25 research outputs found

    Experiencias de aprendizaje

    Get PDF
    Libro de experiencias de aprendizaje del grupo de investigación Giteca y de los semilleros de investigación en la que se visualizan las diferentes experiencias lideradas por instructores y aprendices en las diferentes áreas y líneas de formación.Book of learning experiences of the Giteca research group and the research hotbeds in which the different experiences led by instructors and apprentices in the different areas and lines of training are visualized.Propagación in vitro como un camino de aprendizaje para la formación profesional integral -- Experiencias significativas de aprendizaje, laboratorio de hematología y parasitología animal del Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial CTPGA-SENA -- Experiencias significativas adquiridas por aprendices en el área de SENNOVA, Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial. Regional – Antioquia -- El papel de la prensa escrita en el desarrollo de la competencia textual -- Aprendiendo a Emprender con un emprendedor -- Ven y te cuento sobre ADSI -- Observaciones fenológicas del cultivo de cacao (Theobroma cacao) en los municipios de Tarazá, El Bagre y Caucasia dentro de la formación del programa SENA emprende rural -- Tejiendo sueños desde la formación -- Forraje verde hidropónico como alternativa para disminuir la expansión de la frontera agrícola en el Putumayo -- La importancia del saber hacer para ser competente en el sector agrícola -- Experiencia significativa de aprendizaje semilleros de investigación -- La investigación como ente transformador de pensamientos -- Piscícola Paraguay; Mi Sueño, Mi Proyecto de Vida! -- Estrategia de aprendizaje a través de la investigación y la empresa aplicando un programa de Responsabilidad Social Empresarial –RSE -- Matemática aplicada para procesos agroindustriales de panificaciónna85 página

    Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities - Recommendations from expert´s group based and informed on evidence

    Get PDF
    La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por consenso de expertos para la atención, diagnóstico y manejo de casos de Covid 19. Estas guías son dirigidas al personal de salud y buscar dar recomendaciones en los ámbitos de la atención en salud de los casos de Covid-19, en el contexto nacional de Colombia

    Actividad antibacteriana y perfil fenólico del extracto metanólico de las partes aéreas de Hyptis suaveolens (Lamiaceae)

    Get PDF
    Background and Aims: Hyptis suaveolens is a well-known plant in Latin America for its medicinal properties. Despite its diverse uses in traditional medicine, there are few reports concerning its chemical composition. In addition, the antimicrobial activity against human-pathogen bacteria is known, but there are few reports about its activity on phytopathogenic bacteria, specifically for those affecting important crops. In this context, the main aims of this work were to determinate the antibacterial activity of H. suaveolens leaves on phytopathogenic bacteria, and their phenolic profile, in order to contribute to the knowledge of the phytochemical composition and bioactivity of H. suaveolens for phytosanitary applications.Methods: The plant material was collected, and the aerial parts were dried, milled, and extracted with methanol. The crude extract was tested against two phytopathogenic bacterial strains (Chryseobacterium sp. and Pseudomonas sp.). Finally, phenolic compounds were identified and quantified using ultra-high performance liquid chromatography coupled with mass spectrometry. Key results: The crude extract of H. suaveolens exhibited a moderate antibacterial activity against Chryseobacterium sp., and 14 phenolic compounds were identified and quantified, highlighting rosmarinic acid, which showed the highest concentration followed by quercetin-3-glucoside and rutin. Six phenolic compounds were identified and quantified for the first time in H. suaveolens.Conclusions: In this work, the antibacterial activity of H. suaveolens leaves was demonstrated and it may correlate with the identification and quantification of 14 phenolic compounds, particularly with the presence of rosmarinic acid.Antecedentes y Objetivos: Hyptis suaveolens es una planta bien conocida en América Latina por sus propiedades medicinales. A pesar de sus diversos usos en la medicina tradicional, hay pocos reportes de su composición química. Además, se conoce su actividad contra bacterias que afectan al ser humano, pero existen pocos reportes acerca de su actividad sobre bacterias fitopatógenas, específicamente sobre aquellas que afectan cultivos. En este contexto los principales objetivos de este trabajo fueron determinar la actividad antibacteriana de hojas de H. suaveolens en bacterias fitopatógenas y su perfil fenólico, con el fin de contribuir al conocimiento de la composición fitoquímica y bioactividad de H. suaveolens para aplicaciones fitosanitarias.Métodos: El material vegetal fue colectado y las partes aéreas se secaron, molieron y extrajeron con metanol. El extracto crudo fue probado contra dos cepas bacterianas fitopatógenas (Chryseobacterium sp. y Pseudomonas sp.). Finalmente, se identificaron y cuantificaron compuestos fenólicos utilizando cromatografía de líquidos de ultra alta resolución acoplada a espectrometría de masas. Resultados clave: El extracto crudo de H. suaveolens mostró una actividad antibacteriana moderada en contra de Chryseobacterium sp., y se identificaron y cuantificaron 14 compuestos fenólicos, destacando al ácido rosmarínico, el cual mostró ser el más abundante, seguido de quercetina-3-glucósido y rutina. Seis compuestos fenólicos fueron identificados y cuantificados por primera vez en H. suaveolens.Conclusiones: En este estudio se demostró la actividad antibacteriana de las hojas de H. suaveolens y su correlación con la identificación y cuantificación de 14 compuestos fenólicos, particularmente con la presencia del ácido rosmarínico

    Perspectivas sobre la seguridad alimentaria en Nicaragua en el contexto del cambio climático. Reflexiones y propuestas

    Get PDF
    Esta publicación aborda la situación de la SAN en Nicaragua, en el contexto de cambio climático. Una serie de trabajos de investigadores nacionales de diversas disciplinas y ámbitos profesionales han sido organizados para servir de base a la reflexión, discusión y formulación de propuestas para enfrentar el hambre y la desnutrición en el país. No se trata de un análisis exhaustivo de cada uno de los factores o aspectos que explican la SAN, más bien, es un panorama de reflexiones respaldadas con hechos o con experiencias desde la óptica de los autores. La publicación actual está dirigida un público amplio, pues interesa que sea conocida por distintos sectores del país, no obstante, es fundamental que llegue a organizaciones nacionales y locales claves en los procesos vinculados con la justicia alimentaria, entre ellos, gremios campesinos, asociaciones de mujeres rurales, instituciones públicas y entidades privadas de promoción del sector agrario, y de soberanía y seguridad alimentaria. Se espera que su publicación y distribución sea amplia. Las instituciones promotoras están interesadas en brindar, a través del estudio, información relevante sobre la situación actual en temas de seguridad alimentaria y cambio climático en el país, presentando datos, cifras y experiencias que fundamentan el contenido y la validez de las propuestas promovidas desde la campaña CRECE, en relación con las condiciones y con las perspectivas en los temas relacionados con la Justicia Alimentaria en Nicaragua. Adicionalmente, se espera que la información y los datos del estudio sean útiles para instituciones académicas como la propia UCA y la Universidad Nacional Agraria (UNA), y para las redes de organizaciones que trabajan en temas ligados a la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional (SSAN), como el Consejo Interuniversitario por la Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional (CIUSSAN), la estrategia ENI, facilitada por Nitlapan, y la Alianza por el Derecho Humano a la Alimentación (ADHAC). El esfuerzo desarrollado por los autores busca contribuir con el debate y con el diseño de propuestas sobre SSAN en Nicaragua, por parte de los sectores público y privado, pues se cuenta con información valiosa y con elementos de análisis sobre los factores que influyen en la situación actual del país en dichos temas

    Diversidad genética de aislados de "Rhizoctonia solani" (Kuhn) de chile en México

    No full text
    One of the major constraints for the production of pepper are pathogenic fungi causing diseases known as "pepper blight" or "damping off". This disease can be devastating when weather conditions are favorable for the pathogen. Although different means of control (chemical and cultural) have benn used but none has been successful. An alternative to control is to produce resistant germplasm, however in order to establish an effective breeding program is necessary to know the distribution and genetic diversity of the pathogens involved, particularly Rhizoctonia solani, which by its ubiquity represents a potential danger in all producing areas. Thus, the objective was to characterize R. solani in North Central area from Mexico and determine its genetic diversity. To achieve with this goal are considered the states of Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosi, Colima, Queretaro and Guanajuato where in 2009 were collected adult plants of pepper with pepper blight symptoms, the fungus was isolated and found an incidence of 33%, finding it in both stem and root. Mycelial cells were multinucleated, a characteristic from pathogenic strains. The anastomosis testing showed that in Mexico are present the groups GA4, GA-2. 1, GA-IIB, GA-2IV, GA7, GA11, GA12 and GA13. The genetic diversity of this fungus was very high, so that the relationships demonstrated by the construction of dendrogram show no homogeneous trends so as the main groups formed contain elements of all statesUna de las principales limitantes para la producción de chile son los hongos patógenos causantes de la enfermedad conocida como "marchitez del chile" o "secadera". Esta enfermedad puede ser devastadora cuando las condiciones climáticas son favorables para el patógeno. A pesar de que se han intentado diferentes medios de control (químicos y culturales) ninguno ha tenido éxito. Una alternativa para su control es producir germoplasma resistente, sin embargo para poder establecer un programa de mejoramiento efectivo es necesario conocer la distribución y diversidad genética de los patógenos involucrados, particularmente de Rhizoctonia solani, que por su ubicuidad representa un peligro potencial en todas las zonas productoras. Por ello el objetivo fue caracterizar a R. solani en las zona Centro Norte de México y determinar su diversidad genética. Para cumplir con este objetivo se consideraron los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Colima, Querétaro y Guanajuato donde en 2009 se colectaron plantas adultas de Chile con síntomas de marchitez, se aisló al hongo y se encontró una incidencia del 33%, encontrándose tanto en tallo como en raíz. Las células miceliales fueron multinucleadas, características de las cepas patogénicas. Las pruebas de anastomosis demostaron la presencia en México de los grupos GA4, GA-2.1, GA-IIB, GA-2IV, GA7, GA11, GA12 y GA13. La diversidad genética de este hongo fue muy alta, de tal manera que las relaciones demostradas por la construcción de dendrogramas no muestran tendencias homogéneas pues los principales grupos formados contienen elementos de todos los estado

    Adsorption of Cd (II) Using Chemically Modified Rice Husk: Characterization, Equilibrium, and Kinetic Studies

    No full text
    Cadmium (Cd) is a highly toxic heavy metal considered carcinogenic to humans. The adsorption behavior of cadmium adsorption using untreated and chemically modified rice husk was investigated. Experimental tests were carried out to evaluate the influence of the variables pH, initial concentration of cadmium, and dosage of adsorbent in the adsorption process. In optimal experimental conditions, the maximum adsorption efficiency was 92.65%. Fourier-transform infrared spectroscopy (FTIR) and scanning electron microscope (SEM) were used allowing the identification of the main functional groups and morphology of rice husk and treated rice husk, and the results showed an improvement of adsorption characteristics after rice husk treatment with NaOH. The optimum adsorption pH for both types of rice husk was 7. The maximum adsorption capacities of RH and treated RH fitted by the Langmuir model were 5.13 mg/g and 11.06 mg/g, respectively. The pseudosecond order kinetics has the best coefficients of determination for untreated (R2=0.992) and treated (R2=0.999) rice husk. The adsorption process was found to be endothermic in nature with enthalpy of 14.08 kJ/mol and entropy of 170.98 J/mol.K. The calculated activation energy was 24 kJ/mol. The results showed the potential of rice husk as a low-cost, easily managed, and efficient biosorbent for Cd removal from waters

    Concentración iónica y metales pesados en el agua de riego de la cuenca del río Ayuquila-Tuxcacuesco-Armería

    No full text
    ABSTRACT High levels of heavy metals concentrations in water used for irrigation represent an important agriculture and human healthproblem as well as for biodiversity, for that reason this paper regarding water quality in the basin was conducted river Ayuquila-Tuxcacuesco-Armeria. The study was conducted between February and April 2014, 40 water samples were taken. Hydrogen potential analyzed, electrical conductivity (EC), anions, cations and total As and heavy metals Cd, Hg and Pb. The bicarbonate anion and the magne-sium cation predominated in the distribution of the ionic concentration. Heavy metals were determined using the recommended EPA (Environmental Protection Agency) and APHA (American Public Health Association) methodology. Water quality criteria NOM-001-ECOL-1996,EPA (1986)andSEDESOL (1989) was compared. The results showed low values in the concentration of heavy metals in water for agricultural irrigation and urban use, not for natural waters, for 100% of the samples had levels above the permissible limits for Hg and 92.5% for Pb. The higher the concentration presented with values of 0.0039 Hg mg L-1 to 0.0203 mg L-1, while lower values of 0.0007 mg L-1 to 0.0086 mg L-1 was for Pb. As for salinity, the samples entered the classifications C2, C3 and C4, and in sodicity all were classified as S1. In dissolved solids the majority have values between 450-2,000 mg L-1.RESUMEN Los altos niveles de concentración de metales pesados en agua utilizada para riego representan un problema importante para la agri cultura y la salud humana, así como para la biodiversidad, por tal motivo se realizó el presente trabajo en relación con la calidad del agua en la cuenca del río Ayuquila-Tuxcacuesco-Armería. El estudio se realizó entre febrero y abril de 2014, se tomaron 40 muestras de agua. Se analizaron el potencial de hidrógeno, la conductividad eléctrica (CE), aniones y cationes, así como As y metales pesados totales: Cd, Hg y Pb. En la distribución de la concentración iónica predominó el anión bicarbonato y el catión magnesio. Los metales pesados se determinaron utilizando la metodología recomendada por la EPA (Environmental Protection Agency) y APHA (American Public Health Association). Se comparó la calidad del agua con los criterios de la NOM-001-ECOL-1996, de EPA (1986) y SEDUE (1989). Los resultados mostraron valores bajos en la concentración de metales pesados en agua para riego agrícola y uso urbano, no así para aguas naturales, pues 100% de las muestras presentaron concentraciones por encima de los límites permisibles para Hg y 92,5% para Pb. La concentración más alta la presentó el Hg con valores de 0,0039 mg L-1 a 0,0203 mg L-1, mientras que la menor con valores de 0,0007 mg L-1 a 0,0086 mg L-1 fue para el Pb. En cuanto a salinidad, las muestras entraron en las clasificaciones C2, C3 y C4, y en sodicidad todas se clasificaron como S1. En solidos totales disueltos la mayoría presentan valores entre 450-2.000 mg L-1
    corecore