1,861 research outputs found
Los Archivos Históricos Provinciales en el 2015
Este texto es un extracto parcial, y puesto al día en el 2015, de la ponencia: LÓPEZ GÓMEZ, Pedro. “75 aniversario de la creación de los Archivos Históricos Provinciales. Pasado, presente y futuro (1931-2006). Origen y evolución de los Archivos Históricos Provinciales”. Boletín de la Anabad, Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas, LVII, n. 1 (enero-marzo 2007) 11-83. Fue destinado a los alumnos del “Mestrado Universitario en Estudos Avanzados en Museos, Arquivos e Bibliotecas. Seminarios sobre tendencias actuais en Museos, Arquivos e Bibliotecas”, que organiza la Facultad de Humanidades y Documentación, de la UDC.[Resumen] Panorama histórico de los archivos históricos provinciales desde su creación, como consecuencia de la aparición de instituciones provinciales, a raíz de la organización territorial del Estado en provincias, a comienzos de la Edad Contemporánea; etapas de su evolución histórica; clasificación de sus fondos y descripción de los más significativos; y reseña de sus portales en el ámbito de los sistemas autonómicos de archivos encargados de su gestión después de su transferencia a las comunidades autónomas por la administración central del Estado
Archivos y archivística en España: de práctica tradicional a teoría científica
Este artículo fue traducido al checo y publicado en LÓPEZ GÓMEZ, Pedro. “Archivy a archivnictyí ve Španĕlsku. Od tradiční praxe k vedecke teorii”. Archivní časopis. Praga, 65 (2015) 5-32El concepto de archivo moderno, ligado a las innovaciones de la Revolución francesa y al neoclasicismo que impregnaba la visión de los investigadores centroeuropeos y anglosajones, que volvieron sus ojos a la Roma imperial y a sus templos-archivos, convertidos en arquetipos idealizados, llevaron a los estados contemporáneos a construir sus archivos como réplica del mito. Se prescindía así de la época medieval, en una tesis de la discontinuidad entre el mundo clásico y el contemporáneo, salvo para algunas excepciones en el Vaticano y la monarquía francesa, eliminando la presencia de los archivos y la archivística española, y sus grandes concentraciones archivísticas de los siglos XVI y XVIII. Entre las peculiaridades archivísticas españolas a reivindicar, podemos indicar la existencia de los archivos reales en la Corona de Aragón, en época medieval, creados fundamentalmente para custodiar los registros reales; la tradición castellana, y su separación entre asuntos de justicia y gobierno, reflejada en sus archivos de consejos, de chancillerías y audiencias, y especialmente en la gran concentración realizada en el Archivo de Simancas de documentos de administración de la Monarquía hispánica; para la época borbónica, la concentración de papeles de las administraciones metropolitanas americanas en el Archivo General de Indias, en época borbónica; y finalmente, para el siglo XIX es especialmente relevante la creación de un sistema nacional de archivos, con una red de centros a dos niveles, centrales y territoriales, un cuerpo especializado de funcionarios, y una escuela nacional para su formación. En cuanto a las prácticas archivísticas, señalemos la aplicación del principio de procedencia, antes de su formulación, como se puede comprobar en las ordenanzas de los archivos generales. El desarrollo de la archivística española, sujeta a diversas influencias exteriores, nos lleva, tras la quiebra en su evolución durante el franquismo, a un desarrollo notable, a partir de los años 80 del pasado siglo, protagonizado por profesionales de los archivos, y por docentes de las ciencias de la información y documentación, en lo que sin duda ha tenido su parte la introducción de la democracia y la configuración autonómica del Estado
La investigación histórica sobre la ciudad de A Coruña en el siglo XVIII: José Cornide
Conferencia pronunciada en la Biblioteca Pública de A Coruña, el 12 de enero de 2016, en los actos conmemorativos del nacimiento de Miguel González Garcés[Resumen] Se exponen las fuentes documentales que permiten realizar una investigación histórica sobre la
ciudad de A Coruña en el siglo XVIII, contextualizando el tiempo y lugar, y ejemplificando tal
investigación en la figura de José Cornide Saavedra, sin duda el ilustrado por antonomasia de la
ciudad, y uno de los más señalados de la época en España
Los archivos y los ciudadanos. Algunos problemas de nuestro tiempo
Conferencia leída en las XII Xornadas de documentación do Ateneo Ferrolán. DOC 2015. "Arquivos para a cidadanía. Arquivos de cidadanía"En un mundo globalizado y digital, y refiriéndonos a los estados democráticos, los archivos han experimentado una transformación, debido a la evolución del propio concepto de archivo, y sobre todo al uso de las nuevas tecnologías, que inciden tanto en su propia naturaleza como en el acceso de los ciudadanos a sus documentos, que se hace más abierto, fácil y transparente. Pero este proceso convive con situaciones y prácticas que lo dificultan, como la carencia de archivos o de sistemas archivísticos debidamente conformados en muchas entidades públicas, la separación de grandes masas documentales, ya de carácter histórico, al uso público, al amparo de las leyes de secretos oficiales, o la dificultad de acceder a determinados documentos administrativo, por la existencia de una normativa un tanto confusa y restrictiva, como las denominadas leyes de transparencia o de procedimiento administrativo. Y por supuesto, a la carencia de recursos, léase personal, locales o medios económicos, para organizar y describir adecuadamente los documentos, lo que se traduce muchas veces en destrucciones arbitrarias, de las que con frecuencia tenemos noticias en la prensa periódica. Los ciudadanos y los medios de comunicación deberían ser conscientes de que una buena organización archivística defiende sus derechos a la información, contribuye a la buena gestión administrativa, y garantiza la reconstrucción de la historia y la conformación de las identidades nacionales, de clase o de género, de manera fehaciente
Rpd3L and Hda1 histone deacetylases facilitate repair of broken forks by promoting sister chromatid cohesion
Genome stability involves accurate replication and DNA repair. Broken replication forks, such as those encountering a nick, lead to double strand breaks (DSBs), which are preferentially repaired by sister-chromatid recombination (SCR). To decipher the role of chromatin in eukaryotic DSB repair, here we analyze a collection of yeast chromatin-modifying mutants using a previously developed system for the molecular analysis of repair of replication-born DSBs by SCR based on a mini-HO site. We confirm the candidates through FLP-based systems based on a mutated version of the FLP flipase that causes nicks on either the leading or lagging DNA strands. We demonstrate that Rpd3L and Hda1 histone deacetylase (HDAC) complexes contribute to the repair of replication-born DSBs by facilitating cohesin loading, with no effect on other types of homology-dependent repair, thus preventing genome instability. We conclude that histone deacetylation favors general sister chromatid cohesion as a necessary step in SCR
De oscilaciones de Bloch a transporte óhmico
ABSTRACT: Under the action of an electric field, the electrons in a perfectly periodic ideal crystal do notdisplay a linear acceleration but, instead, present a surprising oscillatory behaviour describingthe so-called Bloch oscillations. From the experimental side, early experiments in 1970 by L.Esaki and R. Tsu tried their observation, but it was not until 1992 when J. Feldmann et al. found,for the first time, experimental evidence when working with highly pure semiconductor crystalsat very low temperatures. The usual ohmic behaviour arises from the collapse of the perfectperiodicity of the crystal due to, e.g. vibrations or impurities, that produces the destructionof these oscillations, making their observation impossible under normal conditions. On thecomputational side, many simulation methods reproduce the Bloch oscillations; however, fewrealistic techniques are prepared to simulate their destruction under realistic conditions likefinite temperature. Here, we study the evolution of Bloch oscillations into ohmic transport andthe various trends with the phonon frequency, the band width and the electron-lattice couplingapplying time-dependent second-principles density functional theory on a purely quantum onedimensionalmodel using the newly implemented scale-up code.RESUMEN: Bajo la acción de un campo eléctrico, los electrones de un cristal ideal perfectamente periódico no presentan una aceleración lineal sino un sorprendente comportamiento oscilatorio, describiendo las llamadas oscilaciones de Bloch. Desde el punto de vista experimental, experimentos tempranos llevados a cabo por L. Esaki y R. Tsu trataron de observarlas, pero no fue hasta 1992 cuando J. Feldmann et al. encontraron, por primera vez, evidencias experimentales trabajando con cristales semiconductores de gran pureza a muy bajas temperaturas. El acostumbrado comportamiento óhmico surge debido a las roturas de la periodicidad perfecta del cristal causadas, por ejemplo, por vibraciones o impurezas, que producen la destrucción de estas oscilaciones, lo que hace que sea imposible observarlas en condiciones normales. Desde el punto de vista computacional, numerosos métodos de simulación son capaces de reproducir las oscilaciones de Bloch; no obstante, existen pocas técnicas realistas preparadas para simular su destrucción bajo condiciones realistas como temperatura finita. En este trabajo, estudiamos la evolución desde las oscilaciones de Bloch hasta el transporte óhmico y las diferentes tendencias con la frecuencia de los fonones, el ancho de banda y el acoplamiento electrón-red mediante la aplicación de la teoría del funcional de la densidad de segundos principios dependiente del tiempo, utilizando para ello el código scale-up recientemente implementado.Grado en Físic
Caracterización de los objetivos específicos de la educación media: contribución a los componentes del currículo
En este documento, establecemos, desde una perspectiva curricular, el tipo de información que los objetivos específicos de la educación media en Colombia aporta a los componentes del currículo. Nos basamos en una concreción, desde las matemáticas, de las ideas clave de los objetivos específicos y los clasificamos según su contribución a los componentes del currículo. Encontramos que los objetivos específicos de la educación media se focalizan en los componentes de las dimensiones conceptual y cognitiva del currículo, hacen referencia a la dimensión formativa y no contribuyen a los componentes de la dimensión social. Estos resultados pueden servir de base para establecer la relación entre los documentos curriculares y los objetivos específicos de la educación media, y para presentar una propuesta de diseño y ajuste de expectativas de aprendizaje para este nivel educativo
Evaluación de los esquemas de difusión de "una empresa docente"
Describimos el marco conceptual, los objetivos, la metodología y los resultados esperados de la evaluación de los esquemas de difusión que gestiona “una empresa docente en el marco del programa Análisis y estrategias para abordar brechas que afectan la calidad de la educación media en matemáticas. Con este estudio, pretendemos indagar sobre la pertinencia en el conocimiento y práctica de los profesores e investigadores que han accedido al repositorio Funes, las conferencias virtuales, los foros EMAD y las presentaciones de la Maestría en Educación Matemática de la Universidad de los Andes
- …