48 research outputs found

    Nuevas formas de ciudadanía en la ciudad de La Plata

    Get PDF
    Habida cuenta de los cambios operados en nuestras democracias, en las últimas décadas, el análisis del espacio público cobra una renovada relevancia. Cambios evidentes en los actores que en él intervienen como en las lógicas que definen su configuración, lo recolocan como ámbito depermanente reproducción de la legitimidad democrática en paralelo a las instancias electorales (Schnapper, 2004). A la luz de estos cambios, el mismo espacio público se nos presenta como campo privilegiado de constitución de una diversidad de actores signados por su fluidez, heterogeneidad y desagregación identitaria en un contexto marcado por la crisis de los tradicionales canales de mediación de las demandas ciudadanas. En este sentido, la mediatización de dicho espacio ha generado nuevos vínculos y dinámicas en la representación y expresión de estas demandas, al tiempo que la relación entre lo político y lo social se ha vuelto más opaca y renovados liderazgos han asumido una inusitada centralidad en la constitución y agregación de los intereses ciudadanos. En pocas palabras, un espacio público dominado por la acción de los partidos políticos y los sindicatos, donde una mayor transparencia entre lo político y lo social se revelaba en la existencia de identidades político-sociales relativamente articuladas y consistentes, se fue desvaneciendo para dar lugar a un nuevo espacio público cuya regla de funcionamiento pasó a ser el imperio de los dispositivos mediáticos, la labilidad de las articulaciones políticas y la emergencia de actores sociales que particularizan sus reclamos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Detrital zircon geochronology and sedimentology of glaciogenic strata of the middle Carboniferous San Eduardo Formation, Calingasta-Uspallata Basin, NW Argentina

    Get PDF
    The Calingasta-Uspallata Basin preserves a near continuous sequence of glaciomarine deposition from themiddle to late Carboniferous, represented by five separate formations. Correlation between theseformations have been achieved using index marine invertebrates, which also provides some implicationsfor max-depositional ages. However, no isotopic dating analyses have been sought in this basin to furtherconstrain the age of deposition or provide a source of provenance for sediments. The San Eduardoformation near the El Leoncito Astronomical Complex, San Juan Province, Argentina, was deposited withinthe Calingasta?Uspallata Basin on the western margin of the proto-Precordillera during the lateMississippian to early Pennsylvanian. This succession preserves a complete sequence of proximalglaciomarine, nearshore, and fluvial systems deposited at the beginning of the late Paleozoic ice age.Samples were collected from various stages throughout the sequence for detrital zircon U-Pbgeochronology to determine sediment provenance as a way of isolating different glacier sources. Resultsindicate multiple stages of glaciation, with at least three distinct source areas. The lowermost stageincludes locally sourced basement and recycled underlying Silurian, represented by similar Famatinian(500-460 Ma) and Sunsas peaks (1450-1000 Ma) peaks, with the Sunsas source likely originating from theWestern Sierras Pampeans, which would represent a breaching of the proto-Precordillera from the east.The middle stage shows a population distinct unto itself, with a peak during the Mississippian (330-360Ma). A volcanic island arc was situated along the Andean margin during the late Paleozoic, likely resultingin the influx of Carboniferous aged volcanic sediments. The lower most stage shows relations based on K-Sresults to formations within the Paganzo basin to the northeast, likely serving as the outwash of thesedistant glaciers through braided fluvial systems. This study will expand upon current chronologicknowledge within the Calingasta-Uspallata basin and will be supported by sandstone petrology andmineralogic composition, pebble counts and composition of dropstones.Fil: Malone, John E.. University of Wisconsin; Estados UnidosFil: Isbell, John L.. University of Wisconsin; Estados UnidosFil: Bowles, Julie A.. University of Wisconsin; Estados UnidosFil: Pagani, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; ArgentinaFil: Taboada, Arturo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaGSA 2019PhoenixEstados UnidosGeological Society of Americ

    Cronoestratigrafía del Paleozoico Superior de América del Sur : Primera etapa de trabajo hacia una nueva propuesta

    Get PDF
    Fil: Azcuy, Carlos L.. Departamento de Geología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. CABA; ArgentinaFil: Beri, Ángeles. Sección Paleontología. Departamento de Geología. Facultad de Ciencias. Montevideo; UruguayFil: Bernardes-de-Oliveira, Mary E.C.. Universidade Guarulhos. SP; BrasilFil: Carrizo, Hugo A.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Geología. San Miguel de Tucumán; ArgentinaFil: di Pasquo, Mercedes. Departamento de Geología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. CABA; ArgentinaFil: Díaz Saravia, Pamela. Fil: González, Carlos R.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Geología. San Miguel de Tucumán; ArgentinaFil: Iannuzzi, Roberto. Instituto de Geociências. Universidad Federal Río Grande do Sul. Porto Alegre; BrasilFil: Lemos, Valesca B.. Instituto de Geociências. Universidad Federal Río Grande do Sul. Porto Alegre; BrasilFil: Melo, José Henrique G.. PETROBRAS/CENPES/PDEXP/BPA. Rio de Janeiro; BrasilFil: Pagani, María Alejandra. Museo Paleontológico Egidio Feruglio. Trelew. Chubut; ArgentinaFil: Rhon, Rosemarie. Departamento de Geologia Aplicada, IGCE/UNESP. Rio Claro; BrasilFil: Amenabar, Cecilia. Departamento de Geología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA. CABA; ArgentinaFil: Sabattini, Nora María. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Souza, Paulo. Instituto de Geociências. Universidad Federal Río Grande do Sul. Porto Alegre; BrasilFil: Taboada, Arturo C.. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad (LIEB). Facultad de Ciencias Naturales Sede Esquel. Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco. Chubut; ArgentinaFil: Vergel, María del Milagro. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Geología. San Miguel de Tucumán; Argentin

    It is time to define an organizational model for the prevention and management of infections along the surgical pathway: a worldwide cross-sectional survey

    Get PDF
    Background The objectives of the study were to investigate the organizational characteristics of acute care facilities worldwide in preventing and managing infections in surgery; assess participants' perception regarding infection prevention and control (IPC) measures, antibiotic prescribing practices, and source control; describe awareness about the global burden of antimicrobial resistance (AMR) and IPC measures; and determine the role of the Coronavirus Disease 2019 pandemic on said awareness. Methods A cross-sectional web-based survey was conducted contacting 1432 health care workers (HCWs) belonging to a mailing list provided by the Global Alliance for Infections in Surgery. The self-administered questionnaire was developed by a multidisciplinary team. The survey was open from May 22, 2021, and June 22, 2021. Three reminders were sent, after 7, 14, and 21 days. Results Three hundred four respondents from 72 countries returned a questionnaire, with an overall response rate of 21.2%. Respectively, 90.4% and 68.8% of participants stated their hospital had a multidisciplinary IPC team or a multidisciplinary antimicrobial stewardship team. Local protocols for antimicrobial therapy of surgical infections and protocols for surgical antibiotic prophylaxis were present in 76.6% and 90.8% of hospitals, respectively. In 23.4% and 24.0% of hospitals no surveillance systems for surgical site infections and no monitoring systems of used antimicrobials were implemented. Patient and family involvement in IPC management was considered to be slightly or not important in their hospital by the majority of respondents (65.1%). Awareness of the global burden of AMR among HCWs was considered very important or important by 54.6% of participants. The COVID-19 pandemic was considered by 80.3% of respondents as a very important or important factor in raising HCWs awareness of the IPC programs in their hospital. Based on the survey results, the authors developed 15 statements for several questions regarding the prevention and management of infections in surgery. The statements may be the starting point for designing future evidence-based recommendations. Conclusion Adequacy of prevention and management of infections in acute care facilities depends on HCWs behaviours and on the organizational characteristics of acute health care facilities to support best practices and promote behavioural change. Patient involvement in the implementation of IPC is still little considered. A debate on how operationalising a fundamental change to IPC, from being solely the HCWs responsibility to one that involves a collaborative relationship between HCWs and patients, should be opened

    Las lógicas de configuración del espacio público en el Municipio de La Plata

    Get PDF
    Fil: Pagani, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina

    Nuevas formas de ciudadanía en la ciudad de La Plata

    Get PDF
    Habida cuenta de los cambios operados en nuestras democracias, en las últimas décadas, el análisis del espacio público cobra una renovada relevancia. Cambios evidentes en los actores que en él intervienen como en las lógicas que definen su configuración, lo recolocan como ámbito depermanente reproducción de la legitimidad democrática en paralelo a las instancias electorales (Schnapper, 2004). A la luz de estos cambios, el mismo espacio público se nos presenta como campo privilegiado de constitución de una diversidad de actores signados por su fluidez, heterogeneidad y desagregación identitaria en un contexto marcado por la crisis de los tradicionales canales de mediación de las demandas ciudadanas. En este sentido, la mediatización de dicho espacio ha generado nuevos vínculos y dinámicas en la representación y expresión de estas demandas, al tiempo que la relación entre lo político y lo social se ha vuelto más opaca y renovados liderazgos han asumido una inusitada centralidad en la constitución y agregación de los intereses ciudadanos. En pocas palabras, un espacio público dominado por la acción de los partidos políticos y los sindicatos, donde una mayor transparencia entre lo político y lo social se revelaba en la existencia de identidades político-sociales relativamente articuladas y consistentes, se fue desvaneciendo para dar lugar a un nuevo espacio público cuya regla de funcionamiento pasó a ser el imperio de los dispositivos mediáticos, la labilidad de las articulaciones políticas y la emergencia de actores sociales que particularizan sus reclamos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Nuevas formas de ciudadanía en la ciudad de La Plata

    Get PDF
    Fil: Pagani, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina

    Nuevas formas de ciudadanía en la ciudad de La Plata

    No full text
    Fil: Pagani, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina

    Flota pesquera argentina. Evolución durante el período 1960-1998, con actualización al 2000

    Get PDF
    El análisis de la evolución de la flota pesquera argentina desde 1960 permite explicar las causas de la expansión y crisis de las pesquerías y gran parte de los cambios estructurales de la última década. Se proponen distintos criterios de clasificación de buques con los que se describen las características de la flota activa, con especial énfasis en la capacidad de captura, composición de los desembarques por especie, rendimientos e indicadores de productividad. Se concluye que los ciclos expansivos de la pesquería argentina estuvieron asociados a la incorporación de unidades de pesca, en tanto que las crisis pesqueras entre 1960 y 1989 se originaron en las crisis económicas internas e internacionales y en los cambios de estrategia de los países pesqueros. La característica que distingue al último período de los anteriores es la sobreexplotación de los recursos tradicionales (costeros y de altura) y la explotación plena de los recursos incorporados desde fines de 1989 (especialmente calamar y especies australes como polaca y merluza negra).Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Verazay, Guillermo A. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Buono, J. J. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina

    Paseo "Lanchas Amarillas": espacio múltiple económico y social, con fines culturales, turísticos y comerciales: Complejo portuario de Mar del Plata

    Get PDF
    La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata realizó la evaluación social, cultural, económica y financiera del Proyecto productivo y cultural llamado Paseo Lanchas Amarillas, mediante un equipo interdisciplinario conformado al efecto, cuya financiación estuvo compartida entre la Sociedad de Patrones Pescadores y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Para turistas y residentes, existen diferentes imágenes panorámicas que recrean la banquina: las embarcaciones, los lobos y la gente trabajando en el puerto. Tales imágenes conforman un símbolo espacial único. El puerto y su trabajo reflejan vivencias y comportamientos de relevancia cultural. Todo ello hace que lo cotidiano confiera autenticidad al Paseo, que es percibido como un "paisaje cultural", con una identidad que lo constituye en una parte importante del patrimonio natural y cultural de Mar del Plata, adquiriendo la condición de bien común y de testimonio de la comunidad que lo habita. El mercado de productos pesqueros en ese entorno, además de una fuente importante de ingresos, se constituiría en una alternativa recreativa al proponer un lugar apropiado para las actividades de consumo de productos pesqueros, incentivando un mayor consumo de actividades recreativas y productos comerciales afines. La evaluación económica financiera realizada sobre la base del Proyecto Edilicio arrojó, para la tasa interna de retorno, en el rango de 34,23% y 51,11%, valores superiores a la tasa de corte requerida para el proyecto, comparable con rendimientos factibles de obtener en inversiones alternativasFil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gnecco, Martín Leonardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lasta, Carlos A. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina
    corecore