6 research outputs found

    Intravenous cyclophosphamide improves functional outcomes in interstitial lung disease related to idiopathic inflammatory myopathies

    Get PDF
    Objective: To compare the efficacy, toxicity and glucocorticoid (GC)-sparing effects of intravenous cyclophosphamide (iv CYC) with other immunosuppressive regimes as the induction treatment for Idiopathic Inflammatory Myopathy-Related Interstitial Lung Disease (IIM-ILD). Methods: Observational comparative study of patients with IIM-ILD from the EPIMAR and Cruces cohorts. The main efficacy outcome was a 6 to 12-month improvement >10% in the forced vital capacity (FVC) from baseline. Results: Overall, 47 patients were included: 22 (47%) in the CYC group and 25 (53%) in the non-CYC group (32% azathioprine, 28% GC alone, 20% mycophenolate, 16% calcineurin-inhibitors and methotrexate and 4% rituximab). 81% patients were female with a mean age of 50.4 years. FVC improvement was achieved by 64% patients in the CYC group vs. 32% in the non-CYC group (p = 0.03). In the logistic regression model, CYC was identified as the only independent predictor of FVC improvement (OR=3.97, 95% CI 1.07–14.75). Patients in the CYC group received more methyl-prednisolone pulses (MP) (59% vs. 28% in the non-CYC group, p = 0.03), less initial GCs doses >30 mg/d (19% vs. 77%, p = 0.001) and lower 6-month average doses of prednisone (11 mg/d vs. 31.1 mg/d, p = 0.001). Conclusion: iv CYC showed better functional outcomes than other immunosuppressants in IIM-ILD. The additional use of MP is likely to potentiate the effects of CYC and allows lowering prednisone doses. Therefore, CYC in combination with MP could be considered as the first line induction therapy in IIM-ILD, without limiting its use to rapidly progressive, life-threatening or refractory disease

    Características clínicas y evolución de la infección por SARS-CoV-2 en pacientes con lupus eritematoso sistémico en Argentina: datos del registro nacional SAR-COVID

    Get PDF
    Introducción: el lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad sistémica que se ha asociado a mayor severidad con la infección por SARS-CoV-2. Particularmente la alta actividad de la enfermedad y algunos inmunosupresores se han vinculado a peores desenlaces. Objetivos: describir las características por SARS-CoV-2 en pacientes con LES en Argentina del registro SAR-COVID y establecer los factores asociados a peor desenlace de la misma. Materiales y métodos: estudio observacional. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de LES con infección confirmada por SARS-CoV-2 (RT-PCR y/o serología positiva) del registro SAR-COVID. Los datos se recolectaron desde agosto de 2020 hasta marzo de 2022. El desenlace de la infección se midió mediante la escala ordinal de la Organización Mundial de la Salud (EO-OMS). Se definió COVID-19 severo con un valor EO-OMS ≥5. Análisis descriptivo, test T de Student, U de Mann Whitney U, ANOVA, chi2 y Fisher. Regresión logística múltiple. Resultados: se incluyeron 399 pacientes, el 93% de sexo femenino, con una edad media de 40,9 años (DE 12,2). El 39,6% tenía al menos una comorbilidad. Al momento de la infección, el 54,9% recibía glucocorticoides, el 30,8% inmunosupresores y el 3,3% agentes biológicos. La infección por SARS-CoV-2 fue leve en la mayoría de los casos, mientras que un 4,6% tuvo curso severo y/o falleció. Estos últimos presentaban comorbilidades, usaban glucocorticoides y tenían síndrome antifosfolípido (SAF) con mayor frecuencia y mayor actividad de la enfermedad al momento de la infección. En el análisis multivariado, la hipertensión arterial, el diagnóstico de SAF y el uso de glucocorticoides se asociaron a hospitalización severa y/o muerte por COVID-19 (EO-OMS ≥5). Conclusiones: en esta cohorte de pacientes con LES con infección por SARS-CoV-2 confirmada, la mayoría cursó de manera sintomática, un 22,1% fue hospitalizado y un 5% requirió ventilación mecánica. La mortalidad fue cercana al 3%. El diagnóstico de SAF, tener hipertensión arterial y el uso de glucocorticoides se asociaron significativamente con COVID-19 severo

    Lupus en Argentina. Pacientes no respondedores al tratamiento estándar y belimumab como posible opción. Datos del registro RELESSAR

    Get PDF
    Introducción: el lupus es una enfermedad compleja y varias veces de difícil abordaje. Alcanzar la remisión es uno de los objetivos, incorporando opciones terapéuticas. Objetivos: describir las características generales de los pacientes según el estado de la enfermedad y el uso de belimumab. Materiales y métodos: estudio de corte transversal, registro RELESSAR. Se definió el estado de la enfermedad como: remisión: SLEDAI=0 y sin corticoides; baja actividad de la enfermedad: SLEDAI >0 y ≤4 y sin corticoides; control no óptimo: SLEDAI >4 y cualquier dosis de corticoides. Resultados: se incluyeron 1.277 pacientes, 23,4% en remisión, 12,6% en baja actividad y 63,8% con control no óptimo. En este último grupo eran más jóvenes y con menor duración de la enfermedad; presentaban mayores índices de actividad y cronicidad, y mayor empleo de inmunosupresores. Solo el 22,3% de los pacientes con criterio potencial de uso de belimumab (lupus eritematoso sistémico activo a pesar del tratamiento estándar) lo recibía en ese momento. Las variables asociadas a hospitalizaciones fueron: terapia con corticoides, ciclofosfamida y mayor SLICC. Conclusiones: se refleja la complejidad del manejo de estos pacientes y se visualizan aspectos estructurales como la desigualdad. El uso del belimumab resultaría beneficioso en los pacientes seleccionados
    corecore