50 research outputs found

    The continuation of war by other means. Pulares and Calchaquies in 17th century silver mines. Nevado de Acay, Salta, Argentina

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es analizar la explotación minera en el Nevado deAcay (Salta, Argentina) producida entre 1655 y 1658. El estudio es de interéspues muestra el empleo de la mita minera, actividad expresamente prohibidaen la época. Se analiza además la elevación del Acay a distrito minero y lade su propietario al cargo de Alcalde de Minas. El origen de los mitayos estambién de interés al provenir de encomiendas de los valles de Calchaquí yLerma. Desde uno de estos pueblos de reducción saldrá la avanzada rebeldeque destruirá el ingenio minero en 1658, mostrando que la dicotomizacióncalchaquí/pular respondió a la situación política ante el dominio español. Seplantea a futuro la interdisciplina -entre la arqueología y la historia- paracomprender los procesos sociales atravesados por estos grupos, con dos hitosfundamentales como la conquista incaica y la española.This paper analyzes the mining activities at the Nevado de Acay (Salta, Argentina) between 1655 and 1658. The study is of interest because it shows the employment of the mining mita, activity explicitly forbidden at the time. We also analyze the elevation of the Acay to mining district and its owner to the position of Mayor of Mines. The origin of the mitayos is of interest because they came from encomiendas of the valleys of Calchaquí and Lerma. The rebellious outbreak that destroyed the mining facilities in 1658 came from one of these towns of reduction as well, showing that the Calchaquí/Pular dichotomization corresponded to the political situation created by the Spanish domination. For the future, we propose an interdisciplinary approach -between archeology and history- in order to understand the social processes undergone by these groups, with two fundamental milestones such as the Inca and the Spanish conquests.Fil: Mignone Gambetta, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentin

    Arqueología y SIG histórico: desafíos interpretativos del «itinerario» del oidor de la real audiencia de Charcas Juan de Matienzo (1566) a la luz de la arqueología espacial

    Get PDF
    Para la difícil reconstrucción del camino atravesado por el actual Noroeste argentino tanto por Diego de Almagro (1536) como por Diego de Rojas (1544) y sus respectivas huestes conquistadoras, se cuenta principalmente con el llamado «Itinerario » del Oidor Juan de Matienzo (1566); donde propone un plan de fundaciones continentales para asegurar el tránsito desde el Alto Perú (actual Bolivia) hacia un puerto en la desembocadura del Río de la Plata, actual puerto de Buenos Aires. Los antecedentes en el tema buscaron ubicar legua a legua los jalones de este camino, definiendo dos hipótesis antitéticas: el «Camino de los Valles» y el «Camino de la Puna». El primero, tenido por más corto y benévolo en sus condicionamientos ambientales que el segundo. En base a mis propias investigaciones de campo y relecturas de este documento, propongo la viabilidad del Camino de la Puna, modelando para ello las superficies de fricción y el cálculo del camino óptimo mediante un SIG.The “Itinerario” of Juan de Matienzo, functionary of the Royal Audience of Charcas, is one of the main documents that can be used in order to reconstruct the path followed by Diego de Almagro (1536) and Diego de Rojas (1544) through the current Argentine Northwest. In that document, the author proposed a plan of continental foundations in order to facilitate and secure the connection between the Alto Peru (modern Bolivia) and the port of Buenos Aires. The antecedents in the subject sought to locate the milestones along this road, both in documents and in the field, defining two antithetic hypotheses: the “Valley Road” and the “Puna Road”. The “Valley Road” was thought to be shorter and have a more hospitable climate and environment than the “Puna Road”. Based on my own field research and new exegesis on the document, I propose the viability of the Puna Road, modeling for that purpose friction surfaces and optimal path calculation through a GIS.Fil: Mignone Gambetta, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentin

    Empleo de sistemas de información geográfica en el estudio de “Montañas sagradas”: el nevado de Acay y sus cuencas hidrográficas adyacentes

    Get PDF
    El artículo plantea la necesidad de una visión integral de los “santuarios de altura”, en toda su complejidad histórica-diacrónica, cultural y espacial. Busca enmarcar su estudio dentro una perspectiva regional, analizando asimismo su relación espacial con otro tipo de evidencia arqueológica, con la fisiografía donde se insertan los recursos naturales y las variables climáticas. Para ello, estudiamos la ladera y faldas septentrionales del Nevado de Acay (departamento Rosario de Lerma, Salta-Argentina). Se busca, por último, introducir como metodología alternativa el empleo de herramientas informáticas (Sistemas de Información Geográfica) para el registro y tratamiento de datos en relación con los santuarios de altura y el medio regional.This article proposes the necessity of an integral vision of “high altitude sanctuaries”, in all their historical complexity – diachronic, cultural and spatial. Attempting to frame their study within a regional perspective, analyzing at the same time their spatial relationship with another type of archaeological evidence, the physiography in which they exist, the natural resources and the climatic variables. To this end, we study the Northern face and flanks of the Nevado de Acay (Department of Rosario de Lerma, Salta, Argentina). Finally, we aim to present as an alternative method the use of computer tools (Geographic Information Systems) towards registering, and the use of data in respect to high altitude sanctuaries and the regional medium.Fil: Mignone Gambetta, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentin

    Ritualidad estatal, capacocha y actores sociales locales: el cementerio del volcán Llullaillaco

    Get PDF
    Desde la “arqueología de la peregrinación” analizamos algunos aspectos del ceremonial asociado a la capacocha del volcán Llullaillaco (Puna de Atacama) como el origen de los grupos sociales involucrados, y el protagonismo del Estado inca en este ritual. La investigación en el Cementerio ubicado en el volcán, logró establecer la participación de grupos atacameños. Los análisis arquitectónicos, cerámicos, bioarqueológicos (químico-isotópicos) y etnohistóricos, permiten proponer que esa participación se materializó en el aporte de bienes, alimentos, fuerza de trabajo e incluso en el sacrificio de algunos de sus miembros. Finalmente discutimos el clásico enfoque arqueológico acerca de este tipo de ritual como dominio exclusivo y protagónico del Estado inca.From the “archaeology of pilgrimage”, we analyse some aspects of the ceremonial associated with the capacocha of Llullaillaco volcano (Puna of Atacama), the origin of the social groups involved, as well the leadership of the Inca State in this process. The archaeological research on the Cementerio site situated on the the volcano supports the participation of local groups in State rituals associated to this mountain. Through analysis of architecture, pottery, bioarchaeology (chemical-isotopic) and ethnohistory, we propose that such local participation materialized in the provision of goods, food, labour force and even at the sacrifice of his members. Finally we discuss the classic archaeological approach to this ritual as exclusive domain of the Inca State.Fil: Mignone Gambetta, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Cs.humanas, Sociales y Ambientales; Argentin

    Fuentes para la localización y el estudio de las minas históricas del Nevado de Acay, departamento La Poma. Salta, Argentina

    Get PDF
    El Nevado de Acay es una compleja localidad arqueológica de la Puna de Salta por su carácter multicomponente y el amplio cuerpo documental que trata de explotaciones mineras realizadas en épocas coloniales. Aunque mucha de esta información ya fue editada algunos documentos, como â Minas que tiene esta Provincia que algunas se cree trabajaron los Yndios Ynfieles, y a las demas los Españoles Conquistadores de ellaâ escrito por Filiberto de Mena en 1791, permanecen inéditos y permiten responder a interrogantes sobre su localización arqueológica. En esta ocasión, además de ofrecer una transcripción paleográfica de la mencionada fuente, discutimos su valor tanto para el estudio arqueológico del Nevado de Acay como en relación con la bibliografía existente. También presentamos la identificación de un emplazamiento minero en el nacimiento del río Calchaquí sobre la ladera sur del Nevado de Acay y planos parciales de los sitios.Nevado de Acay in Puna of Salta is a complex archaeological site for its multicomponent nature and the extensive body of documents dealing with mining operations carried out during colonial times. Although much of these information is published some documents, such as Minas que tiene esta Provincia que algunas se cree trabajaron los Yndios Ynfieles, y a las demas los Españoles Conquistadores de ella written by Filiberto of Mena in 1791, remain unpublished and offer relevant information in terms of its archaeological location. Here we offer the paleographic transcription of the document and we discuss its value for both the archaeological study of Nevado de Acay and in relation to the existing bibliography. We also present the identification of a mining site in the source of the Calchaquí River on the southern slopes of Nevado de Acay and partial plans of the sites.Fil: Mignone Gambetta, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    “El camino hacia el Santuario Incaico del Llullaillaco”: el complejo arqueológico más alto del mundo analizado a través de un SIG

    Full text link
    [ES] Como aporte al estudio de la arqueología de alta montaña incaica realizamos prospecciones en la base, alturas intermedias y sectores cercanos al volcán Llullaillaco, para tratar de dilucidar las vías recorridas por los antiguos adoradores para la llegada al macizo. A través de una plataforma SIG realizamos un análisis de distribución con el objetivo de buscar patrones identificables de ocupación del terreno. Como corolario, pudimos determinar que los sitios arqueológicos reconocidos en nuestras tareas de campo y los propios del complejo Llullaillaco se ubican en el camino óptimo de acercamiento al volcán y ascenso a la cima.[EN] As a contribution to the high altitude Inca archaeology we made surveys in the base, intermediate heights and the surroundings of the Llullaillaco volcano, with the purpose of elucidating the paths followed by the ancient worshippers in their approachment to the shrine. Through a GIS platform we made a distributional analysis in order to find a terrain occupational pattern. As a result, we determined that the archaeological sites that were found in our surveys and the ones that form the Llullaillaco complex are located along the optimal path for approaching and ascending to the summit.Quiero agradecer al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) de Argentina por el financiamiento del doctorado al cual estas investigaciones corresponden; especialmente al Dr. J. Roberto Bárcena por aceptar ser el director del mismo y por su apoyo constante y generoso para su avance; a la Lic. Marynka Núñez Srýtr y a la Msc. Cecilia Sanhueza por incorporarme generosamente a sus “expediciones al Despoblado” y compartir muchas de sus ideas e impresiones.Mignone, P. (2015). “El camino hacia el Santuario Incaico del Llullaillaco”: el complejo arqueológico más alto del mundo analizado a través de un SIG. Virtual Archaeology Review. 4(8):145-154. https://doi.org/10.4995/var.2013.4356OJS14515448ASTUHUAMAN GONZALES, C. (1999): "El Santuario de Pariacaca", en Alma Mater 17: 127-147, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Version web disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/alma_mater/1999_n17/santuario.htm.BITTMAN, B; G. LE PAIGE & NUNEZ, L. (1978): Cultura Atacamena, Serie el patrimonio cultural chileno, Coleccion Culturas Aborigenes, departamento de Extension Cultural del Ministerio de Educacion.CERUTI, C. (2003): Llullaillaco. Sacrificio y ofrendas en un Santuario Inca de Alta Montana, publicacion del Instituto de Investigaciones de Alta Montana, Universidad Catolica de Salta.CONOLLY, J. & LAKE, M. (2007): Geographical Information Systems in archaeology, Manuals in Archaeology, Cambridge University Press.ELIADE, M. (1974): Tratado de historia de las religiones. Ediciones Cristiandad, Madrid.ERRASURIZ, A. M., CERECEDA, P., GONZALEZ, J. I. GONZALEZ, M., HENRIQUEZ, M., RIOSECO, R. (1987): Geografia de Chile. Editorial Andres Bello.FERNANDEZ CACHO, S. (2009): "Bases conceptuales y metodologicas de los modelos predictivos en Arqueologia", en Fernandez Cacho S., Camara J. M. (coords.), MAPA, Modelo Andaluz de Prediccion Arqueologica, Instituto Andaluz del Patrimonio Historico.HYSLOP, J. (1992): QHAPAQNAN. El sistema vial incaico, Instituto Andino de Estudios Arqueologicos, Peru.LUEBERT, F. & GAJARDO, R. (2001): "Vegetacion de los Andes aridos del norte de Chile", en Lazaroa 21, Universidad Complutense de Madrid, pp. 111-130.LYNCH, T. (1986): "Un reconocimiento arqueologico en el salar de Punta Negra, Segunda Region", en Revista Chungara no 16-17, Universidad de Tarapaca, Arica-Chile, pp. 75-88.LYNCH, T. (1995-1996): "Inka Roads in the Atacama: effects of later use by mounted travellers", en Dialogo Andino No 14/15, Departamento de Antropologia, Geografia e Historia, Facultad de Educacion y Humanidades, Universidad de Tarapaca, Arica-Chile.MIGNONE, P. (2010): "Ritualidad estatal, capacocha y actores sociales locales. El Cementerio del volcan Llullaillaco", en Estudios Atacamenos no 40, Universidad Catolica del Norte, pp. 43-62.MIGNONE, P. (2012): "La poetica del extranamiento: el dominio incaico como delegacion, perdida, captura, entrega y negacion del ser. Un repaso de la arqueologia de alta montana argentina", en Arqueologia Suramericana 6 (1-2), publicacion del World Archaeological Congress. En prensa.NUNEZ, P. (1981): "El camino del Inca", en Revista Creces no 10, vol. 2, Santiago, pp. 49-57.NIEMEYER, H. & RIVERA, M. (1983): "Un camino inca en el despoblado de Atacama", en: Boletin de Prehistoria de Chile 9, Departamento de Ciencias Sociologicas y Antropologicas, Universidad de Chile, Santiago, pp. 91-193.PETERSEN, A. (1994): "The archaeology of the Syrian and Iraqi Hajj routes", en World Archaeology 26 (1), pp. 47-56.PIMENTEL, G. (2009): "Las huacas del trafico. Arquitectura ceremonial en rutas prehispanicas del desierto de Atacama", en Boletin del Museo Chileno de Arte Precolombino, vol. 14 n° 2, Santiago de Chile, pp. 9-38.PRABHA RAY, H. (1994): "Kanheri: The archaeology of an early buddhist pilgrimage centre in Western India", en World Archaeology 26 (1), pp. 35-46.RAY, N. (2005): "PATHMATRIX: a geographical information system tool to compute effective distances among samples", en Molecular Ecology Notes 5, pp. 177-180.REINHARD, J. & CERUTI, C. (2000): Investigaciones arqueologicas en el volcan Llullaillaco. Complejo ceremonial incaico de alta montana, Editorial de la Universidad Catolica de Salta.SANHUEZA, C. (2004): "Medir, amojonar, repartir: territorialidades y practicas demarcatorias en el camino incaico de Atacama (II region, Chile)", en Chungara. Revista de Antropologia Chilena, vol. 36, no 2, pp. 483-494. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73562004000200018SANHUEZA, C. (2008): "Territorio, practicas rituales y demarcacion del espacio en Tarapaca en el Siglo XVI", en Boletin del Museo Chileno de Arte Precolombino, vol. 13, no 2, Santiago de Chile, pp. 57-75.SILVERMAN, H. (1994): "The archaeological identification of an ancient Peruvian pilgrimage center", en World Archaeology 26 (1), pp. 1- 18.STOPFORD, J. (1994): "Some approaches to the archaeology of Christian pilgrimage", en World Archaeology 26 (1), pp. 57-72.TURNER, V. (1980): La selva de los simbolos, Siglo XXI, Madrid.VITRY, C. (2004): "Contribucion al estudio de caminos de sitios arqueologicos de altura. Volcan Llullaillaco (6.739 m). Salta - Argentina". Trabajo presentado en el XV Congreso Nacional de Arqueologia Argentina, Rio Cuarto, Cordoba, Gentileza del autor, Ms.WHEATLEY, D. & GILLINGS, M. (2004): Spatial Technology and Archaeology. The archaeological applications of GIS. Taylor & Francis, New York

    Empleo del modelado predictivo de Sistemas de Información Geográfica para el hallazgo de caminos con componentes inkaicos entre el Valle de Lerma y la Quebrada de Escoipe, Salta-Argentina

    Get PDF
    This paper’s goal is to assess whether the modeling techniques available in Geographic Information Systems, namely the calculation of Least Cost Paths, are useful tools for locating unknown sections of the Inca Royal Road or Qhapaq Ñan. Based on environmental variables that influenced the layout of other segments of Inca roads, a Least Cost Path was used to predict a 36-km long segment of the Inca road, which was then checked in the field. This segment runs between the Lerma and Calchaquí Valleys and was of paramount importance for connecting the Prepuna and Puna in the province of Salta, Argentina.En este trabajo se buscó evaluar si las técnicas de modelización geomáticas propias de los Sistemas de Información Geográfica, como el cálculo de caminos de menor coste (Least Cost Paths), son una herramienta útil para el hallazgo de tramos desconocidos del Camino Principal inkaico o QhapaqÑan. Mediante el conocimiento previo de las variables ambientales que influyeron en el trazado de otros tramos, se modelaron caminos de menor coste que permitieron identificar en el terreno un tramo sin antecedentes de 36 km de largo entre los valles de Lerma y Calchaquí, de importancia capital en la comunicación de las zonas de Prepuna y Puna de la provincia de Salta, Argentina

    Fuentes para la localización y el estudio de las minas históricas del Nevado de Acay, Departamento de La Poma. Salta, Argentina

    Get PDF
    Nevado de Acay in Puna of Salta is a complex archaeological site for its multicomponent nature and the extensive body of documents dealing with mining operations carried out during colonial times. Althoughmuch of these information is published some documents, such as Minas que tiene esta Provincia que algunas se cree trabajaron los Yndios Ynfieles, y a las demas los Españoles Conquistadores de ellawritten by Filiberto of Mena in 1791, remain unpublished and offer relevant information in terms of its archaeological location. Here we offer the paleographic transcription of the document and we discussits value for both the archaeological study of Nevado de Acay and in relation to the existing bibliography. We also present the identification of a mining site in the source of the Calchaquí River on the southernslopes of Nevado de Acay and partial plans of the sites.El Nevado de Acay es una compleja localidad arqueológica de la Puna de Salta por su carácter multicomponente y el amplio cuerpo documental que trata de explotaciones mineras realizadas en épocas coloniales. Aunque mucha de esta información ya fue editada algunos documentos, como “Minas que tiene esta Provincia que algunas se cree trabajaron los Yndios Ynfieles, y a las demas los Españoles Conquistadores de ella” escrito por Filiberto de Mena en 1791, permanecen inéditos y permiten responder a interrogantes sobre su localización arqueológica. En esta ocasión, además de ofrecer una transcripción paleográfica de la mencionada fuente, discutimos su valor tanto para el estudio arqueológico del Nevado de Acay como en relación con la bibliografía existente. También presentamos la identificación de un emplazamiento mineroen el nacimiento del río Calchaquí sobre la ladera sur del Nevado de Acay y planos parciales de los sitios

    Análisis distribucional de las estatuillas incaicas encontradas en el volcán Llullaillaco

    Get PDF
    Hemos realizado, en esta ocasión, un estudio distribucional de las estatuillas antropomorfas y zoomorfas incaicas que fueron encontradas a 6715 msnm en el volcán Llullaillaco (Salta-Argentina) junto a tres cuerpos humanos. Estas ofrendas fueron enterradas en el marco de un ritual incaico conocido como capacocha, por el cual se sellaban y mantenían las alianzas entre las comunidades aborígenes y el Estado. Los resultados obtenidos muestran una distribución diferencial entre los cuerpos y las figurillas antropomorfas, formando grupos segregados sin relación espacial. Esto corroboraría arqueológicamente la información etnohistórica acerca de la importancia sui generis de las estatuillas ofrecidas, en muchas ocasiones sin acompañamiento de restos humanos. Finalmente, la distribución nos plantea incógnitas en cuanto a la secuencia de depositación de las ofrendas de capacocha del volcán Llullaillaco, sugiriendo la sincronía de los entierros o un relativo corto tiempo entre los mismos.Nous avons réalisé, pour cette occasion, une analyse distributionnelle des statuettes anthropomorphes et zoomorphes incas, mise au jour à 6715 mètres d’altitude dans le volcan Llullaillaco (Salta-Argentine) avec trois corps humains. Ces offrandes ont été enterrées dans le cadre d’un rituel inca connu comme capacocha, par lequel étaient scellées et maintenues les alliances entre les communautés aborigènes et l’État. Les résultats obtenus montrent une distribution différentielle entre les corps et les figurines anthropomorphes, formant des groupes ségrégués sans relation spatiale. Ceci corroborerait sur le plan archéologique l’information ethnohistorique qui souligne l’importance sui generis des statuettes offertes à de nombreuses occasions sans accompagnement de restes humains. Enfin, la distribution laisse subsister des doutes quant à la séquence de dépôt des offrandes de capacocha du volcan Llullaillaco, suggérant la synchronie des enterrements ou un temps relativement court entre ces derniers.We conducted a study of the distribution of anthropomorphic and zoomorphic inca figurines found in the tombs of three human bodies, at 6715 meters above sea level in the Llullaillaco (Salta-Argentina) volcano. These offerings were buried in an Inca ritual known as capacocha, by which were sealed and maintained partnerships between aboriginal communities and the state. The results of our study show a differential distribution between the bodies and anthropomorphic figurines, forming groups segregated without spatial relationship. This corroborates the ethnohistorical and archaeological information about the importance of figurines offered on many occasions without accompanying human remains. Finally, the distribution raises uncertainties as to the sequence of deposition of the offerings of the Llullaillaco volcano, suggesting the synchronicity of burials or a relatively short time between them

    Empleo de sistemas de información geográfica en el estudio de "montañas sagradas": el Nevado de Acay y sus cuencas hidrográficas adyacentes

    Get PDF
    El artículo plantea la necesidad de una visión integral de los “santuarios de altura”, en toda su complejidad histórica-diacrónica, cultural y espacial. Busca enmarcar su estudio dentro una perspectiva regional, analizando asimismo su relación espacial con otro tipo de evidencia arqueológica, con la fisiografía donde se insertan los recursos naturales y las variables climáticas. Para ello, estudiamos la ladera y faldas septentrionales del Nevado de Acay (departamento Rosario de Lerma, Salta-Argentina). Se busca, por último, introducir como metodología alternativa el empleo de herramientas informáticas (Sistemas de Información Geográfica) para el registro y tratamiento de datos en relación con los santuarios de altura y el medio regionalThis article proposes the necessity of an integral vision of “high altitude sanctuaries”, in all their historical complexity – diachronic, cultural and spatial. Attempting to frame their study within a regional perspective, analyzing at the same time their spatial relationship with another type of archaeological evidence, the physiography in which they exist, the natural resources and the climatic variables. To this end, we study the Northern face and flanks of the Nevado de Acay (Department of Rosario de Lerma, Salta, Argentina). Finally, we aim to present as an alternative method the use of computer tools (Geographic Information Systems) towards registering, and the use of data in respect to high altitude sanctuaries and the regional mediumSociedad Argentina de Antropologí
    corecore