9 research outputs found

    Stress, dietary patterns and cardiovascular disease: a Mini-Review

    Get PDF
    According to the World Health Organization, an unhealthy diet and insufficient physical activity are the leading global risks to health. Dietary behavior is a modifiable factor in cardiovascular disease (CVD) prevention. Furthermore, the fact that cardiovascular events and stress-related emotional disorders share a common epidemiology may indicate the existence of pathways linking these two diseases (Chauvet-Gelinier and Bonin, 2017). Psychosocial stress can lead to changes in dietary patterns (DP) and under chronic stress conditions, high caloric and hyperpalatable foods are preferred. The interplay between these two factors impacts on several biological pathways: for example, it can prime the hippocampus to produce a potentiated neuroinflammatory response, generating memory deficits; it can also affect gut microbiota composition, ultimately influencing behavior and brain health and creating a predisposition to the development of diseases such as obesity, CVD, diabetes and metabolic syndrome. Though both cognition and emotion can be heavily affected by caloric intake, diet composition and stress, the molecular pathways involved remain elusive (Spencer et al., 2017). In this review, we describe the interplay between stress and DP at a molecular level, and how these factors relate to brain health and mental fitness. Finally, we show how these findings could give rise to novel therapeutic targets for chronic diseases.Fil: Morera, Luis Pedro. Universidad Empresarial Siglo Xxi. Vicerrectorado de Innovacion E Investigacion. Instituto de Organizaciones Saludables.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Marchiori, Georgina Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Medrano, Leonardo Adrián. Universidad Empresarial Siglo Xxi. Vicerrectorado de Innovacion E Investigacion. Instituto de Organizaciones Saludables.; Argentina. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra; República DominicanaFil: Defagó, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentin

    Intervención extensionista en salud cardiovascular en un hospital escuela

    Get PDF
    El acercamiento a la comunidad a través de la extensión, junto a la investigación y la docencia constituyen la misión de las universidades, y es relevante como una instancia de aproximación de los estudiantes a la realidad. El objetivo de la intervención fue generar un espacio de sensibilización sobre la importancia de adquirir hábitos saludables para el cuidado del corazón y el bienestar, y que estos contribuyan a la prevención de enfermedades cardiovasculares. El ámbito de desarrollo fue el Hospital Nacional de Clínicas, mediante la instalación de un stand en el interior de la institución. Se intercambiaron experiencias y conocimientos con quienes transitaron por dicho espacio. Antes del encuentro, el equipo extensionista, participó de dos talleres de formación en comunicación y consejería en salud cardiovascular. Se entregaron 500 imanes con mensajes saludables para promover la salud cardiovascular. A partir de los testimonios de los estudiantes, se pudo valorar la importancia de sus aprendizajes mediante esta práctica experiencial que propició su acercamiento a realidades concretas en el territorio, nuevas formas de razonamiento, interacción con diferentes actores sociales y sus conocimientos tradicionales, conocer nuevos escenarios, construir nuevos conocimientos, y relacionar el conocimiento con la acción en situaciones reales.Fil: Oberto, María Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Perovic, Nilda Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Celi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Marchiori, Georgina Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Flores, David. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas; ArgentinaFil: Carrizo, Lidia Noemi. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas; ArgentinaFil: Defagó, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentin

    Impacto de los lípidos dietarios y séricos sobre biomarcadores inflamatorios y protrombóticos y el desarrollo de aterosclerosis en hipertensión arterial

    No full text
    Tesis (Doctora en Ciencias de la Salud) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médica, 2021 121 p.OBJETIVO: investigar la asociación entre la naturaleza de los lípidos dietarios y séricos y el desarrollo de la aterosclerosis, a través de la modulación de biomarcadores inflamatorios y protrombóticos, en pacientes con diagnóstico de HTA. METODOLOGÍA: participaron 96 personas con diagnóstico de HTA y 34 sujetos sin diagnóstico de HTA (grupo control), de 40 a 65 años, ambos sexos, asistentes al servicio de Cardiología del Hospital Nacional de Clínicas (HNC), Córdoba, Argentina durante 2015-2019. La participación fue voluntaria y contó con la aprobación del Comité de Ética de Investigación en Salud del HNC. Se utilizó una historia clínica para registrar información referida al perfil clínico-epidemiológico. Se midió la presión arterial (PA) e indicadores antropométricos. Se recolectó información alimentaria a través de un cuestionario de frecuencia de consumo alimentario validado, con énfasis en los alimentos fuente de lípidos y, a través del programa Interfood v.1.3, se analizó el patrón dietario y el perfil de AG dietarios. En muestras de sangre se determinó el perfil lipídico y los AG séricos por cromatografía gaseosa. Se determinaron proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us), interleuquina 6 (IL-6) y fibrinógeno mediante inmunoturbidimetría, inmunoensayo enzimático y método de Clauss, respectivamente. Se midió el grosor miointimal carotideo (GMIC) mediante ultrasonido. Se aplicaron los test de Wilcoxon o Fisher de acuerdo a la naturaleza de las variables. Para analizar las asociaciones entre las variables estudiadas se aplicó el test de Spearman y se construyeron modelos multivariados de regresión lineal. Se consideró un nivel de significación = o <0,05. RESULTADOS: los pacientes con HTA presentaron un índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura (CC), prevalencia de hábito tabáquico, trigliceridemia, colesterol no-HDL y PA significativamente mayor con respecto a los controles (p<0,05). El consumo de productos de panificación y carnes rojas fue estadísticamente superior en los casos con relación a los controles (p=0,0001 y 0,05, respectivamente). Las personas sanas presentaron ingestas de frutas oleosas y aceite de oliva significativamente mayor al comparar con los hipertensos (p=0,01 y 0,02, respectivamente). El aporte de alimentos ricos en ácidos grasos poliinsaturados omega 3 (AGPI n-3), en general, fue bajo y variable, no obstante, los controles mostraron un consumo significativamente superior de soja y derivados (p=0,04). La ingesta de alimentos fuente de AGPI omega 6 (n-6), tales como carnes y derivados, huevo, aceites, fue elevada en ambos grupos de estudio, sin diferencias significativas. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el consumo de AG saturados (AGS), AG monoinsaturados (AGMI) y AGPI n-3 y n-6 según grupo de estudio. En cuanto al perfil de AG séricos, los pacientes hipertensos presentaron un porcentaje significativamente menor de AGPI n-6 en relación a las personas sanas (p=0,001). Las concentraciones de PCR-us, IL-6 y fibrinógeno fueron estadísticamente superiores en los sujetos con HTA con relación a los controles (p=0,005, 0,03 y 0,005, respectivamente). Al comparar la medición del GMIC entre ambos grupos, se encontraron diferencias significativas sólo en la carótida derecha en segmentos específicos (p=0,002 y 0,001). Además, solo los pacientes con HTA presentaron placa de aterosclerosis en ambas carótidas, con predominancia en la derecha. Se observaron correlaciones inversas significativas entre los AGMI dietarios, los AGPI n-3 séricos y las concentraciones de PCR-us en HTA (β=-3,59, [IC 95% -6,87- -0,32], p=0,03 y β=-0,70, [IC 95% - 1,42-0,01], p=0,05, respectivamente). En los controles, solo se halló una asociación negativa significativa entre el perfil de AGPI n-3 sérico y las concentraciones plasmáticas de fibrinógeno (β=-0,25, [IC 95% -0,51-0,0002], p=0,05). Al valorar la asociación entre los AG y el riesgo de aterosclerosis se observaron correlaciones positivas significativas entre los AGMI dietarios, AGS séricos y el GMIC (β=81,96, [IC 95% 33,42–130,50], p=0,002 y β=36,71, [IC 95% 6,34- 67,08], p=0,02, respectivamente) y correlaciones inversas significativas entre los AGPI n-6 séricos y el GMI de segmentos específicos de la carótida izquierda en sujetos con HTA (β=- 91,44, [IC 95% -168,01- -14,88], p=0,02 y β=-41,01, [IC 95% -70,73-11,28], p=0,01). No se observaron asociaciones entre los AG y GMIC en personas sanas. CONCLUSIONES: estos resultados muestran que el perfil de AG dietarios y séricos se relacionan de manera selectiva con los mecanismos subyacentes vinculados a la HTA y aterosclerosis. Las observaciones realizadas sugieren la importancia de promover hábitos de vida saludable, incluyendo un patrón alimentario equilibrado con aportes adecuados de AGPI n-6: n-3, como estrategia preventiva ante el desarrollo de enfermedades de base inflamatoria como las enfermedades cardiovasculares (ECV).2023-08-05Fil: Marchiori, Georgina Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud; Argentina

    Biomarkers of endothelial dysfunction in relation to nutrition

    No full text
    Endothelial dysfunction is a term that covers diminished production and availability of nitric oxide as well as an imbalance in the relative contribution of endothelium-derived relaxing and contracting factors. It is a leading cause of cardiovascular disease (CVD), and it can be considered a marker of risk and a prognostic marker.Several epidemiological studies have shown that adherence to a healthy diet pattern is associated with a reduction in the incidence of CVD and an improvement in plasma concentrations of biomarkers of endothelial dysfunction. This chapter reviews the evidence about endothelial biomarkers and their relationship to adherence to dietary patterns and specific nutrient intake.Fil: Defagó, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Marchiori, Georgina Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentin

    De nutrientes a patrones alimentarios: cambio de paradigma en el abordaje nutricional de las enfermedades cardiovasculares

    Get PDF
    Antecedentes: en la actualidad, existen controversias sobre las recomendaciones nutricionales en las enfermedades cardiovasculares. Objetivo: se propuso analizar, en una línea temporal, la tran­sición histórica y los cambios de paradigmas en el estudio de la alimentación y de la enfermedad cardiovascular a fin de avanzar en el campo de la epidemiología nutricional, contemplando el patrón alimentario y del estilo de vida. Reflexión: históricamente, los estudios que investigaron la asocia­ción entre alimentación y riesgo cardiovascular se centraron en calorías o nutrientes como factores aislados; sin embargo, esto ha sido problemático para el abordaje del fenómeno multidimensional de las enfermedades crónicas. En los últimos años, se ha propuesto el análisis de los patrones alimen­tarios y el grado de procesamiento de alimentos, que incluye la combinación global de alimentos y el efecto sinérgico de ciertos nutrientes. Conclusión: la epidemiología nutricional evidenció que el enfoque en calorías y nutrientes no es suficiente en el análisis de las enfermedades crónicas, y que las enfermedades cardiovasculares —fenómeno multicausal y complejo— están influenciadas por los efectos sinérgicos de alimentos y nutrientes, la calidad de los alimentos consumidos, el grado de procesamiento industrial, los entornos alimentarios y los patrones dietarios en general

    Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovasculares.

    Get PDF
    Antecedentes: las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte a nivel global. Si bien alimentos y nutrientes han sido relacionados con la promoción o prevención de estas enfermedades, analizar los componentes dietarios en forma aislada genera resultados parciales y descontextualizados. Objetivo: analizar el concepto y surgimiento del patrón alimentario y la evidencia científica sobre su influencia en enfermedades cardiovasculares. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda sistemática de publicaciones en bases de datos electrónicas como Medline, Embase, Lilacs y SciELO. Se incluyeron aquellos artículos que contenían las palabras clave, o una combinación de ellas, durante 2000-2016. Resultados y Conclusiones: independientemente de la región geográfica estudiada, un patrón alimentario saludable, prudente o mediterráneo, rico en frutas, verduras, granos enteros, legumbres y pescado, se asoció a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, mientras que un patrón alimentario occidentalizado o de alimentos procesados, abundante en carnes rojas y procesadas, granos refinados, frituras y dulces, se correlacionó positivamente con mayor riesgo de mortalidad por estas enfermedades, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular y cardiopatías isquémicas. El análisis de patrón alimentario constituye una herramienta eficaz para formular recomendaciones alimentarias acordes a la cultura alimentaria.Fil: Marchiori, Georgina Noel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: González, Ana Lía. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Perovic, Nilda Raquel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Defagó, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentin

    Perfil de consumo lipídico y respuesta inflamatoria: factor de riesgo común entre el cáncer y las enfermedades cardiovasculares

    No full text
    Se ha demostrado que la aterosclerosis, reconocida como principal causa de las enfermedades cardiovasculares (ECV), y el cáncer, comparten factores de riesgo, como así también, mecanismos moleculares mediados por alteraciones genéticas, el estrés oxidativo y la respuesta inflamatoria, entre los más importantes (1). Si bien los procesos inflamatorios son reconocidos como una respuesta fisiológica esencial ante un daño provocado por estímulos nocivos, la persistencia del estímulo inflamatorio o la desregulación entre los mecanismos proinflamatorios y antiinflamatorios favorecen el desarrollo de ambas patologías. Diversos estudios han puesto de manifiesto que la sobreexpresión de mediadores celulares proinflamatorios propician el desarrollo de eventos cardiovasculares, como así también, la inducción de cambios oncogénicos (2). Algunos componentes de la dieta, en particular los ácidos grasos (AGs), pueden alterar la expresión génica para citoquinas inflamatorias y moléculas de adhesión al influir positiva o negativamente sobre las rutas de señalización celular. Al respecto, las prostaglandinas y leucotrienos derivados del AG araquidónico omega 6 (AA, 20:4 n-6) promueven la activación de citoquinas promotoras del proceso inflamatorio, mientras que, los alimentos fuente de AGs poliinsaturados omega 3 (AGPI n-3) y monoinsaturados (AGMI), disminuyen el riesgo de enfermedades de base inflamatoria como el cáncer y las ECV (3). Se propuso analizar el perfil de consumo lipídico y su impacto en marcadores séricos de inflamación ? proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) e interleucina 6 (IL-6)- en personas con diagnóstico de ECV, como posible factor de riesgo de cáncer, a fin de contribuir a la prevención y manejo integrado de ambas enfermedades crónicas a través de la promoción de estilos de vida saludables, entre ellos, la alimentación y, particularmente, la ingesta de AGs con acción protectora.Métodos: Participaron sujetos de ambos sexos con diagnóstico de ECV de 40 a 60 años, que asistieron al Servicio de Cardiología del Hospital Nacional de Clínicas (HNC) de la ciudad de Córdoba, Argentina. Fueron excluidas del estudio todas las personas con problemas neurosicológicos (demencia o depresión), mujeres con o intención de embarazo, insuficiencia renal crónica o hepática, estados sépticos severos e HIV/SIDA. Se conformó un pequeño grupo control sin diagnóstico de ECV, a fin de comparar los distintos parámetros dietarios e inflamatorios con el grupo de personas con diagnóstico de ECV. A partir de la firma del consentimiento informado, se aplicó una historia clínica y un cuestionario de frecuencia de consumo alimentario validado (4). La información alimentaria fue procesada mediante el programa informático Interfood v.1.3. Se evaluó el estado nutricional a través del Índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de cintura (CC). La medición de la presión arterial se realizó según lineamientos internacionales. En las muestras de sangre obtenidas por personal del laboratorio del HNC, se determinó el perfil lipídico sérico de rutina, el perfil de AGs séricos según técnica de Folch y PCR-us e IL-6 a través de kits comerciales. Se aplicó el test no paramétrico de Wilcoxon para las variables continuas o test de Kruskall Wallis para las categóricas y se desarrollaron modelos multivariados de regresión lineal para evaluar la relación entre las diferentes variables de estudio ajustado por edad, sexo, consumo de tabaco, IMC y actividad física. Todos los análisis se realizaron con el software estadístico Stata® v.11.0.Resultados y discusión: la muestra quedó conformada por un total de 40 sujetos con diagnóstico de ECV (edad 55,40 ± 6,73 años), 57% mujeres y 43% hombres y 10 personas sanas (edad 46,44 ± 7,68 años), siendo 70% mujeres y 30% hombres. Al analizar el perfil clínico-patológico de la población de estudio se observaron diferencias estadísticamente significativas en el IMC (p=0,001), CC (p=0,001) y presión arterial sistólica (PAS) (p=0,0001) entre casos y controles, siendo mayores en los casos. A analizar el consumo alimentario y alimentos fuente de grasas de los participantes, se halló un consumo mayor y variable de vísceras en los casos (26,84 ± 33,16 g/día) con respecto a los controles (4,05 ± 0,70 g/día, p=0,03) y una ingesta superior de frutas oleosas en este último grupo (21,90 ± 7,34 g/día) en comparación con los casos (13,74 ± 17,96 g/día, p=0,01) (Fig. A). Con respecto al perfil de AGs séricos, se observó una concentración mayor de 16:1 n-9 en los casos con respecto a los controles (p=0,002), mientras que, las personas sanas tuvieron concentraciones superiores de los AGs 18:0, 18:1 n-9 y 22:6 n-3 en relación con los pacientes con ECV (p=0,04, 0,03 y 0,01, respectivamente) (Fig. B y C). Al analizar los marcadores de inflamación, se halló una concentración mayor de PCR-us en personas con diagnóstico de ECV (3,75 ± 1,68 mg/L) en relación con sus controles (1,32 ± 0,75 mg/L) (p=0,0004) (Fig. D). No se observaron diferencias estadísticamente significativas en los valores de IL-6 según casos y controles (Fig. E). Al analizar la relación entre el consumo lipídico y las concentraciones de biomarcadores de inflamación a través del modelo multivariado de regresión lineal, se observó en el grupo de participantes con ECV una asociación inversa estadísticamente significativa entre el consumo de carne de cerdo y los valores de PCR-us (β= -0,03, p=0,009) y una tendencia a asociación positiva entre las concentraciones del AG sérico 20:4 n-6 y de PCR-us (β= 0,98, p=0,07). El perfil de AGs de la carne de cerdo no procesada contiene un mayor porcentaje de AGs saturados y AGMI (aproximadamente 2-6% para ambas familias de AGs) y una menor presencia de AGPI (1-3%), con predominancia del AG oleico omega 9 (AO, 18:1 n-9), también hallado en mayores concentraciones en el grupo control. Se ha observado que el AO no estimula los procesos inflamatorios y puede compensar el efecto proinflamatorio de dietas con elevado contenido graso o con AGs trans, previniendo el aumento en la producción de E-selectina, IL-6 y PCR, entre otros efectos antiinflamatorios (5). La promoción de una alimentación prudente y saludable, que incluya alimentos fuente de AGMI de origen animal y vegetal, resulta una estrategia importante en la prevención de enfermedades de base inflamatoria como el cáncer y las ECV.Fil: Marchiori, Georgina Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Pasqualini, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Repossi Marquez, Pablo Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Defagó, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentin

    Age, sex, antihypertensive drugs and the Mediterranean diet on hypertension-related biomarkers: Impact on carotid structure and blood lipids in an Argentinian cross-sectional study

    No full text
    Background: Cardiovascular risk is modifiable by changes in lifestyle and pharmacological management, with hypertension being a common pathology worldwide. Its treatment must address multiple metabolic targets. Based on the hypothesis that certain antihypertensive medications, such as the commonly used enalapril and losartan, and dietary habits improve hypertension-related changes in carotid structure and cardiometabolic variables, this work aimed to associate these drugs, as well as the Mediterranean diet adherence and non-modifiable biological factors, with changes in carotid intima-media thickness [cIMT] and blood lipids. Methods: Sociodemographic, clinical, biochemical and lifestyle data were collected in a cross-sectional study of 313 subjects under survey due to cardiovascular risk factors, aged 34–83 years (Cordoba, Argentina). Generalised structural equation models were used for analysis. Results: A higher cIMT with age and male sex was confirmed. Women had lower triacylglycerols and saturated fatty acids in serum but higher circulating levels of LDL-C, HDL-C and total cholesterol than men. Also, a higher adherence to the Mediterranean diet was associated with lower triacylglycerols, but higher levels of HDL-C cholesterol and ω-3 polyunsaturated fatty acids (ω-3 PUFAs) in serum. A greater adherence to the Mediterranean diet did not affect cIMT. Enalapril was associated with increased serum ω-3 PUFAs levels, but it did not affect other lipid fractions. Moreover, enalapril may control cIMT, whereas losartan may not. Conclusions: Our data demonstrate that the Mediterranean diet and enalapril are associated with a cardioprotective circulating lipid profile in hypertension. Concerning this, enalapril potentially promotes serum ω-3 PUFAs levels beyond its classical antihypertensive effect, which encourages future clinical studies to confirm it
    corecore