1,949 research outputs found

    Eficacia terapéutica de una guía de intervención cognitivo conductual para parejas de la ciudad de Ibagué

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEl objetivo del presente estudio cuasi experimental, fue el de evaluar la eficacia terapéutica de una guía de intervención cognitivo conductual para parejas de la ciudad de Ibagué. La muestra se organizó en dos grupos, uno experimental al que se le aplico la guía de intervención diseñada como parte del estudio y al grupo control se le aplico la terapia de parejas propuesta por Beck considerada empíricamente validada; cada grupo estaba compuesto por 10 parejas. La intervención evaluada constaba de 8 sesiones, y sus componentes fundamentales eran la psicoeducación, reestructuración cognitiva, control emocional y entrenamiento en comunicación. La distribución de los grupos se efectuó al azar. Aplicando la Guía de entrevista conjunta inicial en pareja, el Inventario de Necesidades de Pareja, Escala de Compromiso, todos ellos con medidas pre y pos para evidenciar el cambio clínico. El análisis de los resultados se realizó por medio de la Prueba U de Mann-Whitney y la Prueba de Wilcoxon. Dentro de los resultados más significativos se encontró que en su mayoría las parejas participantes del grupo experimental presentaron cambios hacia la mejoría.MaestríaMagister en Psicologí

    ¿Dónde localizar hospitales públicos? : las nuevas tecnologías -SIG- como herramientas de apoyo a la planificación territorial. Un caso de estudio aplicado a la Provincia del Chaco - Argentina

    Get PDF
    En este trabajo se muestra uno de los aportes que pueden brindar los SIG a la planificación del territorio: "la localización óptima de los equipamientos sociales". En áreas subdesarrolladas\ud como es la que aquí estudiamos se hace totalmente imprescindible ubicar los establecimientos sociales según el criterio de justicia socio-territorial para evitar que una distribución territorial\ud injusta profundice las graves desigualdades sociales a las que se encuentra sometida la\ud población. Herramientas de esta naturaleza permiten fundamentar y escoger decisiones más acertadas con miras a paliar las inequidades espaciales.This paper shows how GIS contributes to aid territorial organisation -"the optimal location of\ud social equipments." In underdeveloped areas as the one under study, it is absolutely necessary\ud to place social buildings according to the criterion of socio-territorial justice to try to decrease\ud serious social inequalities. Tools of this kind let us make both informed and suitable decisions to\ud palliate spatial inequities

    Verifying procedure of requirements fulfillment before filing the pre-feasibility phase for private finance initiative/ public private partnerships (pfi/ppp) towards road infrastructure projects

    Get PDF
    43 páginas : tablas.Mediante el presente trabajo se identifican claramente los requisitos que debe cumplir la etapa de prefactibilidad de un proyecto de Asociación Publico Privada de Iniciativa Privada (APP), específicamente para proyectos de infraestructura vial. El documento desarrolla un procedimiento que permite al estructurador u originador del proyecto de APP verificar de una manera rápida y fácil el cumplimiento de los requisitos normativos vigentes necesarios previa la presentación del proyecto en etapa de prefactibilidad y así obtener la aprobación del mismo por parte de la entidad estatal correspondiente.The requirements of a pre-feasibility phase for a PPP are clearly identified in this work for road infrastructure projects. The work develops a procedure addressed to help the project planner of the PPP in the fulfillment of current regulations requirements. The procedure should be done before filing the pre-feasibility phase to seek the final approval of the responsable government institution

    Interculturalidad: requisito para las negociaciones en el exterior

    Get PDF
    This essay about Colombian preparation and study of other cultures as a precondition for negotiations abroad was made due to the importance of interculturalism in international business arising from the demands of the globalized world being lived today. Thus, it was studied the behavior theories of cultures worldwide, to then focus on the perception of the Latin American negotiator and finally the Colombian. It was noted that according to recent studies, the Colombian has sought to adapt to the new economic integration models showing a behavior that is required for the international negotiations, knocking some arguments that were in the traditional model of negotiating.Este ensayo sobre la preparación del colombiano y el estudio de otras culturas como requisito para realizar negociaciones en el exterior, se realizó debido a la importancia de la interculturalidad en los negocios internacionales que surge de las exigencias del mundo globalizado que se está viviendo actualmente. De esta forma, se estudiaron teorías sobre el comportamiento de las culturas a nivel mundial, para posteriormente, enfocarse en la percepción del negociador latinoamericano y por último, del colombiano. Se apreció que según estudios recientes, el colombiano ha buscado adaptarse a los nuevos modelos de integración económica mostrando un comportamiento correspondiente al que se requiere en negociaciones internacionales, derribando algunos argumentos que se tenían en el modelo tradicional de negociación de estos

    Industrial Enzymes and Metabolites from Actinobacteria in Food and Medicine Industry

    Get PDF
    Microbial enzymes are known to play a crucial role as metabolic catalysts, leading to their use in various industries and several applications. These enzymes are very useful for industrial applications as they increase the reaction rates by several times than normal chemical reactions

    Evolución de los resultados de las actividades tambo y soja

    Get PDF

    Reformas, crecimiento, progreso técnico y empleo en Colombia. Primera Parte

    Get PDF
    Colombia es uno de los cinco países latinoamericanos que implementó una reforma laboral significativa a principios de la década de los noventa. En las primeras fases de implementación de las reformas, se observó una evolución positiva del empleo. Sin embargo, a partir de 1996 la tasa desempleo se elevó drásticamente, alcanzando el nivel sin precedente de 20% en 1999. La recomposición sectorial de la producción y del empleo durante los noventa, caracterizada por una expansión de sectores de no transables (financiero y comunicaciones) frente a la contracción de los sectores transables (industria y agricultura) ha estado acompañada de una pérdida en la capacidad de generación de empleo de la economía. Este proceso de reestructuración productiva, que ha significado incrementos en eficiencia y en productividad en un conjunto de sectores inclusive al interior de las ramas con mayor contracción relativa (como en el caso de la industria), ha sido sin por lo tanto costoso en términos de la capacidad de generación de empleo de la economía. La mayor parte de la agudización del desempleo no es atribuible sin embargo a la reestructuración productiva: aún bajo las condiciones prevalecientes antes de la apertura, la tasa de desempleo se habría incrementado casi cinco puntos porcentuales en este período. Este deterioro en la situación del empleo generado fue debido principalmente a los factores recesivos que empezaron a operar en la economía colombiana tanto de índole interna (desajustes macroeconómicos reflejados en el aumento inusitado de las tasas de interés), como externa (caída en los precios del petróleo y del café, y crisis en los mercados internacionales y en algunas economías de la región). De otro lado, es indudable que estos factores recesivos han afectado significativamente la evolución del empleo industrial. Como tal, puede tratarse de un fenómeno coyuntural que tendería a corregirse una vez se empiecen a rectificar los grandes desequilibrios macroeconómicos que están en la base de la crisis. Sin embargo, los procesos de reacomodación a las condiciones de apertura que han tenido lugar en diversos sectores industriales y las tendencias y características del cambio tecnológico que han acompañado dichos procesos hacen poco creíble que la industria pueda volver a generar empleo a las tasas a las que solía hacerlo en los años anteriores a las reformas. En efecto, aún desde principios de los ochenta se observa un cambio tecnológico predominantemente intensivo en capital y ahorrador de trabajo no calificado en la industria colombiana. Con la apertura los procesos tecnológicos han sido aún más intensivos en capital, y también en mano de obra calificada. A este proceso también contribuyó, en igual medida, el abaratamiento de los bienes de capital. Por el contrario, el cambio tecnológico ahorrador de trabajo no calificado ha sido el factor fundamental para explicar su menor uso relativo.

    Reformas, crecimiento, progreso técnico y empleo en Colombia. Segunda Parte

    Get PDF
    Colombia es uno de los cinco países latinoamericanos que implementó una reforma laboral significativa a principios de la década de los noventa. En las primeras fases de implementación de las reformas, se observó una evolución positiva del empleo. Sin embargo, a partir de 1996 la tasa desempleo se elevó drásticamente, alcanzando el nivel sin precedente de 20% en 1999. La recomposición sectorial de la producción y del empleo durante los noventa, caracterizada por una expansión de sectores de no transables (financiero y comunicaciones) frente a la contracción de los sectores transables (industria y agricultura) ha estado acompañada de una pérdida en la capacidad de generación de empleo de la economía. Este proceso de reestructuración productiva, que ha significado incrementos en eficiencia y en productividad en un conjunto de sectores inclusive al interior de las ramas con mayor contracción relativa (como en el caso de la industria), ha sido sin por lo tanto costoso en términos de la capacidad de generación de empleo de la economía. La mayor parte de la agudización del desempleo no es atribuible sin embargo a la reestructuración productiva: aún bajo las condiciones prevalecientes antes de la apertura, la tasa de desempleo se habría incrementado casi cinco puntos porcentuales en este período. Este deterioro en la situación del empleo generado fue debido principalmente a los factores recesivos que empezaron a operar en la economía colombiana tanto de índole interna (desajustes macroeconómicos reflejados en el aumento inusitado de las tasas de interés), como externa (caída en los precios del petróleo y del café, y crisis en los mercados internacionales y en algunas economías de la región). De otro lado, es indudable que estos factores recesivos han afectado significativamente la evolución del empleo industrial. Como tal, puede tratarse de un fenómeno coyuntural que tendería a corregirse una vez se empiecen a rectificar los grandes desequilibrios macroeconómicos que están en la base de la crisis. Sin embargo, los procesos de reacomodación a las condiciones de apertura que han tenido lugar en diversos sectores industriales y las tendencias y características del cambio tecnológico que han acompañado dichos procesos hacen poco creíble que la industria pueda volver a generar empleo a las tasas a las que solía hacerlo en los años anteriores a las reformas. En efecto, aún desde principios de los ochenta se observa un cambio tecnológico predominantemente intensivo en capital y ahorrador de trabajo no calificado en la industria colombiana. Con la apertura los procesos tecnológicos han sido aún más intensivos en capital, y también en mano de obra calificada. A este proceso también contribuyó, en igual medida, el abaratamiento de los bienes de capital. Por el contrario, el cambio tecnológico ahorrador de trabajo no calificado ha sido el factor fundamental para explicar su menor uso relativo.

    El diálogo asíncrono docente‐investigador, como proceso de construcción colaborativa del conocimiento

    Get PDF
    Para asumir responsablemente los cambios educativos que demanda la Reforma Académica, es preciso que los profesores adopten un modelo profesional de la docencia. En la mayoría de los casos, los profesores del IPN, son profesionales de la disciplina que imparten pero van construyendo su concepción de la docencia a partir de su propia práctica y de algunos cursos generales sobre didáctica; sin embargo, esto no suele convertirlos en profesionales de la docencia. Según Romberg (1988), los profesionales se distinguen por usar un conocimiento específico; en el caso de la docencia hay por lo menos 4 tipos de conocimientos que el docente debe poseer: el conocimiento de su propia disciplina; el conocimiento de la pedagogía; el conocimiento del contenido desde una perspectiva pedagógica y el conocimiento sobre cómo administrar una situación educativa. En el caso de matemáticas, estos conocimientos se integran en una disciplina: la matemática educativa. Para acercar a los profesores a este conocimiento especializado, en particular a los resultados de las investigaciones, se diseñó el Seminario Repensar las Matemáticas (SRM). En el SRM, uno de los medios de comunicación es un foro‐e de discusión que permite establecer un diálogo entre el investigador y el docente a partir de sus resultados de investigación, El foro constituye un espacio de profesionalización, donde se construye un conocimiento profesional y se fortalecen los procesos de colegialidad. Más que atender al análisis cuantitativo de las participaciones, este trabajo resalta la importancia de la calidad del diálogo que se establece entre el profesor y el investigador a través de diferentes categorías de análisis que dan cuenta del tipo de intervención y de los niveles y las fases de la discusión. Del análisis realizado se desprende que los foros de discusión asíncronos constituyen un medio que permite describir la evolución de la calidad de la interacción docente‐investigador en la construcción colaborativa de conocimiento. Además, la participación de los profesores en los foros‐e contribuye a la construcción del conocimiento que requiere para su profesionalización
    corecore