9 research outputs found

    Pest and natural enemies report in the lettuce crop : La Pampa province (Argentina)

    Get PDF
    En la provincia de La Pampa son escasos los datos sobre relevamiento de plagas y de especies benéficas en lechuga, por ello resulta necesario conocer e investigar los organismos perjudiciales y sus enemigos naturales y las condiciones predisponentes al incremento de sus poblaciones. Los objetivos de este trabajo fueron determinar las especies fitófagas para dos variedades de lechuga, en dos sistemas de producción, e identificar las especies benéficas que puedan actuar como controladores biológicos. El estudio se realizó en la huerta de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, con muestreos semanales, desde julio hasta octubre de 2004, a campo con riego complementario y bajo cubierta en macrotúnel con riego por goteo, con las variedades de lechuga Grand Rapid y Gallega de Invierno. En cada variedad y en cada sistema se revisaron 6 plantas al azar, registrándose: especie, número de individuos y su estado de desarrollo. Se comparó mediante ANOVA y test de Tukey (a = 0,05). Se detectó la presencia de dos especies de pulgones: Myzus persicae Sulzer (Homoptera: Aphididae) y Nasonovia ribisnigri (Mosley) (primera cita de N. ribisnigri para la provincia de La Pampa). El mayor número de pulgones se concentró en el cultivo protegido bajo cubierta. Se registraron dos enemigos naturales de los pulgones: un hongo entomopatógeno y un parasitoide: Aphidius ervi (Hymenoptera: Braconidae). También se encontraron, en bajas densidades, larvas de Naupactus leucoloma Boheman (Coleoptera: Curculionidae) que se alimentaban de las hojas.In La Pampa province the information is insufficient on report of pest and of benefit species in lettuce. For what there arose the need to know and investigate on the harmful organisms and his natural enemies, and which are the conditions that favour the increase of his populations. The aims of this study it was to determine the phytophagous species for two varieties of lettuce in two systems of production and to identify the benefit species that could act as biological controllers of those. The study was realized in the garden of the Faculty of Agronomy, UNLPam, the samplings were carried out weekly, from July until October, 2004: to field with complementary irrigation and low covered in a macrotunnel provided with irrigation by drip in two varieties of lettuce (Grand Rapid and Gallega de invierno). In each of these varieties and in every system of production 6 plants were checked at random, registering: species number of individuals and condition of development of the same ones. The obtained information was compared by means of ANOVA and Tukey's test with a = 0,05. There was detected the presence of two species of aphids: Myzus persicae Sulzer (Homoptera: Aphididae) and Nasonovia ribisnigri (Mosley) (this one is it firstly mentions of N. ribisnigri for the province of La Pampa). The system of production under covered concentrated a major number of aphids. Two natural enemies of aphids registered: an entomopatoghenic fungi and a parasitoid: Aphidius ervi (Hymenoptera: Braconidae). It found likewise larvae of Naupactus leucoloma Boheman (Coleoptera: Curculionidae) in low densities feeding of the leaves.Fil: Baudino, Estela.Fil: Nava, Héctor de la.Fil: Salazar Sarachini, Juan.Fil: Grégoire, Horacio.Fil: Siliquini, Oscar

    Evaluación de aspectos productivos y de manejo en clones de ajo (Allium sativum L.): Killa INTA, Gostoso INTA, Rubí INTA y Unión INTA en la provincia de La Pampa

    Get PDF
    Esta hortaliza es una de las más importantes de la Argentina, tanto desde el punto de vista social, por la mano de obra que ocupa, como el económico, generando movimientos de capitales importantes. Argentina ocupa el segundo lugar mundial como exportador, después de China, cultivándose aproximadamente 15.000 has, de las cuales el 85% se encuentran en la región de Cuyo, Mendoza y San Juan, seguidas en importancia por Córdoba y Buenos Aires. El mercado internacional del ajo argentino está compuesto por más de 30 países, sin embargo solo Brasil, Francia y EE.UU, importan más del 80%. En nuestro país se cultivan básicamente tres tipos de ajos blancos, colorados y rosados, aunque existen diferencias respecto a las condiciones ambientales óptima para cada uno de ellos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los distintos clones de ajo del banco de germoplasma INTA La Consulta, Mendoza, por su respuesta a la fertilización nitrogenada y al riego por goteo. La plantación se realizó en la Huerta de Facultad de Agronomía UNLPam, el 30/4/2013, empleando un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Las unidades experimentales fueron parcelas de 2,5 m. de largo de líneas doble por lomo y 0,70 m entre cintas; con dos líneas de bordura, a una densidad de 40 dientes. m-2 ; riego complementario por goteo y control de malezas. Los tratamientos fueron: 1) Testigo (sin fertilización) y 2) con fertilización nitrogenada, fraccionada en dos estados fenológicos según crecimiento y desarrollo de los clones, con aplicación de Urea: 100 K.ha-1 , segunda aplicación 100 Kg.ha-1 . Se determinaron: inicio de brotación, número de hojas, inicio de bulbificación, momento de cosecha, peso fresco y seco de los clones. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA Doble, test de Tukey (α = 0,05). Realizada la cosecha, oreado y curado, los rendimientos de clones fueron:T(sin fertilización): Killa INTA(15.140 Kg.ha-1 ); Gostoso INTA (10.320 Kg ha-1); Rubí INTA (11.870 Kg.ha-1 ) y Unión INTA (10.300 Kg.ha-1 ), con fertilización: Killa INTA (18.800 Kg.ha-1 ); Gostoso INTA (12.750 Kg ha-1 ); Rubí INTA (14.730 Kg.ha-1 ) y Unión INTA (13.980 Kg. ha-1). Comparadas las diferencias de medias entre tratamientos: con fertilización con Urea los cuatro clones se diferencian significativamente del testigo, por rendimiento total y comercial. Sin fertilización, Killa INTA se diferencia significativamente de Gostoso INTA y Unión INTA; con fertilización Killa INTA se destaca significativamente de Gostoso INTA

    Tolerancia de plantines de distintos genotipos de lechuga (Lactuca sativa L.) al riego con agua de alto contenido en sales

    Get PDF
    Horticultural production is carried out under irrigation in the area of Santa Rosa, La Pampa province, where available water sources are highly concentrated in salts. The aim of this study was to evaluate the effect of irrigation with high salt content water on growth, superoxide dismutase (SOD) activity and malondialdehyde concentration, in seedlings of 11 lettuce genotypes. The experiment was performed in a greenhouse, where the seedlings were irrigated for 54 days with two different kinds of water, one from rain as a control and another one of high salinity. Irrigation with high salinity water caused a decrease of 11, 12 and 87% in dry weight yield for Bermella, Grand Rapid and Boltar genotypes, respectively, and a vigor reduction of 2% for Ice 15975 and 3% for Grand Rapid. A the same time, irrigation treatment with high salinity resulted in plant malondialdehyde concentration  increases of 56, 98 and 138% for Bermella, Ice 15975 and Grand Rapid, respectively. In the case of the last two genotypes, their response was associated with a SOD activity decrease. The rest of the genotypes did not show changes in malondialdehyde concentration. These results evidenced a differential response among the assayed lettuce varieties, and that malondialdehyde concentration can be used to select genotypes tolerant to irrigation with water of high salt content at seedling stage. DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2017(02).5966La producción hortícola en la zona de Santa Rosa, La Pampa, se realiza bajo riego, el agua disponible para tal fin tiene un alto contenido de sales. El objetivo de este trabajo es evaluar la respuesta del crecimiento, la actividad de la SOD y la concentración de malondialdehido, al riego con agua salina en 11 genotipos de lechuga. Se trabajó en invernáculo, y los plantines durante 54 días fueron regados con dos calidades de agua, de lluvia y con alta salinidad. Los genotipos Grand Rapid, Bermella y Boltar mostraron una reducción del peso seco del 12, 11 y 87% respectivamente y en Grand Rapid e Ice 15975 la reducción del vigor fue del 3 y 2% respectivamente. En Ice 15975, Gran Rapid y Bermella hubo un incremento de la concentración de malondialdehido del 98, 138 y 56% respectivamente ante el riego con agua salada. En Ice 15975 y Grand Rapid esta respuesta se asocia a una disminución de la actividad de la SOD. El resto de los genotipos no expresó cambios en la concentración de malondialdehido. Estos resultados evidencian una respuesta diferencial de los genotipos en estudio, y la concentración de malondialdehido puede usarse para seleccionar genotipos de lechuga tolerantes al riego con agua con alto contenido de sales al estado de plantines. DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2017(02).596

    Efecto de la salinidad en el cultivo de (Eruca sativa) “rúcula” cultivada en invernadero en la provincia de La Pampa

    Get PDF
    En La Pampa el agua de riego de mala calidad origina salinidad y alcalinidad en los suelos Hortícolas, siendo uno de los problemas más relevantes en la actividad, la producción en la Región se sustenta en hortalizas de hoja que se cultivan en invernaderos del tipo “macrotunel” siendo el cultivo de Eruca sativa mil. “rúcula” el tercero de hoja de mayor importancia en lo que respecta a la superficie y producción bajo cubierta. En la actualidad las variedades de rúcula son de origen nacional e importado, sin diferenciación de cultivares “rúcula cultivada”. Varias empresas comercializan las semillas, y son de distintas características (Florensa, Bonanza y Sais) por lo que es relevante realizar un ensayo comparativo en condiciones de salinidad y en condiciones reales de producción. En la región el marco de plantación y los rendimientos del cultivo no están establecidos, y es necesario desarrollar tecnológicamente el cultivo y evaluar el sistema de producción donde por lo general se riega con agua de mala calidad. A nivel nacional no existen trabajos en rúcula cultivada en invernadero que evalúen el efecto de la salinidad o que estén enfocados en desarrollar una tecnología de producción sustentable. En base a lo expuesto precedentemente se plantearon las hipótesis: 1. La germinación en las diferentes variedades de rúcula es influenciada de manera diferencial por la salinidad según la naturaleza de las sales. 2. Existe variabilidad genética en los diferentes materiales disponibles para la tolerancia a la salinidad, en relación a las variables de crecimiento y producción. Los objetivos del trabajo fueron generar tecnología acerca de la problemática del estrés salino en cultivos de hoja y profundizar el conocimiento básico acerca de las causas fisiológicas de la tolerancia a la salinidad; generar conocimiento sobre la ecofisiología y el proceso productivo en el cultivo de rúcula, por otra parte evaluar la posibilidad de que sea una especie clave en la rotación de cultivos hortícolas en sistemas vulnerables a la salinidad. En una primera etapa del proyecto se abordaron los objetivos específicos que consistieron en: 1. Identificar y evaluar materiales con tolerancia a la salinidad en diferentes variedades comerciales existentes. Realizar experimentos de germinación y la posterior evaluación en plantas. 2. Caracterizar tolerancia a la salinidad en relación al crecimiento. En este punto se evaluó la ecofisiología de cultivo en invernadero y determinaron criterios que permitan evaluar la tolerancia en las diferentes variedades como: implantación, tasas de crecimiento, numero de cortes, época de siembra y calidad de la cosecha. Se realizaron en el laboratorio de Fisiología Vegetal experimentos de germinación en tres variedades comerciales importadas de rúcula (Sais, Bonanza y Florensa), con sales de NaCl, NaHCO3, o una combinación de ambas (10 mM NaHCO3, ó 50 NaCl, ó 10 mM de NaHCO3 + 40 mM de NaCl), los controles fueron sin agregados de sales y posteriormente se evaluaron los genotipos en contenedores en el invernadero experimental de la Facultad deAgronomía. En la Huerta de la Facultad fueron evaluadas las mismas variedades, sembradas en líneas con tres densidades de siembra (10, 15 y 20 Kg. ha1) con una separación de 0,20 cm entre líneas, los “marcos de plantación” fueron en platabandas y riego por goteo, también se evaluó la asociación con lechuga para plantear un nuevo marco tecnológico; se realizaron 3 cortes. El suelo del lote, fue clasificado en sus primeros 20 cm como salino por poseer una conductividad eléctrica (CE) de 14,5 dS. m1 y un pH levemente alcalino de 7,5, en el mismo lote investigaciones previas han demostrado que el cultivo de lechuga tiene una disminución de un 40% del peso fresco y un 50% del peso seco comparado con un lote que no presentaba problemas de alcalinidad ni salinidad. Si bien, aún se están evaluando los resultados parciales de germinación evidenciaron que las tres variedades fueron tolerantes a la salinidad y alcalinidad en concentraciones en las cuales la mayor parte de las variedades de lechuga se ven afectadas, por otra parte se evaluaron siembras en contenedores con suelos salinizados con una CE de 55 dS. m-1(valor extremo) y no hubo germinación. A campo, todas las variedades de rúcula evaluadas presentaron una excelente calidad y sanidad en el lote salinizado (14,5 dS.m-1 ), con rendimientos altos que rondaron entre los 12000 y 20000 Kg.ha-1 . En base a los resultados parciales,se puede concluir que la rúcula debe ser considerada en nuestros sistemas productivos en lotes con problemas de salinidad, ya que es posible obtener buenos rendimientos y una buena calidad comercial. Es necesario investigar una curva de tolerancia a la salinidad y alcalinidad en las variedades comerciales actuales, aspecto que se desconoce a nivel mundial y será una herramienta de manejo agronómico clave en los sistemas hortícolas con problemas de salinidad y alcalinidad

    Cultivos de cobertura como antecesor de zapallo anco en la región semiárida pampeana

    No full text
    The objective was determine the effect of cover crops on the water use efficiency and total yield of the pumpkin crop. The study was carried out on a soil called petrocalcic Paleustoll, located in the south of the rugged plain of the semiarid Pampa region. In the same lot for three consecutive seasons, Rye (C) and rye + vetch (CV) were sown and fallow was established without cover cultivation. In this way, 6 management treatments for pumpkin cultivation were established: T1: without CC predecessor, with tillage prior to pumpkin planting, and without weed control during the pumpkin cycle. T 2: without predecessor CC with tillage prior to planting the pumpkin, with weed control (tillage and herbicide), during the pumpkin cycle. C H: Rye ancestor used as CC, with growth arrest by herbicide. C R: Rye ancestor used as CC, with growth arrest by rolling. CV H: Rye + Vetch ancestor used as CC, with growth arrest by herbicide. CV R: Rye + Vetch ancestor used as CC, with growth arrest by rolling. The results showed that on average in the 3 seasons C was higher than C V, in 22, 19 and 6% with respect to the total biomass, for the first, second and third seasons, respectively. Cover crops had higher fallow efficiency with respect to treatments without prior CC (T1 and T2). The highest pumpkin yields were over the CC, these being the ones with the lowest UC and the highest EUAt.Se planteó como objetivo del trabajo determinar el efecto de los cultivos de cobertura en la eficiencia en el uso del agua y rendimiento total de del cultivo de zapallo. El estudio se desarrolló sobre un suelo denominado Paleustol petrocálcico, ubicado en el sur de la planicie con tosca de la región semiárida pampeana. En el mismo lote durante tres temporadas consecutivas, se sembraron como tratamiento de cobertura Centeno (C), Centeno + Vicia (C V) y barbecho sin cultivo de cobertura. De esta manera se conformaron 6 tratamientos de manejo para el cultivo de zapallo: T1: sin antecesor CC con labranzas previas a la siembra del zapallo, y sin control de malezas durante el ciclo zapallo. T 2: sin antecesor CC con labranzas previas a la siembra del Zapallo, con control de malezas (laboreo y herbicida), durante el ciclo zapallo. C H: Antecesor Centeno utilizado como CC, con detención del crecimiento mediante herbicida. C R: Antecesor Centeno utilizado como CC, con detención del crecimiento mediante rolado. CV H: Antecesor Centeno + Vicia utilizado como CC, con detención del crecimiento mediante herbicida. CV R: Antecesor Centeno + Vicia utilizado como CC, con detención del crecimiento mediante rolado. Los resultados demostraron que en promedio en las 3 temporadas C fue superior a C V, en 22, 19 y 6% con respecto a la biomasa total, para la primera, segunda y tercera temporada, respectivamente. Los cultivos de cobertura tuvieron mayor eficiencia de barbecho con respecto a los tratamientos sin CC previo (T1 y T2). Los mayores rendimientos de zapallo fueron sobre los CC, siendo estos los de menor UC y mayor EUA

    Vegetable amaranth : soweb in two different ways and its comparison with swiss-chard

    No full text
    El amaranto se consume como verdura en países americanos, africanos y asiáticos, sustituyendo a la acelga y la espinaca, debido a sus excelentes cualidades nutritivas: minerales, vitaminas A y C y prótidos. Se comparó la producción de materia verde (MV) y seca (MS) en cortes de Amaranthus mantegazzianus Pass cv. Don Juan en dos modalidades de siembra -efectuadas el 18/ 12/98 en la Facultad de Agronomía (UNLPam)- contrastándolas con un cultivo de acelga (Beta vulgaris var. Bresane). Las siembras se efectuaron en surcos separados 0,75 m, a chorrillo, en un diseño de bloques al azar con 5 réplicas en dos modalidades: • T1: siembra en una línea central; • T2: en dos líneas apareadas, en ambas caras del surco; • T3: la acelga en ambas caras del surco. Cuando alcanzó una altura de 0,50-0,60 m se cortaron los primeros 25 cm. La producción total de MV fue significativamente mayor para el tratamiento T2: 19837,4 kg ha respecto a T1: 11 439,0 kg ha. Para acelga fue de 31 640 kg ha , con 2 004 kg h de MS. El sembrado en líneas apareadas se destaca por la producción de MV, porcentaje superior de hoja peciolo y mayor relación hoja-pecíolo/tallo.The amaranth has been used in many american, african and asiatic countries as a hot-season substitute of swiss-chard and spinach. It present excelent nutritional quality being high in minerals, vitamin C y A and protein. In the present work was compared the green matter (GM) and dry matter (DM) production by cutting of Amaranthus mantegazzianus Pass cv. Don Juan in two manner of sowing with Beta vulgaris var Bresone. The amaranth was sowed, 18/12/1998, Facultad de Agronomía UNLPam. The direct seedling was done in rows separated 0,75 m in two manner, using an arrangement of random blocks with five replication: • T1: sowing in a central line; • T2: sowing in two line, on both face of furrow; • T3: sowing the swiss-chard like T2 When the plant reached a hight of 0,50¬ 0,60 m the top 0,25 m was cut. The total production of GM ofT2: 19837,4 kg ha was significant greater than T2: 11 439,0 kg ha. The swíss-chard yíeld was of 31 640 and 2 004 kg ha of GMand DM respectivily. T2 had not only higher production of GM but also had higher ratio leaf-petiole/stem.Fil: Grégoire, Horacio C.. Universidad Nacional de La PampaFil: Reinaudi, Nilda B. . Universidad Nacional de La PampaFil: Siliquini, Oscar A.. Universidad Nacional de La Pamp

    Evaluación de aspectos productivos y de manejo en clones de ajo (Allium sativum L.): Killa INTA, Gostoso INTA, Rubí INTA y Unión INTA en la provincia de La Pampa

    Get PDF
    Esta hortaliza es una de las más importantes de la Argentina, tanto desde el punto de vista social, por la mano de obra que ocupa, como el económico, generando movimientos de capitales importantes. Argentina ocupa el segundo lugar mundial como exportador, después de China, cultivándose aproximadamente 15.000 has, de las cuales el 85% se encuentran en la región de Cuyo, Mendoza y San Juan, seguidas en importancia por Córdoba y Buenos Aires. El mercado internacional del ajo argentino está compuesto por más de 30 países, sin embargo solo Brasil, Francia y EE.UU, importan más del 80%. En nuestro país se cultivan básicamente tres tipos de ajos blancos, colorados y rosados, aunque existen diferencias respecto a las condiciones ambientales óptima para cada uno de ellos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los distintos clones de ajo del banco de germoplasma INTA La Consulta, Mendoza, por su respuesta a la fertilización nitrogenada y al riego por goteo. La plantación se realizó en la Huerta de Facultad de Agronomía UNLPam, el 30/4/2013, empleando un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Las unidades experimentales fueron parcelas de 2,5 m. de largo de líneas doble por lomo y 0,70 m entre cintas; con dos líneas de bordura, a una densidad de 40 dientes. m-2 ; riego complementario por goteo y control de malezas. Los tratamientos fueron: 1) Testigo (sin fertilización) y 2) con fertilización nitrogenada, fraccionada en dos estados fenológicos según crecimiento y desarrollo de los clones, con aplicación de Urea: 100 K.ha-1 , segunda aplicación 100 Kg.ha-1 . Se determinaron: inicio de brotación, número de hojas, inicio de bulbificación, momento de cosecha, peso fresco y seco de los clones. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA Doble, test de Tukey (α = 0,05). Realizada la cosecha, oreado y curado, los rendimientos de clones fueron:T(sin fertilización): Killa INTA(15.140 Kg.ha-1 ); Gostoso INTA (10.320 Kg ha-1); Rubí INTA (11.870 Kg.ha-1 ) y Unión INTA (10.300 Kg.ha-1 ), con fertilización: Killa INTA (18.800 Kg.ha-1 ); Gostoso INTA (12.750 Kg ha-1 ); Rubí INTA (14.730 Kg.ha-1 ) y Unión INTA (13.980 Kg. ha-1). Comparadas las diferencias de medias entre tratamientos: con fertilización con Urea los cuatro clones se diferencian significativamente del testigo, por rendimiento total y comercial. Sin fertilización, Killa INTA se diferencia significativamente de Gostoso INTA y Unión INTA; con fertilización Killa INTA se destaca significativamente de Gostoso INTA

    Tolerancia de plantines de distintos genotipos de lechuga (Lactuca sativa L.) al riego con agua de alto contenido en sales

    Get PDF
    La producción hortícola en la zona de Santa Rosa, La Pampa, se realiza bajo riego, el agua disponible para tal fin tiene un alto contenido de sales. El objetivo de este trabajo es evaluar la respuesta del crecimiento, la actividad de la SOD y la concentración de malondialdehido, al riego con agua salina en 11 genotipos de lechuga. Se trabajó en invernáculo, y los plantines durante 54 días fueron regados con dos calidades de agua, de lluvia y con alta salinidad. Los genotipos Grand Rapid, Bermella y Boltar mostraron una reducción del peso seco del 12, 11 y 87% respectivamente y en Grand Rapid e Ice 15975 la reducción del vigor fue del 3 y 2% respectivamente. En Ice 15975, Gran Rapid y Bermella hubo un incremento de la concentración de malondialdehido del 98, 138 y 56% respectivamente ante el riego con agua salada. En Ice 15975 y Grand Rapid esta respuesta se asocia a una disminución de la actividad de la SOD. El resto de los genotipos no expresó cambios en la concentración de malondialdehido. Estos resultados evidencian una respuesta diferencial de los genotipos en estudio, y la concentración de malondialdehido puede usarse para seleccionar genotipos de lechuga tolerantes al riego con agua con alto contenido de sales al estado de plantines.   DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2017(02).596

    Efecto de la salinidad en el cultivo de (Eruca sativa) “rúcula” cultivada en invernadero en la provincia de La Pampa

    Get PDF
    En La Pampa el agua de riego de mala calidad origina salinidad y alcalinidad en los suelos Hortícolas, siendo uno de los problemas más relevantes en la actividad, la producción en la Región se sustenta en hortalizas de hoja que se cultivan en invernaderos del tipo “macrotunel” siendo el cultivo de Eruca sativa mil. “rúcula” el tercero de hoja de mayor importancia en lo que respecta a la superficie y producción bajo cubierta. En la actualidad las variedades de rúcula son de origen nacional e importado, sin diferenciación de cultivares “rúcula cultivada”. Varias empresas comercializan las semillas, y son de distintas características (Florensa, Bonanza y Sais) por lo que es relevante realizar un ensayo comparativo en condiciones de salinidad y en condiciones reales de producción. En la región el marco de plantación y los rendimientos del cultivo no están establecidos, y es necesario desarrollar tecnológicamente el cultivo y evaluar el sistema de producción donde por lo general se riega con agua de mala calidad. A nivel nacional no existen trabajos en rúcula cultivada en invernadero que evalúen el efecto de la salinidad o que estén enfocados en desarrollar una tecnología de producción sustentable. En base a lo expuesto precedentemente se plantearon las hipótesis: 1. La germinación en las diferentes variedades de rúcula es influenciada de manera diferencial por la salinidad según la naturaleza de las sales. 2. Existe variabilidad genética en los diferentes materiales disponibles para la tolerancia a la salinidad, en relación a las variables de crecimiento y producción. Los objetivos del trabajo fueron generar tecnología acerca de la problemática del estrés salino en cultivos de hoja y profundizar el conocimiento básico acerca de las causas fisiológicas de la tolerancia a la salinidad; generar conocimiento sobre la ecofisiología y el proceso productivo en el cultivo de rúcula, por otra parte evaluar la posibilidad de que sea una especie clave en la rotación de cultivos hortícolas en sistemas vulnerables a la salinidad. En una primera etapa del proyecto se abordaron los objetivos específicos que consistieron en: 1. Identificar y evaluar materiales con tolerancia a la salinidad en diferentes variedades comerciales existentes. Realizar experimentos de germinación y la posterior evaluación en plantas. 2. Caracterizar tolerancia a la salinidad en relación al crecimiento. En este punto se evaluó la ecofisiología de cultivo en invernadero y determinaron criterios que permitan evaluar la tolerancia en las diferentes variedades como: implantación, tasas de crecimiento, numero de cortes, época de siembra y calidad de la cosecha. Se realizaron en el laboratorio de Fisiología Vegetal experimentos de germinación en tres variedades comerciales importadas de rúcula (Sais, Bonanza y Florensa), con sales de NaCl, NaHCO3, o una combinación de ambas (10 mM NaHCO3, ó 50 NaCl, ó 10 mM de NaHCO3 + 40 mM de NaCl), los controles fueron sin agregados de sales y posteriormente se evaluaron los genotipos en contenedores en el invernadero experimental de la Facultad deAgronomía. En la Huerta de la Facultad fueron evaluadas las mismas variedades, sembradas en líneas con tres densidades de siembra (10, 15 y 20 Kg. ha1) con una separación de 0,20 cm entre líneas, los “marcos de plantación” fueron en platabandas y riego por goteo, también se evaluó la asociación con lechuga para plantear un nuevo marco tecnológico; se realizaron 3 cortes. El suelo del lote, fue clasificado en sus primeros 20 cm como salino por poseer una conductividad eléctrica (CE) de 14,5 dS. m1 y un pH levemente alcalino de 7,5, en el mismo lote investigaciones previas han demostrado que el cultivo de lechuga tiene una disminución de un 40% del peso fresco y un 50% del peso seco comparado con un lote que no presentaba problemas de alcalinidad ni salinidad. Si bien, aún se están evaluando los resultados parciales de germinación evidenciaron que las tres variedades fueron tolerantes a la salinidad y alcalinidad en concentraciones en las cuales la mayor parte de las variedades de lechuga se ven afectadas, por otra parte se evaluaron siembras en contenedores con suelos salinizados con una CE de 55 dS. m-1(valor extremo) y no hubo germinación. A campo, todas las variedades de rúcula evaluadas presentaron una excelente calidad y sanidad en el lote salinizado (14,5 dS.m-1 ), con rendimientos altos que rondaron entre los 12000 y 20000 Kg.ha-1 . En base a los resultados parciales,se puede concluir que la rúcula debe ser considerada en nuestros sistemas productivos en lotes con problemas de salinidad, ya que es posible obtener buenos rendimientos y una buena calidad comercial. Es necesario investigar una curva de tolerancia a la salinidad y alcalinidad en las variedades comerciales actuales, aspecto que se desconoce a nivel mundial y será una herramienta de manejo agronómico clave en los sistemas hortícolas con problemas de salinidad y alcalinidad
    corecore