10 research outputs found

    Modelización espacial de trips (insecta: thysanoptera) en el cultivo de aguacate (persea americana)

    Get PDF
    SE LOGRÓ ESTABLECER MEDIANTE MODELIZACIÓN ESPACIAL LA DISTRIBUCIÓN DE LAS POBLACIONES DE TRIPS EN AGUACATE EN EL ESTADO DE MÉXICO.México es el principal productor y exportador de aguacate en el mundo. Los trips son considerados una de las principales plagas de este cultivo, ya que se alimentan del fruto pequeño y forman crestas o protuberancias, las cuales al crecer el fruto son más visibles, y este pierde valor económico. Además de este daño, las heridas causadas por los trips son el principal causante para que entre la enfermedad denominada roña de fruto. Las alternativas de control de los trips han carecido de eficacia debido, entre otras causas, a que se desconoce su distribución espacial dentro de las huertas de aguacate. Este trabajo tuvo por objetivo determinar la distribución espacial de las poblaciones de trips en aguacate mediante el uso de técnicas de estadística espacial que condujeron a la generación de mapas por medio del “krigeado”. Los resultados demostraron que las poblaciones de trips presentan una distribución de tipo agregada, que fue corroborada por los mapas de densidad. Las infestaciones se distribuyeron en el 100 % de la superficie de las dos parcelas experimentales, lo cual resulta interesante para dirigir las medidas de control sobre áreas específicas de infestación. Se logró determinar estabilidad espacial y temporal a corto plazo de las poblaciones de trips

    Obtención y caracterización de aceite de semilla de vid silvestre (Vitis spp.) I. Uso culinario

    Get PDF
    En vid silvestre la semilla es el órgano más grande del fruto (Franco-Mora et al., 2012); por lo tanto, la búsqueda de alternativas tangibles para su uso, consecuentemente, fomentará la conservación de este recurso fitogenético (Franco y Cruz, 2012). En estas especies hay poco información sobre su potencial aprovechamiento, sin embargo, en V. vinifera la semilla es muy apreciada por su abundancia de compuestos polifenólicos, entre ellos flavonoides, catequinas, estilbenos y taninos; los cuales presentan alta actividad antioxidante, son cardioprotectores, antivirales, antibacterianos y brindan protección a rayos UV

    Modelización espacial de frankliniella occidentalis (thysanoptera: thripidae) en aguacate

    Get PDF
    SE LOGRÓ DETERMINAR LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE Frankliniella occidentalis MEDIANTE EL ANÁLISIS GEOESTADÍSTICO EN COATEPEC HARINAS, ESTADO DE MÉXICO.El cultivo de Aguacate (Lauraceae: Persea americana Mill.) es para México de gran importancia económica en cuanto a los sistemas de producción perenne. Esto se debe a que en los últimos años la comercialización de este fruto se ha incrementado notablemente a nivel nacional e internacional. En México, se cultivaron 168113,64 ha con un rendimiento promedio de 10,2 ton/ha en 2013, obteniendo una producción aproximada de 1467837,35 ton. Como cualquier otro frutal, el aguacate puede sufrir daños ocasionados por plagas (insectos, nematodos, ácaros entre otros) y enfermedades (causadas por hongos, bacterias y virus). A este respecto, uno de los insectos con mayor problemática es Frankliniella occidentalis, que provoca pérdidas significativas en el cultivo, al preferir alimentarse de tejidos tiernos como brotes foliares, florales, hojas jóvenes y frutos en desarrollo. Los daños más severos, económicamente hablando, son notorios a simple vista, ya que originan crestas o protuberancias sobre el pericarpio y estas lesiones son más evidentes conforme madura el fruto. El objetivo del presente trabajo fue modelizar la distribución espacial de F. occidentalis mediante técnicas geoestadísticas, así como obtener mapas de densidad por medio del krigeado. Los muestreos fueron llevados a cabo quincenalmente en tres parcelas comerciales de cuatro hectáreas cada una en el municipio de Coatepec Harinas, Estado de México usando el método de cuadrantes. Los resultados indicaron que la distribución espacial de las poblaciones de F. occidentalis presentó una distribución agregada en cada una de las fechas de muestreo. La validación cruzada de los valores de los semivariogramas obtenidos corroboraron dicha información, además de una dependencia espacial alta. Los mapas obtenidos permiten delimitar áreas infestadas y áreas libres de daños, lo que permitirá establecer medidas de control en puntos específicos de cada parcela para hacer un uso eficiente de los recursos plaguicidas

    Respuesta de 10 cultivares de maíz a la densidad de población en tres localidades del centro mexiquense

    Get PDF
    SE LOGRÓ ESTABLECER LA RESPUESTA DE 10 CULTIVARES DE MAÍZ A LA DENSIDAD DE POBLACIÓN EN TRES LOCALIDADES DEL CENTRO DEL ESTADO DE MÉXICO.La densidad de población es uno de los principales factores que contribuyen a incrementar el rendimiento de grano en maíz. El presente trabajo se estableció en 2013 en tres localidades del centro del Estado de México, México para evaluar el rendimiento de grano y sus componentes principales en diez cultivares de maíz en tres densidades de población. Los tres ensayos se establecieron en campo en un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones en un arreglo de parcelas divididas: en las parcelas grandes se distribuyeron las densidades de población y en las chicas los cultivares. Hubo diferencias significativas (p= 0.01) entre cultivares en las 13 variables registradas, en densidad de población éstas lo fueron en longitud de mazorca, diámetro de mazorca, peso de olote, peso de grano por planta, y rendimiento de grano. Un incremento en la densidad de población disminuyó el número y el peso de grano por planta pero a 104 167 plantas ha-1 el rendimiento fue de10.03 t ha-1. Con P204W se obtuvo la mayor producción de grano (10 t ha-1), pero éste no difirió estadísticamente de IC 2010, AS-MJ9082, H-40 y AS-723. El análisis de componentes principales explicó 65.94% de la variación total original, en éste se observó una alta correlación entre rendimiento de grano, granos por planta, índice de prolificidad y peso de olote

    La vid silvestre en México. Actualidades y potencial

    Get PDF
    En ocho capítulos se aborda el estado del arte de la vid silvestre en MéxicoEl estudio de las especies vegetales nativas de México representa un reto que cada día más investigadores mexicanos asumen. Durante muchos años, el apoyo a la investigación pública ha sido mínimo; desde el punto de vista agronómico es insuficiente para avanzar a la velocidad que requiere nuestro país para afrontar problemas de producción y distribución de alimentos. Por esa razón, entre otras, me es grato presentar esta obra que compila parte de los trabajos de la Red de Vid Silvestre patrocinada por el Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (sinarefi) dependiente de la sagarpa; trabajos apuntalados por investigadores que sin pertenecer a la red han colaborado en el estudio de las plantas del género Vitis. En este libro se muestra el potencial del país para aprovechar el recurso vid, empleado desde antes de la conquista española por nativos mexicanos que conocían sus bondades. Es necesario continuar el avance en el conocimiento de este recurso, por ello el presente libro pretende invitar a toda persona interesada en contribuir con el rescate y conservación de las vides mexicanas. Los autores y editores, así como las instituciones en donde laboramos y aquellas que patrocinan estas investigaciones, esperamos se cumpla este objetivo y que el lector, alumno, profesor, investigador, público en general, disfrute esta lectura y, sobre todo, se interese en el recurso VitisSEP, SINAREFI, UAEME

    Bacillus subtilis y glomus fasciculatum en la producción sustentable de chrysanthemum spp. Cv polaris white

    No full text
    El Estado de México aporta el 44% (6 731 ha) de la superficie establecida con cultivos ornamentales en México y se ubica como líder en esta actividad; el crisantemo (Chrysanthemum spp.) se cultiva en el 43.7% de ésta superficie y es el principal cultivo. Para satisfacer la calidad, volumen y continuidad que requiere el mercado, los productores de esta especie desarrollan programas basados en un elevado consumo de productos químicos, como los fertilizantes, que originan serios problemas al ambiente; el uso de biofertilizantes es una alternativa para su sustitución parcial. Para estudiar los efectos de Bacillus subtilis, Glomus fasciculatum y sus interacciones con la época de inoculación y la dosis de fertili- zación sobre el crecimiento y la calidad de color en Chrysanthemum cv. Polaris white, en 2015 bajo cubierta plástica se establecieron 36 tratamientos en un diseño completamente al azar, en un arreglo factorial 2x2x3x3. Los tratamientos con ambos simbiontes más 50% de fertilización química incrementaron en 20.6% el diámetro de la flor, en 11% la intensidad del color, en 36% el contenido de fenoles, en 65.8% sólidos solubles, en 11.72% N y 17% K en tallo, y sin fertilizante 48.14% de N en flor, 24% y 25.6% de P en tallo y en flor respectivamente y 16.6% de K en flor. Ambos microorganismos rizósfericos interactuaron positivamente para mejorar la calidad de flor con menos fertilizantes químicos

    Aplicación de métodos multivariados para identificar cultivares sobresalientes de haba para el Estado de México, México

    No full text
    La aplicación de técnicas multivariadas al estudio de las interrelaciones entre cultivares, ambientes, variables o sus interacciones es una herramienta valiosa para la identificación de material genético sobresaliente. Este estudio se realizó en el ciclo primavera-verano de 2011 en San Nicolás Guadalupe (SF), San Mateo Otzacatipan (MO) y Metepec (M), Estado de México, con el objetivo principal de analizar las interrelaciones entre 36 cultivares de haba (Vicia faba L.), tres localidades, y 12 variables. Se utilizaron el modelo de efectos principales aditivos e interacción multiplicativa (Modelo AMMI) y los análisis de componentes principales y de conglomerados. Las tres metodologías permitieron identificar cultivares, ambientes y variables sobresalientes. SF y M fueron las mejores localidades para la evaluación del material genético. Los cultivares identificados como 1, 5, 7 y 36 fueron superiores en peso total de semilla, número de vainas por planta, peso de vaina por planta, número de semillas por planta, peso de 100 semillas, peso de semilla limpia, número de semillas limpias y número de semillas por vaina; éstas podrían emplearse en un programa de fitomejoramiento, en la generación de tecnología, en el incremento o intercambio de semilla por parte de los agricultores que los siembran o usarse en siembra comercial en la región centro del Estado de México, México

    Calificación, Valorización y Turismo. Aproximaciones al patrimonio agroalimentario

    No full text
    Libro científico sobre los espacios rurales y sus procesos de revalorización y resignificación en el siglo XXI.A partir de la segunda mitad del siglo XXI, los espacios rurales han transformado su estructura y funcionalidad de cara a las sociedades de consumo de la economía postindustrial. Al respecto, se ha generado un proceso de revalorización y resignificación del espacio rural que se centra en la atención sobre sus aspectos sociales, culturales, ecológicos, económicos y recreativos. En ese sentido, puede observarse la emergencia de algunas prácticas trasversales que se presentan como tendencias globales de la planificación, política y económica, de los espacios rurales y el aprovechamientos recreativos del capital natural y cultural del campo. La presente obra constituye un compendio de estudios de caso sobre los procesos de calificación, valorización y turistificación de ciertos recursos locales diferenciados, característicos del altiplano central mexicano. En este primer volumen se abordan los procesos de valorización y diversificación productiva de los recursos rurales, desde el enfoque turístico metodológico de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL). Este es un trabajo colectivo que refleja los esfuerzos invertidos en los procesos de trasformación socioeconómica del espacio rural, gestados desde la Maestría en Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario, de la Universidad Autónoma del Estado de México

    Abstracts of presentations on plant protection issues at the Third World Avocado Congress Abstracts of lectures OnLiriomyza spp. presented at a Shoshana Yathom Memorial Meeting

    No full text
    corecore