6 research outputs found

    Miguel Sarmiento y la historia de las investigaciones arqueológicas en Cantona

    No full text

    Cantona: avances y resultados en el estudio de su patrón de asentamiento

    No full text
    García Cook, Ángel 2003a. “Cantona: La Ciudad” en William T. Sanders; Alba Guadalupe Mastache; Robert H. Cobean (coords.), El Urbanismo en Mesoamérica, México, INAH-Penn State University, pp. 312-343.2003b. “Proyecto Arqueológico Cantona. Informe de los trabajos en campo llevados a cabo en la Temporada 2002”, México, Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología, INAH.García Cook, Ángel y Leonor B. Merino Carrión 1996a. “Proyecto Arqueológico Cantona. Informe General: 1993-1996”, México, Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología, INAH.1996b. “Investigación Arqueológica en Cantona, Puebla”, Arqueología, Revista de la Coordinación Nacional de Arqueología, núm. 15, enero-junio.1998a. “Cantona: Urbe Prehispánica en el Altiplano Central de México”, Latin American Antiquity, vol. 9, núm. 3, pp. 191-215.1998b. “Proyecto Arqueológico Cantona. Informe de los trabajos en campo llevados a cabo en la Temporada 1997”, México, Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología, INAH.2000. “El Proyecto Arqueológico Cantona”, en L. Miranbell y J. Litvak (coords.), Arqueología, Historia y Antropología. In Memoriam José Luis Lorenzo Bautista, México, INAH (Científica, 415) pp. 161-203.2001. “Proyecto Arqueológico Cantona. Informe de los trabajos en campo llevados a cabo en la Temporada 2000”, México, Archivo Técnico de la Coordinación de Arqueología, INAH.Lara Galicia, Aline P. 2003. “El yacimiento de Obsidiana en Oyameles- Zaragoza, Puebla: Evidencias de explotación prehispánica”, tesis de licenciatura, México, ENAH, INAH.Martínez Calleja, Yadira 2002. “Proyecto Arqueológico Cantona. Informe de Actividades 2002”, México, Archivo técnico del PAC, INAH.2004. “Proyecto Arqueológico Cantona. Informe de las actividades realizadas durante la temporada2003”, México, Archivo PAC, SCIPA, INAH.Mastache, A. Guadalupe y Robert H. Cobean 2003. “Urbanismo en Tula” en William T. Sanders, Alba Guadalupe Mastache y Robert Cobean (coords.), El Urbanismo en Mesoamérica, INAH-Penn State University, pp. 218-255.Morales Vigil, Erika 2003. “Informe Técnico, del Proyecto Norte de la Cuenca de Oriental y Proyecto Arqueológico Cantona”, México, Archivo del Proyecto Arqueológico Cantona, DEA.Zamora Rivera, Mónica 2004. “Proyecto Arqueológico Cantona. Informe de las actividades realizadas en el detallado del plano de la Ciudad”, México, Archivo PAC, SCIPA, INAH

    Las vías de circulación interna en Cantona

    No full text

    . 39. Arqueología

    No full text
    Este número se caracteriza por una temática geográfica y culturalmente variada, aunque prevalecen aportaciones sobre etapas tardías en el Altiplano Central. Desde luego, esto responde a la centralización de la investigación en México y a una preferencia hacia la arqueología monumental, en menoscabo de las etapas tempranas y de las culturas del Norte del país. Una vez más nos congratula poder ofrecer a nuestros lectores artículos con contenidos no usuales, pero nos da más satisfacción que la revista siga en pie gracias a sus aportaciones. En el primer trabajo, a partir de enunciados transdisciplinarios se analiza de nuevo el contexto funerario de Monte Cuevoso en Baja California Sur, excavado en la década de 1950. Los autores hacen propuestas sobre las condiciones de alimentación, salud y enfermedad de la población de esta muestra, enteramente masculina, apoyándose en datos etnohistóricos de las poblaciones pericúes del momento del contacto. El artículo de Carpenter y Sánchez, también de ambientación “norteña”, ofrece un panorama exhaustivo y una visión analítica de la investigación arqueológica realizada en Sinaloa. Su lectura resulta indispensable para ir más allá de las construcciones anacrónicas, ya que contrapuntea el acostumbrado esquema de marginalidad del noroeste, tradicionalmente “planchado” entre Mesoamérica y el suroeste de Estados Unidos. En el extremo noreste, Diana Zaragoza presenta un ejercicio de reflexión sobre el papel de los chamanes en una región con información etnohistórica limitada y pausada investigación arqueológica. El “reto del arqueólogo”, como ella lo define, en este caso corresponde a la identificación de indicadores de la ideología y ritualidad de los cazadores recolectores a través de la figura de los curanderos, apoyándose no sólo en la arqueología sino también en la etnohistoria. La Cholula del Posclásico y su peculiar organización política son los objetos de una propuesta de interpretación en diversas escalas por parte de Michael Lind. Nos describe cada uno de estos niveles gubernamentales y su articulación al aplicar un modelo que considera a los conjuntos arquitectónicos representativos de las diferentes formas de gobierno, y apoyándose en algunas imágenes de la Historia tolteca-chichimeca. Araceli Rojas Martínez se ocupa también del periodo Posclásico, pero en este caso analiza la iconografía de un personaje en el tipo cerámico policromo Albina; asimismo, a partir de información arqueológica y etnohistórica concluye que dicha figura representa a un especialista del entretenimiento y que las vasijas son parte de ofrendas en las fiestas en honor a los Ahuiateteo. Como parte de los impactantes contextos del Templo Mayor, Alberto Diez ofrece un recuento de los hallazgos en el predio de Guatemala 22 y propone la interpretación de dos estructuras arquitectónicas ligadas a rituales calendáricos específicos, que por su ubicación y morfología quizá sean componentes de los restos del gran tzompantli. Los siempre atractivos estudios calendáricos prehispánicos y sus ajustes a nuestros referentes culturales llevan a Arnold Lebeuf a ofrecer su trabajo sobre el Tzolkin/Tonalpohualli, donde los cinco soles corresponden a ciclos de duración de 1040 años, cuyo comienzo está ligado al inicio de ciclos de eclipses. Ya en el periodo colonial, Jorge Cervantes Martínez presenta algunos resultados de los trabajos en el Bosque de Chapultepec para identificar la antigua iglesia de San Miguel Chapultepec, donde estudió el contexto funerario desde el punto de vista osteológico y paleopatológico. A partir del análisis de restos de flora y fauna de 18 contextos sumergidos en la Bahía de Campeche, uno histórico y 17 modernos, Pedro H. López plantea el papel de los organismos marinos en la transformación de los contextos en medio acuático, así como la importancia de su estudio para planear su investigación y conservación. Por último, desde una posición materialista, J. E. Sánchez aprovecha la crítica a la concepción idealista de los objetos de Baudrillard para proponer algunas reflexiones teórico-metodológicas sobre la clasificación y sus supuestos epistemológicos. El contenido del número 39 de nuestra revista se complementa con las consabidas secciones de Noticias, Reseñas y Archivo Técnico. Por último nos gustaría reiterar la invitación a enviar colaboraciones, y así compartir con todos nosotros el valioso producto de su trabajo intelectual.</p

    . 33. Arqueología

    No full text
      En este número, como ya es costumbre, se han conjuntado trabajos que incursionan en los diferentes ámbitos de estudio de la arqueología, desde los que abordan temas tradicionalmente mesoamericanos hasta los más especializados técnicamente hablando. Abarcan también entornos geográficos más alejados, como es el caso de Panamá, donde con una minuciosa lectura se perciben las similitudes en algunos aspectos de la cultura material con nuestras regiones tropicales. El primer trabajo, de Urcid y Killion, trata sobre los olmecas en la región de Hueyapan de Ocampo, Veracruz. La amplia experiencia en arqueología y etnoarqueología de la región de los Tuxtlas origina una interesante discusión sobre la organización económica y política en esta área medular para la comprensión del fenómeno olmeca. En el texto de Tiesler y Campaña se conjugan armónicamente los datos arqueológicos y de la antropología física en la descripción de algunas prácticas de sacrificio humano, su oferta y el tratamiento mortuorio durante el Clásico en el sitio de Becán, Campeche, con interpretaciones y comparaciones de las costumbres funerarias y de su expresión ritual. El siguiente artículo, el de Cuevas Reyes, describe un complejo arquitectónico de juego de pelota —plaza, cancha, temazcal, escalinatas— en el Clásico tardío, en la región de Malpasito, al sur de Tabasco. Con un manejo de corte tradicional de los datos, se plantea un análisis espacial y de los materiales arqueológicos asociados.  Aurora Montúfar, bióloga con una gran experiencia en trabajos paleobotánicos, enriquece la identificación botánica de los copales hallados en cuatro ofrendas del Templo Mayor con anotaciones de carácter etnohistórico y actual sobre la función y la importancia de esta resina en la vida ceremonial de los mexica. En esta selección de artículos intencionalmente “misceláneos”, pudimos incorporar una reflexión histórica sobre la arqueología mexicana realizada por Ovalle. Su propuesta de dos tradiciones pragmáticas en la investigación arqueológica, secuenciadas y ligadas a la progresiva institucionalización de la práctica misma, podrá despertar tanto adhesiones como críticas, pero seguramente alimentará nuestro diálogo académico. Tres de las contribuciones de este número conforman un apartado especial dedicado al sitio de Cantona, uno de los centros más importantes del Altiplano mexicano durante el Clásico y el Epiclásico. Los artículos, derivados de ponencias presentadas en la XXVII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, en un simposio titulado “Cantona y su entorno”, aportan nuevos datos sobre los orígenes, la cronología y la estructura arquitectónica y urbana de esta ciudad. Finalizamos con una interesante aportación de Mayo y Cooke sobre lo que ellos denominan una región cultural, a través de un análisis minucioso de la industria lítica del sitio Cerro Juan Díaz, en la región central del Gran Coclé en Panamá; se realizan inferencias tecnológicas y funcionales sobre una ocupación de grupos costeros con agricultura del periodo Cerámico. Este trabajo puede ayudarnos a ampliar nuestras perspectivas por su propuesta tipológica inusual en México, por algunas semejanzas sugestivas con algunas industrias líticas del Sureste y de la Costa del Golfo. El seguimiento en este número de la controversia académica entre los investigadores Castellón y Rivas, lo que definiríamos una discusión “civilizada”, en nuestra opinión permite avanzar en la construcción de un entorno académico más abierto a la crítica y a la superación profesional. Es una muestra palpable de la necesidad de aprender a discutir, a veces a contracorriente, en un río permanente de información Por último, reiteramos nuestra invitación a colaborar con la revista que, a pesar de las limitaciones de todo tipo en las que se debate —y que estamos en la mejor disposición de corregir—, intenta constituirse en un instrumento de comunicación académica abierto e independiente.</p

    . 38. Arqueología

    No full text
    Por razones de política editorial tratamos de equilibrar cada número en cuanto a regiones y temporalidades, pero en esta ocasión ha resultado difícil porque hay un sesgo muy fuerte hacia el periodo Posclásico en el Altiplano. Sin embargo, esta pequeña trasgresión a nuestras reglas tiene por contraparte el interés de los artículos que conjuntan especialistas en arqueología y otros ámbitos de la antropología y la historia, con temáticas que se entrecruzan, comparten y enriquecen para ofrecer la posibilidad de lecturas aleccionadoras Encabezan el número Óscar Basante y Juan Sebastián Gómez, en cuyo trabajo preliminar se describe una colección de materiales procedentes de Zacatecas y se proporciona información sobre sitios con arquitectura y pintura rupestre de Monte Escobedo, relacionados con la cultura Bolaños. En el siguiente artículo se ofrecen algunos resultados de las excavaciones en el Cerro de los Magueyes en Metepec, Estado de México, donde Carmen Carvajal y Alfonso González, a partir del análisis de un entierro en urna del Posclásico tardío, elaboran una propuesta de identificación física e interpretación simbólica. A su vez, Denisse L. Argote y colaboradores nos ofrecen los resultados iniciales de la prospección en el sitio Los Teteles de Ocotitla, Tlaxcala, ubicado temporalmente en el Clásico y donde por medio de radar de penetración detectan anomalías en las terrazas que interpretan como posibles estructuras, tumbas u otros elementos soterrados, impulsando el uso de los llamados métodos geofísicos. En una línea de descripción iconográfica, María Teresa Muñoz y José Carlos Castañeda analizan una figurilla de barro perteneciente al acervo del Museo Histórico de la Sierra Gorda de Querétaro; con ello intentan establecer la relación de esta pieza con la deidad de la fertilidad Tlazolteotl-Ixcuina, asociándola también con la diosa pame Cachum mediante un análisis comparativo e interpretación simbólica. En el trabajo de Verónica Ortega y Víctor Álvarez, dos estructuras subterráneas del Posclásico tardío, encontradas en la zona urbana de Teotihuacan, se interpretan como temascales por medio de un análisis comparativo con otras localizadas en San Francisco Mazapa. A continuación, un salvamento en la ciudad de México proporciona información sobre la traza prehispánica de Tlatelolco y el barrio de Atezcapan. Los autores, Alberto Mena, Janis Rojas y María de Jesús Sánchez Vázquez, muestran amplio conocimiento sobre la ciudad y aportan datos para la reconfiguración del límite sur y la separación de las islas. A partir de la arqueología histórica del periodo colonial, Patricia Murrieta informa sobre el proceso productivo del azúcar en la hacienda de Tecoyutla, Guerrero, y ofrece una descripción de las labores realizadas alrededor de este monumento histórico, por las que también plantea propuestas de uso del espacio. A su vez, Carmen Aguilera diserta sobre Tlaltecuhtli, una deidad poco conocida que conjuga orígenes y para ello se discute su procedencia y género, además de plantear propuestas interpretativas y rutas de investigación iconográfica. El artículo de Ángel García Cook y Yadira Martínez Calleja es de corte técnico y descriptivo, pues detalla de manera precisa las características principales de las vías de circulación interna en Cantona, y a partir de ahí se elabora una completa tipología. Además de proporcionar hipótesis y propuestas para la interpretación, se aplica un análisis comparativo entre Cantona y otras ciudades prehispánicas en las que se han identificado calles y caminos. A partir de los hallazgos en el salvamento de La Plaza Juárez, Fernando Guerrero y colaboradores dibujan rasgos del paleopaisaje en la zona de La Alameda Central. Además, el conjunto de los contextos y el análisis iconográfico les permiten proponer usos del espacio y la posible localización del barrio de Tzapotlán, componente de México-Tenochtitlan. Por último, Francisca Ramírez parte del análisis documental, la información arqueológica y etnográfica para ofrecer un panorama que asocia los cambios climáticos y las fluctuaciones demográficas en el valle de Tehuacan para el Posclásico tardío y la primera parte de la Colonia. No podemos concluir la presentación de este número sin llamar la atención del lector a nuestras ya acostumbradas secciones Archivo Técnico y Noticia, igualmente enriquecedoras y no menos importantes; en esta ocasión ofrecemos un texto de Florencia Jacobs Muller sobre Teotihuacan, y un reporte de Rodolfo Cid y Liliana Torres a propósito del deterioro de materiales óseos. Fieles al compromiso de mantener y mejorar la calidad de este espacio de difusión y comunicación académica, esperamos que este material les sea de utilidad y los estimule a enviar sus contribuciones.</p
    corecore