martínez A. -- Contribución de las razas Créole y sus rasgos zootécnicos a la producción de productos de calidad y de servicios en sistemas agropecuarios agro-ecológicos / Naves, M., Alexandre, G., Gourdine, J.L., y Mandonnet, N. -- Los recursos genéticos animales en sistemas de producción sostenibles: Papel de las mujeres rurales en España / Camacho-Vallejo, M.E., Galán-Luque, Inés, Díaz-Ruiz, Esther y Peláez-Caro, María Pía -- Programas participativos de base comunitaria para mejora genética animal - Un abordaje Inclusivo / Braga Lobo, R. -- Aportes al desarrollo o invasores / Lanari, M. -- Riesgo climático para los recursos genéticos bovinos, adaptación de su manejo para hacerle frente / Hernández, A., Domínguez M. y Cervantes, A. -- Recursos genéticos animales, territorio y desarrollo rural / Bermejo, L. -- Parâmetros populacionais de ovinos Morada Nova da variedade branca / Sales, D. C., Nascimento, B. F., Nunes, S. F., Ferreira, J. B., Sousa, J. E. R., e Façanha, D. A. E. -- Caracterización morfológica del pato criollo (Cairina moschata domestica) en dos municipios de Córdoba, Colombia / Vergara, O., Castro, R., Barros, J., Bustamante, M., Jiménez, L. y Bustamante, V. -- Estimación de los parámetros de la curva de crecimiento en la raza aviar Andaluza Azul / Galán-Luque, I.; González-Ariza, A.; Arando-Arbulu, A.; Navas-González, F.J.; León-Jurado, J.M.; Doctor-Chacón, J.; Salgado, J.I.; Díaz-Ruiz, E.; Peláez-Caro, M.P.; Delgado-Bermejo, J.V.; y Camacho-Vallejo, M.E. -- Análisis de la composición química multielemental de las diferentes partes del huevo de la raza aviar Utrerana y su efecto en la calidad física de este / González-Ariza, A.; Arando-Arbulu, A.,; Navas-González, F.J.; León-Jurado, J.M.; Doctor-Chacón, J.; Galán- Luque, I.; Salgado, J.I.; Díaz-Ruiz, E.; Peláez-Caro, M.P.; Delgado-Bermejo, J.V.; y Camacho-Vallejo, M.E. -- Variantes en el gen MC1R y análisis de la asociación con el color del pelaje en camélidos andinos / Melo, R.C., Zapata, C.C., López D.V., Arias, F.J., Farfán, S.A., Zarate S. K., Melo, A.M., y Olarte, D.U. -- Polimorfismos en los genes FADS1 y FADS/ y perfil de ácidos grasos la yema de huevo de gallinas criollas de traspatio / Jiménez Robayo, L.M., Cuellar Gamboa, G.A.1, Zabala Bello C.A.1 y Portela, M.A. -- Efecto de caracteres propios e inherentes al animal sobre la edad al primer parto en la hembra bovina de la raza Romosinuano / Ossa Saraz G., López Martínez, J., Quijano Bernal J., Santana Rodríguez M. y Garcés Blanquiceth J. -- Variaciones del ADN mitocondrial en ovejas criollas colombianas confirman un origen ibérico y arrojan luz sobre la dinámica de los eventos de introducción de genotipos africanos / Revelo, H. A., Landi, V., Lopez-Alvarez, D., y Álvarez, L.A. -- Evaluación de la presencia de mastitis subclínica en recursos genéticos locales bovinos del departamento de Arauca, Colombia / Salamanca-Carreño, A., Jáuregui, R., Barajas, D.P., Pacheco, C.E., Vélez, O.M., Arias-Landazábal, J.N. y Murcia-Ramírez, D. -- Determinación de las variantes alélicas del gen Beta-caseína en razas bovinas criollas / Gómez, Y., Isidro,S., y Burgos-Paz, W. -- Índice de Consanguinidad en la población de cerdos criollos San Pedreño conservados en el centro de investigación el Nus de Agrosavia, Colombia / Gutiérrez, M.Y., Hernández, B.A., y Ocampo, R.J. -- Evaluación de medidas de composición corporal en bovinos criollos Sanmartinero del banco de germoplasma del centro de investigación La Libertad / Rosero, A.J.A., Corzo, H.R.D., Correal, G.W.A., Onofre, H.G., y Bejarano, G.D.H. -- Evaluación de parámetros de calidad seminal en las distintas variedades de cerdo Ibérico / Díaz-Ruiz, E., González-Ariza, A., León, J.M., Peláez-Caro, M., Venegas, M., Forero, F.J., Salgado, J., Delgado, J.V., Pérez-Marín, C.C., Galán-Luque, I. y Arando, A. -- Diversidad, estructuración y endogamia por series de homocigosidad de los ovinos de Pelo Criollos Colombianos / Rincón, J.C., Cuaran, T.S., Conde, A.P., Quinones, D.C., Palacios, Y.A., López, D.C., y Álvarez L.A. -- Prácticas de los agricultores en la selección y manejo genético de cuyes en la Sierra Ecuatoriana / Camacho, J.G., Patiño, R.E., y Burgos-Paz, W.O. -- Estudio de caso etnozoológico de aves de traspatio de una unidad familiar en el municipio de Miahuátlan, Oaxaca / Zurita, I. -- La herencia genética de las razas ovinas criollas colombianas / Revelo, H. A., Landi, V., Lopez-Alvarez, D., Palacios, Y., y Álvarez, L.A. -- Diversidad genética en el mejoramiento genético del gusano de seda / Pizo, M. A. y López, J. L. -- Conservación y manejo de la raza porcina criolla Casco de mula en el banco de germoplasma porcino en el centro de investigación La Libertad de Agrosavia, Colombia / Gutiérrez, M.Y., Hernández, B.A., y Gutiérrez, S.L. -- Indicadores productivos del bovino criollo Sanmartinero en un banco de germoplasma en los Llanos Orientales de Colombia / Onofre, H. G., Velásquez, J. H., Pérez, O., Bejarano, D. H., Neira, E., Correal, W., y González, J. E. -- Estimación de la heredabilidad del intervalo entre partos en bovinos Romosinuano mediante el modelo lineal mixto generalizado / Ossa Saraz G., López Martínez, J., Hernández Barajas F., Santana Rodríguez M. y Garcés Blanquiceth J. -- Análisis de varianza Bayesiano revela un efecto diferencial a diferentes concentraciones de hidroxitirosol en espermatozoides criopreservados de caprino / Peláez-Caro M.P., Arando A., Bermúdez-Oria A., Salgado J.I., Fernández-Prior A., Galán-Luque I., Navas-González F.J., Díaz-Ruiz E., González-Ariza A., y Pérez-Marín C.C. -- Indicadores asociados al confort y estrés térmico en cerdos criollos Casco de mula conservados en el centro de investigación La Libertad de Agrosavia, Colombia / Gutiérrez, S.L., Gutiérrez, M.Y., y Hernández, B.A.-- Estratégias para tratamento seletivo em ovinos nativos naturalmente infectados por endoparisotoses em região semiárida / Monteiro, H.Q., Ferreira, J.B., Bezerra, A.C.D.S., Leite, J.H.G.M., e Façanha, D.A.E. -- Indicadores productivos, reproductivos y retos desde el conocimiento del bovino criollo Harton del Valle en un banco de germoplasma en el Valle del Cauca, Colombia / Ospina, H.S., Quintero, D.E., Vargas, L.F., y Bejarano, D.H. -- Criobancos como modelo para la conservación de germoplasma animal de razas criollas colombianas / Velásquez, J.H., Peña, M.A., Neira, E., Onofre, H. G., Velásquez, J. G., Correal, W.A., Gutiérrez, S.L., Abuabara, Y.J., Fernández, J.C., Herrera, N.C., Ocampo, R.J., Loza, W. A., Ospina, S.D., Quintero, D.E., Vargas, L.F., Rodríguez, O.A., y Jiménez, H.R. -- La secuenciación del genoma de las cuatro especies de camélidos andinos / Melo, R.C., Zapata, C.C., Farfán, S.A., Harchicana Y.L., Suna L.D., Melo, A.M., y Olarte, D.U. -- Estrategias de conservación y uso de razas bovinas criollas en Colombia / Bejarano, D. H., Onofre, H. G., Correal, W., Abuabara, Y. J., Canabal M. A., Ocampo R. J., Ospina S. D., Quintero D. E., y Vargas L. F. -- El Pavo Andaluz como modelo para la caracterización de razas aviares amenazadas / Salgado, J.I.; González Ariza, A.; Navas González, F.J.; Arando Arbulu, A.; Barba Capote, C.; Martínez Martínez, M.A.; Canales Vergara, A.M.; León Jurado, J.M.; Nogales Baena, S.; Delgado Bermejo, J.V.; Galán Luque, I.; Díaz Ruiz, E.; Peláez Caro, M.P.; Pizarro, M.G.; Macrì, M.; Zurita Herrera, P. y Camacho Vallejo, M.E. -- Análise da população de abelhas africanizadas (Apis mellifera) de região semiárida usando a morfometria geométrica de asas / Araujo Neto, E. R., Morais, L. S., Gramacho, K. P., e Façanha, D. A. E. -- Avaliação morfológica de bovinos da raça Crioula Lageana do estado de Santa Catarina - Brasil / Carvalho, G.M.C., Martins, E., Ramos, A.F., Macedo, L.S., Drechmer, J., González, A.R.M. y Quirino, C.R. -- Perfil sanitário como ferramenta de conservação de ovinos nativos do semiárido brasileiro / Façanha, D.A.E., Santos, W.L.A., Batista, J.S., Neto, F F.F., Monteiro, H.Q., e Leite, J.H.G.M. -- Homeothermy aspects, acid-base and electrolytic balance of black indigenous ewes in an equatorial semi-arid environment / Ferreira, F., Silveira, R.B.F., de Sousa, J.E.R. and Façanha, D.A.E. -- Variabilidad en la composición química bruta entre los huevos de una raza local amenazada de España y una línea híbrida comercial de puesta / González-Ariza, A.; Navas-González, F.J.; Arando-Arbulu, A.; León-Jurado, J.M.; Doctor-Chacón, J.; Galán-Luque, I.; Salgado, J.I.; Díaz-Ruiz, E.; Peláez-Caro, M.P.; Delgado-Bermejo, J.V.; y Camacho-Vallejo, M.E. -- Evaluación de un protocolo de anestesia general para la recuperación de embriones ovinos en las razas criolla y mora / Loza, W.A., Velásquez, J.H., Peña, M.A., Mora, A.L., Botina, C.M., y Rosas, V.S. -- Variación en la época de reproducción del Pirarucú o Paiche asociado al cambio climático 141 Martínez-González, D. y Martínez-Parra, D. -- Identificação de padrões em diferentes microclimas utilizando morfometria geométrica de asa em abelhas africanizadas (Apis mellifera) / Morais, L. S. M., Oliveira, D. A. G., Araujo-Neto, E. R., Domingos, H. G. T., Nunes, L. A., Gramacho, K. P. G. e Façanha, D. A. E. -- Variabilidad fenotípica y productiva de diferentes líneas nativas de cuyes (Cavia porcellus L.), en los sistemas tradicionales del Departamento de Nariño, Colombia / Rosero, J. M., Rosero, D. A. y Rosero, O.-- Parâmetros populacionais de ovinos Morada Nova da variedade branca / Sales, D. C., Nascimento, B. F., Nunes, S. F., Ferreira, J. B., Sousa, J. E. R. e Façanha, D. A. E. -- Data, facts and research / Vincent Robert -- Iniciativas de Colecciones de Cultivos Europeas para la valorización de los recursos microbianos / R. Aznar -- Hongos endófitos facultativos y su potencial para el desarrollo de bioinsumos / Barra-Bucarei, L., Ortiz-Campos, J., Barrera, I., Parra, P., Carrasco, J., Ocares Y. y Parra K. -- Rol de la microbiota del suelo en la salud y nutrición de las plantas / Alba Marina Cotes Prado -- Control biológico de enfermedades de plantas sobre el terreno en Brasil / Bettiol, W. -- Rearranging the plant holobiont via beneficial microbes and nitrogen / Eiko E. Kuramae, and Adriana P. D. da Silveira -- The rhizosphere microbiome as an extension of the plant defense system / Mendes, R. -- Bancos de Microorganismos presentes en INTA Argentina / Perticari, A.; Arneodo, J.; Asselborn, M.; Baldone, V.; Barrera, V.; Brihuega, B.; Cagliore, P.; Carrasco, F.; Campos, P.; Ceron Cucchi, M.; Chimeno, V.; Conforto, E.C.; Combina, M.; Faggioli, V.; Fiorentino, A.; Iglesias, J.; Lucca, F.; Martinez, M.; Marcellino, R.; Melchiorre, M.; Mercado,L.; Neder, V.; Paolicchi, F.; Pécora, A.; Pedraza, M. V.; Perez Brandán, C.; Pertile,C.; Poo J.; Posadas, J.; Puente, M.; Salazar, V.; Sarmiento, N.; Sauka, D.; Soria, M.; Valdez, J.; Valetti, L. y Verna, A. -- Banco de Recursos Genéticos Microbianos (BRGM) del INIA-Chile: aportes a la preservación y al reconocimiento internacional de los depósitos microbianos / Castro, J.F., Barra-Bucarei, L., Guerra, M., Fernández, J., Santelices, C., Ocares, Y., France, A., Millas, P., y Cisterna, V. -- Bancos de Germoplasma de Microorganismos en México / Arteaga-Garibay, R.I. -- Banco de Germoplasma de Microorganismos para la Alimentación y la Agricultura de la nación colombiana y su importancia estratégica para la generación de oferta tecnológica de alto impacto en el sector agropecuario / González-Almario, C. y Jiménez H. -- Bancos de Germoplasma Microbianos Brasileiros de Interesse para a Agricultura / Zilli, J.E. -- Creating novel opportunities for the use of microbial resources / Overmann, J. -- Bioindustria en un mundo post coronavirus / Leonardo Solórzano -- Creating system-based sustainable agricultural solutions to solve big problems / Maier Avendaño -- Cómo aportan los bioinsumos agrícolas basados en microorganismos a la bioeconomía / Estrada. C. -- Síntesis verde de nanopartículas de plata utilizando microorganismos / Montes de Oca-Vásquez, Gabriela ; Cordero-Fuentes, Sara ; Solís-Sandí, Iván , y Batista-Meneses, Diego / -- Utilización de residuos agroindustriales como materia prima para la síntesis de productos de valor agregado por medios biológicos / Diego Batista Menezes -- Biodiversity conservation, the way forward to mitigate pandemic and climatic risks / Francesco Ricciardi -- Variabilidad climática y epidemias en café / Gaitán, A. Ponencias En Formato Póster / -- Los Hongos Boletales de Piedra Canteada, México, un recurso genético microbiano poco explorado / Ayala-Vásquez, O., Martínez-Reyes, M., Rosario Ramírez-Mendoza, Winhoek Olvera-Noriega, y Pérez-Moreno, J. -- Conformación de la colección de Neofusicoccum spp.: Agente causal de la cancrosis del cuello en arándanos / Barra-Bucarei, L., Ortiz-Campos, J., Castro, J. F., Millas, P., Carrasco, J., Chilian J., Santelices, C., Cisternas, V., Muñoz V. , y France, A. -- Caracterización in silico de epitopos antigénicos en proteínas de superficie expresados por Staphylococcus aureus causante de mastitis bovina / Corredor-Rodríguez J., Celis-Ramírez A., Jiménez-Velasquez S., Torres-Higuera L. y Rengifo-Ibañez C. -- Proteínas secretadas Moonlighting inmunoreactivas de los subclados P1 y P/ de Leptospira spp. / Delgado-Forero N., Torres-Higuera L., Jimenez-Velasquez S., Herrera-León R. y Renjifo-Ibañez C. -- Caracterización de una cepa de Beauveria sp. con potencial uso como bioinsecticida para el control de Dynamis borassi / Garcia Riaño, L., Maldonado Mejia, C., Uribe-Gutierrez, L.A., Amaya, C.V. y Gutierrez, Y. -- Actividad anti-quórum sensing de levaduras epífitas del Banco de Germoplasma de AGROSAVIA contra Salmonella typhimurium / Guevara-Castro, A., Uribe, L., Toloza-Moreno, D., Botina, B., Jiménez, S., Hume, M.E., Rodríguez-Villamizar, F. y Amaya-Gómez, C.V. -- El hongo Laccaria squarrosa un recurso genético microbiano con uso comestible y biotecnológico útil para micorrizar pinos / Martínez-Reyes, M., Herrera, M., Ramírez-Mendoza, R., Olvera-Noriega, W. y Pérez-Moreno, J. -- Los macromicetos Laccaria proxima y Suillus pungens recursos genéticos comestibles y útiles en la producción de bioinoculantes para micorrizar Pinus teocote, un árbol resistente a sequía / Martínez-Reyes, M., Luciano-Dorado, K.I., Olvera-Noriega, W., Ramírez-Mendoza, R. y Pérez-Moreno, J. -- Hongos endófitos y su potencial como biocontroladores de nematodos fitoparásitos en tomate / Ortiz-Campos, J., Barra-Bucarei, L., Gerding, M., Parra, K., Castillo, P. y Contreras, B. -- Recursos genéticos microbianos micológicos de la Sierra de Laurel Aguascalientes, México / Pineda, R. A., Martínez-Reyes, M., Ayala-Vásquez, O., Olvera-Noriega, W., y Pérez-Moreno, J. -- Conservación de bacterias y hongos por liofilización en la Colección de Microorganismos de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia (CM-EM-UDEA) / Quintero, M. P., Montoya, D., y González, D, M. -- Los hongos del grupo étnico mazateco en México, un recurso genético microbiano de importancia biocultural, nutraceútica y biotecnológica / Ríos-García, U., Carrera-Martínez, A., Martínez-Reyes, M., Olvera-Noriega, W., y Pérez-Moreno, J. -- Obtención de una colección de microorganismos aislados de suelos cacaoteros asociados a los ciclos de carbono, fósforo, nitrógeno y cadmio / Roa, Y.D., Pérez-Mancilla, X.C., Torres, E., Córdoba-Nova H.A., y Cáceres J.A. -- Evaluación de un vehículo de liofilización para la conservación a largo plazo de la levadura Rhodotorula mucilaginosa / Uribe-Gutierrez, L.A., Garcia Riaño, L., Santos-Díaz, A.M y Amaya, C.V. -- Selección de parámetros para la evaluación de germinación de cepas élites de hongos biocontroladores / Uribe-Gutierrez, L.A. y Santos-Díaz, A.M. -- Relación del manejo sociocultural y el uso del saber tradicional campesino sobre la dinámica de hongos micorrícicos arbusculares en agroecosistemas cafeteros de Guacarí, Colombia / Vergara, A. F. y Ángel, D. I. -- Avances del Tercer Informe sobre el Estado de los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación / Diulgheroff, S. y Mba, C. -- Transgene flow and environmental genetic engineering: the impact of novel genetic engineering technologies on native genetic resources / Agapito-Tenfen, S. -- El encuentro con las maestras del mejoramiento / Debouck, D.G. -- Avances en la implementación de los derechos del agricultor bajo el marco del TIRFAA / Marino, M. -- Studying Global Wheat Genetic Diversity of Genebank / Sansaloni, C. -- La implementación del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura – TIRFAA en Ecuador / Tapia, C. -- CAPFITOGEN/, una caja de herramientas para la conservación y promoción del uso de la biodiversidad agrícola / Parra Quijano, M. -- Los descriptores del Tratado Internacional / Alercia, A. y López, F. -- Aproximaciones filogenéticas para la conservación de la agrobiodiversidad: ejemplos de Australia y Colombia / Carlos E. González-Orozco -- Modelo de Conservación y uso sostenible de los Recursos Fitogenéticos en México / González-Santos, R. -- Colaboraciones en conservación de recursos fitogenéticos en el CRF: Sinergias con la conservación en finca / Guasch, L., Marcos, T., Zambrana, E., De la Rosa, L., Ramirez-Parra, E., Martín, I. -- Complementariedad de la conservación in situ y ex situ de Phaseolus vulgaris L. en el noroeste argentino / Ferreyra, M.J., Ibarra, L., Colque, F., Ibarra, E. y Menéndez Sevillano, M.C. – Articulando Biodiversidad en Producción Familiar Uruguay / Diz, E., Fosatti, M. y Rachetti, M. -- Riesgos de contaminación con transgénicos en maíces criollos custodiados por familias campesinasen el Valle del Cauca (Colombia) / Sánchez M. , Díaz T. , Rúgeles P. y Avellaneda A. -- Espécies nativas em quintais periurbanos de sinop, Estado do Mato Grosso, Brasil / Hoogerheide, E.S.S. e Rondon, H.I.L. -- Cambios en la diversidad de variedades criollas de maíz de Uruguay en cuatro décadas / Vidal, R., Costa, F.M., Almeida, N.C.A., Petroli C.D., Pacheco, R.A. y Veasey E.A. -- Assessment of the current state of in situ conservation and use of sweet potato Ipomoea batatas L.) in Colombia / Amparo Rosero, Eberto Rodríguez, Germán Aguilera-Arango, María-Gladis Rosero, Leiter Granda, Iván Pastrana, Remberto Martínez, Jose-Luis Perez, Laura Espitia, Evelin Gomez, Tatiana Rodríguez, Stefan Sieber -- Estudio de híbridos en frijol (Phaseolus) como fuente de alternativas para tolerar enfermedades y altas temperaturas / Debouck, D. G., Conejo, D. F., Gereda, J. M., Santaella, M., Wenzl, P., Dyer, S., Thomas, J. E., Gostkiewicz, K., McAdam, S., and Wood, T. -- Caracterización molecular y confección de una colección núcleo de una colección de variedades de ajos (Allium sativum) chilena / Salfate, V., Salazar, E. y Araya, C. -- Diversidad genética de la quinua colombiana: implicaciones en la conservación y en programas de mejoramiento / Manjarres-Hernandez, E.H. y Morillo-Coronado, A.C. -- Caracterización molecular de árboles élite de cacao (Theobroma cacao L.) procedentes del sur del Ecuador / Quevedo, J., Delgado, H., Quezada,

    New landscape of science, technology and innovation

    No full text
    La Ingeniería Química Colombiana está inmersa en nuevos panoramas de Ciencia, Tecnología e Innovación que traen consigo grandes retos para la industria, la academia y el Estado. Las investigaciones multidisciplinarias en energía, materiales, ingeniería de procesos y bioprocesos han llevado a estrategias de emprendimiento e innovación que prometen ser base de desarrollo en el país. En los siguientes capítulos se presentan los resultados más relevantes de las investigaciones realizadas por 19 instituciones colombianas en cooperación con 7 universidades internacionales, así como las contribuciones científicas de numerosas empresas colombianas. Este libro compila 236 resúmenes de investigaciones clasificadas en las siguientes líneas temáticas:1. Bioprocesos - 2. Economía circular - 3. Educación en Ingeniería Química - 4. Emprendimiento e innovación en Ingeniería Química - 5. Energías alternativas - 6. Oil & Gas - 7. Procesos y ciencia - 8. Tecnología en Ingeniería Química y simulación - 9. Tópicos ambientales - 10. MaterialesColombian Chemical Engineering is immersed in new scenarios of Science, Technology and Innovation that bring great challenges for industry, academia and the State. Multidisciplinary research in energy, materials, process engineering and bioprocesses have led to entrepreneurship and innovation strategies that promise to be the basis for development in the country. The following chapters present the most relevant results of the research carried out by 19 Colombian institutions in cooperation with 7 international universities, as well as the scientific contributions of numerous Colombian companies. This book compiles 236 research summaries classified in the following thematic lines: 1. Bioprocesses - 2. Circular economy - 3. Education in Chemical Engineering - 4. Entrepreneurship and innovation in Chemical Engineering - 5. Alternative energies - 6. Oil & Gas - 7. Processes and science - 8. Technology in Chemical Engineering and simulation - 9 Environmental topics - 10. MaterialsUniversidad EA
    corecore