2,398 research outputs found

    Yacimiento neolítico en la Cueva del Perro (Periana, Málaga) : estudio de materiales

    Get PDF
    Este artículo estudia y contextualiza el registro arqueológico encontrado en la Cueva del Perro (Periana, Málaga). Mediante el análisis pormenorizado de dicho registro, se puede determinar que el yacimiento alberga un contexto neolítico de cueva. Su adscripción cronológica concreta estaría en torno al VI-V milenio a.C. Se añade así, una pieza más al entramado territorial de yacimientos de la misma época para el ámbito de la Andalucía oriental.This work studies and contextualises the archaeological record found in Cueva del Perro (Periana, Málaga). Through the detailed analysis of the mentioned record, it can be established that the site houses a Neolithic cave context. The record could be chronologically inscribed around the VI-V millennium b.C. One more piece is added this way to the territorial scheme of sites with the same period for the range of Eastern Andalusia range

    La Prehistoria Reciente en la cuenca de Río Grande

    Get PDF
    Este trabajo plasma la visión conjunta de aquellos trabajos de investigación que el Departamento de Prehistoria de la Universidad de Málaga ha estado realizando, durante décadas, en la cuenca de Río Grande. Los resultados de las labores de documentación han sido tratados, en el pasado y en la mayoría de los casos, de manera aislada e irremediablemente realizadas al amparo de una intervención puntual, por lo que se hacía necesaria la elaboración de un trabajo en el que dichos yacimientos se pusieran en relación y así poder reconstruir con más precisión la Prehistoria Reciente en este marco geográfico particular. Los yacimientos que integran el repertorio arqueológico en la cuenca de Río Grande son numerosos pero, por razones metodológicas, los ejemplos que aquí se recogen son los que, únicamente, pertenecen a una horquilla cronológica que abarca desde la fase final del Neolítico hasta la Edad de Bronce, ambos incluidos. El esquema general de la tesis quedaría resumido de la siguiente forma: - Repaso de la historia de las investigaciones en la cuenca de Río Grande. - Descripción de los yacimientos de forma individualizada y sistemática. - Revisión de la cronología, nueva calibración y análisis bayesiano. - Consideraciones finales en las que se propone una nueva secuencia temporal. - Bibliografía. En el apartado particular donde ser recoge la descripción de cada uno de los yacimientos, se han querido resaltar los elementos más significativos sin entrar en consideraciones interpretativas. Se hace especial hincapié en la localización, la descripción de los materiales y/o estructuras, la estratigrafía (si la hubiere) y la cronología. En el segundo bloque temático se incluirían los contenidos referentes a la interpretación y un apartado especial dedicado exclusivamente a la revisión cronológica. Precisamente, si uno de nuestros principales objetivos fue la de dar identidad cultural propia a este espacio geográfico concreto, el establecimiento de una secuencia cronológica consecutiva y coherente se convertiría en primordial. Para ello se realizó una revisión de todas las fechas radiocarbónicas mediante la calibración aplicando la última versión actualizada a tal efecto y, una vez calibradas, se pusieron en relación a través de la consecución de un análisis bayesiano. Lo que hemos pretendido con esta iniciativa es crear una relación directa entre yacimientos basándonos en una línea temporal a modo de hilo conductor para poder así reconstruir un eje cronológico partiendo de yacimientos reales. Junto al desarrollo de los apartados, se adjunta, a modo de anexo documental, y todo aquel informe elaborado por especialistas en otras disciplinas diferentes a la histórica. El núcleo de nuestra base documental se sostiene en el estudio y análisis de un total de trece yacimientos que presentan características propias y responden a contextos concretos que, aunque a simple vista podrían ser interpretados aisladamente y sin conexión, si profundizamos y observamos con una perspectiva amplia, describen un proceso diacrónico continuo desde los momentos más antiguos del Neolítico hasta los más recientes de la Edad del Bronce. En este proceso son de vital importancia los denominados “yacimientos bisagra” que constituyen los nexos de unión entre momentos distintos de diferentes yacimientos y que proporcionan un discurso de continuidad en el proceso de reconstrucción histórica. En la cuenca de Río Grande observamos tres momentos culturales bien diferenciados, que veremos sucesivamente: - Un primer horizonte cultural basado en comunidades con una fuerte movilidad en torno al 5000-3000 a. C. que comprende una fase neolítica y una fase de transición que incluye el fenómeno megalítico y los hoyos (3500-2600 a. C.). Hipotéticamente el patrón de asentamiento estaría caracterizado por un régimen de vida estacional, de productores no fijados a la tierra, que aprovechan recursos móviles, representado en los yacimientos de la Cueva de las Tinajas, la Cueva del Cráneo y El Charcón. Los yacimientos de La Cuesta de los Almendrillos, la Cañada de Algane, el del Tesorillo de la Llaná, la cueva artificial del ‘Sendajo del Quemao’ y los hoyos de Los Villares, probablemente vinculados a ocupaciones temporales más antiguas, contituirían el reflejo de un intento de sacralizar el terreno con objeto de reafirmar identidades y señalizar titularidades de territorio. Además, estos yacimientos son considerados como conectores de dos horizontes culturales contiguos, de ahí que se les haya denominado "yacimientos bisagra". - Un segundo horizonte en el que comienza la fijación permanente de la población al terreno, pasando de comunidades de carácter estacional a sedentarias. Los yacimientos de la Roza de Los Gálvez, la Torre de María Sagredo y el Llano de la Virgen se han considerado como asentamientos permanentes por la documentación de distintos momentos como resultado de una ocupación prolongada en un mismo lugar. En este sentido nos parece que las razones económicas deben ser factores propiciatorios para la sedentarización de la población en este espacio concreto y en este tiempo. Algo debió surgir en estos momentos, mediados del III milenio a. C., para que cultivadores estacionales, agricultores a tiempo parcial, recolectores y pastores de especies de amplia movilidad, pudieran ocupar permanentemente un enclave controlando toda la actividad subsistencial. Nuestra sugerencia, que debe considerarse como orientadora de nuevas pesquisas investigadoras, es que ahora, precisamente, comenzaría un cultivo de rendimiento aplazado como el de árboles frutales y/o la cría de ganado más propicio para su estabulación y aprovechamiento

    Cero vs. lo en español andino (Chinchero, Cuzco)

    Get PDF
    The goal of this study is to analyse both the use of lo and null object to refer to third person direct objects in an oral corpus of Quechua-Spanish bilinguals from the district of Chinchero (Cuzco). The analysis was performed through qualitative and quantitative methods that allowed us to show which parameters favour their use. We set this goal because our corpus’s direct object marking system is characterized by two variants: the use of lo as the only third person direct object pronoun, i.e. as an invariable morph, and its omission, i.e., the production of a zero morph. Through a multivariate statistical analysis we tried to predict the factors favouring the use of the full form and the null morpheme, and also to create a scale to account for the weight of each factor. The results show that the selection of lo or zero is triggered by different semantic, syntactic, and discursive factors. This reveals the existence of a highly productive and efficient discursive resource. Finally, we put forward that these changes belong to a pronominal system reorganization process caused by the bilingual situation of the region, and an intense contact with Quechua. In this context, we believe that both linguistic and social factors are essential to the development and diffusion of these changes.El objeto del presente estudio es analizar el empleo de lo y cero para la marcación del objeto directo de tercera persona en un corpus oral de bilingües quechua-español recogido en el distrito de Chinchero (Cuzco), mediante un análisis cualitativo y cuantitativo que nos permita mostrar qué parámetros favorecen el uso de ambos. Nos marcamos dicho objetivo pues el sistema de marcación de objeto directo de nuestro corpus se caracteriza básicamente por dos fenómenos: el empleo de una única forma lo invariable que ha perdido la morfología de género y número, o la omisión de la misma, esto es, un cero fonético. Mediante un análisis estadístico multivariado hemos tratado de predecir no solo los factores que favorecen el uso de la forma plena o su omisión, sino crear una escala en la que se pueda apreciar el peso específico de cada factor. Los resultados muestran que la selección de lo o cero está favorecida por varios factores semánticos, sintácticos y discursivos, lo que pone de manifiesto que se trata de un recurso altamente productivo y eficaz en el discurso. Finalmente desde estas páginas defendemos que estos cambios se enmarcan dentro de un proceso de reorganización del sistema pronominal que se ha producido debido a la situación de bilingüismo y contacto intenso con el quechua, donde tanto los factores puramente lingüísticos como los sociales se revelan fundamentales en el desarrollo y extensión del mismo

    Yacimiento neolítico en la Cueva del Perro (Periana, Málaga). Estudio de materiales

    Get PDF
    This work studies and contextualises the archaeological record found in Cueva del Perro (Periana, Málaga). Through the detailed analysis of the mentioned record, it can be established that the site houses a Neolithic cave context. The record could be chronologically inscribed around the VI-V millennium b.C. One more piece is added this way to the territorial scheme of sites with the same period for the range of Eastern Andalusia range.Este artículo estudia y contextualiza el registro arqueológico encontrado en la Cueva del Perro (Periana, Málaga). Mediante el análisis pormenorizado de dicho registro, se puede determinar que el yacimiento alberga un contexto neolítico de cueva. Su adscripción cronológica concreta estaría en torno al VI-V milenio a.C. Se añade así, una pieza más al entramado territorial de yacimientos de la misma época para el ámbito de la Andalucía oriental.

    Actions of the entreprise’s social responsibility.Does it attract, retain and motivate theintellectual capital of the company?

    Get PDF
    [Resumo] Este artigo establece, a través dunha investigación de campo, a importancia da implantación da responsabilidade social nas empresas co fin de estas reteren o seu capital intelectual. A fugade cerebros e a retención do talento é arestora un tema de actualidade que preocupa as grandes entidades, as cales intentan motivar, atraer e reter o seu know how para lograren desta forma posicionarse como líderes no seu sector ou nicho de mercado. Para isto, implementan dentro das súas políticas a responsabilidade social empresarial, con accións que varían en función da xeración a que pertence o seu cadro de persoal e que se relacionan neste estudo.[Abstract] This article establishes the importance of the implantation of the enterprise social responsibility in the companies to retain its intellectual capital through a field research. The brain drain and the retention of talent, are very current subjects and a concern for the big companies, that try to motivate, to attract and to retain its know how and thus to position themselves as the leader sin its sector or niche of market. For this reason, they implement enterprise social responsibility within their policies, with actions that vary based on the generation to which their group belongs and that is related in this study

    Impacto del linfedema en la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama

    Get PDF
    This paper revises lymphoedema impact in a sample of women’s quality of life, after breast cancer surgery, with or without lymphoedema diagnosis. 515 breast cancer patients cancer took part in this research, 253 of whom with lymphoedema diagnosis, 262 without. In a first stage, all women answered a structured ad hoc interview. In a second stage, 52 women with lymphoedema and 55 women without lymphoedema answered FACT-B+4, a specific quality of life questionnaire. Descriptive data of sociodemographic and clinical profile coming from women with or without lymphoedema diagnosis are presented. Evaluation of quality of life, degree of information about prevention and lymphoedema treatment, psychosocial associated needs and access to psychosocial resources impact is also described. Women with and without lymphoedema diagnosis did not show any differences relating sociodemographic profile, except for age item. Patients’ clinic profile did not show any difference in diagnostic stage and received treatment variables. The evaluation of quality of life showed that patients with lymphoedema diagnosis had worse physical condition than women without lymphoedema diagnosis, a significantly more negative emotional health and worse global quality of life.El presente artículo revisa el impacto del linfedema en la calidad de vida de una muestra de mujeres operadas de cáncer de mama, con o sin linfedema. Participaron en el estudio 515 mujeres con cáncer de mama, 253 a las que su médico les había diagnosticado linfedema y 262 sin diagnóstico de linfedema. A todas las mujeres se les administró una entrevista estructurada elaborada ad hoc. En una segunda fase del estudio, 52 mujeres con linfedema y 55 mujeres sin linfedema completaron el cues tionario sobre calidad de vida FACT-B+4 (4ª versión). Se presentan los datos descriptivos del perfil sociodemográfico y clínico de las mujeres con y sin linfedema, así como la valoración del impacto en la calidad de vida, del nivel de información sobre la prevención y el tratamiento del linfedema y de las necesidades psicosociales asociadas y del acceso a los recursos psicosociales. Las pacientes con linfedema y sin linfedema no se diferenciaron en su perfil socio-demográfico, a excepción de la edad. El perfil clínico de las mujeres con y sin linfedema difirió en variables como la fase de diagnóstico y el tratamiento recibido. La valoración de la calidad de vida mostró que las pacientes con linfedema tenían un peor estado físico de salud, un estado emocional significativamente más negativo y una peor calidad de vida global

    Determinación del contenido en grasa de la leche por el método Gerber

    Full text link
    El contenido de grasa de la leche y los derivados lácteos puede determinarse por medio de diversos métodos. Su determinación es muy importante en el control de calidad de la industria láctea, tanto para cuantificar su contenido nutricional como para detectar adulteraciones fraudulentas. En este artículo se describe el método butirométrico de Gerber.García Martínez, EM.; Fernández Segovia, I.; Fuentes López, A. (2013). Determinación del contenido en grasa de la leche por el método Gerber. http://hdl.handle.net/10251/3062

    Cálculo del contenido en azúcares totales en alimentos por el método de Bertrand

    Full text link
    Para llevar a cabo el análisis de azúcares existe una gran variedad de métodos, basados en distintos principios. Cuando se quiere determinar el contenido en azúcares reductores o en azúcares totales, el empleo de los métodos químicos basados en la reducción del cobre es una opción muy adecuada. A su vez, este tipo de metodología incluye una gran variedad de métodos, entre los que cabe destacar el método de Bertrand. En este objeto de aprendizaje se va a explicar la forma de llevar a cabo los cálculos para determinar el contenido en azúcares totales de una muestra, que ha sido analizada por el método de Bertrand.Fernández Segovia, I.; Fuentes López, A.; García Martínez, EM. (2013). Cálculo del contenido en azúcares totales en alimentos por el método de Bertrand. http://hdl.handle.net/10251/2978

    Cálculo de la puntuación en una auditoría según la norma IFS-Food

    Full text link
    IFS-Food es una de las normas de gestión de calidad y seguridad alimentaria más demandadas en el panorama internacional. Para conceder la certificación, esta norma contempla un método de evaluación de cada uno de sus requisitos por parte del auditor, que incluye un sistema de puntuación. Dependiendo de la puntuación alcanzada durante la auditoría, la empresa podría conseguir la certificación en nivel básico, en nivel superior o no conseguir la certificación. En este artículo se va a detallar en qué consiste este sistema de evaluación y cómo calcular la puntuación resultante en una auditoría.Fernández Segovia, I.; Fuentes López, A.; García Martínez, EM. (2013). Cálculo de la puntuación en una auditoría según la norma IFS-Food. http://hdl.handle.net/10251/2978

    Aplicación de la determinación de proteínas de un alimento por el método Kjeldahl. Valoración con una base fuerte

    Full text link
    El contenido proteínico de los alimentos puede determinarse por medio de diversos métodos. El método Kjeldahl se basa en la determinación del nitrógeno. En este artículo se describe el fundamento del método Kjeldahl, recogiendo el nitrógeno sobre ácido clorhídrico o sulfúrico y valorándolo con hidróxido sódico. También se explican los cálculos necesarios para obtener el porcentaje de proteínas de un alimento a partir del valor del contenido en nitrógeno obtenido.García Martínez, EM.; Fernández Segovia, I.; Fuentes López, A. (2013). Aplicación de la determinación de proteínas de un alimento por el método Kjeldahl. Valoración con una base fuerte. http://hdl.handle.net/10251/2983
    corecore