647 research outputs found
Estudio de la velocidad del viento: análisis espacial y ajuste a una función de distribución
Se realiza una descripción teórica inicial relativa a la velocidad de viento, sus principales indicadores estadísticos así como de la distribución de Weibull y algunos métodos de obtención de sus parámetros característicos.
Se extraen los datos de las estaciones meteorológicas automáticas de la Comunidad de Navarra. A partir de los datos disponibles se realiza una selección de los mismos descartando aquellas estaciones con una ausencia mayor del 15% de los datos.
Los datos se extrapolan mediante la ley potencial.
Se realiza un estudio y analizan los principales indicadores estadísticos tomando los datos desde 2005 hasta 2015 para cada estación representándose posteriormente en un mapa y se muestra y analiza su correlación con la altura.
Se calculan los parámetros de la distribución de Weibull a la que se ajustan los datos disponibles representándose también en un mapa de altura junto con su correlación con esta.
Se estudia la posibilidad de obtener energía realizando un cálculo de densidad de potencia eólica tanto basado en los datos experimentales como basado en los parámetros calculados representándose también en un mapa.Grado en Físic
Perfil de los pacientes atendidos en los recursos ambulatorios por consumo de cannabis
El cannabis es la droga ilegal más consumida en todo el mundo, lo que constituye un importante problema de Salud Pública. Aunque el número de consumidores de cannabis en tratamiento se ha incrementado en los últimos años, continúa siendo bastante inferior al número de consumidores problemáticos. El objetivo de este trabajo es describir el perfil sociodemográfico y de consumo de los pacientes admitidos a tratamiento ambulatorio por dependencia de cannabis en Castilla y León y valorar las diferencias entre los años 2008 y 2015.
Se han comparado los datos de los años 2008 y 2015 utilizando el indicador “Admisiones a tratamiento ambulatorio por consumo de sustancias psicoactivas” del Plan Nacional sobre Drogas. Las variables cuantitativas continuas se han comparado a través de la prueba T de Student y las categóricas mediante la comparación de proporciones con el test Chi-cuadrado de Pearson.
El perfil del paciente ambulatorio en el año 2015 es el de un varón de 27,5 años, desempleado, con estudios primarios completados y que reside en casa, piso o apartamento. La edad de inicio de consumo se sitúa en 15,3 años y la del consumo problemático en los 18,2 años, mientras que el número medio de años de consumo hasta la demanda de tratamiento es de 12,3. La vía principal de consumo es fumada o inhalada y en un bajo porcentaje de casos se acompaña de consumo de alcohol o cocaína en el último mes. Estos pacientes acuden a tratamiento por iniciativa propia o son referidos desde los servicios legales policiales.
Las características sociodemográficas y de consumo obtenidas son similares a los datos nacionales. El aumento de los casos de tratamiento por cannabis puede estar determinado por un mayor impacto del consumo sobre los individuos y por un mayor número de casos que están realizando cumplimientos alternativos de condenas o sanciones; sin embargo, la reducción en la demanda de tratamiento por iniciativa propia refleja la falta de conciencia de enfermedad en relación con el consumo de cannabisGrado en Medicin
Casas para obreros en Berisso, influencias de la Higiene Pública y el Urbanismo Sanitario (1920 y 1947)
Este documento adelanta los primeros resultados de un proceso de investigación, en desarrollo, que aborda las influencias de la Higiene Pública y el Urbanismo Sanitario en la configuración de las manzanas urbanas destinadas al agrupamiento de “casas obreras” como forma de superar el “conventillo”. A la luz de los preceptos de la higiene pública presenta el proyecto original de la llamada “Mansión de Obreros”, construida en una manzana lindera a la calle Nueva York de la ciudad de Berisso y, desde los propios del urbanismo sanitario, a un sector del llamado “Barrio Obrero” (1947), en la misma localidad.
Con esas perspectivas, entreteje ideas y propuestas de los principales médicos higienistas del último tercio del siglo XIX, con especial atención en las elaboradas sobre “higiene pública” y social por el Dr. Eduardo Wilde (1844-1913) cuyas teorías influenciaron en la elaboración del proyecto original Mansión de Obreros (1920). En el mismo sentido, presenta las del Dr. Ramón Carrillo (1906-1956) que, entre otras recomendaciones, compendió en un plan de salud pública las referidas a los principales componentes de un “urbanismo sanitario” que, según sus propias palabras, debía enfrentar “la planificación de las ciudades, su organización y funcionamiento, apoyándose en las leyes de la vida humana, de la higiene y la salud” y, en su interior, la configuración de los barrios como el mencionado Obrero de Berisso.
Ambos, además, centraban sus esfuerzos en la ‘lucha contra el hacinamiento urbano’ que, definida desde el punto de vista de la higiene y la salubridad públicas, debía involucrar tanto a arquitectos e ingenieros, como a médicos frente a un escenario de creciente déficit habitacional y especulación inmobiliaria que obligaba al trabajador y su familia a ‘vivir en condiciones precarias de higiene y hacinada en conventillos o en piezas de lata’
Fortalecimiento de los procesos de gestión ambiental en la empresa social del estado E.S.E. Hospital Santa Mónica
El presente documento contiene el desarrollo de un proceso académico que se realizó en la Empresa Social del Estado Hospital Santa Mónica, ubicada en el municipio de Dosquebradas en el departamento de Risaralda, Colombia, durante el primer semestre del año 2010. Se inició determinando la situación actual del Hospital frente a las obligaciones legales vigentes en cuanto a los aspectos de interés ambiental, por lo cual, mediante revisión documental se realizó la identificación del marco legal ambiental consultando la normatividad internacional y nacional aplicable, pasando después a la revisión de los planes ambientales del Hospital con lo que se logró determinar el nivel de ejecución de los mismos. Teniendo este primer acercamiento a los procesos que se desarrollan en el Hospital se procedió a apoyar, como practicantes de Administración Ambiental bajo la supervisión del Asesor en Salud Ocupacional del Hospital, las actividades ambientales que durante ese periodo adelantaba la Institución, desarrollando un trabajo en conjunto con el Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria -GAGAS-. Finalmente, se buscó llegar a la realización de actividades que propendieron al mejoramiento del proceso de Gestión Ambiental de la Institución, no solo como respuesta a las no conformidades generadas por la Autoridad Ambiental sino como un compromiso institucional con la salud y el medio ambiente.This document contains the academic development of a process performed in the State Social Enterprise Santa Monica Hospital, located in the municipality of Dosquebradas, in the department of Risaralda, Colombia, during the first semester of 2010. Firstly, it began determining the Hospital´s current status compared with existing legal obligations regarding the issues of environmental concern, therefore, through literature
review the environmental legal framework was identified consulting the international norms
and national legislation, then, the Hospital´s environmental plans was used to determine
the level of its implementation. With the result of this approach to the Santa Monica Hospital processes, the study next to support, as practitioners of Environmental
Management under supervision of the Occupational Health Advisor, the environmental activities that were conducted by the institution. That support was developed with a help of the Group Administrative Environmental Management and Health GAEGH. Finally, activities that tend to improve the environmental management process in the institution was sought, not only as answers the unconformities generated by the
Environmental Authority, but as an institutional commitment to health and environmental
Landscapes and Production in History. Approaches and Methods
This paper is presented as a general consideration, from two cases, about the analysis of the landscape in two different historical moments, responding to stimuli equally mixed, but sharing its concern at the environmental changes resulting from the productionof man, in the Archeology within a consolidating, in our country, as an autonomous science, social science.Esta ponencia se plantea como reflexión general, a partir de dos casos, del análisis del paisaje en dos momentos históricos dispares, respondiendo a estímulos igualmente dispares, pero que comparten su preocupación en las transformaciones del medio como consecuencia de la producción del hombre, en el seno de una rqueología que se consolida, en nuestro país, como ciencia autónoma, ciencia social./
Rescate de planos históricos del archivo de obras particulares
Este trabajo adelanta parte de los resultados obtenidos de la puesta en marcha del proyecto ““Rescate de Planos Históricos del Archivo de Obras Particulares”, desarrollado en el marco del convenio de colaboración mutua entre el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (LEMIT-CIC) y la Dirección General de Planeamiento y Obras Particulares de la Municipalidad de La Plata. Su finalidad es iniciar las acciones apropiadas para la formación del primer fondo de planos de obras privadas que le permitan al municipio contar con material de base, conocimientos y recomendaciones para la creación de un Archivo Histórico con los documentos contenidos en los llamados expedientillos de obras que han dejado de ser operativos al perder la condición de antecedentes directos para la construcción de nuevas obras y/o refacción, ampliación y demolición de las existentes. En este contexto se entenderá por planos históricos a los desagregados de las carpetas de manzanas correspondientes al sector urbano entre avenidas 1-13 y 44-60 y presentados a los organismos de evaluación entre los años 1882 y 1930, llamado de consolidación de la idea fundacional de la ciudad de La Plata.Tópico 2: Conservación y restauración de pinturas, cueros, textiles, papel y metales. Técnicas de limpieza y restauración
Teaching in virtual environments and meaningful learning in the training of pediatric nurses in a private university in Lima, 2023
La investigación presentó como objetivo establecer la
relación entre la enseñanza en entornos virtuales y aprendizaje
significativo en la formación de enfermeras especialistas en
pediatría en una universidad privada de Lima; para el desarrollo
de este se realizó siguiendo el método hipotético deductivo, con
orientación cuantitativa, correlacional; como instrumentos se
emplearon los cuestionarios Interacción en contextos virtuales
de enseñanza Berridi et al., (2015) y Aprendizaje Significativo y
Estrategias de Enseñanza en el Blended Learning de Carranza y
Caldera (2018), ambos instrumentos se aplicaron mediante la
encuesta y fueron validados por medio de 6 jueces expertos, así
también reportaron una confiabilidad por Alfa de Cronbach
0.954 y 0.973 respectivamente ; la muestra estuvo compuesta
por 82 estudiantes de la especialidad de Enfermería Pediátrica y
como resultado se halló que hay una importante relación entre
la enseñanza en entornos virtuales y aprendizaje significativo en
la formación de las enfermeras especialistas de pediatría (p=
0,000 y Rho =0, 885), precisando que la correlación entre las
variables es directa y de intensidad fuert
Ciencia, Estado e Iglesia en el primer “Barrio Obrero” de la ciudad de Berisso
Este trabajo analiza la llamada Mansión de Obreros de Berisso, o el que consideramos frustrado primer “barrio de vivienda social” de esa ciudad, a partir de las influencias de las Ciencias, médicas, con los preceptos de la higiene pública-urbana; del Estado nacional con los fundamentos de la ley de “casas baratas”, sancionada en 1915 y, de la Iglesia, católica, por los fines de una Gran Colecta Nacional “Pro Paz Social que, hacia 1919, convergen, todos, en la concepción de su proyecto original.
Bajo esas perspectivas, entreteje teorías y propuestas de sus principales protagonistas unidos en ‘lucha contra el hacinamiento’ urbano y habitacional, frente a un escenario de creciente déficit de “casas obreras”, de sobre explotación de la tierra y de especulación inmobiliaria que obligaban a los trabajadores solteros, matrimonios sin hijos y familias a ‘vivir en conventillos y piezas de lata’ y en condiciones muy precarias de salud física y moral.
La investigación trama la interacción, directa o indirecta, del médico higienista Eduardo Wilde (1844-1913); del médico, político y laico católico Juan Cafferata (1877-1957) y de la Unión Popular Católica Argentina, creada en 1919, para presentar el proyecto original de la Mansión como paradigma centrado en la finalidad de erradicar los “conventillos” con la construcción de “casas obreras higiénicas y baratas”, agrupadas en manzanas, también, concebidas como “unidades higiénicas” urbanas.
A la luz de ese ideario presenta el proyecto aprobado en 1920 pero, asimismo, profundiza en las razones de su temprano fracaso que a tan sólo cuatro años de iniciada la construcción de la mansión hundió sus raíces en las ventajas especulativas del parcelamiento tradicional y, por consiguiente, en una nueva organización de la manzana y, en la proliferación de habitaciones de alquiler que, el mismo proyecto, quería evitar concentrando las necesidades del trabajador en un mismo edificio: con cuerpos de “piezas“ y “casas obreras”, equipamiento social y educacional, generosos patios y servicios comunes, pequeños jardines, pasajes internos y lugares de encuentros y sociabilidad.
En paralelo aporta al municipio de Berisso, y a los especialistas de la preservación, el proceso histórico de la obra “la mansión” como insumo inédito y fundamental para comparar sus relaciones con los testimonios del presente, cuotas partes del patrimonio cultural local y regional de un “barrio”, inconcluso, que aún resguarda su identidad de origen en la leyenda de un Arco frentista a la calle Nueva York, “lugar histórico nacional” por Decreto 735 del año 2005.Segundo premio en la Bienal de Arquitectura, Urbanismo, Investigación y Teoría 2009. Categoría Especial Vivienda de Interés Social. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires
Acumulación de prestaciones e indemnizaciones en el Derecho Colombiano
Abogado (a)Pregrad
El paisaje rural antropogénico de Aisén, Chile: Estructura y dinámica de la vegetación [The anthropogenic rural landscape of Aisen, Chile: Structure and vegetation dynamic]
We studied the dynamic of the vegetation degradation in a rural anthropogenic mosaic vegetal landscape of the Aisen Region, Chile to establish relations of origin in space and time between communities and propose series of degradation. With plant sociological methodology we make up 50 vegetation samples. The initial table was sorted using differential species in 7 communities: nire scrub (Anemone multifida-Nothofagus antarctica), silvipasture with nire, silvipasture with chacay, trebol-ballica prairie (Bromus catharticus-Trifolium repens), chepica-cadillo prairie (Acaena ovalifolia-Agrostis capillaris), cadillo-Aira prairie and cadillo steppe, which were compared in their systematic, biological and origin spectra. The initial table previously transformed into a data matrix was treated with multivariate statistical analysis of classification (cluster analysis) and ordination (principal components analysis). Finally using the Ellenberg community similarity coefficient were compared and distributed in a communities constellation. The flora of the initial plant sociological table consisted of 78 species with a predominance of annual and perennial herbaceous foreign species that indicated a large anthropic influence. The following vegetation dynamic of degradation was established: fire scrub is degraded by grazing in a nire silvipasture, which is transformed in a anthropogenic overgrazed trebol-ballica prairie this becomes a cadillo-Aira prairie, which by default ends in a cadillo steppe without human management possibility. We discussed the results and applicability of the using methods.Se estudió la dinámica de degradación de la vegetación en un mosaico vegetal antropogénico del paisaje rural de la Región de Aisén para establecer las posibles relaciones de origen tanto espacial como temporal entre las comunidades y proponer series de degradación. Se trabajó con metodología fitosociológica levantando 50 censos de vegetación. La tabla inicial fue ordenada usando especies diferenciales en 7 comunidades: matorral de ñire (Anemone multifida-Nothofagus antarctica), silvopastoreo con ñire, silvopastoreo con chacay, pradera de trébol-ballica (Bromus catharticus-Trifolium repens), pradera de chépica-cadillo (Acaena ovalifolia-Agrostis capillaris), pradera de cadillo-Aira y estepa de cadillo, las que se compararon en sus espectros sistemáticos, biológicos y de origen. Posteriormente, se realizaron análisis estadísticos multivariados de clasificación (conglomerados) y de ordenación (componentes principales) a la tabla inicial transformada previamente en una matriz de datos. Finalmente, utilizando el índice de Ellenberg se compararon las comunidades encontradas, las que se distribuyeron en una constelación de comunidades. La flora de la tabla inicial estuvo conformada por 78 especies con un predominio de plantas herbáceas perennes y anuales alóctonas que indican un alto grado de antropización. Se estableció la siguiente dinámica vegetacional de degradación: el matorral de ñire se degrada por pastoreo a un silvopastoreo con ñire, el cual se transforma en una pradera antropogénica, con sobrepastoreo ésta da origen a una pradera de cadillo-Aira, la que por abandono desemboca en una estepa de cadillo. Se discuten los resultados obtenidos y la aplicabilidad del método
- …