21 research outputs found
Relación entre la sobreconfianza y el control percibido
El presente artículo propone revisar algunos aportes recientes de la Psicología Cognitiva del Pensamiento en relación con el control percibido y la salud. Se ha encontrado que ciertos fenómenos de la calibración, entendida como articulación entre el éxito subjetivo y el éxito objetivo, se encuentran vinculados con el locus de control interno y la salud en general. Para realizar un análisis preliminar del tema se revisaron diversos artículos que abordan el problema. Se concluye que la hipótesis de la relación entre la salud y ciertos niveles de sobreconfianza resulta admisible por razones conceptuales y empíricas. Se propone, asimismo, que la viabilidad de la propuesta debe decidirse a partir de la obtención de evidencia experimental controlada. Se proponen finalmente futuras líneas de investigación.The aim of the present contribution is to study a possible relationship between perceived control, some cognitive phenomena studied by the current cognitive psychology of thought and health. A link between the overconfidence bias, defined as the predominance of the subjective success over the objective success, and health in general is proposed. To achieve this aim a journal articles revision was conducted. Such revision suggests that the hypothesis about the actual relation between overconfidence and health is coherent, but needs empirical evaluation. Some conjectures for future research are finally stated.Fil: Pérez Olarte, Jenny Rocío. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Macbeth, Guillermo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador; Argentin
Perspectivas en epistemología de la psicología
Investigar es teorizar. Los científicos intentan construir explicaciones capaces de trascender los límites de lo particular y concreto que caracterizan a la experiencia. El
propósito de este trabajo es revisar los aportes epistemológicos en lo referente a la evolución de la ciencia, en general, y de la psicología, en particular. Con Thomas Kuhn e Imre Lakatos la epistemología se desplazó desde un énfasis popperiano en la lógica de la ciencia hacia la historia y la sociología de la ciencia. Con tal movimiento se reconfiguraron las nociones fundamentales de la epistemología general y de las epistemologías regionales tal como ocurre, por ejemplo, con la epistemología de la
psicología. Si bien resulta deseable la superación de la fragmentación en psicología, su constatación no es de ninguna manera indicativa de minoría epistemológica. La
investigación psicológica actual posee una identidad claramente científica. Sus estudios emplean, básicamente, métodos hipotético-deductivos que generan teorías falsables. Sus aportes presentan todas las características que usualmente se emplean en epistemología para categorizar a una disciplina como científica. En este contexto, la psicología futura presentará un énfasis aún mayor en la ciencia y una búsqueda de integración en torno a un paradigma unificador, como características epistemológicas preponderantes para las próximas décadas
La percepción gustativa y su organización neurocognitiva
El propósito de este artículo es efectuar una revisión analítico-comparativa de los desarrollos teóricos sobre la temática del sentido del gusto y la lateralización de sus
sendas neuronales. La experiencia sensorial del gusto se origina cuando los estímulos químicos llegan a los receptores periféricos. Diversas investigaciones muestran que frente a la estimulación gustativa, la parte superior de la ínsula es activada bilateralmente, sin embargo, existe una lateralización en la parte baja de modo que el hemisferio izquierdo es activado para los participantes diestros y el hemisferio derecho, para los participantes zurdos. Existen resultados que rechazan la noción de una
organización cruzada de la senda gustativa desde la lengua a la corteza cerebral en favor de la distribución bilateral de la organización de la senda, con una marcada predominancia de la postura no cruzada
Faculty perceptions of extra-cognitive factors in virtual teaching during the pandemic
The COVID-19 pandemic obliged Argentina to adopt distance learning to continue university classes during 2020. In this article, a study is presented on the perceptions and perspectives of the faculty in the School of Education Sciences of the Universidad Nacional de Entre Ríos regarding this emergency educational virtualization. The methodology regards a case study. For the collection of information, a virtual survey was used that led to a qualitative and quantitative analysis of the responses. A statistical analysis of language patterns was implemented through the program Linguistic Inquiry and Word Count in order to examine affective, cognitive, and social processes linked to the use of technologies during the pandemic. The results indicate that, whereas the faculty had available technologies, abilities to use them, and an appropriate institutional environment, in that moment emerging difficulties manifested related to the conditions of livability and the possibilities of spatial-temporal organization for carrying out telework. It is concluded that extracognitive factors, such as domestic conditions and perceptions of virtuality in teaching, are two unavoidable aspects for moving towards modalities with a higher degree of mediatization during the post-pandemic period