46 research outputs found
Implicación del farmacéutico comunitario en la dispensación a pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Un estudio piloto
Introducción: Los tratamientos farmacológicos para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) mejoran la sintomatología, aunque cuentan con numerosos efectos secundarios. Los farmacéuticos no forman parte del equipo multidisciplinario que atiende este trastorno.
Objetivo: Contribuir desde la farmacia comunitaria al proceso asistencial de estos pacientes.
Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y observacional, realizado en farmacias comunitarias de Andalucía. La muestra estuvo formada por pacientes, familiares o cuidadores con prescripciones de metilfenidato y/o de atomoxetina. Durante marzo-junio de 2009, mediante un cuestionario estructurado, se obtuvo información sobre el paciente, el diagnóstico médico, los medicamentos prescritos, las reacciones adversas medicamentosas (RAM), las alertas, el conocimiento sobre el tratamiento y las intervenciones farmacéuticas.
Resultados: Participaron 59 farmacias y se cumplimentaron 136 cuestionarios. El 83% de la muestra fueron varones, la mayoría niños de entre 8 y 14 años de edad. El 93% tenía diagnosticado un TDAH. Metilfenidato fue el tratamiento más prescrito (90,6%), frente a atomoxetina (9,4%). La pérdida de apetito (68,10%), la dificultad para conciliar el sueño (31,03%), el dolor de cabeza (28,44%), los cambios de humor (23,27%) y la aparición de tics nerviosos (13,79%) fueron las RAM más prevalentes. A excepción de los tics, las formas retardadas de metilfenidato indujeron estos efectos en un porcentaje superior a las formas de liberación inmediata. Se detectaron 2,2 RAM/paciente tratados con metilfenidato y 4,3 RAM/paciente con atomoxetina. Se dispensó el tratamiento en el 98% de los casos, con información sobre el medicamento (29%) y educación sanitaria (26%), y se realizaron un 12% de derivaciones al médico.
Conclusión: La intervención del farmacéutico comunitario en pacientes con TDAH puede contribuir a mejorar la efectividad y la seguridad de los tratamientos
Implicación del farmacéutico comunitario en la dispensación a pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Un estudio piloto
Introducción: Los tratamientos farmacológicos para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) mejoran la sintomatología, aunque cuentan con numerosos efectos secundarios. Los farmacéuticos no forman parte del equipo multidisciplinario que atiende este trastorno.
Objetivo: Contribuir desde la farmacia comunitaria al proceso asistencial de estos pacientes.
Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y observacional, realizado en farmacias comunitarias de Andalucía. La muestra estuvo formada por pacientes, familiares o cuidadores con prescripciones de metilfenidato y/o de atomoxetina. Durante marzo-junio de 2009, mediante un cuestionario estructurado, se obtuvo información sobre el paciente, el diagnóstico médico, los medicamentos prescritos, las reacciones adversas medicamentosas (RAM), las alertas, el conocimiento sobre el tratamiento y las intervenciones farmacéuticas.
Resultados: Participaron 59 farmacias y se cumplimentaron 136 cuestionarios. El 83% de la muestra fueron varones, la mayoría niños de entre 8 y 14 años de edad. El 93% tenía diagnosticado un TDAH. Metilfenidato fue el tratamiento más prescrito (90,6%), frente a atomoxetina (9,4%). La pérdida de apetito (68,10%), la dificultad para conciliar el sueño (31,03%), el dolor de cabeza (28,44%), los cambios de humor (23,27%) y la aparición de tics nerviosos (13,79%) fueron las RAM más prevalentes. A excepción de los tics, las formas retardadas de metilfenidato indujeron estos efectos en un porcentaje superior a las formas de liberación inmediata. Se detectaron 2,2 RAM/paciente tratados con metilfenidato y 4,3 RAM/paciente con atomoxetina. Se dispensó el tratamiento en el 98% de los casos, con información sobre el medicamento (29%) y educación sanitaria (26%), y se realizaron un 12% de derivaciones al médico.
Conclusión: La intervención del farmacéutico comunitario en pacientes con TDAH puede contribuir a mejorar la efectividad y la seguridad de los tratamientos
Gram-negative prosthetic joint infection: outcome of a debridement, antibiotics and implant retention approach. A large multicentre study
AbstractWe aim to evaluate the epidemiology and outcome of gram-negative prosthetic joint infection (GN-PJI) treated with debridement, antibiotics and implant retention (DAIR), identify factors predictive of failure, and determine the impact of ciprofloxacin use on prognosis. We performed a retrospective, multicentre, observational study of GN-PJI diagnosed from 2003 through to 2010 in 16 Spanish hospitals. We define failure as persistence or reappearance of the inflammatory joint signs during follow-up, leading to unplanned surgery or repeat debridement >30 days from the index surgery related death, or suppressive antimicrobial therapy. Parameters predicting failure were analysed with a Cox regression model. A total of 242 patients (33% men; median age 76 years, interquartile range (IQR) 68–81) with 242 episodes of GN-PJI were studied. The implants included 150 (62%) hip, 85 (35%) knee, five (2%) shoulder and two (1%) elbow prostheses. There were 189 (78%) acute infections. Causative microorganisms were Enterobacteriaceae in 78%, Pseudomonas spp. in 20%, and other gram-negative bacilli in 2%. Overall, 19% of isolates were ciprofloxacin resistant. DAIR was used in 174 (72%) cases, with an overall success rate of 68%, which increased to 79% after a median of 25 months' follow-up in ciprofloxacin-susceptible GN-PJIs treated with ciprofloxacin. Ciprofloxacin treatment exhibited an independent protective effect (adjusted hazard ratio (aHR) 0.23; 95% CI, 0.13–0.40; p <0.001), whereas chronic renal impairment predicted failure (aHR, 2.56; 95% CI, 1.14–5.77; p 0.0232). Our results confirm a 79% success rate in ciprofloxacin-susceptible GN-PJI treated with debridement, ciprofloxacin and implant retention. New therapeutic strategies are needed for ciprofloxacin-resistant PJI
The Spanish Infrared Camera onboard the EUSO-BALLOON (CNES) flight on August 24, 2014
The EUSO-Balloon (CNES) campaign was held during Summer 2014 with a launch on August
24. In the gondola, next to the Photo Detector Module (PDM), a completely isolated Infrared
camera was allocated. Also, a helicopter which shooted flashers flew below the balloon. We have
retrieved the Cloud Top Height (CTH) with the IR camera, and also the optical depth of the nonclear atmosphere have been inferred with two approaches: The first one is with the comparison of the brightness temperature of the cloud and the real temperature obtained after the pertinent
corrections. The second one is by measuring the detected signal from the helicopter flashers by the IR Camera, considering the energy of the flashers and the location of the helicopter
Measurement of coherent production in low energy neutrino-Carbon scattering
We report the first measurement of the flux-averaged cross section for charged current coherent production on carbon for neutrino energies less than 1.5 GeV to a restricted final state phase space region in the T2K near detector, ND280. Comparisons are made with predictions from the Rein-Sehgal coherent production model and the model by Alvarez-Ruso {\it et al.}, the latter representing the first implementation of an instance of the new class of microscopic coherent models in a neutrino interaction Monte Carlo event generator. This results contradicts the null results reported by K2K and SciBooNE in a similar neutrino energy region
¿Para quién funciona la prevención del VIH? Análisis de una intervención según factores predisponentes del individuo
Introducción: Las estrategias comportamentales basadas en modelos socio-cognitivos han mostrado una eficacia diferencial en la prevención del VIH-Sida. Si bien para mejorar su eficacia, se ha hecho hincapié en el desmantelamiento de sus componentes y en su adaptación al contexto, las variables predisponentes del individuo han sido desatendidas aun mostrado un papel relevante para la realización de conductas de riesgo. Por eso, se busca analizar el impacto de una intervención preventiva del VIH en jóvenes, según distintas variables. Material y método: En el estudio, 225 jóvenes (rango edad: 18 a 25 años, distribución sexo: 74% mujeres y 26% hombres) formaron parte de un programa multicomponente de intervención para la prevención del VIH-Sida. Todos cumplimentaron el Cuestionario de Prevención del Sida (Ballester y cols., 2007), previa y posteriormente a la intervención (postest y seguimiento al mes). Las variables independientes fueron: nivel de conocimiento, actitud hacia el preservativo, actitud hacia el VIH y autoeficacia. La variable dependiente fue la realización de sexo seguro en la práctica de coito vaginal, coito anal y la práctica sexual tras consumir drogas. Resultados: El programa ha sido eficaz para todos los grupos. Sin embargo, aquellas personas que presentaban mejores actitudes hacia el preservativo y percibían con mayor probabilidad la exposición al VIH, muestran mejoras más estables que aquellos que mostraban peores actitudes hacia el preservativo en los que se observa un descenso del sexo seguro a medio plazo. Conclusiones: Los hallazgos confirman la eficacia de las intervenciones para la prevención sexual del VIH-Sida en población joven. No obstante, para el diseño de futuras intervenciones, cabría matizar el papel diferencial que algunas variables actitudinales pueden jugar en la eficacia de las mismas a medio y largo plazo. De esta forma, se optimizarían los resultados de las mismas
Evaluation of telephone assessment in stroke and TIA recurrence
Introduction: Stroke recurrence is an important issue in stroke registries, but direct patient contact months after stroke is not always feasible. Telephone assessment is often used to evaluate long term stroke outcome, treatments and recurrences. Our aim is to evaluate telephone interview in a stroke registry. Material and methods: Three hundred and eighty patients with a stroke or TIA were prospectively registered, evaluating baseline characteristics and type of event. At 6 months, 248 patients were reviewed by structured telephone interview and 132 were reviewed by direct contact. We analysed stroke outcome and disability, treatments and stroke or TIA recurrences. Results: There were no differences in baseline characteristics and type or severity of the index event. At 6 months, treatments were similar between both groups and 10.5% (40 patients) had a recurrent event. There were no differences in recurrent ischemic strokes (6.1% in direct contact vs 4.4% telephone, P = .49), but we detected a higher number of TIA in direct examination compared to phone interview (9.1% vs 4.0%, P = .04). Conclusions: Telephone assessment of stroke patients is reliable and facilitates stroke registries in detecting long-term treatments and stroke recurrences. However, it is probable that new transient events or TIA are under-estimated. Resumen: Introducción: La recurrencia de ictus o AIT es un aspecto clave en la mayoría de los registros de ictus, pero la revisión presencial de todos los pacientes no siempre es viable. Con frecuencia, la revisión telefónica es utilizada para evaluar las recurrencias, la situación funcional y los tratamientos a largo plazo. El objetivo es evaluar la revisión telefónica en un registro de ictus. Material y métodos: Se registraron prospectivamente 380 pacientes con ictus o AIT valorando las características basales y tipo de evento. Posteriormente, fueron evaluados a los 6 meses tras el evento inicial. Doscientos cuarenta y ocho pacientes fueron revisados telefónicamente mediante una entrevista estructurada y 132 fueron revisados físicamente en consulta. Se compararon ambos grupos analizando las diferencias detectadas en las escalas funcionales, tratamientos y recurrencias (AIT o ictus). Resultados: No hubo diferencias en las características basales de ambos grupos, ni en el tipo de evento o gravedad al inicio. A los 6 meses, los tratamientos realizados fueron similares en ambos grupos, presentando un 10,5% (40 pacientes) recurrencia de ictus o AIT. No hubo diferencias significativas en la tasa de nuevos ictus isquémicos (6,1% revisión física vs 4,4% telefónica, p = 0,49), pero se detectó un mayor número de AIT en la revisión física frente a la telefónica (9,1% vs 4,0%, p = 0,04). Conclusiones: La revisión telefónica de los pacientes con ictus es viable y facilita la realización de registros de ictus, permitiendo una adecuada identificación de los tratamientos y recurrencias de ictus. Sin embargo, es probable que los nuevos eventos transitorios o AIT estén infraestimados. Keywords: Stroke outcome, Telephone interview, Cerebral ischaemia, Transient, Stroke registry, Disability evaluation, Stroke recurrence, Palabras clave: Evolución del ictus, Entrevista telefónica, Accidente isquémico transitorio, Registro de ictus, Evaluación de discapacidad, Recurrencia de ictu