13 research outputs found

    La atención domiciliaria en los sistemas de salud de México, Argentina, Brasil y Colombia

    Get PDF
    This paper aims to describe the health systems of Mexico, Argentina, Brazil and Colombia, determining the development in home care, identifying the roles of the health team, emphasizing the actions of the management of chronic diseases as frequent: degenerative, cardiovascular, obesity, diabetes and climatic diseases of external causes. Material and method: it is a monographic type study, a review of scientific articles in database such as: SciELO, LILACS, ProQuest, Google, through descriptors of the health system of countries related to the search, domiciliary care, palliative care , were systematized in a RAE table in Microsoft Excel where they were semaphorized through the classification according to the level of interest with the search of the problem question with the following inclusion criteria, articles that address the subject of health systems in Latin America of Mexico, Argentina, Brazil and Colombia, health care and domicile in Mexico, Argentina, Brazil and Colombia and home care in Latin America, in Spanish and Portuguese, published during the period covered (2004-2017). Results: The search has 55 articles, where 23 met the inclusion criteria, it was found that countries such as Mexico, Argentina, Brazil and Colombia have similar health systems such as the public and private sectors, regulatory and control entities, service provision and financing of the health system, where home care is established in home care programs, but the role of the health team in home care Conclusions: The health systems that include the home care program have proven to be an efficient tool that facilitates patient follow-up and allows an adequate record of both the patient's progress and the activities performed at the home, through of palliative care at home, ideally with a multiprofessional work team that has the capacity to deal with all areas of the health status of people.Este trabajo tiene como objetivo describir el desarrollo de la atención domiciliaria dentro de los sistemas de salud de salud de México, Colombia, Brasil y Argentina e identificar los roles del equipo de salud y enfatizando en las acciones propias al manejo de las enfermedades crónicas de mayor demanda de la atención domiciliario. Material y método: es un estudio de tipo monográfico donde se realizó una revisión de artículos científicos en base de datos como: SciELO, LILACS, ProQuest, y motor de búsqueda Google, mediante descriptores del sistema de salud de los siguientes países: México, Argentina, Brasil y Colombia relacionados con la atención domiciliaria, estos fueron sistematizados en una tabla RAE en Microsoft Excel donde se semaforizados mediante la clasificación según el nivel de interés con la búsqueda de la pregunta problema con los siguientes criterios de inclusión, artículos que abordan el tema de sistemas de salud en Latinoamérica de México, Argentina, Brasil y Colombia, equipo de salud y atención domiciliaria de Latinoamérica, en idiomas español y portugués, publicados en el periodo comprendido (2004- 2017).Resultados: La búsqueda consta de 55 artículos, donde 23 cumplieron con los criterios de inclusión y se encontró que países como México, Argentina, Brasil y Colombia tienen sistemas de salud similares como se encuentra en los sectores públicos y privados, entes de regulación y control, prestación de servicios y financiación del sistema de salud, donde el cuidado domiciliario se establece en programas de atención domiciliaria, pero no se especifica los roles del equipo de salud en atención domiciliaria. Conclusiones: Los sistemas de salud que incluyen el programa de atención domiciliaria han demostrado ser una herramienta eficiente que facilita el seguimiento del paciente y que permite un adecuado registro tanto de la evolución del paciente como de las actividades que se realizan en el domicilio, siendo los cuidados paliativos los más brindados en el domicilio, idealmente con un equipo interdisciplinario con la capacidad de ocuparse de todas las áreas del estado de salud de las personas.PregradoEnfermero(a

    Diferencias entre los métodos de determinación de 2.a y 3.a generación de la parathormona sérica sobre la mortalidad en el paciente en hemodiálisis

    Full text link
    Parathormone plays a key role in controlling mineral metabolism. PTH is considered a uremic toxin causing cardiovascular damage and cardiovascular mortality in dialysis patients. There are two different assays to measure PTH called 2nd generation or intact PTH (iPTH) and 3rd generation or bioPTH (PTHbio). Objective: To evaluate the differences in mortality of dialysis patients between both assays to measure PTH, as well as the possible prognostic role of the PTHbio/iPTH ratio. Methods: 145 haemodialysis patients were included with 2-year monitoring including baseline laboratory test and annually thereafter. Results: 21 patients died in the first year and 28 in the second. No correlation was found between PTH, PTHbio and PTHbio/iPTH ratio with mortality. Both PTH have a perfect correlation between them and correlate similarly with other molecules of the mineral metabolism. The extreme baseline values of PTH are those of higher mortality. In survival by iPTH intervals (according to guidelines and COSMOS study), a J curve is observed. When iPTH increases, the ratio decreases, possibly when increasing fragments no. 1–84. There is no greater prognostic approximation on mortality with PTHbio than PTHi. There was also no difference in mortality when progression ratio PTHbio/PTHi was analysed. Conclusions: We didn’t find any advantages to using bioPTH vs. PTHi as a marker of mortality. BioPTH limits of normality must be reevaluated because its relationship with iPTH is not consistent. Not knowing these limits affects its prognostic valueLa paratohormona tiene un papel fundamental en el control del metabolismo mineral. Además es considerada como una toxina urémica al originar dan˜ o cardiovascular e influir en la mortalidad cardiovascular del paciente en diálisis. Existen dos métodos de medición denominados de 2.a generación o PTH intacta (PTHi) y de 3.a generación o bioPTH (PTHbio). Objetivo: Evaluar las diferencias en la mortalidad del paciente en diálisis entre ambas formas de medición de PTH, así como el posible papel pronóstico de su cociente. Métodos: Se incluyeron 145 pacientes en hemodiálisis con un seguimiento de 2 an˜ os con determinación analítica basal y posteriormente de forma anual. Resultados: Veintiún pacientes fallecieron el primer an˜ o y 28 el segundo. No se encontró correlación entre PTHi, PTHbio y cociente PTHbio/PTHi con la mortalidad. Ambas PTH tienen una buena correlación entre ellas y correlacionan de manera similar con otras moléculas del metabolismo mineral. Los valores basales de PTH extremos son los de mayor mortalidad. En la supervivencia por tramos de PTHi (según guías y estudio COSMOS) se observa una curva en J. A mayor aumento de PTHi el cociente desciende, posiblemente al aumentar los fragmentos no 1-84. No existe una mayor aproximación pronóstica sobre mortalidad con PTHbio que con PTHi. No se observan diferencias en el valor predictivo del cociente sobre la mortalidad. Tampoco hubo diferencias en mortalidad cuando se analiza la progresión del cociente PTHbio/PTHi. Conclusiones: No encontramos ventajas en la utilización de PTHbio sobre la PTHi como marcador de mortalidad. Se deben reevaluar los límites de la PTHbio pues su relación con la PTHi no es constante. El no conocer esos límites condiciona su utilidad pronósticaOur thanks to Maribel Villarino for the help with the development of the study. L.R.-O. is a Health Professional on Research Training “Rio Hortega r” (CM13/00131), Ministry of Education, Government of Spain. R.V.B. is a professional with postdoctoral contract “Sara Borrell” (CD14/00198) and a project (SAF2014- 60699-JIN) of the Ministry of Economy (MINECO) and FEDER funds. PI14/00386. PI16/01298. FEDER funds ISCIII-RETIC REDinREN/ RD06/0016, RD12/002

    Propuesta de mejoramiento para el proceso de lavandería de la clínica norte s.a. en la ciudad de Cúcuta.

    No full text
    Se desarrolla el diseño de una propuesta de mejoramiento para el proceso de lavandería de la Clínica Norte S.A., que se encuentra ubicada en la ciudad de Cúcuta. Se utiliza un tipo de investigación descriptiva, para conocer la situación actual del proceso de la lavandería, mediante la descripción de procedimientos, puestos y personas. En los resultados se presenta el diagnóstico con la situación actual del proceso y se realiza un estudio basado en la metodología 5S’s para eliminar las condiciones de trabajo inseguras. Igualmente, se elabora un estudio de métodos y tiempos para optimizar la utilización de recursos tiempo hombre-máquina. Por último, se realiza la documentación del proceso de lavandería, estableciendo procedimientos claros que sirvan de referencia para el personal que labora en esta área.PregradoIngeniero(a) Industria

    wMel Wolbachia alters female post-mating behaviors and physiology in the dengue vector mosquito Aedes aegypti

    No full text
    Abstract Globally invasive Aedes aegypti disseminate numerous arboviruses that impact human health. One promising method to control Ae. aegypti populations is transinfection with Wolbachia pipientis, which naturally infects ~40–52% of insects but not Ae. aegypti. Transinfection of Ae. aegypti with the wMel Wolbachia strain induces cytoplasmic incompatibility (CI), allows infected individuals to invade native populations, and inhibits transmission of medically relevant arboviruses by females. Female insects undergo post-mating physiological and behavioral changes—referred to as the female post-mating response (PMR)—required for optimal fertility. PMRs are typically elicited by male seminal fluid proteins (SFPs) transferred with sperm during mating but can be modified by other factors, including microbiome composition. Wolbachia has modest effects on Ae. aegypti fertility, but its influence on other PMRs is unknown. Here, we show that Wolbachia influences female fecundity, fertility, and re-mating incidence and significantly extends the longevity of virgin females. Using proteomic methods to examine the seminal proteome of infected males, we found that Wolbachia moderately affects SFP composition. However, we identified 125 paternally transferred Wolbachia proteins, but the CI factor proteins (Cifs) were not among them. Our findings indicate that Wolbachia infection of Ae. aegypti alters female PMRs, potentially influencing control programs that utilize Wolbachia-infected individuals

    Differences between 2nd and 3rd generation seric parathormone determination methods on mortality in haemodialysis patients

    No full text
    Parathormone plays a key role in controlling mineral metabolism. PTH is considered a uremic toxin causing cardiovascular damage and cardiovascular mortality in dialysis patients. There are two different assays to measure PTH called 2nd generation or intact PTH (iPTH) and 3rd generation or bioPTH (PTHbio). Objective: To evaluate the differences in mortality of dialysis patients between both assays to measure PTH, as well as the possible prognostic role of the PTHbio/iPTH ratio. Methods: 145 haemodialysis patients were included with 2-year monitoring including baseline laboratory test and annually thereafter. Results: 21 patients died in the first year and 28 in the second. No correlation was found between PTH, PTHbio and PTHbio/iPTH ratio with mortality. Both PTH have a perfect correlation between them and correlate similarly with other molecules of the mineral metabolism. The extreme baseline values of PTH are those of higher mortality. In survival by iPTH intervals (according to guidelines and COSMOS study), a J curve is observed. When iPTH increases, the ratio decreases, possibly when increasing fragments no. 1–84. There is no greater prognostic approximation on mortality with PTHbio than PTHi. There was also no difference in mortality when progression ratio PTHbio/PTHi was analysed. Conclusions: We didn’t find any advantages to using bioPTH vs. PTHi as a marker of mortality. BioPTH limits of normality must be reevaluated because its relationship with iPTH is not consistent. Not knowing these limits affects its prognostic value

    Stress factors and food purchase prioritization during the pandemic of coronavirus disease 2019

    No full text
    Background: The pandemic of coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic confinement has an impact on stress levels, which causes changes in food purchase and consumption behaviors. The objective of this study is to associate food purchase prioritization with stress level during the COVID-19 pandemic confinement. Methods: Multicenter, observational and cross-sectional study, an online questionnaire that included data on sociodemographic variables, stress factors and food purchase prioritization was disseminated through digital platforms and social networks. Results: A number of 6357 participants were included, of whom 83.6% were female, 56.3% were from the middle socioeconomic level, 71.2% had completed higher education and 78.3% had a job. At greater stress levels it was observed a higher prioritization of canned foods (Odds ratio (OR): 1.91, 95% CI: 1.56; 2.34), sweets (OR: 1.58, 95% CI: 1.06; 2.34) and flours (OR: 1.45, 95% CI: 1.25; 1.68). While lower stress levels are associated with nuts (OR: 0.75, 95% CI: 0.66; 0.85), vegetables (OR: 0.82, 95% CI: 0.72; 0.94), and fruits (OR: 0.90, 95% CI: 0.80; 1.01), after adjusting for confounders. Conclusions: There is an association between food purchase prioritization and stress level during the COVID-19 confinement. At greater stress levels, individuals purchase more food, both healthy and unhealthy. The later may have a negative impact on people's health, leading to or further aggravating malnutrition by excess and nutrition-related noncommunicable diseases

    Molecular and population genetics of Colombian criollo cattle

    No full text
    IP 2121-12-135-94v.1 -- v.2 Informe final.no. 2 (2001); p. 107-118. -- ISSN 01200690.;colombiano (GCC) / Gabriel Bedoya ... [et al.] -- En: Revistacolombianade ciencias pecuarias. -- vol. 14,;Ciencias Pecuarias. (5 : 1999?) s.l : Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. -- V.12, sup (1999) p. 17 --;ISSN: 01200690 -- Estudio genetico-molecular del ganado criollocolombiano. L. Carvajal-Carmona ... [et al.]; p. 155 -- En: Congreso Nacional de Ciencias Biologicas.(34:1999 oct27-30 : Cali) s.l : Asociacion;Colombiana de Ciencias Biologicas, 1999 -- p.; 28 cm. --ARTICULO(S) EN REVISTA: Ganado blanco orejinegro;(BON): una alternativa para la produccion en Colombia / AlbeiroLopez, Omar A. ... [et al.]. -- En: Revista;colombiana de ciencias pecuarias. -- vol. 14, no. 2 (2001); p.119-126. --;criollo colombiano / L.G Carvajal-Carmona ... [et al.] --En:Encuentro Nacional de Investigadores de las;http://kogi.udea.edu.co/revista/14/14-2-3.pdf. -- Estructura molecular y poblacional del ganado criollo;PONENCIA(S) EN CONGRESO: Genetic diversity of colombian criollocattle / G. Carvajal-Carmona ... [et al.] --;p. 11 -- En: International Society for Animal Genetics Conference. (26 : 1995? : ?) -- [s.l.] : Blackwell;Science, 1995 -- p. ; 28 cm. -- Toward the recovery of bovinecriolo cattle genetics in Colombia / M.;Olivera-Angel ... [et al.] -- p. 4 -- En: Global Conference onConservation of Domestic Animal Genetic;Resources. (4 : 1998 Aug. 17-21 : Kathmandu, Nepal) s.l :RareBreeds International, 1998 -- p. ; 28 cm. --;Genetic characterization and conservation of colombian criollocattle / James N. ... [et al.] -- p. 8-14 --;En: Global Conference on Conservation of Domestic Animal GeneticResources. (3 : 1994 Aug. 1-5 : Ontario,;Canada) s.l : Rare Breeds International, 1995. -- p. ; 28cm --Estimacionde frecuencias alelicas para el;establecimiento del analisis de pruebas de paternidad en ganadocebu puro/ Nelson Bermudez ... [et al.] -- p.;16 -- En: Encuentro Nacional de Investigadores de las CienciasPecuarias.(5 : 1999?) s.l : Revista Colombiana;de Ciencias Pecuarias. -- V.12, sup (1999) p. -- ISSN: 01200690'-- Estudio genetico-molecular del ganad

    Carta de Psicología No. 56

    No full text
    Entre los mecanismos de divulgación de la investigación de la Facultad de Psicología se cuenta con la publicación semestral de Carta de Psicología, espacio en el cual se publican artículos cortos resultado de investigaciones desarrolladas en los diferentes escenarios de formación, para visibilizar los productos derivados de los semilleros innovo, de investigación o grupos de estudio; al igual que aquellos derivados de la interacción académica con instituciones de orden nacional e internacional, los derivados de ejercicios de investigación en el aula de clase y de actividades de extensión. Esta publicación parte de un doble reconocimiento: en su comienzo, los artículos científicos fueron epístolas de las comunidades científicas, grupos cercanos de interlocución franca y abierta. En su avance, Carta de Psicología propende por la reflexión y el diálogo a partir del reconocimiento de las experiencias valiosas que construyen universidad y diversidad en la formación, los ejercicios de investigación del aula, los avances de los proyectos de semilleros de investigación, los avances de maestría y doctorado, las voces de los egresados, entre otros, de tal manera que sirva como referencia de lo que hacemos y de lo que somos. Esta filosofía orienta el último desarrollo de la política editorial de Carta de Psicología en cuatro secciones: Investigación formativa, Interacción académica, Investigación de aula y Extensión.Investigación, integración curricular y divulgación como ejes para el cumplimiento de las funciones sustantivas en la Facultad de Psicología. El cambio de la comunicación en las relaciones afectivosexuales debido al uso de las redes sociales. Consumo de sustancias psicoactivas: una problemática juvenil. Flexibilidad cognitiva en el deterioro cognitivo leve. Relación entre clima organizacional y engagement en empleados de Bogotá. Relación entre el estrés y el desempeño laboral: revisión teórica. Percepción del liderazgo transformacional con relación a las variables sociodemográficas de la población colombiana. Programas de Outplacement para trabajadores en relación con su calidad de vida. Violencia sexual y redes sociales. Los juegos en redes y la violencia autoinfligida. El sentido de comunidad y la crisis económica, social y política en Colombia. Consumo de alcohol de estudiantes universitarios antes y durante la pandemia COVID-19. Resultados preliminares. Uso de la tecnología para la aplicación del instrumento para valorar la comprensión de síntesis. Consecuencias de los modelos de pautas de crianza en el desarrollo infantil. La justicia más allá de la equidad: un breve comentario del libro Las fronteras de la justicia, de Martha Nussbaum. Conceptualización y consecuencias del maltrato Infantil Exploración de factores de riesgo y los efectosdel reclutamiento forzado en el desarrollo infantil. Indicadores de aprendizaje para la educación integral de la sexualidad. Instrumento de medición de afectividad y erotismo en trabajadoras sexuales de Bogotá. Toma de decisiones y vida sexual: autocuidado, relaciones afectivas y toma de decisiones en niños/niñas. Convicciones y conductas sobre virginidad. Significado y valor de acuerdo con las diferencias generacionales. Percepción sobre el concepto, situación y vulneración de los derechos humanos en el departamento de Santander, Colombia. Factores que influyen en la vulnerabilidad frente al delito de la trata de personas en estudiantes universitarios de la Universidad Cooperativa de Colombia. Violencia intrafamiliar desde la perspectiva del agresor: un estudio de caso en la cárcel de máxima seguridad de Palogordo de Bucaramanga

    Risk of recurrence after discontinuing anticoagulation in patients with COVID-19- associated venous thromboembolism: a prospective multicentre cohort studyResearch in context

    No full text
    Summary: Background: The clinical relevance of recurrent venous thromboembolism (VTE) after discontinuing anticoagulation in patients with COVID-19-associated VTE remains uncertain. We estimated the incidence rates and mortality of VTE recurrences developing after discontinuing anticoagulation in patients with COVID-19-associated VTE. Methods: A prospective, multicenter, non-interventional study was conducted between March 25, 2020, and July 26, 2023, including patients who had discontinued anticoagulation after at least 3 months of therapy. All patients from the registry were analyzed during the study period to verify inclusion criteria. Patients with superficial vein thrombosis, those who did not receive at least 3 months of anticoagulant therapy, and those who were followed for less than 15 days after discontinuing anticoagulation were excluded. Outcomes were: 1) Incidence rates of symptomatic VTE recurrences, and 2) fatal PE. The rate of VTE recurrences was defined as the number of patients with recurrent VTE divided by the patient-years at risk of recurrent VTE during the period when anticoagulation was discontinued. Findings: Among 1106 patients with COVID-19-associated VTE (age 62.3 ± 14.4 years; 62.9% male) followed-up for 12.5 months (p25-75, 6.3–20.1) after discontinuing anticoagulation, there were 38 VTE recurrences (3.5%, 95% confidence interval [CI]: 2.5–4.7%), with a rate of 3.1 per 100 patient-years (95% CI: 2.2–4.2). No patient died of recurrent PE (0%, 95% CI: 0–7.6%). Subgroup analyses showed that patients with diagnosis in 2021–2022 (vs. 2020) (Hazard ratio [HR] 2.86; 95% CI 1.45–5.68) or those with isolated deep vein thrombosis (vs. pulmonary embolism) (HR 2.31; 95% CI 1.19–4.49) had significantly higher rates of VTE recurrences. Interpretation: In patients with COVID-19-associated VTE who discontinued anticoagulation after at least 3 months of treatment, the incidence rate of recurrent VTE and the case-fatality rate was low. Therefore, it conceivable that long-term anticoagulation may not be required for many patients with COVID-19-associated VTE, although further research is needed to confirm these findings. Funding: Sanofi and Rovi, Sanofi Spain

    Memorias: primer encuentro de la RED internacional de investigación en el marco de la X Jornada de Investigación 2019

    No full text
    ERII 2019 es el Primer Encuentro de la Red Internacional Universitaria para el Desarrollo de la Investigación y las Publicaciones Científicas, conformada por la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad de Monterrey (México) y la Universidad Gabriela Mistral (Chile). Esta red tiene como principal objetivo potenciar el desarrollo de la actividad investigativa, mediante la formalización de redes de investigadores, la promoción de actividades conjuntas, el diseño de planes y movilidad y el trabajo en una red editorial. La actividad académica fue un espacio abierto para compartir experiencias y resultados de investigación no solo de las universidades adscritas a la red, sino de otras instituciones que participaron en el evento. (Tomado de la fuente).1ra ediciónIntroducción ponencias I. Derecho y Ciencias Sociales Análisis del marco institucional vinculado a la implementación de las salvaguardas REDD+ en la Provincia de Salta, Argentina Guadalupe Zapata: intersticios en la construcción histórica fundacional de Pereira, Colombia La notificación por aviso como garantía al debido proceso y tutela judicial efectiva en el proceso monitorio colombiano: análisis en el marco de la Sentencia C-031/2019 Migración y prácticas territoriales de la comunidad boliviana en la ciudad de Salta, Argentina El derecho de infancia y adolescencia en Colombia: reflexiones sobre su estatuto jurídico-doctrinal La soberanía funcional en Colombia para los derechos humanos Agnición de los militares víctimas del conflicto armado en Colombia Elementos politológicos y jurídicos del voto en blanco, el voto nulo y el abstencionismo en las elecciones presidenciales de Ecuador 2017, Costa Rica 2018 y Colombia 2018 La democracia: ¿un fruto envenenado? Una propuesta de jerarquización de las democracias liberales Estudio sobre las relaciones de similitud, causalidad y simbólicas en niños de 3 a 13 años Garantías para el ejercicio de los derechos de los usuarios y estudiantes con discapacidad, enfocado en la inclusión desde el consultorio jurídico de CECAR II. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño La industrialización como motor de suburbanización y metropolización de Monterrey, México, en el siglo XX Reivindicación del campesinado desde sus prácticas y saberes: tradiciones en tiempos del posacuerdo en el Sumapaz (Colombia) Diseño geométrico de “calado” para potencializar la ventilación natural en edificaciones El Anfiteatro de la quebrada de Las Conchas: caracterización acústica direccional Estrategia de intervención urbana para la reconfiguración de las redes caminables del borde urbano. Caso de estudio: Sierra Morena, USME Instrumentos musicales del Caribe colombiano en vías de extinción: guandú, arco de boca y marimba de pierna Dispositivos de cambio: intervenciones colectivas en el borde urbano suroriental de Bogotá Creación de nuevos procesos y diseños para la arquitectura de América Latina con la ayuda de indicadores III. Ingeniería y Tecnología Diseño de inclusión tecnológica educativa a través del B-Learning y las TIC Diseño de soluciones tecnológicas a problemas del contexto local en región a través del semillero de investigación TECSIS de la Universidad de Caldas Aplicación de las tecnologías semánticas a la forensia digital: ontología del correo electrónico y su trazabilidad para el análisis forense M-Learning aplicado para estudio de mercados en la formulación de proyectos Análisis en la generación de caudales pico a partir del cambio de la cobertura vegetal en la cuenca Sardinata, departamento del Norte de Santander, Colombia Análisis de impactos ambientales provocados por el aprovechamiento de recursos naturales renovables: metodologías que desarrollan nuevas fuentes generadoras de energía en Panamá y Colombia Aplicación de un modelo unificado para arcillas y arenas a suelos típicos de la ciudad de Salta Estudio técnico para la planeación de la emisora radial de la Universidad Católica de Colombia con migración hacia radio digital La transferencia de las tecnologías limpias en la vivienda social en Brasil y Colombia Desarrollo de un contador Geiger-Müller para verificar la exposición a la radiación en salas de radiología convencional Diseño de un controlador tolerante a fallas en un vehículo de suspensión semiactiva IV. Ciencias de la Salud Biorremediación de residuos peligrosos generados por laboratorios de docencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Morbilidad en Ecuador, 2007-2016 El desplazamiento del metabolismo de atorvastatina es afectado por los polimorfismos SLCO1B1 y ABCB1 en la población mexicana Terapia ocupacional basada en la evidencia y razonamiento profesional en equipos interdisciplinares de tecnología de apoyo: prótesis impresas en 3D de la Corporación Fabrilab Vicisitudes actuales de la autoridad en las familias de Salta, Argentina Efecto de la lesión por leishmaniasis cutánea (Leishmania braziliensis, Leishmania amazonensis) en el nervio periférico y dermis en ratones Balb/C. Estudio in vivo Diseño y validación del cuestionario de gravedad social percibida del consumo de alcohol en adolescentes Diseño y construcción de una aplicación virtual para rehabilitación auditiva en adultos Revisión sistemática: propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados para evaluar las actividades instrumentales de la vida diaria en joven, adulto y persona mayor V. Negocios, Ciencias Económicas y Administrativas Estudio de factibilidad para la conformación de una empresa prestadora de servicios para motocicletas en Manizales Oferta productiva del cacao colombiano en el posconflicto: estrategias para el aprovechamiento de oportunidades comerciales en el marco del acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea VI. Educación y Humanidades La infantilización del estudiante universitario: origen, situación actual e implicaciones Promoción de competencias socioafectivas en el aula Análisis de la estructura curricular de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo: el sistema modular La familia cristiana, una nueva buena para el tercer milenio: los Encuentros Mundiales de las Familias, de Juan Pablo II a Francisco (1994-2018) Perspectivas de la innovación educativa que caracterizan los trabajos de investigación de la Maestría en E-Learning de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) Análisis de las nuevas tendencias laborales y formativas del trabajador social de Uniminuto (Girardot) Articulación entre la educación religiosa escolar y el derecho a la libertad religiosa Análisis correlacional del aporte de la educación pregradual a la educación secundaria de los egresados del programa de Trabajo Social del 2018 del CRG Uniminuto El aprendizaje en la resignificación de la vida de las infancias Modelo teórico predictor de la retención estudiantil a partir del engagement en la Fundación Universitaria Los Libertadores La letra con sangre entra: castigo permitido en la educación escolar en Bogotá La diferencia en la educación pósteres I. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño Restructuración de los paisajes naturales presentes en los bordes urbanos de Bogotá ¿Paisaje, medioambiente y tecnología como bioarquitectura del paisaje? El equipamiento de culto en la construcción del borde urbano de la ciudad II. Ingeniería y Tecnología Nueva matriz para registrar la experiencia consolidada de los oferentes que contratan con el Estado en el sector de la infraestructura vial, en la empresa JOYCO S. A. S Seguridad a un ojo de distancia Sistema de radio sobre fibra para la transmisión de imágenes Estructuras en guadua (quiosco) y bambú (yurta)* Análisis de la utilización de fibras de guadua como refuerzo del concreto Laboratorios con simulación y con equipo real en la enseñanza de redes de computadoras en el nivel universitario Análisis bibliométrico de la correlación existente entre los tópicos de “identificadores de radiofrecuencia” y “gestión de cadena de suministros” como caso de estudio II. Ciencias de la Salud Presencia en manos y conocimiento de Staphylococcus aureus coagulasa positivo en estudiantes de áreas de la salud IV. Educación y Humanidades Del refugio de la virtualidad a la exposición del contacto real Conclusione
    corecore