54 research outputs found

    Anatomía y morfogénesis de las agallas producidas por Leptocybe invasa en plantas de Eucalyptus

    Get PDF
    Leptocybe invasa o “avispa de la agalla del eucalipto”, es un microhimenóptero gallícola que ovipone en hojas jóvenes de eucaliptos. La planta responde formando agallas, que causan enrollamiento, defoliación y colapso de brotes, afectando seriamente la producción. En este trabajo se analizan los cambios morfogenéticos y anatómicos provocados por el desarrollo de las agallas, comparándolos con plantas sanas. Con técnicas tradicionales de microscopía óptica y electrónica de barrido se estudiaron ejemplares de Eucalyptus grandis y E. camaldulensis, cultivados en Corrientes, Argentina. La avispa ovipone entre los haces vasculares, el vegetal produce un tejido hiperplásico que se diferencia en cuatro estratos: nutricio, esclerosado, tanífero y cristalífero. El recorrido de los tejidos vasculares se obstruye, produciéndose “bucles xilemáticos” que interrumpen el flujo normal de agua y fotosintatos. Analizando los cambios morfológicos y anatómicos, junto al desarrollo del insecto, se divide el ciclo en tres etapas. Este trabajo demuestra que la formación de agallas en Eucalyptus representa un excelente ejemplo de fenotipo extendido, donde la acción de L. invasa induce al crecimiento anormal de los tejidos vegetales, tanto en aumento del número de células, colapso del sistema vascular de la zona afectada y aparición de nuevas características anatómicas.Fil: Solis, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Gonzalez, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); Argentin

    The water resource associated with lakes in the Central Andes of Argentina (31°-36° S)

    Get PDF
    Los lagos de montaña son valiosos recursos naturales dado que pueden ser aprovechados como reservas de agua dulce, atractivos turísticos y permiten el desarrollo de ecosistemas naturales de altura. En el contexto del Cambio Climático Global, se prevé un aumento de la cantidad, extensión y volumen de los lagos asociada a la fusión glaciar. Numerosos inventarios de lagos se han realizado en las diferentes regiones del mundo a fin de conocer la evolución de los cuerpos de agua, aunque con un enfoque mayormente ligado a estudios de peligrosidad. El objetivo del presente trabajo fue identificar, inventariar y clasificar los lagos existentes en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S) en función de su represamiento y cuantificar su volumen para evaluar la reserva hídrica existente. Para ello, procesamos imágenes satelitales Landsat del año 2020 en un entorno SIG. Los cuerpos de agua fueron identificados en base al cálculo del Índice Diferencial de Agua Normalizado (NDWI) e interpretación visual y fueron digitalizados de manera manual. El cálculo de los volúmenes se realizó por medio de relaciones empíricas área-volumen. Nuestros resultados revelan un total de 641 lagos cuyo volumen total se ha estimado en 1.345,6 hm3. Este recurso hídrico preservado en la alta montaña no está asociado exclusivamente a lagunas de origen glaciar. Diferentes tipos de cuerpos lacustres prevalecen en cada cuenca en función de sus características intrínsecas. Así, los lagos asociados a morenas y represados por deslizamientos son más importantes en término de volumen entre los 31º - 32º S, mientras que en los 33º S predominan pequeñas lagunas asociadas a facies de termokarst de glaciares cubiertos. A los 34º S la Laguna del Diamante concentra más de cuatro quintas partes del volumen total estimado, mientras que, entre los 34º y 36º S, los cuerpos de agua parecen estar más forzados por la geología, presentando mayor diversidad en cuanto a tipos y volúmenes más importantes.Lakes are valuable natural resources since they can be used as freshwater reserves and tourist attractions while allowing the development of natural high-altitude ecosystems. In the context of Global Climate Change, an increase in the number, size, and volume of these lakes is expected due to glacier melting. Many lake inventories have been done in the world in order to know the evolution of these water bodies, although they were mostly done from a hazard approach. This study aimed to identify, inventory, and classify existing lakes in the Central Andes of Argentina (31 – 36º S) according to their damming process and quantify their volume to evaluate the existing water reserve. For this purpose, we processed Landsat satellite images from the year 2020 in a GIS environment. Lakes were identified utilizing the Normalized Difference Water Index (NDWI) and visual interpretation, and we digitalized them with a manual approach. Volume estimation was done using area-volume empiric relations. Our results reveal a total of 641 lakes whose total volume has been estimated at 1,345.6 hm3. This water resource preserved in the high mountain is not exclusively related to glacier lakes. Different types of water bodies prevail in each region according to their inner characteristics. Thus, morainedammed lakes and landslide-dammed lakes are more critical in terms of volume contribution between 31º - 32º S, while at ~33º S, small glacial lakes linked to thermokarst facies over debris-covered glaciers prevail. At ~34º S, the Laguna del Diamante lake represents more than four-fifths of the total volume estimated; while between 34º to 36º S water bodies seem to be forced by geology, presenting a wider lake’s type diversity and significant volumes.Fil: Correas Gonzalez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentin

    El recurso hídrico asociado a lagos en los Andes Centrales de Argentina (31°-36° S)

    Get PDF
    Lakes are valuable natural resources since they can be used as freshwater reserves and tourist attractions while allowing the development of natural high-altitude ecosystems. In the context of Global Climate Change, an increase in the number,size, and volume of these lakes is expected due to glacier melting. Many lake inventories have been done in the world in order to know the evolution of these water bodies, although they were mostly done from a hazard approach. This study aimed to identify, inventory, and classify existing lakes in the Central Andes of Argentina (31 – 36º S) according to their damming process and quantify their volume to evaluate the existing water reserve. For this purpose, we processed Landsat satellite images from the year 2020 in a GIS environment. Lakes were identified utilizing the Normalized Difference Water Index (NDWI) and visual interpretation,and we digitalized them with a manual approach. Volume estimation was done using area-volume empiric relations. Our results reveal a total of 641 lakes whose total volume has been estimated at 1,345.6 hm3. This water resource preserved in thehigh mountain is not exclusively related to glacier lakes. Different types of water bodies prevail in each region according to their inner characteristics. Thus, morainedammed lakes and landslide-dammed lakes are more critical in terms of volume contribution between 31º - 32º S, while at ~33º S, small glacial lakes linked to thermokarst facies over debris-covered glaciers prevail. At ~34º S, the Laguna del Diamante lake represents more than four-fifths of the total volume estimated; while between 34º to 36º S water bodies seem to be forced by geology, presenting a wider lake’s type diversity and significant volumes.Los lagos de montaña son valiosos recursos naturales dado que pueden ser aprovechados como reservas de agua dulce, atractivos turísticos y permiten el desarrollo de ecosistemas naturales de altura. En el contexto del Cambio Climático Global, se prevé un aumento de la cantidad, extensión y volumen de los lagos asociada a la fusión glaciar. Numerosos inventarios de lagos se han realizado en las diferentes regiones del mundo a fin de conocer la evolución de los cuerpos de agua, aunque con un enfoque mayormente ligado a estudios de peligrosidad. El objetivo del presente trabajo fue identificar, inventariar y clasificar los lagos existentes en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S) en función de su represamiento y cuantificar su volumen para evaluar la reserva hídrica existente. Para ello, procesamos imágenes satelitales Landsat del año 2020 en un entorno SIG. Los cuerpos de agua fueron identificados en base al cálculo del Índice Diferencial de Agua Normalizado (NDWI) e interpretación visual y fueron digitalizados de manera manual. El cálculo de los volúmenes se realizó por medio de relaciones empíricas área-volumen. Nuestros resultados revelan un total de 641 lagos cuyo volumen total se ha estimado en 1.345,6 hm3. Este recurso hídrico preservado en la alta montaña no está asociado exclusivamente a lagunas de origen glaciar. Diferentes tipos de cuerpos lacustres prevalecen en cada cuenca en función de sus características intrínsecas. Así, los lagos asociados a morenas y represados por deslizamientos sonmás importantes en término de volumen entre los 31º - 32º S, mientras que en los 33º S predominan pequeñas lagunas asociadas a facies de termokarst de glaciares cubiertos. A los 34º S la Laguna del Diamante concentra más de cuatro quintaspartes del volumen total estimado, mientras que, entre los 34º y 36º S, los cuerpos de agua parecen estar más forzados por la geología, presentando mayor diversidad en cuanto a tipos y volúmenes más importantes

    Literatura D(ó) R(é) Mi(x): Remix: Da música para a literatura

    Get PDF
    Este artigo tem como objetivo compreender como o procedimento midiático remix é utilizado na literatura para atribuir nova roupagem a reescritas de obras literárias. Para tal, situamos as noções de adaptação e apropriação como formas de reescrita a partir das propostas de Linda Hutcheon (2013), Julie Sanders (2006) e Adrienne Rich (1972). Apresentamos, então, o conceito de remix dentro de uma cultura de atividade global, de acordo com Eduardo Navas (2012, 2018), David J. Gunkel (2016) e Owen Gallagher (2018). Devido a sua abrangência, associamos o remix com a noção de “travelling concept”, nos moldes de Mieke Bal (2002). Por fim, delimitamos as especificidades, conforme proposto por Lars Elleström (2017), do remix musical, investigando como características ligadas à remixagem musical são transportadas para a literatura. Para tal, analisamos samples transportados de Orgulho e Preconceito (1813), de Jane Austen, para o remix literário Orgulho (2019), de Ibi Zoboi.The aim of this article is to comprehend how the intermedial procedure remix is used in literature to assign a new look to rewritings of literary works. To do so, we situate the notions of adaptation and appropriation as forms of rewriting based on the proposals of Linda Hutcheon (2013), Julie Sanders (2006) and Adrienne Rich (1972). Then, we present the concept of remix within a culture of global activity, according to Eduardo Navas (2012, 2018), David J. Gunkel (2016) and Owen Gallagher (2018). Due to its wide scope, we associate the remix with the notion of traveling concept, as proposed by Mieke Bal (2002). Finally, we delimit the affordances, as proposed by Lars Elleström (2017), of musical remix, investigating how characteristics linked to music remixing are integrated to literature, through the analysis of samples transported from Jane Austen’s Pride and Prejudice (1813) to Ibi Zoboi’s literary remix Pride (2018)

    Landslides associated with permafrost degradation: past and present geomorphological evidences in the Central Andes (31º-34ºs)

    Get PDF
    Este trabajo presenta evidencias de la incidencia del ascenso de la temperatura en la degradación o fusión del permafrost y su asociación con descargas de flujos de detritos en la región andina (30º-32ºS). Este resultado permite enfatizar la relación entre los colapsos de laderas y la temperatura permitiendo vincular la inestabilidad de las laderas en los Andes Centrales a condiciones ambientales en el pasado. Numerosos deslizamientos han sido vinculados a periodos interglaciares con escasos registros paleoclimáticos locales. Estos resultados además ponen en evidencia la necesidad de abordar este tipo de estudios a fin de reducir la vulnerabilidad de las comunidades andinas y atender medidas preventivas que disminuyan el evidente riesgo asociado en el contexto del calentamiento global.This paper reveals evidences of permafrost degradation or fusion due to the temperature increase and its association with discharges of violent debris flow in the Central Andes region (30º-32ºS). This result emphasizes the relationship between slope collapses and temperature allowing to link the slopes instability in the Central Andes to paleo-environmental conditions. Several landslides have been linked to interglacial periods with few local paleoclimatic records. These results also highlight the need to undertake this type of studies in order to reduce the vulnerability of the Andean communities and implement preventive measures to reduce the evident associated risk in the context of global warming.Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Jeanneret, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Lauro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Vergara Dal Pont, Iván Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; ArgentinaFil: Correas Gonzalez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Junquera Torrado, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentin

    Evaluation of the productive behavior of broiler chickens fed with yeast (Pichia kudriavzevii) alone and in combination with aflatoxin B1 and monensin

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia in vivo de una cepa autóctona del medio ambiente aviar,Pichia kudriavzevii, para prevenir los efectos tóxicos de la aflatoxina B1 (AFB1) sola y en combinación con monensina (MON), sobre parámetros productivosen pollos parrilleros. Se utilizaron 120 pollos, 8 tratamientos, 3 réplicas, con 5 pollos por réplica (de un día de edad, Cobb). Las aves fueron alimentadas con una dieta iniciadora hasta el día 33 de edad. A partir de la dieta iniciadora se prepararon las diferentes dietas experimentales: tratamiento 1 (T1): dieta basal (DB); T2: dieta basal + monensina (50 mg/kg); T3: dieta basal + levadura (0,1%); T4: dieta basal + AFB1 (100 μg/kg); T5: dieta basal + monensina (50 mg/kg) + levadura (0,1%); T6: dieta basal + AFB1 (100 μg/kg) + levadura (0,1%); T7: dieta basal + AFB1 (100 μg/kg) + monensina (50 mg/kg) + levadura (0,1%); T8: dieta basal + AFB1 (100 μg/kg) + monensina (50 mg/kg). Los resultados obtenidos de los parámetros productivos evaluados (ganancia media diaria (GMD), consumo medio diario (CMD) e índice de conversión (IC)) demostraron que la adición de la levadura mejoró significativamente la GMD y CMD, mientras que el IC no mostró diferencias significativas (p<0,05). Además, no se observaron diferencias significativas entre los tratamientos (p<0,05) para el peso de carcasa, pata muslo, pechuga, órganos inmunológicos y parámetros bioquímicos. Este estudio permitió concluir que Pichia kudriavzevii no presentó un efecto tóxico en las aves, demostrando además que su eficiencia para adsorber aflatoxina B1 no fue afectada por la presencia de monensina.The aim of this work was to evaluate in vivo the efficiency of an autochthonous strain from the avian environment, Pichia kudriavzevii, to prevent the toxic effects of aflatoxin B1 (AFB1) alone and in combination with monensin (MON) on productive parameters in broiler chickens. Chikens (120) were used, 8 treatments, 3 replicas, with 5 chickens per replica (one-day-old, Cobb). The birds were fed with a starter diet until 33 days of age. Different experimental diets were prepared: treatment 1 (T1): basal diet (DB); T2: basal diet + monensin (50 mg/kg); T3: basal diet + yeast (0.1%); T4: basal diet + AFB1 (100 μg/kg); T5: basal diet + monensin (50 mg/kg) + yeast (0.1%); T6: basal diet + AFB1 (100 μg/kg) + yeast (0.1%); T7: basal diet + AFB1 (100 μg/kg) + monensin (50 mg/kg) + yeast (0.1%); T8: basal diet + AFB1 (100 μg/kg) + monensin (50 mg/kg). The average daily gain (GMD), the average daily consumption (CMD) and the conversion index (CI) were the productive parameters evaluated. These parameters showed that P. kudriavzevii addition significantly improved GMD and CMD, whereas IC did not show significant differences (p<0.05). Moreover, non-significant differences were observed among treatments (p<0.05) for the carcass weight, leg, breast, immunological organs and the biochemical parameters. In conclusion, P. kudriavzevii did not show toxic effects in broilers, in addition, the efficiency of this yeast to adsorb aflatoxin B1 was not affected by the presence of monensin.Fil: Magnoli, Alejandra Paola. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Poloni, Valeria Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Gonzalez Pereyra, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Pereyra, Carina Maricel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Chiacchiera, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Cavaglieri, Lilia Reneé. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentin

    Debris Flows Occurrence in the Semiarid Central Andes under Climate Change Scenario

    Get PDF
    This review paper compiles research related to debris flows and hyperconcentrated flows in the central Andes (30°–33° S), updating the knowledge of these phenomena in this semiarid region. Continuous records of these phenomena are lacking through the Andean region; intense precipitations, sudden snowmelt, increased temperatures on high relief mountain areas, and permafrost degradation are related to violent flow discharges. Documented catastrophic consequences related to these geoclimatic events highlight the need to improve their understanding in order to prepare the Andean communities for this latent danger. An amplified impact is expected not only due to environmental changes potentially linked to climate change but also due to rising exposure linked to urban expansion toward more susceptible or unstable areas. This review highlights as well the need for the implementation of preventive measures to reduce the negative impacts and vulnerability of the Andean communities in the global warming context.Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Sepúlveda, Sergio A.. Universidad de Chile; Chile. Universidad de O’higgins; ChileFil: Correas Gonzalez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Lauro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Vergara Dal Pont, Iván Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; ArgentinaFil: Jeanneret, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Junquera Torrado, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Cuevas, Jaime G.. Universidad de La Serena; ChileFil: Maldonado, Antonio. Universidad de La Serena; ChileFil: Antinao, José L.. Indiana University; Estados UnidosFil: Lara, Marisol. Universidad de Chile; Chil

    Músicos de viento (Etapa II)

    Get PDF
    Objetivos generales del proyecto: 1. Valorar los cambios a nivel bucodental y muscular en los músicos de viento en relación a los músicos que practican otros instrumentos. 2. Evaluar estos cambios con el uso de las diferentes boquillas instrumentales. 3. Promover la educación precoz y atención primaria para la salud bucal.Facultad de Odontologí

    Músicos de viento (Etapa II)

    Get PDF
    Objetivos generales del proyecto: 1. Valorar los cambios a nivel bucodental y muscular en los músicos de viento en relación a los músicos que practican otros instrumentos. 2. Evaluar estos cambios con el uso de las diferentes boquillas instrumentales. 3. Promover la educación precoz y atención primaria para la salud bucal.Facultad de Odontologí

    Músicos de viento (Etapa II)

    Get PDF
    Objetivos generales del proyecto: 1. Valorar los cambios a nivel bucodental y muscular en los músicos de viento en relación a los músicos que practican otros instrumentos. 2. Evaluar estos cambios con el uso de las diferentes boquillas instrumentales. 3. Promover la educación precoz y atención primaria para la salud bucal.Facultad de Odontologí
    corecore