43 research outputs found

    Purificación de lipopolisacárido de porphyromonas gingivalis libre de polisacáridos utilizando cromatografía de alta resolución sephacryl s-200

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue mejorar un método estándar para la purificación de lipopolisacárido (LPS) de Porphyromonas gingivalis libre de polisacáridos usando una estrategia de extracción, digestión enzimática y cromatografía de alta resolución. La bacteria P. gingivalis se cultivó en condiciones de anaerobiosis y se hizo extracción de las membranas con el método de fenol-agua. Luego de una digestión enzimática (DNAsa, RNAsa y proteasa) se separó el extracto por filtración por gel con Sephacryl S-200. La muestra purificada se caracterizó por electroforesis en gel de acrilamida con tinción de plata y por el método Purpald se detecto el ácido 2-ceto-3-desoxioctulosónico (KDO). Se obtuvo una preparación libre de ácidos nucleicos, proteínas y polisacáridos. La separación por cromatografía fue de alta resolución al permitir la obtención de dos picos con diferentes componentes. El protocolo de purificación nos permitió obtener LPS de P. gingivalis con alto grado de pureza, el cual podría ser usado en próximos ensayos para evaluar su función en ensayos in vitro e in vivo; así como iniciar la obtención de LPS de otras bacterias períodontopáticas, con el fin de investigar la asociación de enfermedad períodontal con enfermedades cardiovasculares

    Accuracy of cotinine serum test to detect the smoking habit and its association with periodontal disease in a multicenter study

    Get PDF
    The validity of the surveys on self-reported smoking status is often questioned because smokers underestimate cigarette use and deny the habit. It has been suggested that self-report should be accompanied by cotinine test. This report evaluates the usefulness of serum cotinine test to assess the association between smoking and periodontal status in a study with a large sample population to be used in studies with other serum markers in epidemiologic and periodontal medicine researches. 578 patients who were part of a multicenter study on blood biomarkers were evaluated about smoking and its relation to periodontal disease. Severity of periodontal disease was determinate using clinical attachment loss (CAL). Smoking was assessed by a questionnaire and a blood sample drawn for serum cotinine determination. The optimal cut-off point for serum cotinine was 10 ng/ml. Serum cotinine showed greater association with severity of CAL than self-report for mild-moderate CAL [OR 2.03 (CI95% 1.16-3.53) vs. OR 1.08 (CI95% 0.62-1.87) ] advanced periodontitis [OR 2.36 (CI95% 1.30- 4.31) vs. OR 2.06 (CI95% 0.97-4.38) ] and extension of CAL > 3 mm [ OR 1.78 (CI95% 1.16-1.71) vs. 1.37 (CI95% 0.89-2.11)]. When the two tests were evaluated together were not shown to be better than serum cotinine test. Self-reported smoking and serum cotinine test ? 10ng/ml are accurate, complementary and more reliable methods to assess the patient?s smoking status and could be used in studies evaluating serum samples in large population and multicenter studies. Clinical Relevance: The serum cotinine level is more reliable to make associations with the patient?s periodontal status than self-report questionnaire and could be used in multicenter and periodontal medicine studies

    Tratamientos para la Remoción de Metales Pesados Comúnmente Presentes en Aguas Residuales Industriales. Una Revisión

    Get PDF
    This article presents an overview of some toxicological characteristics of heavy metals, their industrial sources, permissive levels of discharge, and 20 different techniques subdivided into conventional and unconventional treatments used for the removal of heavy metals in water sources. The paper also analyzes the physicochemical conditions in which these treatments have presented higher removal efficienciesEste artículo presenta una revisión de algunas características toxicológicas de metales pesados, sus fuentes industriales, los niveles permisivos de vertimiento y 20 diferentes técnicas subdivididas en convencionales y no convencionales empleadas para la remoción de metales pesados en medios hídricos, así como las condiciones fisicoquímicas en las que estos tratamientos han presentado mejores eficiencias de remoción

    Aplicación de criterios de cribado de la enfermedad inflamatoria intestinal en pacientes con espondiloartritis y su asociación con la enfermedad y la actividad endoscópica

    Get PDF
    Existe poca bibliografía sobre la aplicación de criterios de cribado de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en pacientes con espondiloartritis (EPS). Este estudio tenía como objetivo aplicar criterios de cribado de EII en un grupo de pacientes con EspA sin diagnóstico de EII y correlacionarlos con los hallazgos endoscópicos y la actividad de la enfermedad. Se incluyó a un total de 82 pacientes con EspA. Se realizó la prueba de cribado de la EII y una ileocolonoscopia con cromoendoscopia digital con aumento y análisis histológico. Los datos se analizaron con la prueba de Chi-cuadrado/prueba exacta de Fisher y análisis de correspondencias múltiples. Los principales criterios de cribado encontrados en el 48,7% de los pacientes estaban asociados a antecedentes de infección (p = 0,037). La hemorragia rectal se asoció al diagnóstico de espondilitis anquilosante, inflamación aguda, entesitis y alteración de la arquitectura tisular en el íleon (p < 0,050). La diarrea se asoció a una mayor puntuación de la actividad de la enfermedad (p = 0,02). Los criterios de cribado menores se asociaron con una articulación inflamatoria dolorosa (p = 0,05), una puntuación elevada de la actividad de la enfermedad (p = 0,001) y niveles elevados de calprotectina (p = 0,050). El dolor abdominal (36,9%) se asoció con compromiso axial/periférico (p = 0,017), dolor lumbar inflamatorio (p = 0,01), entesitis (p = 0,021), mayor puntuación de actividad de la enfermedad (p = 0,023) e inflamación aguda del íleon (p = 0,046). La diarrea de 4 semanas y el dolor abdominal fueron los criterios de cribado mayor y menor más prevalentes, respectivamente, estando relacionados con manifestaciones tempranas de compromiso inflamatorio intestinal y mayor puntuación de actividad de la enfermedad. Esta prueba de cribado ofrece la posibilidad de derivar oportunamente a los pacientes con EAE de reumatología a gastroenterología.There is little literature on the implementation of screening criteria for inflammatory bowel disease (IBD) in patients with spondyloarthritis (SpA). This study aimed to apply IBD screening criteria in a group of patients with SpA without IBD diagnosis and correlate them to endoscopic findings and disease activity. A total of 82 patients with SpA were included. The IBD screening test and ileocolonoscopy with digital chromoendoscopy with magnification and histological analysis were performed. The data were analysed with Chi-square test/Fisher’s exact test and multiple correspondence analysis. The major screening criteria found in 48.7% of the patients were associated with a history of infection (p = 0.037). Rectal bleeding was associated with the diagnosis of ankylosing spondylitis, acute inflammation, enthesitis and tissue architecture alteration in the ileum (p < 0.050). Diarrhoea was associated with a higher disease activity score (p = 0.02). Minor screening criteria were associated with painful inflammatory joint (p = 0.05), high disease activity score (p = 0.001) and high calprotectin levels (p = 0.050). Abdominal pain (36.9%) was associated with axial/peripheral compromise (p = 0.017), inflammatory back pain (p = 0.01), enthesitis (p = 0.021), higher disease activity score (p = 0.023) and acute ileum inflammation (p = 0.046). Diarrhoea of 4 weeks and abdominal pain were the most prevalent major and minor screening criteria, respectively, being related to early manifestations of inflammatory bowel compromise and higher disease activity score. This screening test grants a chance of opportune referral of SpA patients from rheumatology to gastroenterology

    Factors related to successful control of an outbreak by Klebsiella pneumonia-producing KPC-2 in an intensive care unit in Bogotá, Colombia

    Get PDF
    La resistencia a carbapenémicos en Klebsiella pneumoniae ha aumentado de manera considerable, incrementando las tasas de morbimortalidad. El objetivo de este trabajo fue describir las características epidemiológicas, microbiológicas y las medidas de intervención que permitieron el control exitoso de un brote de Klebsiella pneumoniae productora de KPC-2. Métodos El estudio se realizó en 2 periodos: el primero durante el brote, con instauración de un protocolo de medidas de intervención; y el segundo, de seguimiento posbrote. Se realizaron pruebas de identificación y susceptibilidad por sistema automatizado, tamización de carbapenemasas por test de Hodge modificado, PCR para detección de los genes blaKPC, blaKPC-2, NDM-1 y estudio de clonalidad por electroforesis de campos pulsados. Resultados Durante el brote, se identificaron 18 aislamientos de Klebsiella pneumoniae productora de KPC en 11 pacientes. Tres casos fueron confirmados como infección intrahospitalaria. La técnica de PCR reveló la presencia del gen blaKPC en 21 de 22 aislamientos (pacientes y medio ambiente) y se identificó la presencia de un clon con una similitud superior al 75%. En el periodo posbrote los cultivos ambientales y de búsqueda de colonizados fueron negativos. Discusión Se evidenció un control exitoso del brote producido por un clon. La implementación de un protocolo de intervención y la monitorización de su cumplimiento, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo fueron indispensables para evitar su propagación y evitar un comportamiento endémico posbrote.Artículo original25-32The considerable increase in carbapenem-resistant Klebsiella pneumoniae has caused an increase in mortality and morbidity rates. The aim of this study was to describe its epidemiological and microbiological characteristics and the intervention measures that controlled an outbreak caused by K. pneumoniae-producing KPC-2 B-lactamase. Methods The study was divided into 2 periods: the first during the outbreak with the implementation of a bundle and the second a post-outbreak surveillance. We performed tests for identification and susceptibility by using an automated system, screening carbapenemases by the Modified-Hodge test, blaKPC, blaKPC-2 and NDM-1 identification by PCR and clonal relationship characterisation by PFGE. Results During the outbreak, there were 18 isolates of Klebsiella pneumoniae-producing KPC-2 in 11 patients. Three cases were confirmed as hospital-acquired infection. Of 22 isolates, 21 were positive to blaKPC by PCR (samples from patients and environment) and a clone was identified with a similarity of greater than 75%. During the post-outbreak surveillance, we did not find any new positive cultures from surfaces and there were no new colonisations. Discussion This was a successful control of an outbreak produced by a clone. The implementation of a bundle and a subsequent surveillance to monitor its fulfilment, effective communication and teamwork were crucial to inhibit propagation of the infection and to prevent an endemic behaviour post-outbreak

    Características de la infección por Clostridium difficile en una institución de alta complejidad y reporte de la circulación en Colombia de la cepa hipervirulenta NAP1/027

    Get PDF
    Introduction: Clostridium difficile is the main pathogen related to healthcare-associated diarrhea and it is the cause of 20 to 30% of diarrhea cases caused by antibiotics. In Colombia and Latin America, the knowledge about the epidemiological behavior of this infection is limited.Objective: To describe the characteristics of a series of patients with C. difficile infection.Materials and methods: We performed a descriptive case series study of patients with C. difficile infection hospitalized in the Fundación Clínica Shaio from January, 2012, to November, 2015.Results: We analyzed 36 patients. The average age was 65 years. The risk factors associated with the infection were: previous use of antibiotics (94.4%), prior hospitalization in the last three months (66.7%) and use of proton pump inhibitors (50%). The most common comorbidities were chronic kidney disease (41.7%) and diabetes mellitus (30.6%). The most frequent symptoms were more than three loose stools per day (97.1%) and abdominal pain (42.9%). According to the severity of the disease, 44.4% of cases were classified as mild to moderate, 38.9% as severe, and 11.1% as complicated or severe. The detection of the toxin by PCR (GeneXpert) was the most common diagnostic procedure (63.8%). Global mortality during hospitalization was 8%. We identified four strains with serotype NAP1/027 and nine samples positive for binary toxin.Conclusion: Clostridium difficile infection should be suspected in patients with diarrhea and traditional risk factors associated with this disease. We report the circulation of the hypervirulent strain serotype NAP1/027 in Colombia, which should be countered with epidemiological surveillance and a prompt diagnosis.Introducción. Clostridium difficile es el principal responsable de la diarrea asociada al uso de antibióticos. En Colombia y en Latinoamérica, el conocimiento sobre el comportamiento epidemiológico de la infección por C. difficile todavía es limitado.Objetivo. Describir las características de una serie de pacientes con infección por C. difficile.Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo de una serie de casos de pacientes con infección por C. difficile atendidos en la Fundación Clínica Shaio, entre enero de 2012 y noviembre de 2015.Resultados. Se estudiaron 36 pacientes con una edad promedio de 65 años. Se determinaron los siguientes factores relacionados con la infección por C. difficile: uso previo de antimicrobianos (94,4 %), hospitalización en los últimos tres meses (66,7 %) y uso de inhibidores de la bomba de protones (50 %). Las comorbilidades más comunes fueron la enfermedad renal crónica (41,7 %) y la diabetes mellitus (30,6 %). Los síntomas más frecuentes fueron más de tres deposiciones diarreicas (97,1 %) y dolor abdominal (42,9 %). En cuanto a la gravedad de los casos, 44,4 % se clasificó como leve a moderado, 38,9 % como grave, y 11,1 % como complicado o grave. El método de diagnóstico más utilizado (63,8% de los pacientes) fue la identificación de la toxina mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La mortalidad global durante la hospitalización fue de 8 %. Se identificaron cuatro cepas del serotipo NAP1/027 y nueve muestras fueron positivas para la toxina binaria.Conclusión. La infección por C. difficile debe sospecharse en pacientes con deposiciones diarreicas y factores asociados tradicionalmente a esta enfermedad. Se reportó la circulación de cepas hipervirulentas del serotipo NAP1/027 en Colombia, lo cual debe enfrentarse con la vigilancia epidemiológica y el diagnóstico tempran

    Reporte de Estabilidad Financiera - I semestre 2023

    Get PDF
    I. Desempeño de los establecimientos de crédito • Los establecimientos de crédito en Colombia cuentan con altos niveles de capital y adecuados indicadores de liquidez que les permitirían enfrentar la materialización de diversos riesgos. Por su parte, la rentabilidad ha mostrado una tendencia decreciente desde mediados de 2022. • El crédito ha reducido su ritmo de crecimiento en los últimos meses después de mostrar ritmos de expansión muy altos, al tiempo que se ha observado una mayor mora en la cartera. Esta dinámica se explica principalmente por la modalidad de consumo y podría continuar durante el primer semestre de 2023. II. Ejercicios de sensibilidad relacionados con el colapso del Silicon Valley Bank • El colapso de algunos bancos externos no tuvo impacto directo sobre las entidades financieras locales. • Algunas características que protegen al sistema financiero colombiano son: i) una estructura de balance conservadora tanto por el lado activo como por el lado pasivo de las entidades, ii) la práctica generalizada de valoración del portafolio de inversión a precios de mercado, y iii) la adecuada administración del riesgo de liquidez. III. Exposición del sistema financiero a los hogares • El endeudamiento de los hogares permanece en niveles cercanos a los máximos históricos. • El ahorro de los hogares se ha recuperado, pero permanece por debajo de los niveles pre-pandemia. Los hogares cuentan con recursos líquidos suficientes para cubrir las obligaciones de corto plazo. • De mantenerse una senda de crecimiento bajo de la cartera, se podría esperar una disminución en la relación de deuda a ingreso. IV. Exposición del sistema financiero al sector corporativo • Los indicadores de riesgo de crédito de la cartera comercial se ubican en niveles bajos. Se observa un leve deterioro para ciertos sectores. • Por otro lado, la mayoría de la deuda en moneda extranjera del sector corporativo cuenta con mecanismos de mitigación del riesgo cambiario. V. Instituciones financieras no bancarias • La rentabilidad de las instituciones financieras no bancarias ha mostrado una recuperación, aunque permanece por debajo de los valores pre-pandemia. • Los fondos de inversión colectiva abiertos sin pacto de permanencia han mostrado caídas en sus indicadores de liquidez en los últimos meses, pero estos permanecen muy por encima de los mínimos regulatorios. VI. Ejercicios de estrés Evalúa la resiliencia de los establecimientos de crédito en un escenario hipotético adverso, extremo y poco probable que considera los siguientes elementos: I. Caída significativa de los términos de intercambio: Reducción persistente del precio de petróleo. II. Mayor percepción de riesgo país, fuerte contracción de la demanda interna y aumento del desempleo. III. Se considera la liquidación gradual de un porcentaje del portafolio de deuda pública de inversionistas extranjeros. IV. Se tienen en cuenta los riesgos de: crédito, mercado, tasa de interés, fondeo, liquidez y riesgo de contagio. V. Se contempla un deterioro especialmente grande de la cartera de ciertos sectores y deudores. • Además, se incluyen dos ejercicios de estrés adicionales: i) sobre los establecimientos de crédito con estados financieros consolidados y que tienen subsidiaras en Centroamérica y ii) ejercicio de sensibilidad que evalúa la capacidad de los fondos de inversión colectiva abiertos sin pacto de permanencia para enfrentar escenarios extremos de retiros masivos. • Los resultados del ejercicio sobre la solvencia de los establecimientos de crédito sugieren que el sistema a nivel agregado tiene la suficiente capacidad patrimonial para absorber pérdidas extremas. • Por su parte, los fondos de inversión colectiva abiertos sin pacto de permanencia reducirían sus indicadores de liquidez ante choques de retiros masivos, aunque permanecerían por encima de los límites regulatorios. Recuadro 1: Una medición del nivel de descalces cambiarios negativos de las firmas del sector real en Colombia en 2022 Autores: Álvaro David Carmona Duarte, Adrián Martínez Osorio y Jorge Niño Cuervo Recuadro 2: Indicador de riesgo cibernético Autores: Mariana Escobar Villarraga, María Fernanda Meneses y Eduardo Yanquen Recuadro 3: Estrés financiero en el sistema bancario en Estados Unidos y un ejercicio de sensibilidad sobre la solvencia de los establecimientos de crédito Autores: Diego Cuesta, Camilo Gómez y Eduardo YanquenRecuadro 1: Una medición del nivel de descalces cambiarios negativos de las firmas del sector real en Colombia en 2022. Autores: Álvaro David Carmona Duarte, Adrián Martínez Osorio y Jorge Niño CuervoRecuadro 2: Indicador de riesgo cibernético. Autores: Mariana Escobar Villarraga, María Fernanda Meneses y Eduardo YanquenRecuadro 3: Estrés financiero en el sistema bancario en Estados Unidos y un ejercicio de sensibilidad sobre la solvencia de los establecimientos de crédito. Autores: Diego Cuesta, Camilo Gómez y Eduardo Yanque

    Reporte de Estabilidad Financiera - II semestre 2022

    Get PDF
    Presentación El principal objetivo del Banco de la Republica es preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general, entendida como aquella que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo. El adecuado cumplimiento del objetivo asignado al Banco por la Constitución de 1991 depende crucialmente del mantenimiento de la estabilidad financiera. Esta se entiende como una condición general en la cual el sistema financiero evalúa y administra los riesgos financieros de una manera que facilita el adecuado desempeño de la economía y la asignación eficiente de los recursos, a la vez que está en capacidad de absorber, disipar y mitigar de forma autónoma la materialización de los riesgos que pueden surgir como resultado de eventos adversos. El Reporte de Estabilidad Financiera cumple el objetivo de presentar el diagnóstico del Banco de la Republica sobre el desempeño reciente del sistema financiero y de sus deudores, así como sobre los principales riesgos y vulnerabilidades que podrían tener algún efecto sobre la estabilidad de la economía colombiana. Con el Reporte se pretende informar a los participantes en los mercados financieros y a la ciudadanía sobre las tendencias y los riesgos que afectan al sistema, y promover el debate público al respecto. Los resultados aquí presentados sirven también a la autoridad monetaria como base para evaluar los efectos y los riesgos de la política monetaria en la coyuntura, y para adoptar medidas bajo su resorte que promuevan la estabilidad financiera. El análisis presentado en esta edición del Reporte permite concluir que en los últimos meses se observa una fuerte dinámica crediticia en Colombia, coherente con la fortaleza de la actividad económica. El crédito continúa creciendo (en todas sus modalidades y en especial en la de consumo) mientras que los prestamos vencidos y riesgosos continúan disminuyendo para el agregado de la cartera. En términos generales, el desempeño favorable de los establecimientos de crédito (EC), en un contexto de condiciones financieras más restrictivas y de mayor volatilidad en los mercados financieros, sigue reflejando la solidez y la estabilidad del sistema financiero colombiano. A pesar de exhibir una disminución reciente, los EC conservan indicadores de liquidez y solvencia muy superiores a los mínimos establecidos en la regulación. Por su parte, su rentabilidad agregada retomo los niveles observados antes del choque de la pandemia, evidenciando un buen desempeño en las actividades de intermediación financiera. En cuanto a las instituciones financieras no bancarias (IFNB), la volatilidad reciente de los mercados financieros ha llevado a reducciones en su nivel de activos, por cuenta de las desvalorizaciones presentadas en sus portafolios de inversiones. Lo anterior se ha visto reflejado en reducciones en la rentabilidad para las Sociedades Fiduciarias (SFD) y Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), principalmente. Acorde con el buen desempeño de la actividad económica en 2021 y en lo corrido de 2022, la rápida aceleración del crédito a los hogares en Colombia, especialmente en la modalidad de consumo, junto con los altos niveles de la razón de endeudamiento a ingreso disponible de los hogares, continúa considerándose una fuente de vulnerabilidad para la estabilidad del sistema financiero colombiano al igual que en la edición anterior de este Reporte (véase la sección 2.2.2). Además, dado el amplio déficit en cuenta corriente y las necesidades de financiamiento externo, persiste la exposición de la economía colombiana y de las entidades financieras ante cambios en las condiciones financieras, en un entorno de alta incertidumbre a nivel global. En todo caso, los resultados presentados en este Reporte indican que el sistema financiero se mostraría resiliente ante la materialización de escenarios adversos (véase el capítulo 3). En cumplimiento de sus objetivos constitucionales y en coordinación con la red de seguridad del sistema financiero, el Banco de la Republica continuara monitoreando de cerca el panorama de estabilidad financiera en esta coyuntura y tomara aquellas decisiones que sean necesarias para garantizar el adecuado funcionamiento de la economía, facilitar los flujos de recursos suficientes de crédito y liquidez, y promover el buen funcionamiento del sistema de pagos. Leonardo Villar Gómez Gerente Genera

    Desarrollo de un modelo celular endotelial tridimensional para la evaluación del efecto de LPS de Porphyromonas gingivalis en la expresión de algunos marcadores inflamatorios

    Get PDF
    Se desarrolló un cultivo endotelial tridimensional sobre soportes de colágeno I (3DCE) para evaluar la respuesta inflamatoria y función endotelial inducida por lipopolisacáridos (LPS) de Porphyromonas gingivalis; y compararla con cultivos bidimensionales (2DCE). Los cultivos 3DCE y 2DCE fueron estimulados con 1 µg/mL de LPS-P.g por 24 horas. Como control se utilizaron cultivos sin estimular. Además, se comparó en ambos modelos la respuesta inducida por LPS aislado de Aggregatibacter actinomycetemcomitans. Se evaluó la expresión de genes IL-8, MCP-1, COX-2, eNOS, vWF, la secreción de 40 citoquinas y prostanglandinas (PGI2 y TXA2), y la adhesión de monocitos. Los experimentos se realizaron por triplicado y las diferencias fueron consideradas significativas con un p0,05. En 3DCE se observó una disminución en la transcripción de COX-2, eNOS y vWF inducida por ambos LPS, mientras que se incrementó IL-8 y MCP-1 solamente con LPS-A.a. En 2DCE la transcripción de COX-2, IL-8 y MCP-1 se incrementó por LPS-A.a pero no por LPS-P.g. La secreción de 12 citoquinas en 3DCE fue incrementada comparado con el cultivo 2DCE en los controles. El tratamiento con LPS-A.a en 3DCE incrementó la secreción de IL-8, RANTES, G-CSF, ICAM-1, IL-6 y TXA2; mientras que en 2DCE se incrementaron G-CSF, IL-8, RANTES, ICAM-1, TNF-RI, PGI2 y TXA2. La adhesión de monocitos al cultivo 2DCE fue incrementada tras el estímulo con LPS-A.a pero no en el cultivo 3DCE. LPS-P.g no indujo la secreción de citoquinas, prostanglandinas y adhesión de monocitos. El cultivo 3DCE refleja un comportamiento influenciado por el entorno tridimensional, lo que permite exhibir diferentes respuestas celulares frente a LPS de periodontopatógenos.Abstract: A three-dimensional endothelial culture on collagen I scaffold (3DCE) was developed to evaluate the inflammatory response and endothelial function induced by lipopolysaccharides (LPS) of Porphyromonas gingivalis; and compare it with twodimensional cultures (2DCE). The 3DCE and 2DCE cultures were stimulated with 1 µg / mL of LPS-P.g for 24 hours. As a control, cultures without stimulation were used. In addition, the LPS-induced response isolated from Aggregatibacter actinomycetemcomitans was compared in both models. The expression of IL-8, MCP-1, COX-2, eNOS, vWF genes, secretion of cytokines and prostanglandins (PGI2 and TXA2), and monocyte adhesion were evaluated. The experiments were performed in triplicate and the differences were considered significant with a p 0.05. In 3DCE a decrease in the transcription of COX-2, eNOS and vWF induced by both LPS was observed, while IL-8 and MCP-1 was increased only with LPS-A.a. In 2DCE the transcription of COX-2, IL-8 and MCP-1 was increased by LPS-A.a but not by LPS-P.g. The secretion of 12 cytokines in 3DCE was increased compared to 2DCE culture in the controls. Treatment with LPS-A.a in 3DCE increased the secretion of IL-8, RANTES, G-CSF, ICAM-1, IL-6 and TXA2; while in 2DCE G-CSF, IL-8, RANTES, ICAM-1, TNF-RI, PGI2 and TXA2 were increased. Monocyte adhesion to 2DCE culture was increased after stimulation with LPS-A.a but not in 3DCE culture. LPS-P.g did not induce the secretion of cytokines, prostanglandins and monocyte adhesion. The 3DCE culture reflects a behavior influenced by the three-dimensional environment, which allows different cell responses to be exhibited against LPS of periodontopathogens.Doctorad

    Biomarkers in saliva for the detection of oral squamous cell carcinoma and their potential use for early diagnosis: a systematic review

    No full text
    Objective To determine the capacity of salivary biomarkers in the early diagnosis of oral squamous cell carcinoma. Study design A systematic review of the literature was performed based on the English titles listed in the PubMed, EBSCO, Cochrane, Science Direct, ISI web Science and SciELO databases using the following search descriptors: Oral cancer, diagnosis, biomarkers, saliva and oral squamous cell carcinoma. Abstracts and full-text articles were assessed independently by two reviewers. International checklists for assessment of methodological quality were used. Levels of evidence and grades of recommendation through the Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) template were recognized. The units of analysis were identified through a reference matrix. Results Through the research strategy and after application of different filters and considering choosing criteria, six studies were obtained for analysis. Salivary biomarkers for oral cancer most frequently found were mRNA and proteins for IL-8, CD44, MMP-1 and MMP-3. New peptidebiomarkers such as Cyfra 21-1 and ZNF510 were found. ZNF 510 was the only biomarker which increased in the population with tumour stage T1 + T2 and T3 + T4. Only one study showed a sensitivity and specificity of 96% when the biomarker ZNF 510 is employed to discriminate early and late tumour stages. Conclusions There is no sufficient scientific evidence to support the capacity of the identified salivary biomarkers for the early diagnosis of oral cancer (sub-clinical stages of the pathogenic period before cancer phenotypes are manifested). Salivary biomarkers, however, may be employed to discriminate between healthy and cancer patients
    corecore