246 research outputs found
Detección de Malpighamoeba mellificae (Protista: Amoebozoa) en Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) de Argentina
Due to its role as a pollinator and honey producer, the honey bee Apis mellifera L. is considered a beneficial insect. Although Argentina plays a leading role in honey production, there is a considerable gap in knowledge regarding protistan diseases that affect honey bees in the country. The amoeba Malpighamoeba mellificae Prell is an entomopathogenic protist that invades the Malpighian tubules of honey bees and interferes with the excretory process, debilitating the host and possibly facilitating the action of other pathogens. In this contribution, we present the first reports of M. mellificae in Argentina, and provide some initial data about its frecuency, infection intensity, and co-occurrence with Nosema sp. Malpighamoeba mellificae was found in two out of 36 localities surveyed: San Cayetano, in southern Buenos Aires province, and San Carlos de Bariloche, in western Río Negro province.Debido a su rol como polinizador y productor de miel, la abeja Apis mellifera L. es considerado un insecto beneficioso. Si bien Argentina juega un papel de liderazgo en la producción de miel, existe un considerable vacío en el conocimiento acerca de las enfermedades de etiología protista que afectan las abejas en el país. La ameba Malpighamoeba mellificae Prell es un protista entomopatógeno que invade los túbulos de Malpighi de las abejas e interfiere con el proceso de excreción, debilitando al huésped y posiblemente facilitando la acción de otros patógenos. En esta contribución se presentan los primeros hallazgos de M. mellificae en Argentina y se brindan datos iniciales acerca de su frecuencia, intensidad de las infecciones, y co-ocurrencia con Nosema sp. Malpighamoeba mellificae se halló en dos de 36 localidades prospectadas: San Cayetano, al Sur de la provincia de Buenos Aires y San Carlos de Bariloche, en el Oeste de la provincia de Río Negro
Nosema apis : Nosemosis
Nosema apis es una de las especies de microsporidios mejor conocidas, su descripción data de 1909 y fue llevada a cabo por el científico alemán Enoch Zander, luego de observar sus esporos en células del tubo digestivo de abejas. Al momento, N. apis solo se ha hallado asociada a la abeja europea Apis mellifera. La enfermedad que este organismo es capaz de producir en su hospedador se denomina Nosemosis o Nosemiasis y debido a la importancia sanitaria que posee en la industria apícola, se han investigado desde entonces innumerables aspectos inherentes a la misma.Facultad de Ciencias Veterinaria
Protistas (Protista) entomopatógenos asociados a apoideos (Hymenoptera: Apoidea) polinizadores de la región pampeana
Los protistas, microorganismos eucariotas unicelulares, suelen constituir relaciones simbióticas con hexápodos. Por su condición, los insectos sociales tienden a forman asociaciones parasitarias muy variadas y particularmente las vinculadas con protistas suelen generar etiologías crónicas y debilitantes en sus hospedadores, causando graves efectos a largo plazo. Siendo Argentina uno de los tres países con mayor producción de miel del mundo, existe un llamativo desconocimiento en torno a los protistas patógenos de A. mellifera. Análogamente, nada se sabe sobre los organismos de igual etiología que afectan a las especies de Bombus. Los efectos que las especies introducidas puedan tener sobre los polinizadores nativos son también desconocidos. Se plantea, por lo tanto, una serie de amenazas a las poblaciones autóctonas incluyendo principalmente la competencia, la hibridación y la vehiculización de patógenos, siendo esta última, quizás, la más significativa. El principal objetivo de esta tesis es la obtención y análisis de información cualicuantitativa referida a las enfermedades infecciosas de etiología protista que se encuentren afectando a los principales himenópteros polinizadores de la superfamilia Apoidea (Apis mellifera y Bombus spp.) en Argentina, con énfasis en la Región Pampeana. Los objetivos particulares se basan en la detección, aislamiento e identificación de los protistas involucrados, la determinación de parámetros de presencia/ausencia y prevalencia de cada uno de ellos, y la evaluación de posibles saltos de hospedador entre especies del mismo o diferente género.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Detección y diagnóstico de patologías en restos óseos humanos: aproximación epidemiológica a una muestra documentada
El análisis de restos esqueletales humanos permite el conocimiento de características de la vida de las poblaciones que vivieron en el pasado. Debido a su estructura el sistema esqueletario es el más resistente de los componentes del cuerpo humano, por lo cual ofrece el registro más perdurable de la existencia de un individuo (White y Folkens, 2005). La información generada a partir de su estudio refiere tanto a aquellas propias de cada persona en particular como a los rasgos que caracterizan al grupo poblacional del cual aquella formaba parte.
El aspecto de la osteología humana referido a las enfermedades y traumas sufridos por individuos y poblaciones pasadas denominado paleopatología es abordado en el presente trabajo. En este sentido la presente investigación se sustenta teóricamente en los postulados de la evolución ontogenética y en los procesos de adaptación derivados a los que las poblaciones humanas están sujetas en todo tiempo y espacio. En este marco, y desarrollando una línea específica, se plantea el análisis osteopatológico como una vía de abordaje que permite comprender las enfermedades no ya en contraposición a nociones de “salud” o “normalidad”, sino como procesos de ajuste fenotípico en relación a factores ambientales (Mendonça de Souza, 1999). Este enfoque adaptativo inexorablemente toma al hombre como entidad biocultural, puesto que a los mecanismos biológicos se agrega la toma de decisiones culturales que actúan mediando, ajustando y compensando, cuando no creando, las diversas condiciones de modificación fisiológica.
En términos generales se registra una carencia de estudios enfocados en el análisis esqueletal sucesivo de la salud colectiva de poblaciones históricas o contemporáneas. Respondiendo a esta problemática, y en consonancia con programas de investigación similares en el resto del mundo, es que se propuso indagar sobre patrones de enfermedad en una población contemporánea a partir del análisis de sus restos esqueletizados.
Nuestro objetivo principal fue realizar una aproximación paleoepidemiológica a una muestra esqueletal documentada, atendiendo la variabilidad de patologías existentes, y su relación con datos documentales relevados y con el contexto sociohistórico del cual proviene la misma.Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37572Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Protistas [Protista] entomopatógenos asociados a Apoideos [Hymenoptera: Apoidea] polinizadores de la región pampeana
Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias NaturalesFil: Plischuk, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentin
Signs of Medical Interventions in a Contemporary Skeletal Sample (La Plata, Argentina)
Uno de los objetivos finales en varios de los casos que involucran antropólogos forenses es el de la identificación positiva de una víctima. En ocasiones, cuando métodos más precisos como el cotejo de ADN no son posibles de practicar, se puede hacer uso de otra clase de señal que contribuya a la individualización del individuo. Los signos de intervenciones clínicas como prótesis y aceros quirúrgicos pueden actuar en ese sentido. Es por esto que el análisis de la frecuencia y dinámica de estos rasgos resulta vital para enriquecer a las Ciencias Forenses. El propósito del presente trabajo es describir las señales de intervenciones médicas halladas en serie esqueletal contemporánea y documentada, ubicada en La Plata, Argentina. Se observaron los esqueletos de 163 Individuos adultos de ambos sexos. Se registraron aquellos rasgos que evidenciaran una intervención médica en la vida del individuo y se elaboraron hipótesis de presunción sobre las causas de tales intervenciones. Se detectaron 28 casos, agrupados en intervenciones en la cavidad bucal, prótesis de la articulación coxofemoral, y un tercer conjunto formado por aceros quirúrgicos, amputaciones y craneotomías. La prevalencia de este tipo de señales estaría ligada al perfil etario de la muestra. Este tipo de estudios contribuyen al enriquecimiento de las Ciencias Forenses, puesto que se aportan nuevos datos acerca de la frecuencia de estos signos en poblaciones contemporáneas.One of the main objectives in several cases which involve fo- rensic anthropologists is the positive identification of a victim. On occasions, when more precise methods for characterization of the individual such as DNA study are not feasible, another kind of signs can be used. For this purpose, signs of clinical interventions such as prosthesis and surgical steel material may be used. This is why analysis of frequency and dynamics of these devices is of vital interest for forensic sciences. The purpose of this study is to describe signs of medical interventions found in a documented contemporary skeletal series, allocated in La Plata, Argentina. Skeletons of 163 adults of both gender were observed. Those signs which indicated a medical intervention in the individual's life were recorded and hypotheses were elaborated as to the causes of such interventions. Twenty eight cases were detected, divided into three groups according to interventions in the mouth, prosthesis of the coxo-femoral joint, and a third group with surgical steel material, amputations and craniotomies. Prevalence of this type of signs would result in close relation to the age profile of the sample. This type of study contributes to the enrichment of forensic sciences, since new data about frequency of these signs in contemporary populations are provided.Fil: Plischuk, Marcos. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias médicas. Cátedra de Patología Ii; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin
Congenital bone anomalies in a contemporary sample (Lambre Collection, La Plata, Argentina)
Las patologías congénitas son aquellas que surgen debido a anomalías génicas o a inconvenientes durante el período de desarrollo, y su reconocimiento permite identificar variantes anatómicas en contextos educativos, clínicos y forenses. El objetivo de este es presentar las anomalías congénitas óseas presentes en una muestra esqueletal regional y contemporánea. Asimismo se brinda una explicación acerca de las causas de las malformaciones observadas y se relaciona con la prevalencia de las mismas en sociedades modernas. Se analizaron 100 individuos pertenecientes a la Colección Osteológica Profesor Doctor Rómulo Lambre (FCM-UNLP), Argentina. Los esqueletos pertenecían a individuos adultos de entre 21 y 101 años, 67 masculinos y 33 femeninos, fallecidos entre 1936 y 2001. Fueron hallados cinco individuos con lesiones atribuibles a patologías congénitas: occipitalización del atlas, espina bífida, huesos supernumerarios y coalición tarsal, todos ellos de sexo masculino. La baja prevalencia de patologías congénitas observadas en la muestra es coincidente con las tasas estimadas para poblaciones contemporáneas, con sistemas de asentamiento conformando grandes centros urbanos. La baja endogamia y consanguinidad disminuye la carga de genes recesivos comunes potencialmente generadores de malformaciones.Congenital pathologies are the result of gene anomalies or inconveniences during the development period, and their recognition allows to identify anatomical variants in universities and in clinical and forensic contexts. The aim of this study is to present the congenital anomalies observed in a contemporary skeletal sample from La Plata, Argentina.. It also provides an explanation about the causes of malformations and their relationship with prevalence in modern societies. The sample analyzed was composed of 100 individuals belonging to the Lambre Collection, housed in the Faculty of Medical Sciences, National University of La Plata, La Plata, Argentina. All the individuals are adults, with ages between 21 and 101 years, 67 males and 33 females, who died between 1936 and 2001. Five male individuals with congenital pathologies were found: occipitalization of the atlas, spina bifida, supernumerary bones and tarsal coalition. The low prevalence of congenital pathologies observed in the sample coincides with the estimated rates for contemporary populations, living in big cities. Low endogamy and consanguinity decrease the burden of common recessive genes, which are potentially the cause of malformations.Facultad de Ciencias Médica
Congenital bone anomalies in a contemporary sample (Lambre Collection, La Plata, Argentina)
Las patologías congénitas son aquellas que surgen debido a anomalías génicas o a inconvenientes durante el período de desarrollo, y su reconocimiento permite identificar variantes anatómicas en contextos educativos, clínicos y forenses. El objetivo de este es presentar las anomalías congénitas óseas presentes en una muestra esqueletal regional y contemporánea. Asimismo se brinda una explicación acerca de las causas de las malformaciones observadas y se relaciona con la prevalencia de las mismas en sociedades modernas. Se analizaron 100 individuos pertenecientes a la Colección Osteológica Profesor Doctor Rómulo Lambre (FCM-UNLP), Argentina. Los esqueletos pertenecían a individuos adultos de entre 21 y 101 años, 67 masculinos y 33 femeninos, fallecidos entre 1936 y 2001. Fueron hallados cinco individuos con lesiones atribuibles a patologías congénitas: occipitalización del atlas, espina bífida, huesos supernumerarios y coalición tarsal, todos ellos de sexo masculino. La baja prevalencia de patologías congénitas observadas en la muestra es coincidente con las tasas estimadas para poblaciones contemporáneas, con sistemas de asentamiento conformando grandes centros urbanos. La baja endogamia y consanguinidad disminuye la carga de genes recesivos comunes potencialmente generadores de malformaciones.Congenital pathologies are the result of gene anomalies or inconveniences during the development period, and their recognition allows to identify anatomical variants in universities and in clinical and forensic contexts. The aim of this study is to present the congenital anomalies observed in a contemporary skeletal sample from La Plata, Argentina.. It also provides an explanation about the causes of malformations and their relationship with prevalence in modern societies. The sample analyzed was composed of 100 individuals belonging to the Lambre Collection, housed in the Faculty of Medical Sciences, National University of La Plata, La Plata, Argentina. All the individuals are adults, with ages between 21 and 101 years, 67 males and 33 females, who died between 1936 and 2001. Five male individuals with congenital pathologies were found: occipitalization of the atlas, spina bifida, supernumerary bones and tarsal coalition. The low prevalence of congenital pathologies observed in the sample coincides with the estimated rates for contemporary populations, living in big cities. Low endogamy and consanguinity decrease the burden of common recessive genes, which are potentially the cause of malformations.Facultad de Ciencias Médica
Naturalized, newly-associated microsporidium continues causing epizootics and expanding its host range
Examination of grasshoppers sampled at two sites, one in western Pampas and one in northwestern Patagonia, both in Argentina, revealed the occurrence of two new epizootic events of the allochthonous microsporidium Paranosema locustae which became naturalized in grasshopper communities of those areas after introductions from its native land in North America in the late seventies-early eighties and mid-nineties, respectively. In the Pampas site, P. locustae was found infecting six out of eight grasshopper species collected at an overall prevalence of 38.8 % and a maximum of 50 %. In the Patagonia site, P. locustae was detected in four out of six species at an overall prevalence of 10.5 % and a maximum of 34.3 %. Two of the species affected, one in the Pampas, the gomphocerine Amblytropidia australis, and one in Patagonia, the melanopline Dichroplus vittigerum, constitute new host records for P. locustae, expanding its field host range in Argentina to 24 species of grasshoppers. In addition, bioassays were performed on three other grasshopper species selected based on several criteria. The tristirid Bufonacris claraziana and the gomphocerine Borellia bruneri turned out to be not susceptible to P. locustae while the melanopline Scotussa cliens was highly susceptible. All in all, results highlight not only the uniqueness of P. locustae among the Microsporidia that allowed for its development as a biocontrol agent but also the suitability of grasshopper communities in the Pampas and Patagonia to fully express such uniqueness, possibly even more so as an allochthonous parasite against autochthonous novel hosts.Fil: Lange, Carlos Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Mariottini, Yanina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Plischuk, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Cigliano, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentin
Protistas entomopatógenos asociados a apoideos (Hymenoptera: Apoidea) polinizadores de la Región Pampeana
Los insectos sociales tienden a padecer variadas parasitosis. Aquellas causadas por protistas suelen generar dolencias crónicas y debilitantes, con efectos a largo plazo. Tanto la abeja melífera (Apis mellifera) como los abejorros (Bombus spp.) son insectos sociales de amplia distribución mundial y gran capacidad polinizadora, sin embargo existen limitaciones en el conocimiento acerca de sus enfermedades, así como de la transmisión de éstas entre las diferentes especies hospedadoras. Los efectos negativos que los abejorros alóctonos pueden tener sobre las especies nativas son numerosos, siendo la transmisión de patógenos quizá uno de los más significativos. El objetivo central fue la obtención y análisis de información referida a las enfermedades infecciosas de etiología protista que afectan a los principales polinizadores de la superfamilia Apoidea (A. mellifera y Bombus spp.) en Argentina. Se detectaron cinco protistas asociados a Apoidea que no habían sido previamente registrados en Argentina: Nosema ceranae (Microsporidia), Nephridiophaga sp. (Nephridiophagidae), Malpighamoeba mellificae (Amoebozoa), Crithidia bombi (Euglenozoa) y Apicystis bombi (Apicomplexa). Las tres primeras especies se hallaron en A. mellifera, mientras que N. ceranae, C. bombi y A. bombi fueron detectadas en especies de Bombus.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectore
- …