21 research outputs found

    La paradoja de la confianza: ¿ante un “techo de cristal” que limita el avance hacia una dieta alimentaria más saludable en la Argentina?

    Get PDF
    Los alimentos saludables se constituyeron en los últimos años como una de las formas más representativas  de  nuevas pautas de consumo que procuran  la mejora de la dieta y la prevención de problemas de salud. En el artículo analizamos que, por una parte,  la desconfianza de la población en los alimentos convencionales opera como un factor para prevenir riesgos de salud asociados a su ingesta, contribuyendo a un mayor consumo de los alimentos saludables. Pero  a su vez, las modalidades para afianzar la confianza en estos productos encuentran una serie de limitaciones,  principalmente  en relación a la información y comunicación de sus propiedades y en los mecanismos que regulan su producción y comercialización: el tema del  etiquetado de los alimentos y las dificultades para su implementación constituyen un fiel reflejo. Se termina generando así un “techo de cristal” que incide negativamente en el objetivo de promover y afianzar patrones de consumo alimentario más saludables en la  población argentina

    Arquitectura informática para la implementación de la gestión del conocimiento en una cátedra universitaria

    Get PDF
    El conocimiento constituye un recurso estratégico y su gestión otorga ventajas competitivas. Existen diversos modelos que han sido creados para guiar la Gestión del Conocimiento en una organización, pero es necesario trabajar específicamente sobre modelos de arquitectura de tecnología de la información que favorezcan su aplicación. En este contexto, el objetivo del proyecto es definir una arquitectura informática y su metodología de aplicación en la gestión de conocimiento en cátedras universitarias.Eje: Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Arquitectura informática para la implementación de la gestión del conocimiento en una cátedra universitaria

    Get PDF
    El conocimiento constituye un recurso estratégico y su gestión otorga ventajas competitivas. Existen diversos modelos que han sido creados para guiar la Gestión del Conocimiento en una organización, pero es necesario trabajar específicamente sobre modelos de arquitectura de tecnología de la información que favorezcan su aplicación. En este contexto, el objetivo del proyecto es definir una arquitectura informática y su metodología de aplicación en la gestión de conocimiento en cátedras universitarias.Eje: Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Arquitectura informática para la implementación de la gestión del conocimiento en una cátedra universitaria

    Get PDF
    El conocimiento constituye un recurso estratégico y su gestión otorga ventajas competitivas. Existen diversos modelos que han sido creados para guiar la Gestión del Conocimiento en una organización, pero es necesario trabajar específicamente sobre modelos de arquitectura de tecnología de la información que favorezcan su aplicación. En este contexto, el objetivo del proyecto es definir una arquitectura informática y su metodología de aplicación en la gestión de conocimiento en cátedras universitarias.Eje: Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad

    Get PDF
    Acta de congresoLa conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas. En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región. Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades. En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates. El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento

    Sobre los espacios educativos en el presente

    No full text
    Es de larga data el cuestionamiento hacia las instituciones educativas, tanto por el lugar que cumplen ?o deberían cumplir? en sociedades desiguales como la nuestra, como por sus modos particulares de ordenar la enseñanza y el aprendizaje. No obstante, en los últimos años asistimos aun proceso acelerado de cambios en torno a la transmisión de la cultura y el conocimiento. Las transformaciones tecnológicas y las modalidades históricas de relaciones sociales tensan la escena pedagógica, evidenciando también los signos de agotamiento de los modelos de arquitectura escolar hegemónicos, abogando por nuevas o renovadas respuestas. Eneste contexto, al que se suma la contingencia sanitaria a escala global de 2020, el presente invita a reflexionar, quizás como pocas veces en la historia, sobre la dimensión espacial de los edificios escolares.Este número de A&P Continuidad partió de una invitación a cuestionar, trascender y problematizar el edificio y el programa escolar desde la dimensión amplia y pública de los espacios educativos. Alentó la reflexión sobre la arquitectura escolar como tema de investigación, a partir de una propuesta editorial conjunta entre la arquitectura y la pedagogía, a la que se integraron autores, autoras y pares evaluadores de ambos campos. El número configura un estado de lacuestión sobre el espacio y la arquitectura escolar que recoge muchas de las principales voces de nuestra región dedicadas al tema.Fil: Cattaneo, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; ArgentinaFil: Serra, María Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentin

    Proyectar la interdisciplina

    No full text
    En esta conversación se convoca a la arquitecta Margarita Trlin por su condición de referente en Argentina a la hora de pensar –y articular– abordajes posibles en torno a la gestión, diseño e intervención en espacios educativos. Interesa su mirada desde el presente y también el conocer cómo ha ido tramando, a lo largo de más de tres décadas de trabajo sostenido en torno a la arquitectura escolar, un posicionamiento que tiene al abordaje interdisciplinario como una constante, persiguiendo integrar, cada vez, otros saberes, otras miradas, otras lógicas y otros actores. La invitación a esta conversación, también desde un abordaje interdisciplinar, tuvo el objeto de procurar desentrañar las lógicas subyacentes de este recorrido, desde las a priori casuales hasta las más mentadas.This conversation with architect Margarita Trlin is due to her reference status in Argentina when thinking -and articulating- possible approaches to management, design and intervention in educational spaces. It is interesting to deal with her view of the present as well as the way in which she has been working for more than three decades. This work deals with school architecture from a perspective that has an interdisciplinary approach as a constant feature; it seeks to integrate other kinds of knowledge, views, logics and actors. It is also from an interdisciplinary approach that this conversation aims to unravel the underlying logics of Trilin’s work ranging from the a priori casual ones to those which are well-known.Fil: Trlin, Margarita. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Cattaneo, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; ArgentinaFil: Serra, María Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentin

    Avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de frutos nativos del noroeste argentino y su valor para la activación de las economías regionales

    No full text
    En las últimas décadas diversos organismos internacionales y nacionales han destacado la importancia que tienen los Productos Forestales No Maderables (PFNM) de origen vegetal para las poblaciones que viven y dependen de la biodiversidad, ya que contribuyen a promover la salud, la seguridad alimentaria, la inclusión social y al desarrollo económico, mediante la generación de empleo e ingresos para dichas poblaciones y/o comunidades, evitando de ese modo su migración hacia los centros urbanos. El objetivo del presente trabajo es visibilizar los avances en el conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales de PFNM de diferentes ecorregiones del Noroeste Argentino y el valor de los mismos y de sus productos derivados para las economías regionales. Se trabajó con diferentes matrices tales como frutos frescos de Prosopis, Geoffroea, Ziziphus, Solanum, Myrcianthes, Eugenia, Opuntia, entre otros y con biomasa residual (semillas y cascaras) obtenida del procesamiento de los mismos. Se utilizaron métodos de extracción convencionales y no convencionales de nutrientes y fitoquímicos los que se cuantificaron por métodos espectrofotométricos y cromatografías analíticas, identificándose los diferentes fitoquímicos con técnicas cromatográficas y espectroscópicas convencionales. Se analizaron las propiedades funcionales y toxicidad utilizando métodos in vitro e in vivo. Se demostró que varias matrices tienen valor nutricional por su contenido de minerales, ácidos grasos y aminoácidos esenciales, azucares, proteínas o fibras, así como también valor funcional (antioxidante, inhibidor de enzimas que intervienen en los procesos inflamatorios o en el metabolismo de los lípidos y carbohidratos, entre otros). Hemos avanzado en el diseño y desarrollo de ingredientes funcionales que podrían utilizarse como nutracéuticos con propiedades antiobesidad, antiinflamatorias y antioxidantes (nanoencapsulados, polvos y harinas), cuyos efectos beneficiosos fueron demostrados, en algunos casos, en modelos animales. También hemos avanzado en el desarrollo de bebidas funcionales analcohólicas fermentadas y sin fermentar, en el aprovechamiento sustentable de biopolímeros y polifenoles obtenidos de diferentes frutos para el diseño de envases bioactivos, comestibles y amigables con el medioambiente, así como para el desarrollo de productos de interés cosméticos. De esta manera se pretende darle mayor valor agregado a los PFNM, y a su vez promover la conservación de los bosques nativos para impulsar el desarrollo regional socialmente equitativo y ambientalmente sostenible y mejorar la calidad de vida de sectores más vulnerables de la población.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Interest of black carob extract for the development of active biopolymer films for cheese preservation

    No full text
    The aim of this work was to develop bio-based packaging materials based on black carob extracts (BCE) and κ-carrageenan (κ-c) blends, and to study their impact for cheese preservation. Firstly, black carob extracts were obtained with and without alcohol pre-treatment (BCE-a and BCE-b), respectively, and its chemical composition and antioxidant properties was analysed. Protein and polyphenol contents were higher in the extract without alcohol pre-treatment (BCE-b). Different bio-based films were prepared by mixing BCEs with κ-c at different ratios, and the morphological, thermal, mechanical and water barrier properties of the films were evaluated. The antioxidant efficacy of BCE:κ−c films prepared with both BCE extracts was further compared when applied on the preservation of cheese slides. Results showed that skipping the ethanolic extraction pre-treatment gave rise to more ductile films due to the presence of sucrose and other small sugars or the higher protein content in the BCE-b extract, which could have a plasticizer effect on the biopolymer network. Mixtures with κ−c increased the rigidity of the films. A good correlation between barrier properties of films and the antioxidant efficacy on cheese samples was observed, suggesting that not only the antioxidant properties but also the physicochemical properties of the films had a direct impact on cheese quality and preservation. Films prepared with both BCEs at 50:50 BCE:κ−c ratio and those prepared with BCE-a at 25:75 BCE:κ−c ratio, presented good antioxidant capacity and a good compromise for physicochemical properties. However, from the economical point of view, 50:50 BCE-b:κ−c films are more suitable since the extraction protocol of BCE-b was simpler and the yield was three-fold higher.This research was supported by grants from Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina (PIUNT G 637), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (PUE 0011), Argentina, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (PICT 4436), and ICOOP2018-CSIC. M. J. Fabra and A. Martínez-Abad are recipients of Ramon y Cajal (RYC-2014-15842) and JdC (IJDC-2017-31255), respectively, from the Spanish Ministry of Economy, Industry and Competitiveness.Peer reviewe

    Interest of black carob extract for the development of active biopolymer films for cheese preservation

    No full text
    The aim of this work was to develop bio-based packaging materials based on black carob extracts (BCE) and κ-carrageenan (κ-c) blends, and to study their impact for cheese preservation. Firstly, black carob extracts were obtained with and without alcohol pre-treatment (BCE-a and BCE-b), respectively, and its chemical composition and antioxidant properties was analysed. Protein and polyphenol contents were higher in the extract without alcohol pre-treatment (BCE-b). Different bio-based films were prepared by mixing BCEs with κ-c at different ratios, and the morphological, thermal, mechanical and water barrier properties of the films were evaluated. The antioxidant efficacy of BCE:κ−c films prepared with both BCE extracts was further compared when applied on the preservation of cheese slides. Results showed that skipping the ethanolic extraction pre-treatment gave rise to more ductile films due to the presence of sucrose and other small sugars or the higher protein content in the BCE-b extract, which could have a plasticizer effect on the biopolymer network. Mixtures with κ−c increased the rigidity of the films. A good correlation between barrier properties of films and the antioxidant efficacy on cheese samples was observed, suggesting that not only the antioxidant properties but also the physicochemical properties of the films had a direct impact on cheese quality and preservation. Films prepared with both BCEs at 50:50 BCE:κ−c ratio and those prepared with BCE-a at 25:75 BCE:κ−c ratio, presented good antioxidant capacity and a good compromise for physicochemical properties. However, from the economical point of view, 50:50 BCE-b:κ−c films are more suitable since the extraction protocol of BCE-b was simpler and the yield was three-fold higher.Fil: Perez, Maria Jorgelina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Moreno, María Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Martínez Abad, Antonio. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos; EspañaFil: Cattaneo, Florencia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Isla, María Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Lopez Rubio, Amparo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos; EspañaFil: Fabra, María José. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos; Españ
    corecore