4 research outputs found

    Rawls global

    Get PDF
    El autor recoge el tema de la justicia social, a partir de las propuestas de  John Rawls, para preguntarse  por las consecuencias de la globalización respecto del tema de la justicia. Recoge la pregunta fundamental de Rawls sobre la posibilidad de encontrar  principios de justicia universalmente obligatorios; pero releva que su límite son las sociedades democráticas occidentales modernas, y que otros órdenes sociales no encajan, por lo que Rawls no ofrece  una teoría universal. Analiza luego otros autores, en especial a Sen,  para explorar nuevos fundamentos para una justicia social universal dentro del contexto globalizado.L’auteur reprend le thème de la justice sociale s’inspirant des propositions de John Rawls, pour s’interroger sur les conséquences de la mondialisation concernant le thème de la justice. Il reprend la question fondamentale de Rawls sur la possibilité de trouver des principes de justice universellement obligatoires ; mais il souligne que sa limite correspond aux sociétés démocratiques occidentales modernes, et que d’autres ordres sociaux ne peuvent s’y ajuster, ce qui empêche Rawls de formuler une théorie universelle. Il analyse par la suite d’autres auteurs, notamment Sen, pour explorer de nouvelles bases pour une justice sociale universelle dans le contexte de mondialisation.The author peaks up the topic of social justice, from the proposals of John Rawls, to ask homself about the consequences of globalization on the issue of justice. He thus refers to the fundamental question of Rawls on the possibility of finding universally binding principles of justice, but highligts that it sticks to modern Western democratic societies, and that other social orders do not fit, so Rawls does not offer a universal theory. Then he analyzes other authors, notably Sen, to explore new grounds for universal social justice within the global context

    Rawls Global

    No full text

    Desolación y nuevos vínculos sociales

    No full text
    La inquietud a las cual se ha buscado dar respuesta en este número de la revista es sobre la existencia, todavía, de posibilidades para la autonomía y/o el despliegue de proyectos autónomos, en un momento histórico en el cual la imposición de un pensamiento único y la homogeneización inmisericorde a través del consumo, es realizada mediante la globalización de los mercados y la unificación del espacio mundial. ¿Existe aún espacio para que la subjetividad de las personas y el deseo no sean subordinados por las formas de consumo impulsadas desde la publicidad y el marketing? ¿Ha logrado el capitalismo conquistar el deseo? ¿Subsisten aún espacios de la vida no colonizados por la economía mercantil? ¿Son posibles otras formas de globalización, no destructivas e insolidarias, como la que actualmente experimentamos? Han sido preguntas como éstas las que inspiraron la realización de este segundo número de Polis. Si bien creemos que éste es un debate que recién se inicia, tenemos la convicción de haber logrado reunir un conjunto de aportes intelectuales que pueden abrir paso a una tarea propia de la universidad, y a la vez necesaria e intransferible: criticar a partir de un debate democrático, mediante el diálogo y la confrontación de ideas, una forma de vida profundamente excluyente para muchos seres humanos, insustentable económica y ambientalmente en el mediano y largo plazo, crecientemente antidemocrática en su gestión, y destructora de identidades, de lenguas y de relaciones de convivialidad

    Desolación y nuevos vínculos sociales

    No full text
    La inquietud a las cual se ha buscado dar respuesta en este número de la revista es sobre la existencia, todavía, de posibilidades para la autonomía y/o el despliegue de proyectos autónomos, en un momento histórico en el cual la imposición de un pensamiento único y la homogeneización inmisericorde a través del consumo, es realizada mediante la globalización de los mercados y la unificación del espacio mundial. ¿Existe aún espacio para que la subjetividad de las personas y el deseo no sean subordinados por las formas de consumo impulsadas desde la publicidad y el marketing? ¿Ha logrado el capitalismo conquistar el deseo? ¿Subsisten aún espacios de la vida no colonizados por la economía mercantil? ¿Son posibles otras formas de globalización, no destructivas e insolidarias, como la que actualmente experimentamos? Han sido preguntas como éstas las que inspiraron la realización de este segundo número de Polis. Si bien creemos que éste es un debate que recién se inicia, tenemos la convicción de haber logrado reunir un conjunto de aportes intelectuales que pueden abrir paso a una tarea propia de la universidad, y a la vez necesaria e intransferible: criticar a partir de un debate democrático, mediante el diálogo y la confrontación de ideas, una forma de vida profundamente excluyente para muchos seres humanos, insustentable económica y ambientalmente en el mediano y largo plazo, crecientemente antidemocrática en su gestión, y destructora de identidades, de lenguas y de relaciones de convivialidad
    corecore