34 research outputs found

    Contribución de la producción animal en pequeña escala al desarrollo rural

    Get PDF
    La producción y el consumo de productos de origen animal han experimentado un rápido crecimiento en todo el mundo, y se prevé que continuarán aumentando. Se considera que la mayor parte del incremento en la producción provendrá de sistemas de producción en pequeña escala, que representan el medio de vida de hasta un 70% de la población rural pobre del mundo.1 La producción animal en pequeña escala se reconoce en todo el mundo como un elemento que contribuye al alivio de la pobreza en el medio rural, mediante generación de ingresos, oportunidades de ocupación y dinamismo del uso de los recursos disponibles. Por lo tanto, es de suma importancia conocer las dinámicas de estos sistemas de producción animal y su contribución al desarrollo rural en México. Investigadores y extensionistas deben priorizar las demandas de la producción animal en las comunidades rurales, ya que la producción animal en pequeña escala ha contribuido a mejorar la calidad de vida y a disminuir la vulnerabilidad de las familias productoras. En el México prehispánico la población sólo criaba xoloitzcuintle y guajolotes como animales domésticos, y complementaba en proteínas su dieta con la caza y la pesca. Sin embargo, con la llegada de los españoles en 1521 llegaron también los primeros bovinos a la Nueva España, que se reprodujeron con suma rapidez. La carne de bovino llegó a constituir una parte sustancial de la dieta alimenticia de toda la población.2 A pesar de que al inicio la producción animal era casi nula, ésta empezó a desarrollarse rápidamente y en la actualidad representa un pilar importante para el desarrollo rural en las familias campesinas de nuestro país, pues es vista como una fuente de ingreso

    Actualidad y prospectiva de la investigación científica en el Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México

    Get PDF
    Con responsabilidad, se organizó un programa cuya finalidad fuera publicitar con transparencia dichos avances, a través de un esfuerzo de rendición de cuentas a la comunidad inmediata, la universitaria, y a la comunidad abierta, la sociedad que la principal referencia para tal efecto. El programa se concretiza a través del presente libro, conformado con una inspiración de investigación multidisciplinaria; sin embargo, para llegar a tal fin, el reto es realizar el proceso de búsqueda y generación de conocimiento transitando hacia la colaboración de los cuerpos académicos, que puedan construir nuevos conocimientos fortalecidos por la convergencia de diferentes campos del saber. En consecuencia, la primera etapa de esta estrategia es la publicidad de los trabajos investigativos ejercidos, para hacer un balance al día, pero también proyectar el futuro de cada campo y área del conocimiento. La organización explicativa está organizada por tres bloques representativos del quehacer en la generación de conocimiento del Centro Universitario, un primer bloque centra el interés en las humanidades, educación y sustentabilidad; el segundo bloque lo integra la reflexión científica sobre la construcción democrática, derechos humanos y equidad de género; en el tercer segmento se destina a la seguridad alimentaria, salud pública y sistemas agropecuarios. La actualidad de la investigación eleva la producción lograda y lo que en el momento se encuentra en construcción y los alcances que produce para la docencia, la investigación misma, y para la sociedad en general. La prospectiva es un área que todos los capítulos desarrollan con el propósito de delinear los alcances innovadores por andar en teoría, metodología e incluso en los saberes mismo

    Retos, avances y reflexiones transdisciplinares desde contextos educativos diversos

    Get PDF
    La publicación de las ponencias que conformaron el V Congreso Internacional de Educación de la Universidad Nacional de Educación, titulado Retos, avances y reflexiones transdisciplinares desde contextos educativos diversos, ofrece una visión comprensiva y multifacética de la educación contemporánea. A través de ocho ejes temáticos, entre los que se incluye la formación integral y el desarrollo profesional, la teoría y la práctica en la formación profesional docente, la relación entre sociedad y escuela, la gestión educativa y las tecnologías para la educación, esta recopilación busca contribuir al conocimiento académico sobre la educación y, al mismo tiempo, ser fuente de información e inspiración para educadores, investigadores y todas aquellas personas interesadas en el desarrollo educativo

    Efecto del nivel de dióxido de carbono de la incubadora sobre el desarrollo embrionario y parámetros de eclosión en pollo de engorda

    No full text
    Oxygen (O2) and carbon dioxide (CO2) are vital gases for the embryo during the incubation process, its level is essential at pipping, to evaluate the effect of incubator carbon dioxide level on embryonic development, hatching parameters, and post-hatch growth of broiler, humidity loss, hatchability, weight of chicken, size of chicken, blood glucose, hematocrit and plasma proteins were measured. A total of 600 eggs from commercial breeding Cobb 500 41 weeks, were selected by weight from 65 to 70 g, were distributed on two incubators. A machine was kept at 4000 ppm and the other to 3000 ppm CO2. We used a 2 x 2 factorial design. The hatchability was better to 3000 ppm of CO2 and egg weight of 65 g chicken egg; the chicken was heavier with eggs of 70 g, to more ppm of CO2 reduction in the loss of humidity, was observed over a large chicken, blood glucose levels were not affected, but the values of plasma protein were less than 3000 ppm CO2. Improved hatching parameters at lower ppm of CO2 during the incubation processEl oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2) son gases vitales para el embrión durante el proceso de incubación, su nivel es imprescindible en el momento del picaje, con la finalidad de evaluar el efecto del nivel de dióxido de carbono de la incubadora sobre el desarrollo embrionario, los parámetros de eclosión y el posterior crecimiento del pollo de engorda, se midió la pérdida de humedad, incubabilidad, peso del pollo, tamaño del pollo, glucosa sanguínea, hematocrito y proteínas plasmáticas. Un total de 600 huevos de reproductora comercial Cobb 500 de 41 semanas, se seleccionaron por peso de 65 y 70 g, se distribuyeron en dos máquinas incubadoras. Una máquina se mantuvo a 4000 ppm y la otra a 3000 ppm de CO2. Se utilizó un diseño factorial 2 x 2. La incubabilidad fue mayor a 3000 ppm de CO2 y peso de huevo de 65 g; el pollo más pesado fue con huevo de 70 g, a mayor ppm de CO2 menor pérdida de humedad, a menor ppm de CO2 se observó un pollo más grande, los niveles de glucosa no se afectaron, pero los valores de proteínas plasmáticas fueron menores a 3000 ppm de CO2. Se mejoran los parámetros de eclosión al bajar las ppm de CO2 durante el proceso de incubació

    Propuesta de pruebas Web basadas sobre MDWE

    No full text
    Las aplicaciones Web emplean una serie de nuevos lenguajes, tecnologías, y modelos de programa­ción, que se utilizan para implementar aplicaciones altamente interactivas que presentan un alto nivel de calidad exigido. Analizar, modelar y probar es­tas aplicaciones presenta nuevos desafíos para de­sarrolladores e investigadores de software. Con el fin de incrementar la seguridad y la fiabilidad de una aplicación Web, las pruebas son uno de los métodos más eficaces. Entre estos tipos de métodos encontramos los relacionados con el paradigma MDA (Model-Driven Architecture). Este trabajo presenta un estudio comparativo de las propuestas existentes con este enfoque, y a partir de éste, pro­pone una primera aproximación de una técnica de pruebas basada en MDWE (Model-Driven Web Engineering).Ministerio de Educación y Ciencia TIN2007-30391-

    Un Framework para la Evaluación de la Calidad de Metodologías MDWE

    No full text
    Actualmente existen diversas metodologías de de­sarrollo en el ámbito de la ingeniería web guiada por modelos (MDWE). Cada una puede cubrir al­guno o algunos de los niveles de abstracción que se proponen en el estándar de OMG, MDA (Model­Driven Architecture) como son el nivel de abstrac­ción CIM, PIM, PSM o Corle. El alcance o el nú­mero de niveles de abstracción que cubre cada me­todología dependen de la misma. Dado el elevado número de metodologías disponibles es necesario evaluar la calidad de las propuestas existentes y proporcionar información útil a los desarrolladores. En este contexto, ante la necesidad de evaluar y mejorar la calidad de las propuestas surge QuEF. Este articulo presenta el trabajo que se está reali­zando y que va orientado a definir QuEF, un Fra­mework para la evaluación de la calidad de meto­dologías MDWE que, de una manera Jo más objeti­va posible permita medir la bondad de las diferen­tes propuestas.Ministerio de Educación y Ciencia TIN2007-30391-

    Overexpression of the pumpkin (<i>Cucurbita maxima</i>) 16 kDa phloem protein CmPP16 increases tolerance to water deficit

    No full text
    <div><p>The phloem plays an important role in the delivery of nutrients and signals between photosynthetic to heterotrophic tissues. Proteins and RNAs in the phloem translocation stream may have an important role in maintaining the integrity of the sieve tube system, as well as in long-distance signaling. CmPP16 is a pumpkin phloem protein, which has been shown to bind RNA in a non-sequence specific manner, and move it cell-to-cell and conceivably, long-distance. The protein and RNA are found in both companion cell (CC) and sieve elements (SE). However, a more precise function for this protein is not known. In this work we report the overexpression of CmPP16 fused to GFP via transformation of pumpkin (<i>Cucurbita maxima</i> cv. Big Max) plants in the cotyledonary stage by direct inoculation of <i>Agrobacterium tumefaciens</i> and <i>Agrobacterium rhizogenes</i>. Plants overexpressing <i>CmPP16</i> did not show an obvious phenotype. However, these plants displayed higher photosynthetic capacity during drought than wild-type (WT) pumpkin or transformed with another construct. These results suggest that CmPP16 may be involved in the response to stress through long-distance signaling.</p></div

    Steroid Resistance Associated with High MIF and P-gp Serum Levels in SLE Patients

    No full text
    Approximately 30% of patients with systemic lupus erythematosus (SLE) present steroid resistance (SR). Macrophage migration inhibition factor (MIF) and P-glycoprotein (P-gp) could be related to SR. This work aims to evaluate the relationship between MIF and P-pg serum levels in SR in SLE. Methods: Case&ndash;control study including 188 SLE patients who were divided into two groups (90 in the steroid-resistant group and 98 in the steroid-sensitive (SS) group) and 35 healthy controls. MIF and P-gp serum levels were determined by ELISA. Multivariable logistic regression and chi-squared automatic interaction detection (CHAID) were used to explore risk factors for SR. Results: The steroid-resistant group presented higher MIF and P-gp serum levels in comparison with the SS (p &lt; 0.001) and reference (p &lt; 0.001) groups. MIF correlated positively with P-gp (rho = 0.41, p &lt; 0.001). MIF (&ge;15.75 ng/mL) and P-gp (&ge;15.22 ng/mL) were a risk factor for SR (OR = 2.29, OR = 5.27). CHAID identified high P-gp as the main risk factor for SR and high MIF as the second risk factor in those patients with low P-gp. Conclusions: An association between MIF and P-gp serum levels was observed in SR. CHAID identified P-gp &ge; 15.22 ng/mL as the main risk factor for SR. More studies are needed to validate these results
    corecore