72 research outputs found
Beneficios del uso de vitamina C en el paciente séptico: ¿qué tanto la apoya la evidencia esta indicación?
Objetivo: resumir y analizar la evidencia más reciente sobre el efecto de la administración de vitamina C en el paciente con sepsis. Métodos: revisión narrativa. Se realizó una búsqueda bibliográfica, utilizando los términos de búsqueda “Vitamina C” y “Sepsis”, además de sinónimos, los cuales fueron combinados con los operadores “AND” y “OR”, en las bases de datos PubMed, ScienceDirect, Web of Science, y MEDLINE. Resultados: basados en los últimos estudios celulares y moleculares, se ha evidenciado que la vitamina C posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, y microbicidas, pudiéndose obtener cierto beneficio de su uso en sepsis. Mientras algunos ensayos controlados aleatorizados han encontrado un incremento del riesgo de hasta el 20% de morir o presentar falla orgánica persistente, otros han observado una disminución de la mortalidad de hasta un 40%, además de la estancia hospitalaria y duración de ventilación mecánica. Conclusión: a la fecha, la evidencia es heterogénea respecto al posible beneficio en el uso de vitamina C intravenosa como terapia sola o combinada en el manejo del paciente con sepsis o shock séptico. Mientras los ensayos controlados aleatorizados parecieran demostrar ausencia de beneficio, principalmente respecto a mortalidad o persistencia de falla orgánica a los 28 días, algunos meta-análisis tienden a mostrar una reducción del riesgo de muerte. Por lo tanto, sigue faltando evidencia que amplíe este panorama
Beneficios del uso de vitamina C en el paciente séptico: ¿qué tanto la apoya la evidencia esta indicación?
Objective: to summarize and analyze the most recent evidence on the effect of vitamin C administration in patients with sepsis. Methods: narrative review. A literature search was conducted using the search terms "Vitamin C" and "Sepsis," along with synonyms, which were combined using the "AND" and "OR" operators in the PubMed, ScienceDirect, Web of Science, and MEDLINE databases. Results: based on recent cellular and molecular studies, it has been demonstrated that vitamin C has antioxidant, anti-inflammatory, and antimicrobial properties, suggesting potential benefits in sepsis. While some randomized controlled trials have found an increased risk of up to 20% in mortality or persistent organ failure, others have observed a decrease in mortality of up to 40%, as well as reduced hospital stay and mechanical ventilation duration. Conclusion: to date, the evidence is heterogeneous regarding the potential benefit of intravenous vitamin C as monotherapy or combination therapy in the management of patients with sepsis or septic shock. While randomized controlled trials may suggest no benefit, particularly in terms of mortality or persistent organ failure at 28 days, some meta-analyses tend to show a reduced risk of death. Therefore, further evidence is still needed to provide a broader understanding of this issue.Objetivo: resumir y analizar la evidencia más reciente sobre el efecto de la administración de vitamina C en el paciente con sepsis. Métodos: revisión narrativa. Se realizó una búsqueda bibliográfica, utilizando los términos de búsqueda “Vitamina C” y “Sepsis”, además de sinónimos, los cuales fueron combinados con los operadores “AND” y “OR”, en las bases de datos PubMed, ScienceDirect, Web of Science, y MEDLINE. Resultados: basados en los últimos estudios celulares y moleculares, se ha evidenciado que la vitamina C posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, y microbicidas, pudiéndose obtener cierto beneficio de su uso en sepsis. Mientras algunos ensayos controlados aleatorizados han encontrado un incremento del riesgo de hasta el 20% de morir o presentar falla orgánica persistente, otros han observado una disminución de la mortalidad de hasta un 40%, además de la estancia hospitalaria y duración de ventilación mecánica. Conclusión: a la fecha, la evidencia es heterogénea respecto al posible beneficio en el uso de vitamina C intravenosa como terapia sola o combinada en el manejo del paciente con sepsis o shock séptico. Mientras los ensayos controlados aleatorizados parecieran demostrar ausencia de beneficio, principalmente respecto a mortalidad o persistencia de falla orgánica a los 28 días, algunos meta-análisis tienden a mostrar una reducción del riesgo de muerte. Por lo tanto, sigue faltando evidencia que amplíe este panorama
No evidence of brown adipose tissue activation after 24 weeks of supervised exercise training in young sedentary adults in the ACTIBATE randomized controlled trial
Exercise modulates both brown adipose tissue (BAT)metabolismand white
adipose tissue (WAT) browning in murine models. Whether this is true in
humans, however, has remained unknown. An unblinded randomized controlled
trial (ClinicalTrials.gov ID: NCT02365129) was therefore conducted to
study the effects of a 24-week supervised exercise intervention, combining
endurance and resistance training, on BAT volume and activity (primary outcome).
The study was carried out in the Sport and Health University Research
Institute and the Virgen de las Nieves University Hospital of the University of
Granada (Spain). One hundred and forty-five young sedentary adults were
assigned to either (i) a control group (no exercise, n = 54), (ii) a moderate
intensity exercise group (MOD-EX, n = 48), or (iii) a vigorous intensity exercise
group (VIG-EX n = 43) by unrestricted randomization. No relevant adverse
events were recorded. 97 participants (34 men, 63 women) were included in
the final analysis (Control; n = 35, MOD-EX; n=31, and VIG-EX; n=31).We
observed no changes in BAT volume (Δ Control: −22.2 ± 52.6ml; Δ MOD-EX:
−15.5 ± 62.1ml, Δ VIG-EX: −6.8 ± 66.4 ml; P = 0.771) or 18F-fluorodeoxyglucose
uptake (SUVpeak Δ Control: −2.6 ± 3.1ml; Δ MOD-EX: −1.2 ± 4.8, Δ VIG-EX:
−2.2 ± 5.1; p = 0.476) in either the control or the exercise groups. Thus, we did
not find any evidence of an exercise-induced change on BAT volume or activity
in young sedentary adults.Spanish Government PI13/01393Retos de la Sociedad DEP2016-79512-R
PTA-12264IEuropean CommissionSpanish Government FPU13/04365
FPU14/04172
FPU15/04059
FPU16/03653
FPU19/01609Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (CONACyT) 440575Fundacion Iberoamericana de Nutricion (FINUT)Redes Tematicas de Investigacion Cooperativa RETIC Red SAMID RD16/0022AstraZenecaUniversity of Granada Plan Propio de Investigacion 2016 -Excellence actions: Unit of Excellence on Exercise and Health (UCEES)Plan Propio de Investigacion 2018 -Programa Contratos-PuentePrograma Perfecionamiento de DoctoresJunta de Andalucia
Consejeria de Conocimiento, Investigacion y Universidades (ERDF) SOMM17/6107/UGRJunta de Andalucia P18-RT-4455Fundacion Alfonso Martin EscuderoMaria Zambrano fellowship by the Ministerio de Universidades y la Union Europea-NextGenerationEU RR_C_2021_04Novo Nordisk FoundationNovocure Limited NNF18OC003239
Tendencias de la investigación en Ingeniería Ambiental
Esta obra incluye las memorias del Simposio “Tendencias de la Investigación en Ingeniería Ambiental”, organizado por el Grupo de Investigaciones y Mediciones Ambientales (GEMA), realizado en la Universidad de Medellín en agosto de 2007. El texto está conformado por 14 capítulos agrupados en cuatro partes. En la primera se agrupan los trabajos relacionados con la calidad y alternativas de tratamiento del agua e hidráulica ambiental (capítulos 1 al 4). La segunda trata temas relacionados con la contaminación atmosférica y calidad del aire (capítulos 5 al 6). La tercera está relacionada con las tecnologías ambientales para la recuperación y conservación de suelos (capítulos 7 al 10) y la cuarta y última comprende las temáticas asociadas con la sostenibilidad ambiental del territorio (capítulos 11 al 14). En este sentido, estamos convencidos del valioso aporte que el libro dará a la comunidad científica, por ser este un documento de divulgación de resultados de investigación en ingeniería ambiental.PRÓLOGO............13
PRESENTACIÓN.............15
PRIMERA PARTE
CALIDAD Y ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DEL AGUA HIDRÁULICA AMBIENTAL
Capítulo 1
PRETRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES MEDIANTE FOTO-FENTON SOLAR A ESCALA INDUSTRIAL ACOPLADO A BIOTRATAMIENTO CON FANGOS ACTIVOS INMOVILIZADOS
Manuel Ignacio Maldonado, Isabel Oller, Wolfgang Gernjak, Sixto Malato
1.1 INTRODUCCIÓN............19
1.2 MATERIALES Y MÉTODOS.............21
1.2.1 Reactivos............21
1.2.2 Determinaciones analíticas.............22
1.2.3 Dispositivo experimental.............23
1.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN............ 27
1.3.1 Tratamiento foto-Fenton solar............27
1.3.2 Biotratamiento mediante fangos activos inmovilizados.............33
1.3.3 Sistema combinado foto-Fenton solar-biológico aeróbico............35
1.4 CONCLUSIONES............. 42
Capítulo 2
DEGRADACIÓN DE LA ATRAZINA EN SOLUCIÓN ACUOSA USANDO RADIACIÓN UV Y PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA
Margarita Hincapié, Gustavo Peñuela, Manuel I. Maldonado, Sixto Malato
2.1 INTRODUCCIÓN..............47
2.2 SECCIÓN EXPERIMENTAL..............53
2.2.1 Materiales.............53
2.2.2 Metodología...............53
2.2.3 Determinación analítica..............55
2.2.4 Determinación de la toxicidad...............55
2.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN...............56
2.3.1 Hidrólisis..............56
2.3.2 Fotólisis y fotocatálisis con TiO2 Degussa P25.............56
2.3.3 Efecto de los agentes oxidantes peróxido de hidrógeno y persulfato de sodio en la fotocatálisis..............59
2.3.4 Proceso foto Fenton..............63
2.3.5 Evaluación de los aniones inorgánicos durante los dos tratamientos.............66
2.3.6 Cuantificación e identificación de los productos de degradación...............68
2.3.7 Evaluación de la toxicidad...............71
2.4 CONCLUSIONES...............74
Capítulo 3
HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Nazly E. Sánchez P., Gustavo A. Peñuela M., Juan C. Casas Z.
3.1 INTRODUCCIÓN...............81
3.2 MARCO TEÓRICO...............83
3.2.1 Humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales..............84
3.2.2 Clasificación de los humedales.............85
3.2.3 Ventajas y desventajas de los humedales subsuperficiales..............87
3.2.4 Aspectos a considerar en los humedales subsuperficiales..............88
3.3 MATERIALES Y MÉTODOS.................89
3.3.1 Diseño y construcción de los humedales a escala piloto..............89
3.3.2 Componentes del agua residual sintética................90
3.3.3 Siembra y aclimatación de plantas............... 90
3.3.4 Muestreos............91
3.4 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN..............91
3.4.1 pH..............91
3.4.2 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)..............92
3.4.3 Carbono orgánico total (COT)................94
3.5 CONCLUSIONES................95
Capítulo 4
DESCRIPCIÓN DE LA DINÁMICA OCEANOGRÁFICA DEL GOLFO DE URABÁ UTILIZANDO MEDICIONES DE CAMPO
Luis Javier Montoya Jaramillo, Francisco Mauricio Toro Botero
4.1 INTRODUCCIÓN...............103
4.2 DATOS Y MÉTODOS................107
4.3 DISCUSIÓN..............118
4.4 CONCLUSIONES............. 120
SEGUNDA PARTE
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y CALIDAD DEL AIRE
Capítulo 5
IMPACTO DE LAS MOTOCICLETAS EN LA CALIDAD DEL AIRE. ESTUDIO DE CASO: MONTERÍA
Carlos Alberto Echeverri Londoño
5.1 INTRODUCCIÓN.................127
5.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............131
5.2.1 S elección de los sitios de medición...............131
5.2.2 Período de medición................131
5.2.3 Parámetros seleccionados...............132
5.2.4 Equipos y materiales utilizados..............132
5.2.5 Índices de calidad del aire..............133
5.2.6 Legislación.............. 138
5.2.7 Inventario de emisiones..............141
5.3 RESULTADOS...............142
5.3.1 Calidad del aire y calidad acústica................142
5.3.2 Emisiones vehiculares.............150
5.3.3 Inventario de emisiones.............155
5.4 CONCLUSIONES.............. 158
5.5 RECOMENDACIONES............. 160
Capítulo 6
ROMPIMIENTO DE LA INVERSIÓN TÉRMICA EN EL VALLE DE ABURRÁ
Ángela M. Rendón, José F. Jiménez, Carlos Palacio
6.1 INTRODUCCIÓN...............163
6.2 MEDICIÓN DE VARIABLES ATMOSFÉRICAS..............164
6.3 CAMPAÑAS DE MEDICIÓN.............165
6.4 RESULTADOS..............166
6.5 CONCLUSIONES................170
TERCERA PARTE
TECNOLOGÍAS AMBIENTALES
PARA LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS
Capítulo 7
ESTRUCTURA MODELO DE LA PARTÍCULA FUNDAMENTAL DEL COMPOST
Carlos E. Arroyave M., Carlos A. Peláez J.
7.1 INTRODUCCIÓN..............177
7.2 MATERIALES Y EQUIPOS.............178
7.2.1 Materias primas y planta de compostaje............178
7.2.2 Obtención de fracciones............. 182
7.2.3 Análisis estadístico.............184
7.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN.............184
7.3.1 Caracterización fisicoquímica del material de RSUsf...........184
7.3.2 Tamaño de partícula.............185
7.3.3 Análisis instrumental................187
7.3.4 Modelo de partícula..............194
7.4 CONCLUSIONES..............195
Capítulo 8
DEGRADACIÓN DE HEXACLOROCICLOHEXANO (HCH) CON HONGOS DE PODREDUMBRE DE LA MADERA
Juan Carlos Quintero Díaz, Gumersindo Feijoo, Juan Manuel Lema
8.1 INTRODUCCIÓN..............199
8.2 MATERIALES Y MÉTODOS..............204
8.2.1 Microorganismos.............204
8.2.2 Ensayos de selección de los hongos de podredumbre de la madera.............204
8.2.3 Ensayos de degradación de HCH en medio líquido.............205
8.2.4 Ensayos de degradación de HCH en sobre suelo contaminado.............205
8.2.5 Extracción y análisis de los isómeros de HCH.............208
8.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN..............209
8.3.1 Selección de los microorganismos.............209
8.3.2 Degradación de HCH en medio líquido.............210
8.3.3 Degradación de HCH en fase sólida.............212
8.4 CONCLUSIONES.............. 220
Capítulo 9
AVANCES EN LA PROPAGACIÓN ASIMBIÓTICA IN VITRO DE ORQUÍDEAS CON ESPECIAL ÉNFASIS EN EL GÉNERO CATTLEYA
Liliana R. Botero, María A. Jaramillo, Óscar O. Ossa R., Tatiana Saldarriaga F., Estefanía Ortiz R.
9.1 INTRODUCCIÓN...............227
9.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............231
9.2.1 Evaluación de la metodología de desinfección de cápsulas de orquídeas.............231
9.2.2 Evaluación del efecto de un abono comercial y un suplemento comercial de banano............239
9.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN..............242
9.3.1 Ensayos de desinfección...............242
9.3.2 Resultados del efecto de un abono comercial y un suplemento de banano comercial....246
9.4 CONCLUSIONES..............254
Capítulo 10
MOVILIDAD DEL BRAVONIL 720 (CLOROTALONILO) A TRAVÉS DE LA ZONA NO SATURADA Y SATURADA DE UN ACUÍFERO LIBRE SIMULADO
Idalia Jacqueline López Sánchez, Gustavo Antonio Peñuela Mesa
10.1 INTRODUCCIÓN...............259
10.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............261
10.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN..............269
10.4 CONCLUSIONES..............292
CUARTA PARTE
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL TERRITORIO
Capítulo 11
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL COMO COMPONENTE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
John Fredy López Pérez
11.1 INTRODUCCIÓN...............299
11.2 UNA LECTURA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIAL..............300
11.3 EL CONCEPTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL...............303
11.4 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO ESPACIO PARA L A SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.............309
11.5 ESBOZOS DE UN CASO: EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO..............311
11.6 CONCLUSIONES..............319
Capítulo 12
DETERMINACIÓN ESPACIAL DE ÁREAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA
El caso de microcuencas abastecedoras de acueductos veredales del municipio de Medellín
Joaquín Hincapié, Álvaro Lema
12.1 INTRODUCCIÓN................323
12.2 LA NOCIÓN DE ÁREA DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA...............325
12.3 LA IDEA DE LOS SERV ICIOS AMBIENTALES..............328
12.4 ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN LA IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA............332
12.5 L OS RESULTADOS DEL MODELO...............359
12.6 CONCLUSIONES............. 361
Capítulo 13
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA CULTURA
Luz Ángela Peña Marín, Alba Miriam Vergara Vargas
13.1 INTRODUCCIÓN..............369
13.2 APROXIMACIÓN CONCEPTUAL...............370
13.2.1 La reflexividad...............372
13.2.2 La construcción del otro...............374
13.2.3 El discurso.............. 372
13.2.4 La autonomía y la participación..............375
13.2.5 La educación ambiental y el desarrollo humano..............378
13.2.6 Base conceptual de la educación ambiental..............380
13.2.7 Contexto sociocultural..............382
13.2.8 Diagnóstico de la educación ambiental y la administración de los recursos naturales..............392
13.2.9 Criterios corporativos de educación ambiental.............394
13.3 CONCLUSIONES...............398
Capítulo 14
ENFOQUE CONCEPTUAL DE UN SISTEMA DE INDICADORES AMBIENTALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS POT: municipios del Valle de San Nicolás Oriente Antioqueño
Carolina Arias Muñoz, Diana Elizabeth Valencia Londoño, Boris Puerto López
14.1 INTRODUCCIÓN...............401
14.2 ENFOQUE CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES..............406
14.2.1 Primera aproximación: el enfoque de impacto ambiental..............406
14.2.2 Enfoque sistémico: de la sostenibilidad ambiental..............408
14.3 PROPUESTA FINAL DE INDICADORES E ÌNDICE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL POT ISAPOT.............424
14.4 R EFLEXIONES FINALES..............42
Consensus document of the Spanish Society of Intensive and Critical Care Medicine and Coronary Units (SEMICYUC), the Spanish Society of Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery (SEORL-CCC) and the Spanish Society of Anesthesiology and Resuscitation (SEDAR) on tracheotomy in patients with COVID-19 infection.
La alta incidencia de insuficiencia respiratoria aguda en el contexto de la pandemia por COVID-19ha conllevado el uso de ventilación mecánica hasta en un 15%. Dado que la traqueotomía es un procedimiento quirúrgico frecuente, este documento de consenso, elaborado por tres Sociedades Científicas, la SEMICYUC, la SEDAR y la SEORL-CCC, tiene como objetivo ofrecer una revisión de las indicaciones y contraindicaciones de traqueotomía, ya sea por punción o abierta, esclarecer las posibles ventajas y exponer las condiciones ideales en que deben realizarse y los pasos que considerar en su ejecución. Se abordan situaciones regladas y urgentes, así como los cuidados postoperatorios.post-print393 K
Anti-Spike antibodies 3 months after SARS-CoV-2 mRNA vaccine booster dose in patients on hemodialysis: the prospective SENCOVAC study
Background: Patients on hemodialysis are at high-risk for complications derived from coronavirus disease 2019 (COVID-19). The present analysis evaluated the impact of a booster vaccine dose and breakthrough severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) infections on humoral immunity 3 months after the booster dose. Methods: This is a multicentric and prospective study assessing immunoglobulin G anti-Spike antibodies 6 and 9 months after initial SARS-CoV-2 vaccination in patients on hemodialysis that had also received a booster dose before the 6-month assessment (early booster) or between the 6- and 9-month assessments (late booster). The impact of breakthrough infections, type of vaccine, time from the booster and clinical variables were assessed. Results: A total of 711 patients [67% male, median age (range) 67 (20-89) years] were included. Of these, 545 (77%) received an early booster and the rest a late booster. At 6 months, 64 (9%) patients had negative anti-Spike antibody titers (3% of early booster and 29% of late booster patients, P =. 001). At 9 months, 91% of patients with 6-month negative response had seroconverted and there were no differences in residual prevalence of negative humoral response between early and late booster patients (0.9% vs 0.6%, P =. 693). During follow-up, 35 patients (5%) developed breakthrough SARS-CoV-2 infection. Antibody titers at 9 months were independently associated with mRNA-1273 booster (P =. 001), lower time from booster (P =. 043) and past breakthrough SARS-CoV-2 infection (P <. 001). Conclusions: In hemodialysis patients, higher titers of anti-Spike antibodies at 9 months were associated with mRNA-1273 booster, lower time from booster and past breakthrough SARS-CoV-2 infectionThe present project has been supported by Fresenius Medical Care, Diaverum, Vifor Pharma, Vircell, Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo and ISCIII FEDER funds RICORS2040 (RD21/0005
Allergen sensitization linked to climate and age, not to intermittent-persistent rhinitis in a cross-sectional cohort study in the (sub)tropics
Background: Allergen exposure leads to allergen sensitization in susceptible individuals and this might influence allergic rhinitis (AR) phenotype expression. We investigated whether sensitization patterns vary in a country with subtropical and tropical regions and if sensitization patterns relate to AR phenotypes or age.
Methods: In a national, cross-sectional study AR patients (2-70 y) seen by allergists underwent blinded skin prick
testing with a panel of 18 allergens and completed a validated questionnaire on AR phenotypes.
Results: 628 patients were recruited. The major sensitizing allergen was house dust mite (HDM) (56%), followed by Bermuda grass (26%), ash (24%), oak (23%) and mesquite (21%) pollen, cat (22%) and cockroach (21%). Patients living in the tropical region were almost exclusively sensitized to HDM (87%). In the central agricultural zones sensitization is primarily to grass and tree pollen. Nationwide, most study subjects had perennial (82.2%), intermittent (56.5%) and moderate-severe (84.7%) AR. Sensitization was not related to the intermittent-persistent AR classification or to AR severity; seasonal AR was associated with tree (p < 0.05) and grass pollen sensitization (p < 0.01). HDM sensitization was more frequent in children (0-11 y) and adolescents (12-17 y) (subtropical region: p < 0.0005; tropical region p < 0.05), but pollen sensitization becomes more important in the adult patients visiting
allergists (Adults vs children + adolescents for tree pollen: p < 0.0001, weeds: p < 0.0005).
Conclusions: In a country with (sub)tropical climate zones SPT sensitization patterns varied according to
climatological zones; they were different from those found in Europe, HDM sensitization far outweighing pollen
allergies and Bermuda grass and Ash pollen being the main grass and tree allergens, respectively. Pollen
sensitization was related to SAR, but no relation between sensitization and intermittent-persistent AR or AR severity could be detected. Sensitization patterns vary with age (child HDM, adult pollen). Clinical implications of our findings are dual: only a few allergens –some region specific- cover the majority of sensitizations in (sub)tropical climate zones. This is of major importance for allergen manufacturers and immunotherapy planning. Secondly, patient selection in clinical trials should be based on the intermittent-persistent and severity classifications, rather than on the seasonal-perennial AR subtypes, especially when conducted in (sub)tropical countries
I Jornada de Aulas Abiertas: Encuentro de Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas
La Jornada de Aulas Abiertas quiere ser una oportunidad para que los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas nos encontremos en un espacio de reflexión y revisión de nuestras prácticas, distendido, cálido y respetuoso, que nos permita compartir nuestras experiencias cotidianas en las aulas, tanto presenciales como virtuales. Es la posibilidad de conocernos, intercambiar, aprender y contagiarnos de las inquietudes y el entusiasmo que muchos docentes ponen en juego cotidianamente.
En el marco de propuestas de enseñanza, se analizaron recursos multimediales, materiales de estudio, aulas virtuales, redes sociales, aplicaciones web, juegos y actividades de evaluación y coevaluación originales; también se abordaron problemáticas y propuestas para favorecer vinculaciones con la práctica profesional. Estas fueron algunas de las cuestiones abordadas y compartidas en las presentaciones de nuestros colegas. Distintas propuestas, pero siempre con el propósito de favorecer las oportunidades de aprendizaje de nuestros estudiantes.
Esta publicación pretende ampliar el alcance de esta actividad. Es una invitación para que los y las docentes que participaron puedan revisar nuevamente aquellas actividades que les parecieron valiosas, o las que no pudieron presenciar. Y para aquellos/as que no tuvieron la posibilidad de estar presentes, puedan descubrir cuánto podemos hacer para que nuestros estudiantes aprendan más y mejor, y se animen a iniciar sus propios recorridos.
Esperamos repetir este evento para seguir aprendiendo de las iniciativas de los/las docentes de nuestra Facultad, poder hablar de lo que nos preocupa y nos enorgullece, en particular de las propuestas que desarrollamos en el aula para favorecer la comprensión, promover el entusiasmo, abordar temas complejos y errores frecuentes de nuestros estudiantes.
Desde el Área de Formación Docente y Producción Educativa queremos agradecer a las autoridades de nuestra Facultad por acompañarnos en este desafío y a los/las docentes que estuvieron presentes compartiendo sus experiencias.Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Margaría, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Iturralde, Ivan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Domenech, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torrico, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Estigarribia, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gohlke, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rosenfeld, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Montenjano, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Atienza, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alonso, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tomatis, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saunders, Shirley. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Heckmann, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vega, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Trucchi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ferro, Flavia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Díaz, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Peretto, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: López, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Russo, Paulo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sánchez, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rocha Vargas, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Flores, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Arévalo, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pacheco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Delmonte, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caminos, Ana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bravino, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giménez, Siria Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Perona, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: García, Gladys Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cohen, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tapia, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Erazu, Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torres, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Casini, Rosanna Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rosales, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Infante, Roberto Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Römer, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Goyeneche, Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Marzo, Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Olmos, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bottino, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cacciagiú, Victor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Scidá, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guajardo Molina, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Batistella, Silvana del V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Huanchicay, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cassutti, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sánchez, Juan Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Arónica, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ortega, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Peretti, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tagle, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Asís, Gloria Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ortiz Figueroa, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Magnano, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Common variants in Alzheimer’s disease and risk stratification by polygenic risk scores
Funder: Funder: Fundación bancaria ‘La Caixa’ Number: LCF/PR/PR16/51110003 Funder: Grifols SA Number: LCF/PR/PR16/51110003 Funder: European Union/EFPIA Innovative Medicines Initiative Joint Number: 115975 Funder: JPco-fuND FP-829-029 Number: 733051061Genetic discoveries of Alzheimer's disease are the drivers of our understanding, and together with polygenetic risk stratification can contribute towards planning of feasible and efficient preventive and curative clinical trials. We first perform a large genetic association study by merging all available case-control datasets and by-proxy study results (discovery n = 409,435 and validation size n = 58,190). Here, we add six variants associated with Alzheimer's disease risk (near APP, CHRNE, PRKD3/NDUFAF7, PLCG2 and two exonic variants in the SHARPIN gene). Assessment of the polygenic risk score and stratifying by APOE reveal a 4 to 5.5 years difference in median age at onset of Alzheimer's disease patients in APOE ɛ4 carriers. Because of this study, the underlying mechanisms of APP can be studied to refine the amyloid cascade and the polygenic risk score provides a tool to select individuals at high risk of Alzheimer's disease
- …