9 research outputs found

    Retos actuales de la farmacia

    Get PDF
    Retos actuales de la farmacia es un proyecto que está coordinado por Leobargo Manuel Gómez Oliván y un equipo de investigadores que forman parte del claustro de la Facultad de Química en el área de posgrado, ellos han incentivado el espíritu investigador y científico de los estudiantes adscritos al programa para adentrarse en el ámbito farmacéutico. Los capítulos que conforman esta edición son el reflejo de la actividad académica desarrollada en este posgrado en las diferentes áreas de acentuación que lo conforman: farmacia molecular, farmacia social y tecnología farmacéutica

    Diagnóstico de conocimientos, actitudes y habilidades y evaluación de un programa piloto de capacitación en farmacovigilancia a profesionales de la salud en el H.G.O. No. 221 Dr. Emilio Chuayffet Chuayffet del Instituto Mexicano del Seguro Social

    No full text
    Desde sus inicios, la Farmacovigilancia (FV) ha velado por la seguridad de los pacientes en el uso de los medicamentos a través de la detección, cuantificación y evaluación de reacciones adversas a los medicamentos (RAM), sin embargo, en el caso particular de la delegación poniente del IMSS, Estado de México, el número de reportes y la calidad de la información de estos son muy limitados. Objetivo: diagnosticar los conocimientos, habilidades y actitudes en FV de profesionales de salud, diseñar un programa piloto de capacitación en el tema en el H.G.O. No. 221 del IMSS y evaluar su impacto con el número y calidad de reportes de RAM. Descripción metodológica: se trata de un estudio descriptivo y longitudinal en 39 médicos y 61 enfermeros adscritos al H.G.O. No. 221 en cuatro etapas: diseño y pilotaje de los instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y actitudes; diagnóstico pre- intervención y diseño del programa piloto de capacitación en FV; implementación del programa piloto y, evaluación de su impacto mediante un diagnóstico post-intervención, así como la cuantificación del número y calidad de los reportes de RAM. Los datos obtenidos se analizaron con el software SPSS Statistics Versión 22.0.0.0 mediante estadística descriptiva, Kolmogorov-Smirnoff, Wilcoxon, U de Mann – Whitney, Mc Nemar y Chi cuadrada. Un valor de p<0.05 fue considerado significativo. Resultados: Después del programa piloto de capacitación, el puntaje de conocimientos de médicos y enfermeros mejoró significativamente de 8.93 a 13.70. De igual forma, el nivel de conocimientos antes de la intervención educativa fue mayormente “regular” (80%) mejorando a “bueno” (58%) o manteniéndose en “regular” (41%). El test de U de Mann – Whitney indicó que hubo diferencias significativas en el nivel de conocimientos entre médicos y enfermeros siendo éstos últimos quienes exhibieron un mayor aprovechamiento de la capacitación. Existe asociación significativa entre el nivel de conocimientos en FV y la profesión, así como el contar con algún grado de especialización. Después de la capacitación, mejoraron considerablemente todas las habilidades en FV diagnosticadas con excepción de la detección de RAM graves y establecer la causalidad de las RAM con el medicamento. Hubo un incremento de las puntuaciones de las actitudes positivas de proactividad e interés; por otra parte, con excepción de la actitud de temor, los encuestados no presentaron actitudes negativas en torno a la FV. Luego de la capacitación, el número de reportes de RAM incrementó 6.2 veces y la calidad de la información de grado 1 ó 2 a grado 2 ó 3. Conclusiones: para mejorar los informes de RAM entre los profesionales de la salud es necesario realizar intervenciones educativas en FV como parte de las actividades de educación continua

    An educational intervention on attitudes in pharmacovigilance and adverse drug reactions reports among health-care professionals in a public hospital in the State of Mexico: An interventional and prospective assessment.

    No full text
    Existen pocos estudios sobre farmacovigilancia (FV) y reacciones adversas a medicamentos (RAM) en México. El objetivo fue evaluar el efecto de un programa de formación en FV sobre las actitudes de profesionales sanitarios de un hospital público del Estado de México. Se realizó este estudio en 100 médicos y enfermeras. Se diseñó un cuestionario de actitudes en FV; se determinó su fiabilidad con el coeficiente alfa de Cronbach y validez de criterio por método Delphi y se administró. Posteriormente, con las necesidades detectadas, se diseñó un programa de formación, se aplicó a los participantes y de nuevo se administró el cuestionario. Asimismo, se revisaron los informes de sospecha de RAM y se compararon las puntuaciones mediante la prueba de rangos&nbsp; signados de Wilcoxon. También se realizó un análisis factorial para identificar los principales componentes de los cuestionarios.&nbsp; Después de la intervención, hay diferencias estadísticamente significativas y el número y calidad de informes mensuales de sospecha de RAM aumentó significativamente. Finalmente, este estudio demostró cómo una intervención educativa ayudó a incrementar las actitudes positivas en FV y en el reporte de RAM entre profesionales de la salud.There are few studies on pharmacovigilance (PV) and adverse drug reactions (ADR) in Mexico. The aim was to assess the effect of a pharmacovigilance training program on attitudes among healthcare professionals in a public hospital in Mexico State. This study was conducted in 100 physicians and nurses. A questionnaire was designed to assess attitudes in PV; its reliability was determined with Cronbach's alpha coefficient and criterion validity with Delphi method and applied it. Based on the needs detected, a training program was designed, applied to healthcare professionals and yet again the questionnaire was applied. In addition, adverse drug reaction reports were reviewed and compared using Wilcoxon signed-rank test. A factor analysis was performed to identify the questionnaire’ main components. &nbsp;After the intervention, there were statistically significant differences; the number of monthly reports of suspected ADR significantly aroused, also improving the quality of the information collected. This study showed how an educational intervention helps increase positive abilities and attitudes about PV and ADR reports among healthcare professional

    Data_Sheet_1_Dynamic Modeling of Silicon Bioavailability, Uptake, Transport, and Accumulation: Applicability in Improving the Nutritional Quality of Tomato.zip

    No full text
    <p>Silicon is an essential nutrient for humans, additionally is beneficial for terrestrial plants. In plants Si enhances tolerance to different types of stress; in humans, it improves the metabolism and increases the strength of skeletal and connective tissues as well as of the immune system. Most of the Si intake of humans come from edible plants creating a double benefit: first, because the absorption of Si increases the antioxidants and other phytochemicals in plants, thereby increasing its functional value, and second because the higher concentration of Si in plants increases intake in human consumers. Therefore, it is desirable to raise the availability of Si in the human diet through the agronomic management of Si accumulator species, such as corn, wheat, rice, soybeans, and beans. But also in such species as tomatoes, carrots, and other vegetables, whose per capita consumption has increased. However, there are few systematized recommendations for the application and management of Si fertilizers based on the physicochemical factors that determine their availability, absorption, transport, and deposition in cells and tissues. This study presents updated information about edaphic and plant factors, which determine the absorption, transport, and deposition rates in edible organs. The information was integrated into an estimated dynamic model that approximates the processes previously mentioned in a model that represents a tomato crop in soil and soilless conditions. In the model, on the other hand, was integrated the available information about key environmental factors related to Si absorption and mobilization, such as the temperature, pH, and soil organic matter. The output data of the model were compared against information collected in the literature, finding an adequate adjustment. The use of the model for educational or technical purposes, including the possibility of extending it to other horticultural crops, can increase the understanding of the agronomic management of Si in plants.</p

    Comunicación : campo y objeto de estudio. Perspectivas reflexivas latinoamericanas

    Get PDF
    En el marco de auge de las nuevas tecnologías de información, el objeto de estudio de la comunicación se vuelve cada vez más complejo en las múltiples interrelaciones que establece con disciplinas tan diversas como las Matemáticas o la Filosofía. Ese es el contexto en el cual investigadores latinoamericanos del campo reflexionan sobre los límites y naturaleza de la comunicación como disciplina científica

    Tecnologías de Granos y Semillas

    No full text
    En Sinaloa la actividad agrícola genera alrededor de 5.5 millones de toneladas de granos almacenados (maíz, frijol, trigo, sorgo y garbanzo), los cuales son distribuidos en 250 centros de acopio tecnificados, además de un buen número de silos y bodegas rústicas. En estos lugares, los gorgojos de los graneros, palomilla del trigo, barrenadores de granos, y gorgojos del frijol, así como los contaminantes biológicos están aumentado cada año, por las condiciones de alta temperatura y humedad atribuibles al cambio climático, causando del 3 al 12% de daños en los granos almacenados, lo que se traduce en importantes pérdidas económicas. En esta obra se proporciona información sobre estas plagas, así como alternativas de control de estos agentes utilizando bioinsecticidas y productos biorracionales, dentro de un esquema de manejo sustentable, normatividad e inocuidad alimentaría, que será de utilidad a investigadores, técnicos, productores y estudiantes que trabajan en esta área

    Estudio epidemiológico sobre el consumo de drogas en la población escolar de secundaria de menores - 2002

    No full text
    El documento consta de cuatro partes. En la primera, se exponen los principales antecedentes del estudio en el sistema educativo peruano, conjuntamente con los objetivos del mismo. En la segunda, se da cuenta de la metodología seguida en el proceso de recojo, procesamiento y análisis de la información. En la tercera se exponen los principales resultados de la investigación, que incluye la información sociodemográfica sobre la población estudiada, así como los datos correspondientes a las principales variables que fueron objeto de investigación, esto es, la magnitud del consumo de drogas en la población escolar (prevalencias de consumo, incidencia y edad de inicio), las opiniones de los escolares sobre el uso y abuso de drogas y las percepciones del entorno familiar, escolar y del grupo de pares. En la cuarta y última parte se da cuenta de las principales conclusiones del estudio
    corecore