83 research outputs found
REA 3D-dynamic analysis in Almaraz NPP with RELAP5/PARCS v2.7 and SIMTAB cross-sections tables
[EN] The Rod Ejection Accident (REA) belongs to the Reactivity-Initiated Accidents (RIA) category of accidents
and it is part of the licensing basis accident analyses required for pressurized water reactors (PWR). The
REA at Hot Zero Power (HZP) is characterized by a single rod ejection from a core position with a very low
power level. The evolution consists basically of a continuous reactivity insertion. The main feature
limiting the consequences of the accident in a PWR is the Doppler Effect. To check the performance of the
coupled code RELAP5/PARCS v2.7 a REA in Almaraz NPP is simulated. These analyses will allow knowing
more accurately the PWR real plant phenomenology in the RIA most limiting conditions.This work has been partially supported by the Spanish Ministerio de Educación y Ciencia under project PHB2007-0067-PC and by the Brazilian Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) under project CAPES/DGU 159/08.
This work has also been partially supported by the Spanish Ministerio de Educación y Ciencia under project ENE2008-02669, the Generalitat Valenciana under project ACOMP/2009/058, and the Universitat Politècnica de València under project PAID-05-09-4285.
The authors wish to acknowledge the technical and financial support of the Almaraz-Trillo AIE for this work.Barrachina Celda, TM.; Garcia-Fenoll, M.; Ánchel Añó, FC.; Miró Herrero, R.; Verdú Martín, GJ.; Pereira, C.; Da Silva, C.... (2011). REA 3D-dynamic analysis in Almaraz NPP with RELAP5/PARCS v2.7 and SIMTAB cross-sections tables. Progress in Nuclear Energy. 53(8):1167-1180. https://doi.org/10.1016/j.pnucene.2011.07.012S1167118053
Validation of 3D neutronic-thermalhydraulic coupled codes RELAP5/PARCSv2.7 and TRACEv5.0P3/PARCSv3.0 against a PWR control rod drop transient
[EN] In nuclear safety field, neutronic and thermalhydraulic codes performance is an important issue. New capabilities implementation, as well as models and tools improvements are a significant part of the community effort in looking for better Nuclear Power Plants (NPP) designs. A procedure to analyze the PWR response to local deviations on neutronic or thermalhydraulic parameters is being developed. This procedure includes the simulation of Incore and Excore neutron flux detectors signals. A control rod drop real plant transient is used to validate the used codes and their new capabilities. Cross-section data are obtained by means of the SIMTAB methodology. Detailed thermalhydraulic models were developed: RELAP5 and TRACE models simulate three different azimuthal zones. Besides, TRACE model is performed with a fully 3D core, thus, the cross-flow can be obtained. A cartesian vessel represents the fuel assemblies and a cylindrical vessel the bypass and downcomer. Simulated detectors signals are obtained and compared with the real data collected during a control rod drop trial at a PWR NPP and also with data obtained with SIMULATE-3K code.The authors would like to acknowledge the economic support provided by Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) and IBERDROLA Ingeniería y Construcción (Iberinco) for the realization of this work, and express their great appreciation to Arturo López, Juan Antonio Bermejo and Alberto Ortego for their valuable collaboration and their willingness to develop this work. This work has also been supported by the Spanish Ministerio de Economía y Competitividad, through the projects NUC-MULTPHYS (ENE2012-34585) and VALIUN-3D (ENE2011-22823), and the Generalitat Valenciana (GVA), through the project PROMETEO II/2014/008.Garcia-Fenoll, M.; Mesado Melia, C.; Barrachina, T.; Miró Herrero, R.; Verdú Martín, GJ.; Bermejo, JA.; López, A.... (2017). Validation of 3D neutronic-thermalhydraulic coupled codes RELAP5/PARCSv2.7 and TRACEv5.0P3/PARCSv3.0 against a PWR control rod drop transient. Journal of Nuclear Science and Technology. 54(8):908-919. https://doi.org/10.1080/00223131.2017.1329035S90891954
Leucemia mieloide crónica en paciente pediátrico. Experiencia en nuestro centro
PB-080
Introducción: La Leucemia Mieloide Crónica (LMC) constituye una patología rara en niños constituyendo el 2% de todas las leucemias diagnosticadas en niños menores de 15 años. La presentación clínica suele ser más agresiva que en adultos y la proporción de pacientes con LMC en fase acelerada o blástica es mayor que para pacientes de edad más avanzada. La cifra media de leucocitos al diagnóstico se encuentra en 250 x 109/L, mientras que en adultos es de 80x109/L - 150x109/L. El 90- 95% de los niños con características clínicas y morfológicas de LMC tienen cromosoma Philadelphia positivo. El manejo de la enfermedad se basa en la presentación, la fase en la que se encuentre y los niveles de respuesta al tratamiento.
Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo en el que se han analizado las características clínicas, de laboratorio y la respuesta al tratamiento de los pacientes pediátricos diagnosticados de LMC en los últimos 10 años en nuestro hospital (hospital de tercer nivel y de referencia de la CCAA de Aragón).
Resultados: Uno de ellos no realizó ningún tipo de respuesta al Imatinib con aumento de las copias de BCR/ABL por Biología Molecular a pesar de buenos niveles de Imatinib, por lo que se inició tratamiento con Dasatinib en marzo de 2018, alcanzando en la última reevaluación a los a los 12 meses respuesta citogenética pero sin alcanzar ningún tipo de respuesta molecular.
Conclusiones: Como se describe en la literatura, ambos pacientes ..
Perfil clínico y analítico de pacientes con trombocitemia esencial y JAK2 mutado. experiencia en nuestro centro
Abstract [PB-094]
Introducción: La trombocitemia esencial (TE) es una neoplasia mieloproliferativa crónica caracterizada por un aumento persistente de la cifra de plaquetas a expensas de una hiperplasia megacariocítica. Estos pacientes pueden presentar distintas mutaciones (JAK2, CALR, MPL) que se han relacionado con un curso clínico distinto de la enfermedad. El 50- 60 % de los pacientes con TE presentan la mutación V617F del gen JAK2 y se ha observado que presentan algunas características clínicas y hematimétricas similares a los pacientes con Policitemia Vera, en los que esta mutación está presente en un 95%.
Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y prospectivo unicéntrico, en el que se han analizado características clínicas y datos de laboratorio de los pacientes diagnosticados de Trombocitemia Esencial JAK2 mutado en nuestro hospital, así como las diferencias en la presentación de la enfermedad de aquellos pacientes JAK2 no mutado (incluyendo pacientes con la mutación CALR o MPL y los pacientes triple negativos). Resultados: Se han analizado 95 pacientes. De estos 35 (36, 84%) eran hombres y 60 (63, 16%) mujeres diagnosticados entre 2000 y 2017. Se analizaron las siguientes variables. Conclusiones: Es importante la caracterización molecular de estos pacientes puesto que se relaciona con la presentación clínica de la enfermedad. Como se ha descrito en la literatura, en nuestra experiencia la mutación más frecuentemente encontrada es JAK2 (V617F). En nuestra serie de casos se ha observado que la mediana de edad en estos pacientes es mayor que en el resto de grupos (excepto en el grupo con MPL, probablemente por el escaso número de pacientes). Además, se observa analíticamente un mayor nivel de hemoglobina, hematocrito y leucocitos, y una cifra menor de ferritina y de plaquetas. También encontramos la eritropoyetina descendida en 20 % de estos pacientes, sin observarse ningún caso en el resto de grupos. Desde el punto de vista clínico se observa con mayor frecuencia la aparición de fenómenos trombóticos, así como presentación de prurito
Escala MPN-SAF TSS o MPN-10 de calidad de vida en Policitemia Vera
Poster [PC-240]
Introducción: Los síntomas clínicos en las neoplasias mieloproliferativas crónicas suponen un gran impacto en la calidad de vida de estos pacientes. Desde 2.013 la escala MPN-SAF TSS (“The Myeloproliferative Neoplasm Symptom Assessment Form Total Symptom Score”), compuesta por 10 ítems (astenia, saciedad temprana, malestar abdominal, inactividad, problemas al concentrarse, sudoración nocturna, prurito, dolor óseo, fiebre y pérdida de peso), permite una evaluación cuantificable y comparativa de los síntomas.
Métodos: Estudio descriptivo y prospectivo de pacientes en seguimiento ambulatorio en el Servicio de Hematología (HUMS) diagnosticados de Policitemia Vera según criterios OMS 2016. Periodo de estudio: Enero 2018-Mayo 2018. Variables analizadas: demográficas, clínicas, hematimétricas y puntuación global e individual por ítems de escala MPNSAF TSS. Puntuación por ítem entre 0 (ausente) y 10 (lo peor posible). Puntuación total posible: 100 puntos.
Paciente: alto riesgo: =60 años y episodio trombótico.
Paciente: bajo riesgo: <60 años sin episodio previo trombótico.
Resultados: Se han estudiado un total de 48 pacientes cuya media de edad fue de 71, 3 años (rango 46-94). La situación hematimétrica de los pacientes en el momento de la encuesta fue la siguiente: la media de Hemoglobina (Hb) y Hematocrito (Hto): 15, 10 g/dL y 46, 47% respectivamente (1 presentaba anemia (Hb =12 g/dL y Hto =38%) y 17 eritrocitosis (Hb =16 g/dL y Hto =48%). Media de leucocitosis: 8, 25.10³/µL (solo 1 presentaba neutropenia) y media de plaquetas: 287. 10³/µL (3 presentaban trombopenia (=130. 10³/µL y 6 trombocitosis (=400. 10³/µL). Del total de pacientes un 43% presentaban esplenomegalia. 34 pacientes pertenecían al grupo de alto riesgo (32 con tratamiento citorreductor) y 14 al de bajo riesgo (8 con flebotomías), todos ellos con tratamiento antiagregante asociado. La mediana global de la escala MPN-SAF TSS fue 17 (rango 2-58). Dentro del grupo de alto riesgo 26 pacientes (76, 47%) se encontraban dentro del primer cuartil (0-25 puntos), 4 pacientes (11, 76%) dentro del segundo cuartil (25-50 puntos), 4 (11, 76%) dentro del tercer cuartil (50-75 puntos) y ninguno superaba los 75 puntos. Dentro del grupo de bajo riesgo, 10 pacientes (71, 42%) dentro del primer cuartil y 4 (28, 57%) dentro del segundo. La puntuación media de cada uno de los síntomas y el porcentaje de pacientes que superaba los 5 puntos en cada ítem fue: “fatiga” 3, 96 (56, 25%), “dolor óseo” 3, 19 (29, 17%), “saciedad precoz” 2, 35 (33, 33%), “problemas de concentración” 2, 35 (27, 08%), “sudoración nocturna” 2, 40 (27, 08%), “malestar abdominal” 1, 50 (18, 75%), “prurito” 1, 65 (12, 05%), “pérdida de peso” 0, 50 (6, 25%) y “fiebre” 0, 10 (0%). La fatiga fue el síntoma más prevalente, tanto en pacientes de alto y bajo riesgo.
Conclusiones: La escala MPN-SAF TSS permite una evaluación concisa, válida y precisa de la carga de síntomas, demostrando que gran parte de estos pacientes presentan una calidad de vida mejorable a pesar de presentar estabilidad hematimétrica. Esta herramienta permite detectar sintomatología no previsible analíticamente y dirigir la entrevista clínica y, así, poder llevar a cabo un plan de tratamiento personalizado y dirigido de los síntomas
Mieloma múltiple extra-óseo, un caso con mala evolución ¿es lo usual?
PB-021
Introducción: El mieloma extramedular (MEM) se presenta al diagnóstico en 3-18% de los casos y otro 10-30% lo padecerá en algún en la evolución. Esta presentación de MM se asocia a morfología inmadura, Cg de alto riesgo, escape de cadenas ligeras, disminución en la expresión de CD56y aumento en la expresión de CD44 y CXCR4; con peor pronóstico pese a los avances en el tratamiento.
Metodologia: Presentamos el caso de un paciente con diagnóstico de MM IgA K extra óseo con una evolución desfavorable. Diagnóstico inicial en Febrero 2014 ISS I, con plasmocitoma en V, VIII y IX arco costal, recibió tratamiento con VD por 6 ciclos alcanzando RC y posteriormente TASPE y consolidación con Velcade por 6 ciclos. Primer recaída en Ago 2016 con masa en pared torácica sin contacto óseo; escape a CLL K, tratamiento con VRD por 6 ciclos logrando RC y segundo TASPE y mantenimiento con R. Segunda recaída en Mayo 2018 con derrame pleural y ascitis maligna, tratamiento con DVd por 1 ciclo y progresión intratratamiento; cambio a Pomalidomida-Claritromicina- Dexametasona sin respuesta, desarrollo de insuficiencia respiratoria, fallo renal y hepático culminando en su fallecimiento en Agosto 2018.
Conclusiones: Acorde a lo reportado, la supervivencia de la paciente fue menor a lo esperado por escalas de riesgo (ER) habitual (ISS) y el grado de respuesta alcanzado con el tratamiento, la SG fue de 54 meses con SLP 31 meses, la supervivencia después de la segunda recaída fue de 3 meses, similar a lo ya descrito (6 meses). Acorde a un estudio realizado por Weinstock el MEM solo 1, 32% de los MEM se manifestaron con enfermedad pleural y derrame, y 0, 62% en peritoneo y ascitis (como en el caso). Al igual que lo reportado, la enfermedad de la paciente presentó liberación de cadenas ligeras. Si bien existe evidencia y ..
Bacteriemia secundaria a balanitis por pseudomona aeruginosa XDR en paciente con LLC con inmunosupresión severa prolongada
PB-071
Introducción: La neutropenia severa (7- 10 días) es indicación de profilaxis antibiótica en pacientes de alto riesgo para desarrollo de infección según guías de recomendación. En enfermedades con clonalidad linfoide como la leucemia linfática crónica (LLC), se añade frecuentemente el desarrollo de hipogamaglobulinemia, que produce afectación de la inmunidad innata y humoral, aumentando el riesgo infeccioso de base.
Caso clínico: Paciente de 70 años con antecedentes de colicitis ulcerosa (CU) y LLC estadío Rai 4 Binet C desde mayo de 2017, con cadena pesada de las inmunoglobulinas y p53 normales, que recibió Ibrutinib durante 20 días en diciembre de 2017, suspendiéndose por múltiples complicaciones infecciosas: NAC, bacteriemia por E. Coli, gripe A y aspergilosis pulmonar invasiva. Ingresa en hematología en abril de 2018 por diarrea, disuria y balanitis prepucial de una semana de evolución. Presenta fiebre en contexto de neutropenia severa y prolongada, con posible foco infeccioso digestivo y/o urinario. Se inicia tratamiento antibiótico empírico y se continúa tratamiento antifúngico previo. Digestivo descarta que la diarrea sea secundaria a brote de CU. Presenta mejoría de cuadro diarreico con empeoramiento de balanitis, documentándose tándose aislamiento de P. aeruginosa XDR en orina y exudado uretral. Se realizó cambio de antibiótico a aztreonam y colistina según antibiograma recogido en Tabla 1. Durante la evolución, se reactiva infección por CMV y se decide inicio de valganciclovir sin evidencia de lesión orgánica o enfermedad por CMV. Se descarta infección fúngica invasiva activa durante la hospitalización. Debido a progresión clínica de adenopatías y aumento de hepatoesplenomegalia, además de neutropenia persistente, secundarios a infiltración por LLC; se decide inicio de quimioterapia con esquema R-Clorambucilo y reinicio de G-CSF (G-CSF inefectivo en ingresos previos). Se descarta transformación de hemopatía de base mediante biopsia de médula ósea. Se produce reducción importante de adenopatías axilares e inguinales con menor respuesta del conglomerado adenopático abdominal. ..
Iron-refractory iron deficiency anemia (Irida): a propósito de un caso
Poster [PC-130]
Introducción: IRIDA es una entidad que cursa con anemia ferropénica, de herencia autosómica recesiva, aunque se han reportado algunos casos que son sólo heterocigotos (herencia autosómica dominante), debidos a mutaciones en el gen TMPRSS6 que codifica la proteína matriptasa-2. Se cree que la prevalencia de IRIDA es inferior a 1: 1.000.000, pero probablemente está infradiagnosticada.
Caso clínico: Mujer de 17 años con antecedentes personales de retraso psicomotor y trastorno de espectro autista. Cariotipo 46 XX, descartándose síndrome X-frágil FRAXA, síndrome de Angelman y síndrome de Rett. Ha presentado varios episodios de trastornos de conducta con desorganización motora y dificultad de convivencia. Controlada en Hematología desde 2015 por anemia microcítica hipocrómica ferropénica sin respuesta al hierro oral y con respuesta parcial al hierro intravenoso. A lo largo del seguimiento en esta consulta se han descartado enfermedad celiaca (anticuerpos anti-gliadina (IgG e IgA), anti-transglutaminasa (IgA) negativos), helicobacter pylori (test del aliento negativo), pérdidas digestivas de hierro (sangre oculta en heces negativa), pérdidas urinarias y pulmonares. Ha presentado niveles bajos de hemoglobina (máximo 69 g/L) con microcitosis importante (máximo VCM 68, 50 fl) e índices de saturación de hasta 2, 5%. Desarrollo ponderoestatural y puberal normal. Tras recibir diferentes compuestos de hierro oral, sin respuesta a ninguno de ellos, se inicia tratamiento con hierro endovenoso, precisando medidas de contención para la administración del mismo, motivo por el que ha recibido tratamiento con hierro-carboximaltosa (Ferinject®) 500 mg, permitiendo administrar mayor cantidad de hierro en una sola dosis (Figura 1 y 2). Ante la sospecha de IRIDA se solicita un análisis de mutaciones puntuales en el gen TMPRSS6 que codifica la proteína matriptasa-2. La paciente no presenta mutaciones puntuales en las regiones analizadas, sin embargo, en el análisis de las secuencias se observan los siguientes polimorfismos (SNPs) en el gen TMPRSS6: p.Lys253Glu (exón 7), IVS7+23A>G (intrón 7), p.Val736Ala (exón17) interpretados como variantes benignas (no patogénicas).
Conclusiones: Existen aproximadamente 69 defectos diferentes del gen TMPRSS6 en 65 familias diferentes. Sin embargo, están apareciendo nuevas mutaciones, no descritas por el momento y que podrían ser causa IRIDA, respaldando la hipótesis de que este síndrome clínico puede ser más común de lo que se pensaba anteriormente y su genética ser más heterogénea de lo que se describió inicialmente. Además se han descrito nuevos polimorfimos como p.Val736Ala que asocian mayor susceptibilidad al desarrollo de anemia ferropénica. Dado que su cuadro neurológico sigue sin diagnóstico preciso, ante la presencia concomitante de estos polimorfismos, se decide el estudio de secuenciación del exoma completo
Glomerulonefritis membranoproliferativa paraneoplásica en leucemia linfática crónica: a propósito de un caso
PB-070
Introducción: La leucemia linfática crónica (LLC) es una neoplasia hematológica con alta incidencia en la población general. Sin embargo, la incidencia de afectación extranodal o extramedular secundaria a procesos paraneoplásicos es rara. En las series de casos encontradas en la literatura, la incidencia de afectación sintomática a nivel genitourinario o ginecológico es inferior al 10%, pero en autopsias se ha encontrado infiltración asintomática hasta en un 90% de los casos. La glomerulonefritis membranoproliferativa (GNMP) es la afectación paraneoplásica más frecuentemente encontrada a nivel renal y se presenta generalmente con insuficiencia renal o síndrome nefrótico.
Caso clínico: Paciente de 81 años con antecedentes de HTA, dislipemia, fibrilación auricular, HBP e hipoacusia crónica. Ingresa en Nefrología en septiembre de 2018 por insuficiencia renal progresiva desde una creatinina basal de 1.26 mg/dL hasta 2.54 mg/dL, asociado a microhematuria y proteinuria; sin proceso intercurrente ni exposición a nefrotóxicos. Se encuentra asintomático, sin hallazgos patológicos a la exploración física. Se objetiva proteinuria de 7.7 gramos en orina de 24 horas, proteinuria de Bence Jones negativa y hematuria persistente. Así mismo, se objetiva una linfocitosis de 5.8x103/microL. Se completa el estudio etiológico mediante biopsia renal, con el diagnóstico de GNMP. En las pruebas de inmunohistoquímica, se objetiva un infiltrado linfocítico en cápsula renal CD20 positivo, CD23 y CD5 focalmente positivos; compatible con infiltración por LLC. En la citometría de flujo de sangre periférica, se halla un 38, 1% de linfocitos B maduros, siendo un 96% elementos clonales con inmunofenotipo de LLC con coexpresión de CD20, CD19, CD23, CD200 y CD5. En la citogenética se obtiene trisomía del cromosoma 12. Presenta biología molecular no mutada para TP53 y VH. En la serie ósea no se objetivan imágenes osteolíticas. En diciembre de 2018, Nefrología inicia tratamiento con ..
CagA-positive Helicobacter pylori infection is not associated with decreased risk of Barrett's esophagus in a population with high H. pylori infection rate
BACKGROUND & AIM: The role that H. pylori infection plays in the development of and Barrett's esophagus (BE) is uncertain. We tested the hypothesis that infection with cagA+ Helicobacter pylori strains protects against the development of BE. METHODS: We studied 104 consecutive patients, residents in an area with a high prevalence of H. pylori infection, with BE and 213 sex- and age-matched controls. H. pylori infection and CagA antibody status were determined by western blot serology. RESULTS: H. pylori prevalence was higher in patients with BE than in controls (87.5% vs. 74.6%; OR. 2.3; 95% CI: 1.23–4.59). Increasing age was associated with a higher prevalence of H. pylori (p < 0.05). The prevalence of CagA+ H. pylori serology was similar in patients with BE and controls (64.4% vs. 54.5%; NS). Type I H. pylori infection (CagA+ and VacA+) was similar in patients with BE and controls (44.2% vs. 41.3%; NS). Logistic regression analysis identified alcohol (O.R. 7.09; 95% CI 2.23–22.51), and H. pylori infection (OR: 2.41; 95%CI: 1.20–4.84) but not CagA+ serology as independent factors. CONCLUSION: Neither H. pylori infection nor H. pylori infection by CagA+ strains reduce the risk of BE in a population with high prevalence of H. pylori infection
- …