496 research outputs found

    Relación entre consumo de alcohol y autoestima en adolescentes

    Get PDF
    [Resumen] Numerosas investigaciones sobre las conductas de salud en los adolescentes, han intentado determinar los principales factores, tanto demográficos como psicosocia1es, implicados en el inicio y mantenimiento del consumo de alcohol. Aunque uno de los factores más estudiados ha sido la autoestima, los resultados sobre su relación con el alcohol no son claros. En el presente estudio se analiza la relación entre el consumo de alcohol y los niveles de autoestima en una muestra de 415 adolescentes, de edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, que cursan entre 10 y 40 de la E.S.O. Además de analizar los niveles medios de autoestima, se ha dividido la muestra por subgrupos de sujetos con autoestima muy baja y autoestima muy alta, y se ha intentando determinar su relación con el consumo de alcohol, por sexos y cursos. Los resultados de los análisis no avalan la hipótesis de la existencia de una relación entre los niveles de autoestima y el consumo de alcohol en la presente muestra de adolescente

    Relación entre consumo de alcohol y eutoestima en adolescentes

    Get PDF
    [Resumen] Numerosas investigaciones sobre las conductas de salud en los adolescentes, han intentado determinar los principales factores, tanto demográficos como psicosocia1es, implicados en el inicio y mantenimiento del consumo de alcohol. Aunque uno de los factores más estudiados ha sido la autoestima, los resultados sobre su relación con el alcohol no son claros. En el presente estudio se analiza la relación entre el consumo de alcohol y los niveles de autoestima en una muestra de 415 adolescentes, de edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, que cursan entre 10 y 40 de la E.S.O. Además de analizar los niveles medios de autoestima, se ha dividido la muestra por subgrupos de sujetos con autoestima muy baja y autoestima muy alta, y se ha intentando determinar su relación con el consumo de alcohol, por sexos y cursos. Los resultados de los análisis no avalan la hipótesis de la existencia de una relación entre los niveles de autoestima y el consumo de alcohol en la presente muestra de adolescentes

    Consumo de drogas y autoestima en adolescentes

    Get PDF
    [Resumen] El consumo de drogas entre los adolescentes es uno de los mayores problemas psicosociales a los que se enfrentan los profesionales de la salud. El énfasis en los programas preventivos hace necesario el estudio de los factores determinantes del inicio y mantenimiento del abuso de sustancias entre adolescentes. La mayoría de los programas preventivos incluyen la mejora de los niveles de autoestima, a pesar de que los estudios que analizan su relación con el consumo de sustancias, han encontrado resultados contradictorios. En el presente estudio se analiza la relación entre el consumo de drogas distintas al alcohol y tabaco y los niveles de autoestima, en una muestra de 415 adolescentes de edades comprendidas entre los 12 y los 18 años y que estudiaban entre 10 y 40 de E. S. O., en escuelas públicas y privadas de la Comunidad Autónoma Gallega. Además de analizar los niveles medios de autoestima, se ha dividido la muestra entre sujetos con autoestima muy baja y autoestima muy alta. Los resultados no apoyan la hipótesis de una relación entre el consumo de drogas y los niveles de autoestima en la presente muestra de adolescente

    Canopy fruit location can affect olive oil quality in Arbequina hedgerow orchards

    Get PDF
    The effect of location of fruit in canopies of hedgerow olive trees (Olea europaea L., cv. ‘Arbequina’) on quality of virgin oil was tested by analyzing oils extracted from different height layers and faces of 9 olive hedgerows (6 North-South oriented and 3 East-West). Although sensory attributes were not different other oil quality parameters may be significantly modified by fruit position. In some hedgerows, oils extracted from fruits harvested from higher layers exhibited significantly higher stability against oxidation, along with higher palmitic acid, linoleic acid and phenol contents, but lower oleic acid content. Oils extracted from fruits harvested from East and North facing hedgerows oriented North-South and East-West, respectively, exhibited higher oleic contents and lower saturated and polyunsaturated fatty acid contents. The mean phenol content of oils extracted from fruits from a North-South oriented hedgerow was significantly greater from one of the East-West oriented hedgerows. These findings may be relevant for the design of future olive hedgerows destined for olive oil production

    Respuestas vegetativa, productiva y calidad del aceite a la aplicación foliar de P y K a olivos “Arbequinos” y “Picual”

    Get PDF
    A completed hedgerow of cv. Arbequina and a youth vase trained orchard of cv. Picual were fertilized with foliar applications of Phosphorus (P) or Potassium (K) throughout four seasons. The orchards were located near Valdepeñas in the dry area of La Mancha (Spain). Vegetative growth, yield and oil quality were evaluated. Foliar treatments did not increase P or K leaf concentration. Most of the evaluated parameters were not significantly affected by treatments. It was observed that the P treatment increased olive growth and oil yield in both orchards and in certain seasons due to an increment in fruit number. P and K application significantly increased ‘Arbequina’ olive and oil yield in 2008 when spring was wetter than the other years. Oil quality was not modified by fertilizer treatments in the ‘Arbequina’orchard. However, oxidative stability was negatively affected by P and K treatments in ‘Picual’. Oil extraction could be negatively affected by treatments because of the increase in the water content in the fruit obtained from both orchards.Un olivar en seto completamente formado de la variedad Arbequina y otro olivar en vaso joven de la variedad Picual fueron tratados vía foliar con Fósforo (P) y Potasio (K) durante cuatro años. Los olivares estuvieron localizados cerca de Valdepeñas, en la zona árida de La Mancha (España). Se evaluaron el crecimiento vegetativo, el rendimiento y la calidad del aceite. Los tratamientos foliares no aumentaron los niveles foliares de P y K. La mayoría de parámetros de crecimiento y producción evaluados no se vieron afectados por los tratamientos. En ambos olivares y en algún año del ensayo, el tratamiento con P incrementó el crecimiento y el rendimiento, debido al incremento en el número de frutos. Las aplicaciones de P y K aumentaron significativamente el rendimiento en aceituna y aceite en Arbequina en 2008, cuando la primavera fue más húmeda que el resto de años. Los tratamientos no modificaron la calidad del aceite obtenido en ‘Arbequina’. Sin embargo, en ‘Picual’ los tratamientos con P y K afectaron negativamente a la estabilidad oxidativa del aceite. La extracción del aceite podría verse perjudicada por los tratamientos, debido al incremento en el contenido de agua en el fruto obtenido en ambos olivares

    Water-stress induced physiological changes in leaves of four container-grown grapevine cultivars (Vitis vinifera L.)

    Get PDF
    Predawn leaf water potential, night respiration, stomatal conductance, transpiration, and photosynthesis of 4 grapevine cultivars were assessed under irrigated and non-irrigated conditions in July, August and September 1994. Predawn leaf water potential was not significantly related to either stomatal conductance or photosynthesis. Water stress induced distinct stomatal closure in all cultivars at 11 a.m. For a given stomatal conductance rate, photosynthesis of stressed vines was lower than that of nonstressed vines. At similar stomatal conductance rate, photosynthesis was lower in cv. Chardonnay than in any other cultivar. Photosynthesis was the physiological parameter mostly affected by water stress. Dry matter production was linearly related to stomatal conductance, photosynthesis, and the night respiration to photosynthesis ratio for all vines pooled together. In contrast, under stress conditions dry matter production was not related to any physiological parameter.

    A proposal for teacher European Higher Education Area (EHEA): how to teach from interdisciplinarity. The power in the modern age (I)

    Get PDF
    En el nuevo contexto del Espacio Europeo de Educación Superior, se presentan los resultados obtenidos por los diez profesores responsables de un Proyecto de Innovación Docente auspiciado por la Universidad de Córdoba en los cursos 2007-2009. Concebido básicamente como una reflexión sobre el propio quehacer del docente, aquél se planteó cómo explicar el poder en la época Moderna desde distintas disciplinas y, sobre todo, cómo el alumnado, variado por cursos y nivel de formación, trabajó y valoró la propuesta. Metodología eminentemente práctica y apoyo en las nuevas tecnologías han permitido agilizar el estudio y considerar muy positiva la experiencia obtenida.In the new context of European Higher Education Area, we present the results obtained by the ten teachers responsible for a Teaching Innovation Project sponsored by the University of Córdoba in the courses from 2007 to 2009. Designed primarily as a reflection on the teacher's own work, one asked how to explain the power in modern times from different disciplines and, above all, how the students, courses and varied by level of education, worked and appreciated the proposal. Very practical methodology and support new technologies have allowed expedite the study and considered very positive experience

    Espectros NIR y longitudes de onda específicas para la estimación del contenido de aceite y agua en aceitunas

    Get PDF
    Knowledge about the oil and water contents in olive fruits is required to determine orchard management, harvest time, and the oil extraction process. The simplification of procedures and of equipment based on NIR Spectroscopy is of major interest. Estimation models for oil and water contents on a fresh matter basis were developed by partial least square regression with NIR spectral data (700 wavelengths). For raw absorbance data the r2 for the test set reached 0.9 and 0.92 for oil and water contents; and RPIQt was 4.9 and 4.3, respectively. The identification of a useful relation of the relative absorbance at 1724 nm and 1760 nm to the oil content allowed for restricting the wavelengths to three. For oil content the r2 showed 0.88 with ad RPIQt of 4.4. For water content the r2 value was 0.84 and the RPIQt was 3.1. Estimation performance with only three wavelengths was comparable to that obtained with PLSR with 700 variables.El contenido de aceite y agua en aceitunas es requerido para gestionar el manejo del cultivo, el momento de cosecha y el proceso de extracción de aceite. La simplificación de los procedimientos y de los equipos basados en espectroscopia NIR es de gran interés. Se desarrollaron modelos de estimación para el contenido de aceite y agua sobre peso fresco por regresión de mínimos cuadrados parciales con datos espectrales NIR (700 longitudes de onda). Para los datos de absorbancia crudos, el r2 para el conjunto de validación externa alcanzó 0.9 y 0.92 para el contenido de aceite y agua; y RPIQt fue 4,9 y 4,3 respectivamente. La identificación de una relación útil de la absorbancia relativa a 1724 nm y 1760 nm con el contenido de aceite, permitió restringir las longitudes de onda a tres. Para el contenido de aceite, el r2 alcanzó 0,88 y RPIQt fue 4,4. Para el contenido de agua, el valor de r2 fue de 0,84 y el RPIQt fue de 3,1. La calidad de la estimación con solo tres longitudes de onda fue comparable al obtenido con PLSR en 700 variables
    corecore