8 research outputs found

    Estructura y composición florística de tres tipos de bosques de la provincia del Chaco

    Get PDF
    The tree composition, diversity and horizontal structure of three types of forests in the province of Chaco, Argentina, were identified, which were identified with the name of the nearest town or place. In each forest type 1 ha it was censored, relieving all woody specimens with diameter at breast height greater than 10 cm. By means of an analysis of the variance of the density and basal area, statistical differences between them were determined. In the “Concepción del Bermejo” forest, 11 species and 7 botanical families were found; in the “Villa Ángela” forest, 13 species and 9 families were found and in the “Cabeza de Buey” forest, 20 species and 14 families were relieved. The mixing coefficient showed values of 1:23 for "Concepción del Bermejo", 1:13 for "Cabeza de Buey" and 1:26 for "Villa Ángela". According to the importance value index and coverage values, the garabato (Acacia praecox) is the predominant shrub species, while the group of the three quebrachos (Aspidosperma sp and Schinopsis sp) and guayaibi (Cordia sp) predominate in the stratum arboreal, this last species being umbrophilic temperament. All three sites have a characteristic diametric distribution of irregular structures. The Villa Ángela site differs from the other two because it has more individuals.Se caracterizó la composición arbórea, la diversidad y la estructura horizontal de tres tipos de bosques de la provincia del Chaco, Argentina, los cuales fueron identificados con el nombre de la localidad o paraje más cercano. En cada tipo de bosque se censó 1 ha, relevando todos los ejemplares leñosos con diámetro a la altura del pecho mayor a 10 cm. Mediante un análisis de la varianza de la densidad y área basal se determinó diferencias estadísticas entre ellos. En el bosque “Concepción del Bermejo” fueron halladas 11 especies y 7 familias botánicas; en el bosque “Villa Ángela” se encontraron 13 especies y 9 familias y en el bosque “Cabeza de buey” se relevaron 20 especies y 14 familias. El coeficiente de mezcla, arrojó valores de 1:23 para “Concepción del Bermejo”, 1:13 para “Cabeza de Buey” y 1:26 para “Villa Ángela". Según el índice de valor de importancia y los valores de cobertura, el garabato (Acacia praecox) es la especie arbustiva preponderante mientras que, el grupo de los tres quebrachos (Aspidosperma sp y Schinopsis sp) y guayaibi (Cordia sp) predominan en el estrato arbóreo, siendo esta última especie de temperamento umbrófilo. Los tres sitios presentan una distribución diamétrica característica de estructuras irregulares. El sitio Villa Ángela se diferencia de los otros dos dado que posee mayor cantidad de individuos

    Evaluación del crecimiento de plantaciones juveniles de algarrobo blanco (prosopis alba griseb) en el centro oeste del chaco argentino

    Get PDF
    Prosopis alba is the main native species used in the furniture industry in the el Chaco province, Argentina. Despite the economic importance there are not dasometric records in the Chaco province. The objective of this study was to investigate the growth of P. alba plantations. Three plantations (4, 5 and 7 years old) at different plant densities were studied.In each plantation, the normal diameter and total height was measured. In addition, the average of annual increases in diameter and height; the arithmetic means of annual increments and the weighted mean of annual increases in the average of diameter and height were calculated for each plantation at 95% confidence level. The analysis of varianza and the Tukey's test were performed to analyze the data output. In seven years old plants, the lower thresholds of the average annual increase in diameter and height were 0,158 and 0,80m, respectively; while the upper thresholds were 0,187 and 0,93m, respectively. Significant differences were observed in plantations of 4 and 5 years old compared to plantations of 7 years old. The weighted average of the growth in diameter and height were 0,172 and 0,87m, respectively.  Prosopis alba es la principal especie nativa empleada en la industria del mueble en la provincia del Chaco, Argentina. Sin embargo,a pesar de su importancia económica, no se encuentran antecedentes dasométricos de la especie en la zona. El objetivo del presente trabajo fue investigar el crecimiento de plantaciones jóvenes de algarrobo en la provincia del Chaco, Argentina. Se utilizaron plantaciones de 4, 5 y 7 años de edad con distancias de siembra diferentes. En cada plantación se midió el diámetro normal y la altura total; se calcularon los incrementos medios anuales y las medias aritméticas de éstos en el diámetro y la altura a intérvalos de confianza del 95%. Además, se comparó el incremento medio anual para el diámetro y la altura de las tres plantaciones mediante un análisis de varianza y se utilizó el test de Tukey para analizar los resultados. En adicción, se calculó la media ponderada de los incrementos medios anuales en diámetro normal y altura. En plantaciones de 7 años de edad, los umbrales inferiores del incremento medio anual en diámetro y altura fueron de 0,158 y 0,80 m respectivamente; mientras que los umbrales superiores en diámetro y altura fueron de 0,187 y 0,93 m respectivamente. Las plantaciones de 4 y 5 años edad presentaron incrementos anuales en diámetro significativamente superiores a la plantación de 7 años de edad. La media ponderada de los crecimientos en diámetro y altura fue de 0,172 y 0,87 m respectivamente. &nbsp

    Tercer informe técnico: Proyecto ARG 19/004 “Apoyo a la Implementación del Plan Estratégico Nacional para el Manejo Sustentable de palo santo (Gonopterodendron sarmientoi)"

    Get PDF
    Este tercer informe trata sobre la definición del o los límites de la o las cuencas de abastecimiento de palo santo a escala regional, el mapa de actores endógenos y exógenos a las cuencas definidas, la caracterización de la capacidad instalada a escala de cuenca, definición de centros estratégicos de transformación, caracterización del mercado local e internacional, la determinación de estrategias para la incorporación de trabajo de calidad en toda la cadena de producción, considerando convenios de trabajo existentes, la definición de mejoras en los procesos productivos a través de la incorporación de valor agregado y eficientización de la elaboración de productos y subproductos, con la incorporación de innovación tecnológica en base a la demanda de nuevos mercados o mejora en la oferta existente y el análisis y propuestas para la mejora en la distribución de ingresos, establecido por la actualización y acuerdo de precios entre las partes intervinientes.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Loto, Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Loto, Dante. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; ArgentinaFil: Gaitan, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Kees, Sebastian Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Campo Anexo Estación Forestal Plaza; ArgentinaFil: Chifarelli, Vanina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; ArgentinaFil: Olemberg, Demián Jeremías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Taraborrelli, Diego Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Casellas, Karina Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentin

    Argentine Network of Permanent Native Forest Plots to promote scientific collaborations on longterm studies

    Get PDF
    Las parcelas forestales permanentes son áreas de muestreo donde se registran la identidad, abundancia y tamaño de los árboles de forma periódica, para estudiar cómo cambian los bosques en relación al clima, disturbios naturales, usos y manejos. Hasta el momento, los patrones de cambio observados con parcelas permanentes en Argentina tuvieron en general alcance local o regional. Para potenciar los vínculos entre los diferentes grupos de trabajo que promuevan colaboraciones a escalas, tanto intra como inter-regionales, creamos la Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos (RAPP), la cual abarca las regiones forestales de los Bosques Andino-Patagónicos, Chaco Seco, Chaco Húmedo, Monte de Sierras y Bolsones, Monte de Llanuras y Mesetas, Selva Paranaense y Yungas. En este artículo se sintetizó y caracterizó la información de 317 parcelas permanentes (328.9 ha) incluidas en la RAPP, describiendo su distribución geográfica, objetivos, principales aspectos metodológicos, y características de los bosques donde están establecidas (e.g., disturbios, tenencia de la tierra, estructura, riqueza de especies). Asimismo, se discutió la complementariedad entre la RAPP y los Inventarios Nacionales de Bosques Nativos. Las parcelas están distribuidas en un amplio rango latitudinal (22.02-65.29° S) y altitudinal (19 a 2304 m snm), aunque están concentradas principalmente en el Subtrópico (Chaco Seco, Chaco Húmedo, Selva Paranaense y Yungas) y en los Bosques Andino-Patagónicos. En todas las parcelas se realiza periódicamente la identificación taxonómica de los árboles y se miden diferentes variables dasométricas, que son la base para responder preguntas ecológicas a una mayor escala mediante colaboraciones. Esperamos continuar incorporando grupos de trabajo en la RAPP e incentivar el establecimiento de nuevas parcelas permanentes en regiones actualmente poco representadas como el Monte, Espinal y Delta e Islas del Paraná. La meta es que la RAPP permita avanzar en el estudio a largo plazo de todos los bosques nativos de Argentina, alcanzando una mayor cobertura nacional y más interacciones entre los grupos de trabajo.Permanent forest plots are sampling areas where tree identity, abundance and size are recorded periodically, in order to study how forests change with climate, natural disturbances, uses and management. So far, patterns of change observed with permanent plots in Argentina have been local or regional. To promote scientific collaborations between different research groups within and among regions of Argentina, we created the Network of Permanent Plots of Native Argentinian Forests (RAPP), which includes the regions of Bosques Andino-Patagónicos, Chaco Seco, Chaco Húmedo, Monte de Sierras y Bolsones, Monte de Llanuras y Mesetas, Selva Paranaense and Yungas. Here we synthesize and characterize the information of 317 permanent plots (328.9 ha) included in the RAPP, describing their geographic distribution, objectives, main methodological aspects, and characteristics of the forests where they are established (e.g, disturbance, land tenure, structure, species richness), and after that, discuss the complementarity between the RAPP and the national inventories of native forests. Permanent plots are established over a wide range of latitude (22.02-54.89° S) and elevation (19 a 2304 m a. s. l.), but they are mainly concentrated in Subtropics (Chaco Seco, Chaco Húmedo, Selva Paranaense, and Yungas) and in Bosques Andino-Patagónicos. In all plots, trees are taxonomically identified and different dasometric variables are remeasured, which are the basis for potential collaborations to answer ecological questions at a larger scale. We hope to continue incorporating working groups in the RAPP and encouraging the establishment of plots, mainly in regions with a low number of permanent plots such as Monte, Espinal, and Delta e Islas del Paraná. The goal is that the RAPP advances in the long-term study of all native forests in Argentina, achieving a greater national cover and more interactions among research teams.Fil: Ceballos, Sergio Javier. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Blundo, Cecilia Mabel. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Malizia, Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Osinaga Acosta, Oriana. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Carilla, Julieta. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Grau, Hector Ricardo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Campanello, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Cuchietti, Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Dirección Nacional de Bosques. Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos; ArgentinaFil: Gasparri, Nestor Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Gatti, Maria Genoveva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Loto, Dante Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Saucedo Miranda, Jimena. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Dirección Nacional de Bosques. Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Andino, Natalia del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Arpigiani, Daniela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Aschero, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Barberis, Ignacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Bedrij, Natalia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Nicora Chequín, Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Chillo, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Eibl, Beatriz Irene. Universidad Nacional de Misiones; ArgentinaFil: Eliano, Pablo. Asociación Forestal Industrial de Jujuy; ArgentinaFil: Fernandez, Romina Daiana. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Giannoni, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Goldenberg, Matías Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Gonzalez Peñalba, Marcelo. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Jiménez, Yohana Gisell. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Kees, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Klekailo, Graciela Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Lara, Martín. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Administracion de Parques Nacionales. Parque Nacional Lanin; ArgentinaFil: Mac Donagh, Patricio Miguel. Universidad Nacional de Misiones; ArgentinaFil: Malizia, Lucio Ricardo. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Mazzini, Flavia Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Medina, Walter Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Oddi, Facundo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Paredes, Dardo. Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego. Ministerio de Agricultura Ganaderia y Pesca.; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Persini, Carlos. Refugio y Estación Biológica Aponapó; ArgentinaFil: Prado, Darién E.. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Srur, Ana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Villagra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Zelaya, Patricia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentin

    Producción y crecimiento de las plantaciones de Prosopis alba Griseb. en la provincia Chaco

    No full text
    En la provincia del Chaco existen actualmente cerca de 6000 ha de plantaciones con Prosopis alba Griseb “algarrobo blanco”, que no superan los 30 años de edad, ubicadas en diferentes calidades de sitio. Los objetivos del presente trabajo fueron caracterizar el comportamiento de las plantaciones con esta especie, a distintas edades y calidades de sitio y ajustar modelos no lineales para la predicción del diámetro en base a la edad. Se midieron 40 plantaciones, con edades de entre 4 y 23 años, ubicadas en 32 establecimientos y diferentes calidades de sitio, en las que se instalaron 126 parcelas de muestreo rectangulares de 1000 m2. Se calculó para cada parcela: área basal (m2.ha-1);  densidad (pl.ha-1); volumen total (m3.ha-1); diámetro normal medio (cm); diámetro medio de los árboles dominantes (cm); incremento medio anual del diámetro normal medio (cm.año-1); incremento medio anual del diámetro medio dominante en (cm.año-1) y la calidad de sitio. En términos generales todas las edades presentan alta densidad, particularmente en las mejores calidades de sitio. Los incrementos en diámetro normal medio y diámetro medio de los arboles dominantes en las mejores calidades son mayores a la media general para la muestra y en general superiores a 1 cm.año-1. Las variables medidas representan una expresión orientativa de la capacidad productiva de la especie en la zona de estudio. Es altamente recomendable seleccionar correctamente los sitios a plantar para lograr buenos resultados en términos de producción maderable. Los modelos Logístico y de Gompertz, permiten estimar un turno tecnológico, con diámetros superiores a 30 cm a los 25 años de edad para los sitios de mejor calidad

    Evaluation of the growth of young plantation of mesquite (prosopis alba griseb) in the middle west argentine chaco

    Get PDF
    Prosopis alba es la principal especie nativa empleada en la industria del mueble en la provincia del Chaco, Argentina. Sin embargo,a pesar de su importancia económica, no se encuentran antecedentes dasométricos de la especie en la zona. El objetivo del presente trabajo fue investigar el crecimiento de plantaciones jóvenes de algarrobo en la provincia del Chaco, Argentina. Se utilizaron plantaciones de 4, 5 y 7 años de edad con distancias de siembra diferentes. En cada plantación se midió el diámetro normal y la altura total; se calcularon los incrementos medios anuales y las medias aritméticas de éstos en el diámetro y la altura a intérvalos de confianza del 95%. Además, se comparó el incremento medio anual para el diámetro y la altura de las tres plantaciones mediante un análisis de varianza y se utilizó el test de Tukey para analizar los resultados. En adicción, se calculó la media ponderada de los incrementos medios anuales en diámetro normal y altura. En plantaciones de 7 años de edad, los umbrales inferiores del incremento medio anual en diámetro y altura fueron de 0,158 y 0,80 m respectivamente; mientras que los umbrales superiores en diámetro y altura fueron de 0,187 y 0,93 m respectivamente. Las plantaciones de 4 y 5 años edad presentaron incrementos anuales en diámetro significativamente superiores a la plantación de 7 años de edad. La media ponderada de los crecimientos en diámetro y altura fue de 0,172 y 0,87 m respectivamente

    Evaluación del crecimiento de plantaciones juveniles de algarrobo blanco (Prosopis Alba Griseb) en el centro oeste del Chaco argentino

    No full text
    Prosopis alba es la principal especie nativa empleada en la industria del mueble en la provincia del Chaco, Argentina. Sin embargo,a pesar de la su importancia económica, no se encuentran antecedentes dasométricos de la especie en la zona. El objetivo del presente trabajo fue investigar el crecimiento de plantaciones jóvenes de algarrobo en la provincia del Chaco, Argentina. Se utilizaron plantaciones de 4, 5 y 7 años de edad con distancias de siembra diferentes. En cada plantación se midió el diámetro normal y la altura total; se calcularon los incrementos medios anuales y las medias aritméticas de éstos en el diámetro y la altura a intérvalos de confianza del 95% . Además, se comparó el incremento medio anual para el diámetro y la altura de las tres plantaciones mediante un análisis de la varianza y se utilizó el test de Tukey para analizar los resultados. En adicción, se calculó la media ponderada de los incrementos medios anuales en diámetro normal y altura. En plantaciones de 7 años de edad, los umbrales inferiores del incremento medio anual en diámetro y altura fueron de 0,158 m y 0,80 m respectivamente; mientras que los umbrales superiores en diámetro y altura fueron de 0,187 m y 0,93 m respectivamente. Las plantaciones de 4 y 5 años edad presentaron incrementos anuales en diámetro significativamente superiores a la plantación de 7 años de edad. La media ponderada de los crecimientos en diámetro y altura fue de 0,172 m y 0,87 m respectivamente

    Producción y crecimiento de las plantaciones de Prosopis alba Griseb. en la provincia Chaco

    Get PDF
    En la provincia del Chaco existen actualmente cerca de 6000 ha de plantaciones con Prosopis alba Griseb “algarrobo blanco”, que no superan los 30 años de edad, ubicadas en diferentes calidades de sitio. Los objetivos del presente trabajo fueron caracterizar el comportamiento de las plantaciones con esta especie, a distintas edades y calidades de sitio y ajustar modelos no lineales para la predicción del diámetro sobre la edad. Se midieron 40 plantaciones, con edades de entre 4 y 23 años, ubicadas en 32 establecimientos y diferentes calidades de sitio, en las que se instalaron 126 parcelas de muestreo rectangulares de 1000 m2. Se calculó para cada parcela: área basal (m2.ha-1); densidad (pl.ha-1); volumen total (m3.ha-1); diámetro normal medio (cm); diámetro medio de los árboles dominantes (cm); incremento medio anual del diámetro normal medio (cm.año-1); incremento medio anual del diámetro medio dominante (cm.año-1) y la calidad de sitio. En términos generales todas las edades presentan alta densidad, particularmente en las mejores calidades de sitio. Los incrementos en diámetro normal medio y diámetro medio de los árboles dominantes en las mejores calidades son mayores a la media general para la muestra y en general superiores a 1 cm.año-1. Las variables medidas representan una expresión orientativa de la capacidad productiva de la especie en la zona de estudio. Es altamente recomendable seleccionar correctamente los sitios para plantar para lograr buenos resultados en términos de producción maderable. Los modelos Logístico y de Gompertz permiten estimar un turno tecnológico, con diámetros superiores a 30 cm a los 25 años de edad para los sitios de mejor calidad
    corecore