33 research outputs found

    Situación epidemiológica del síndrome pulmonar por hantavirus (SPH). Paraguay 2000-2004

    Get PDF
    El Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH) es una zoonosis grave transmitida por el roedor Calomys laucha, reservorio del virus hanta, que fue diagnosticado por primera vez en el chaco paraguayo en 1995. En el presente trabajo retrospectivo-descriptivo se analizan las característicasepidemiológicas del SPH en el Chaco paraguayo entre el 2000-2004, se analizaron fichas clínicoepidemiológicas remitidas a Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud. Se registraron 62 casos de SPH, mayoritaria en sexo masculino, entre 12 y 70 años de edad, 47 % en inmigrantes menonitas y 98 %en el Chaco Central. Las actividades agrícolas fueron las de mayor riesgo. La tasa de incidencia del país fue 1,02 x100000 hab., con una letalidad de 11,3%. A raíz de los últimos casos confirmados, se hace necesario reforzar las acciones de prevención por parte de los Servicios de Salud del país, a través de sus equipos de epidemiología, clínicos y del ambiente

    Caracterización Epidemiológica de los accidentes ofídicos, Paraguay 2004

    Get PDF
    Los accidentes ofídicos son un problema de salud pública en nuestro país, considerando su estrecha relación con la actividad agrícola, principal fuente de ingreso. El objetivo es determinar la prevalencia de los accidentes ofídicos, por sexo, por edades, lugar del accidente, distribución por meses, localización anatómica más frecuente de la picadura, tipo de serpientes responsable, en todas las regiones Sanitarias del País durante el año 2004, mortalidad y letalidad general en dicho periodo. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo dónde se analizaron datos recolectados de fichas epidemiológicas de pacientes con antecedentes de accidentes ofídicos de todo el país en el año 2004. Se registraron 357 casos de accidentes ofídicos, con una tasa de incidencia de 6,2 casospor 100.000 habitantes, con predominio en el sexo masculino (73%), en edades comprendidas entre 10 y 59 años(62%), realizaban en su mayoría labores agrícolas (54%), la mayor frecuencia se observó entre los meses de marzo y abril (30%). La región con mayor frecuencia de accidentes ofídicos fue Concepción con 35,9 casos por 100.000 habitantes y Asunción la más baja 1,1 por 100.000 habitantes. El género Bothrops sp. fue el responsable del 92% de los casos, el género Crotalus sp. del 7% de los casos y otras especies 1%. Se registró una letalidad del 1,8%. Con este estudio se a podido identificar el perfil epidemiológico de los accidentes ofídicos en todo el país identificados por Regiones Sanitarias

    Monitoring the Paraguayan epidemiological dengue surveillance system (2009-2011) using Benford's law

    Get PDF
    Introduction: Dengue is the most widespread arbovirus worldwide. In Paraguay, it reappeared in 1988-1989, with one of the largest epidemic outbreaks occurring in 2011. Objective: To evaluate the performance of the dengue epidemiological surveillance system in Paraguay between 2009 and 2011. Materials and methods: We conducted an ecological study with secondary epidemiological surveillance data. We analyzed notified cases of the disease based on the distribution expected by Benford's law. To this end, we used the first and second digits from the global records stratified by region, season, population density, indicators of housing conditions and heads of cattle. Results: The epidemiological surveillance system performed better during non-epidemic periods and in the states with better housing conditions and fewer heads of cattle. Conclusion: Given that a difference in the performance existed, we recommended that the system remains operating at the same high alert level even during periods when fewer cases are expected. The technology used by the method proposed to monitor the notification of cases is easy to transfer to operational staff

    Productividad de la Revista Memorias del IICS, periodo 2005–2015

    Get PDF
    La generación y divulgación de la producción científica nacional constituyen algunas de las herramientas para mejorar la salud de la población. Este trabajo se realizó con el objetivo de describir las características de la producción científica de la revista Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud en un periodo de 10 años. El estudio fue descriptivo y en él se analizaron los artículos publicados desde diciembre del 2005 hasta diciembre de 2015 incluyendo las secciones de artículos originales, reportes de casos, temas de actualidad, artículos de revisión y comunicaciones cortas. Las variables analizadas fueron: año de publicación, tipo de artículo, número de artículos, número de autores, eje temático, institución firmante, procedencia de los primeros autores y número de citaciones de los artículos originales en Google Scholar. En el periodo de estudio se publicaron 208 artículos de 457 autores y 37 instituciones. El promedio del número de artículos fue de 19 por número y la mediana del número de autores por artículo 4,5. Hubo predominio del eje temático de Epidemiología con 28 artículos (13,5%). La mayor contribución fue del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción con 111 artículos (52,9%). El máximo de citas para un artículo original, según Google Scholar, fue de 10. La revista cuenta con la colaboración de autores de diversas instituciones pero aún se mantiene la endogamia que dificulta su indexación en bases de datos como Pubmed

    Evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue en Paraguay entre 2009 y 2011 mediante la ley de Benford

    Get PDF
    Introduction: Dengue is the most widespread arbovirus worldwide. In Paraguay, it reappeared in 1988-1989, with one of the largest epidemic outbreaks occurring in 2011.Objective: To evaluate the performance of the dengue epidemiological surveillance system in Paraguay between 2009 and 2011.Materials and methods: We conducted an ecological study with secondary epidemiological surveillance data. We analyzed notified cases of the disease based on the distribution expected by Benford’s law. To this end, we used the first and second digits from the global records stratified by region, season, population density, indicators of housing conditions and heads of cattle.Results: The epidemiological surveillance system performed better during non-epidemic periods and in the states with better housing conditions and fewer heads of cattle.Conclusion: Given that a difference in the performance existed, we recommended that the system remains operating at the same high alert level even during periods when fewer cases are expected. The technology used by the method proposed to monitor the notification of cases is easy to transfer to operational staff.Introducción. El dengue es la principal arbovirosis en el mundo. En Paraguay reapareció en 1988-1989, y en el 2011 se produjo uno de los mayores brotes epidémicos.Objetivo. Evaluar el desempeño del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue en Paraguay entre 2009 y 2011.Materiales y métodos. Se hizo un estudio ecológico basado en datos secundarios de la vigilancia epidemiológica. Con base en la distribución esperada según la ley de Benford, se analizaron los casos notificados de la enfermedad; para tal fin, se usaron los primeros y segundos dígitos de los registros globales y estratificados por regiones, estaciones, densidad poblacional, indicadores de las condiciones de la vivienda y número de cabezas de ganado bovino.Resultados. El sistema de vigilancia epidemiológica se desempeñó mejor durante los periodos no epidémicos, y en los departamentos donde existen mejores condiciones de vivienda y pocas cabezas de ganado bovino.Conclusión. Dadas las diferencias de desempeño, se recomendó que el sistema mantenga la alerta incluso cuando no se espere un mayor número de casos. El método propuesto para evaluar la notificación de casos es fácil de transferir al personal operativo

    Frecuencia y carga viral relativa del virus del papiloma humano de alto riesgo según el diagnóstico citológico en mujeres paraguayas por captura híbrida II

    Get PDF
    El cáncer de cuello uterino es el tumor maligno más frecuente en mujeres de Latinoamérica y su agente causal es el virus del papiloma humano (HPV). Recientemente en Paraguay incorporamos el método de captura híbrida II (CH II), el cual detecta 13 tipos de HPV de alto riesgo oncogénico (HR-HPV) y proporciona valores relativos de carga viral. El objetivo del estudio fue determinar la carga viral relativa de HR-HPV por CH II según el diagnóstico citológico. Fueron incluidas 566 mujeres (33 + 10 años) atendidas en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 2006/2009. Fue detectado HR-HPV en 43% de las mujeres (241/566), observándose una alta frecuencia del 23% en mujeres con ausencia de lesión intraepitelial (NSIL). Según el diagnóstico citológico, se evidenció una diferencia altamente significativa entre los valores de carga viral relativa (p<0,0001; Kruskal Wallis), observándose un aumento de carga viral relativa de mujeres con NSIL a mujeres con SIL (68 pg/ml en ausencia de SIL; 710 pg/ml para SIL de bajo grado-LSIL y 474 pg/ml para SIL de alto grado-HSIL). No se observó cambio significativo en la carga viral relativa entre LSIL y HSIL (p=0,60; prueba t de Student). Los resultados sugieren que los valores de carga viral relativa proporcionados por CH II pueden ser considerados como un indicador importante en el manejo de mujeres con sospecha de SIL

    Características clínico-demográficas de mujeres remitidas al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) para detección de HPV de alto riesgo oncogénico por Captura Híbrida II®.Mayo 2006-2007

    Get PDF
    El cáncer de cuello uterino (CCU) es la primera causa de morbilidad y la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en Paraguay. La infección genital por el virus del papiloma humano (HPV), es un factor necesario para el desarrollo del CCU, junto a otros cofactores. Este estudio descriptivo transversal en muestras biológicas de cuello uterino,tiene por objetivo determinar las características clínico-demográficas de mujeres remitidas al IICS para detección de HPV de alto riesgo oncogénico por Captura Híbrida II® entre mayo de 2006-2007. De un total de 248 mujeres estudiadas el 85% procedía del área metropolitana, con un promedio de edad de 34±11 años. El 41% de las muestrasresultó positiva para HPV de alto riego (HR-HPV). Según resultados citológicos, el 27% de las citologías inflamatorias o normales fue positivo. EL 78% de las muestras analizadas para control post tratamiento de lesiones intraepiteliales de alto grado fue negativa evidenciando la alta efectividad del tratamiento médico por medio del Test de HPV

    Una propuesta rápida y económica para detectar el virus de papiloma humano por PCR a partir de muestras cervicales con reactivo desnaturalizante

    Get PDF
    Trabajos han demostrado la utilidad de la captura híbrida II (CH IIâ) en la detección del virus de papiloma humano de alto riesgo oncogénico (HR-HPV) como método de tamizaje primario para detección de cáncer de cuello uterino, así como las bondades de la PCR que permite acceder a métodos de tipificación viral. Por ello el objetivo fue detectar el genoma del HPV por PCR a partir de muestras de CH IIâ cien veces diluidas. Estudio transversal en 141 muestras cervicales de mujeres con citología normal y anormal que concurrieron al IICS, UNA. Las muestras fueron procesadas por CH IIâ y almacenadas con reactivo desnaturalizante a -80ºC. Luego, las muestras fueron diluidas 100 veces con agua destilada y posteriormente procesadas por PCR. Se detectó HPV en 51% y 43% de las muestras analizadas por CH IIâ y PCR, respectivamente. Diecisiete de 23 muestras positivas por CH IIâ con carga viral relativa baja fueron negativas por PCR. Esto podría deberse a la degradación del material. Además, 6 muestras negativas por CH IIâ fueron positivas por PCR sugiriendo presencia de infección con tipos virales no incluidos en CH IIâ. Estos resultados sugieren que es posible realizar la detección de HPV por PCR en muestras procesadas por CH IIâ previa dilución. Esta propuesta rápida, sencilla y económica, minimiza el riesgo de perder el material genético en la extracción y permite acceder a métodos de tipificación viral que podrían contribuir con datos sobre tipos de HPV circulantes para realizar una vigilancia en la era post-vacunal

    Conocimientos, actitudes y prácticas sobre sífilis materna: adolescentes embarazadas. Hospitales de referencia en Paraguay. 2008

    Get PDF
    La actividad sexual precoz expone ampliamente a la población adolescente al mayor peligro de padecer infecciones de transmisión sexual. En los últimos años ha ocurrido un incremento de la actividad sexual y una mayor precocidad del inicio de las mismas, provocando un aumento de la incidencia del embarazo adolescente. Esto se considera actualmente un serio problema médico-social. Estudio observacional descriptivo con componente analítico, cuyo objetivo fue determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre sífilis materna de adolescentes embarazadas. Hospitales de Referencia de atención materna e infantil a nivel nacional ubicados en las ciudades de Asunción y San Lorenzo. Se realizó una encuesta en adolescentes acerca de los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la infección por sífilis durante el embarazo en el año 2007 al 2008.Se obtuvo información de 146 adolescentes embarazadas de un grupo de 700 mujeres embarazadas en las cuales se identificó un 75% de desconocimiento sobre la sífilis. Respecto a la actitud favorable y la buena práctica, en ningún caso llegan al 50%. Se ha demostrado que en la medida que los conocimientos son buenos; las actitudes son favorables y las prácticas son de prevención. Esto indica la necesidad de educación a las adolescentes sobre la enfermedad, sus signos y síntomas, a quién y cómo afecta, como así también la información de que la sífilis tratada a tiempo, tiene cura
    corecore