263 research outputs found

    Human and Simian Malaria in the Greater Mekong Subregion and Challenges for Elimination

    Get PDF
    In recent years malaria initiatives have increasingly shifted from malaria control to a focus on achieving malaria elimination in the Southeast Asia region. However, this region experiences unique challenges in this transition due to its distinctive malaria ecosystem (mainly related to forests) and high volume of population movement (both within and between countries). These bioenvironmental factors increase the exposure of populations at higher risk due to their close association with forest, and contributes to outdoor and residual transmission. Given that this region has also historically been the source of resistance to anti-malarial drugs, the potential spread of artemisinin resistance via global transportation routes would pose a major threat to malaria control and elimination efforts worldwide. In addition, other factors also hinder the malaria elimination goal such as importation of parasite infection, uncontrolled monkey malaria (Plasmodium knowlesi), or the fact that many countries in this region experience mixed infections where P. vivax becomes a more predominant species as overall malaria transmission decreases. This chapter addresses these challenges in detail and provide recommendations and key priorities to overcome these obstacles to accelerate efforts for achieving malaria elimination

    Conductos de ácido hialurónico para el crecimiento axonal guiado

    Full text link
    [EN] Since a considerable number of factors limit or prevent the autonomous regeneration of injured or degenerated tracts in the nervous system, its effective restoration is a rare phenomenon. Therefore, conventional medicine has only succeeded in therapies aimed at treating the symptoms and effects of the damage. In order to revert them and to restore the functionality of a neuronal network, tissue engineering is currently researching about the synergic use of cells, bioactive molecules and three-dimensional biocompatible supports. More precisely, the regeneration of nervous system damaged structures is being studied through strategies like the so-called neural conduits. In this thesis, a channeled porous scaffold based on hyaluronic acid, a hydrophilic natural polymer, has been designed, developed and characterized, both physicochemically and biologically. By chemically crosslinking this polymer through divinyl sulfone and next lyophilizing it, a degradable and millimeter-size conduit has been obtained, soft but stable in physiological medium. The conduit wall has a singular three-layer distribution, able to avoid glial cells migration through it, but entirely permeable to nutrients and proteins. Furthermore, if Schwann cells are cultured for 10 days within the conduit's lumen, they create a cell tube-like structure with several hundreds of microns in diameter, thin but dense, similar to those of nerve fascicles. The ability of the conduits, the Schwann cells macrosheath and a bundle of 30 um poly-L-lactic acid fibers to guide the growth of neurons in dorsal root ganglia explants has been evaluated as well. Only the biohybrid system, composed by the conduit, the stretched fibers within and the cells macrosheath, is a beneficial enough context to permit neurons grow at a similar rate to other promising strategies in tissue engineering of the nervous system.[ES] La regeneración de tractos dañados o degenerados del sistema nervioso de manera autónoma es un fenómeno infrecuente, ya que están implicados una considerable cantidad de factores que la limitan u obstaculizan. Por ello, la medicina convencional tan solo ha logrado limitados éxitos a este respecto, tratando únicamente los síntomas y los efectos del daño. Para intentar revertirlo y lograr la reconexión funcional de neuronas, en la actualidad la ingeniería tisular está investigando acerca de la aplicación sinérgica de células, moléculas bioactivas y soportes tridimensionales biocompatibles. Concretamente, para regenerar estructuras del sistema nervioso se trabaja en la estrategia conocida como conductos neurales. En esta tesis se ha diseñado, desarrollado y caracterizado tanto fisicoquímica como biológicamente un andamiaje acanalado poroso basado en ácido hialurónico, un polímero hidrófilo natural. Mediante el entrecruzamiento químico de este mediante divinil sulfona y su posterior liofilización, se ha logrado obtener un conducto milimétrico degradable, blando pero estable en medio fisiológico que, además, posee una pared con una singular distribución en tres capas capaz de evitar la migración de células de glía a su través, pero totalmente permeable a nutrientes y proteínas. Asimismo, las células de Schwann cultivadas en el interior del conducto proliferan confinadamente hasta formar al cabo de 10 días una estructura celular tubular de varios cientos de micras de diámetro, delgada pero densa, similar a las estructuras fasciculares de los nervios. Se ha evaluado, además, la capacidad tanto de los conductos acanalados como de la macrovaina de células de Schwann y de un haz de fibras de ácido poli-L-láctico de unos 30 um de diámetro para guiar el crecimiento de neuronas de explantes de ganglios de la raíz dorsal in vitro. Tan solo el sistema biohíbrido formado por el conjunto del conducto, las fibras estiradas en su interior y la vaina de células es capaz de aportar un contexto amigable tal para permitir a las neuronas crecer a tasas del mismo orden que en otras estrategias prometedoras en ingeniería tisular del sistema nervioso.[CA] La regeneració autònoma de tractes del sistema nerviós danyats o degenerats és un fenomen infreqüent, en tant que hi son implicats una considerable quantitat de factors que la limiten o obstaculitzen. Per aquesta causa, la medicina convencional tan sols ha assolit èxits limitats a aquest respecte, tractant únicament els símptomes i els efectes del dany. Per tractar de revertir-ho i aconseguir la reconnexió funcional de neurones, en l'actualitat l'enginyeria tissular està investigant sobre l'aplicació sinèrgica de cèl·lules, molècules bioactives i suports tridimensionals biocompatibles. Més concretament, per a regenerar estructures del sistema nerviós es treballa amb l'estratègia coneguda com conductes neurals. A aquesta tesi s'ha dissenyat, desenvolupat i caracteritzat, tant fisicoquímica com biològicament, una bastida acanalada porosa basada en àcid hialurònic, un polímer hidròfil natural. Mitjançant el seu entrecreuament químic amb divinil sulfona i la seua posterior liofilització, s'ha aconseguit obtenir un conducte mil·limètric degradable, tou però estable en medi fisiològic que, a més a més, posseeix una paret amb una singular distribució en tres capes capaç d'evitar la migració de cèl·lules glials al seu través, però totalment permeable a nutrients i proteïnes. Tanmateix, les cèl·lules de Schwann cultivades en l'interior del conducte proliferen confinades fins que formen, als 10 dies, una estructura cel·lular tubular de centenars de micres de diàmetre, prima però densa, semblant a les estructures fasciculars dels nervis. S'ha avaluat, a més, la capacitat dels conductes acanalats, de la baina de cèl·lules de Schwann i d'un feix de fibres d'àcid poli-L-làctic d'uns 30 um de diàmetre, per guiar el creixement in vitro de neurones d'explants de ganglis de l'arrel dorsal. Només el sistema biohíbrid format pel conjunt del conducte, les fibres estirades en el seu interior i la baina de cèl·lules aporta un context amigable tal que permet a les neurones créixer a taxes del mateix ordre que altres estratègies prometedores en enginyeria tissular del sistema nerviós.Vilariño Feltrer, G. (2015). Conductos de ácido hialurónico para el crecimiento axonal guiado [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/58778TESI

    Análisis de la formación de cloroanisoles por "Trichoderma longibrachiatum": caracterización del gen codificante del enzima clorofenol o-metiltranferasa (CPOMT)

    Get PDF
    180 p.En este trabajo se han desarrollado técnicas biotecnológicas para combatir el problema del cork taint. El cork taint, o contaminación del vino por corcho, consiste en la aparición en el tapón de una serie de metabolitos microbianos que al pasar al vino le confieren unos olores y/o sabores desagradables que arruinan sus propiedades organolépticas naturales e impiden su comercialización. En este trabajo se ha purificado por primera vez un enzima clorofenol O-metiltransferasa (CPOMT) responsable de esta metilación en el hongo filamentoso aislado del corcho Trichoderma longibrachiatum. Posteriormente se procedió a la secuenciación de péptidos internos por MALDI-TOF/TOF y ESI-IT y, a partir de la secuencia de estos péptidos, al diseño de cebadores con los que se logró clonar el gen cpomt de 1637 pb con la presencia de 4 intrones y que codificaba una proteína de 468 aminoácidos. Este gen fue silenciado mediante ARN cortos de interferencia dando lugar a una cepa que presentaba un decrecimiento del 40% en la actividad CPOMT con respecto a la cepa silvestre y una disminución en la formación de 2,4,6-TCP en medio líquido de un 53%. Así pues se confirmaba que este gen es responsable directo de la aparición de 2,4,6-TCA en el corcho y que por tanto su atenuación daba lugar a un descenso drástico en la producción de 2,4,6-TCA por el hongo. Por otra parte se abordó la expresión heteróloga del gen pel3 de Pleurotus eryngii en T. longibrachiatum. Dicho gen codifica un enzima lacasa capaz de oxidar numerosos compuestos aromáticos provenientes de la degradación de la lignina. La expresión de este gen en T. longibrachiatum (aunque lograda de manera poco eficiente) dio lugar a una cepa que al crecer sobre corcho granulado contaminado con 2,4,6-TCP producía un descenso en las concentraciones de 2,4,6-TCA y 2,4,6-TCP de entorno al 20% con respecto a los encontrados en los cultivos de la cepa silvestre. Estos valores indican que unos mayores niveles de la expresión de la actividad lacasa en T. longibrachiatum podrían dar lugar a un descenso considerable en la cantidad de 2,4,6-TCA presente en el corcho. Por tanto estas dos técnicas se presentan como la base de una prometedora estrategia biotecnológica a desarrollar en el futuro frente al cork taint y que podría conseguir paliar las pérdidas económicas para bodegueros y fabricantes de tapones de corcho afectados por este problem

    Historia de la Ăłpera en Valencia: la monarquĂ­a de Alfonso XII

    Get PDF
    La Historia de la Ópera en Valencia, durante la monarquía de Alfonso XII, es un periodo lleno de vicisitudes y claroscuros, con más sombras que luces. Es el reflejo de políticas empresariales teatrales timoratas, lastradas en buena medida por los arrendamientos del Teatro Principal. Éstos, que a menudo se resolvían para una anualidad, impedían que los empresarios contratasen con la suficiente antelación a los cantantes y las compañías. No hubo nunca en Valencia un genuino empresario de ópera, ni tampoco una troupe operística estable, como las compañías de Mapleson y Gay en el Reino Unido. La mentalidad de los arrendatarios contemplaba la ópera como un espectáculo más, sin la necesaria especialización dedicada al teatro lírico. El recurso sistemático al bolo acarreó una serie de consecuencias nefastas para la calidad del evento operístico. Óperas que se preparaban con excesiva premura y escasez de ensayos, contrataciones improvisadas de cantantes para sustituir las enfermedades de otros, repertorios repetitivos y pocos estrenos. Tan sólo dos óperas se estrenaron en Valencia de manera absoluta: “Mignon” y “Aida”. La miopía inversora de los empresarios determinó que obrasen con racanería en las plantillas canoras, en los efectivos instrumentales y en la renovación de las vetustas escenografías, con lo cual la calidad artística de la representación operística se resentía aún más. La única preocupación empresarial era que la función y la temporada de ópera se celebrase, para así cumplir con lo estipulado por la Diputación de Valencia, en el caso del Teatro Principal. Las contrataciones realizadas con escaso margen de tiempo, cuando los grandes coliseos nacionales e italianos ya habían organizado sus temporadas, determinó que se navegase siempre al pairo del Teatro Real de Madrid y el Liceo de Barcelona, amén del Teatro Alla Scala de Milán. En muchas ocasiones, los cantantes contratados eran artistas de segunda o tercera fila que, por no alcanzar una calidad que sobrepasase la mediocridad, tenían menos compromisos contractuales. Para los terceros papeles, se recurría a las voces valencianas, a menudo noveles, un rasgo éste comprensible, pues buena parte de los teatros de ópera en la actualidad también hacen lo mismo, cuando quieren abaratar los costes, al tratarse de unos cachettes más bajos. El tránsito de las compañías, si sobrevivían tras el bolo, incardinaban a Valencia en un circuito regional, de segundo rango: Zaragoza, Valladolid, Alicante, Murcia, Alcoy. El resultado de todo ello son las temporadas mediocres, cuando no calamitosas, que los críticos musicales valencianos no se cansaban de reflejar en sus textos periodísticos. Pero no sería justo hacer un balance de la vida operística valenciana sin reconocer las luces de la misma. La época de la monarquía de Alfonso XII albergó las brillantes temporadas en que actuó Julián Gayarre, un oasis en medio de este desierto gris, anodino. Las actuaciones del divo navarro deslumbraron a la crítica y al público. Las comparecencias de Gayarre es el hecho más relevante de la vida operística valenciana, desde el punto de vista canoro; hasta el punto que la ópera en Valencia durante la monarquía Alfonsina irá siempre indisolublemente asociada al tenor de Roncal. Brillante fue también la temporada en que cantó Anna Romilda Pantaleoni, con el estreno de “Mignon”, las actuaciones de Abruñedo y Uetam, con el estreno de “Aida”, y la rutilante presencia del tenor palermitano Roberto Stagno. Valencia continuó siendo una plaza fuerte de la ópera italiana. Nunca dejó de serlo. Los aficionados valencianos compartieron la omnipresente presencia de Verdi y los belcantistas, especialmente Donizetti. Pero todavía durante esta época pudieron contemplar las excelencias de Meyerbeer y la Gran Opéra francesa. El conservadurismo del público valenciano, unido a la estrecha visión empresarial, impidió que la ópera española tuviese en el Teatro Principal un proscenio en donde tuviese cabida. Estos factores explican también el retraso en la implantación de la ópera wagneriana, que brilló por su ausencia. El Teatro Principal sostuvo prácticamente en solitario la vida operística de la ciudad. Sólo en las postrimerías de la década 1875-1885, el Teatro Apolo comenzó a disfrutar de una temporada de ópera con un mínimo número de representaciones. Es el anticipo de una actividad operística que iría in crescendo, durante la Regencia de María Cristina de Habusburgo-Lorena y la monarquía de Alfonso XIII. Afortunadamente, Valencia tuvo mejor suerte que otras ciudades españolas, en donde la ópera cayó en un profundo letargo. En este sentido, la ópera resistió el empuje de la zarzuela en la ciudad del Turia, aunque haya que agradecérselo a las condiciones contractuales de la Diputación de Valencia, y pese a que las circunstancias de la celebración de los eventos operísticos fueren, en muchos casos, lastimosas. Es la paradoja de los arrendamientos del Teatro Principal. Por fortuna, hoy en día Valencia dispone de un coliseo específicamente dedicado a la ópera. Esperemos que su vida sea larga y venturosa

    Recorrer la estaciĂłn, reconocer el lugar.

    Full text link
    [ES] La estación de Tavernes de la Valldigna está situada en un emplazamiento clave para actuar como conexión entre las dos poblaciones de la ciudad: el pueblo y el litoral. En este sentido, la estación de Tavernes actúa como intercambiador tanto de vehículos como de caminos que permitan favorecer dicha conexión. Es por ello que el edificio que aloja en sí la estación trata de reducirse a un simple umbral cubierto, donde el tren pasa a convertirse en un vehículo más de este intercambio. Además, por situarse en un punto intermedio, donde convive con el polígono industrial, se trata de alejar lo máximo posible de esta unidad ambiental tratando de acogerse a la naturaleza del propio emplazamiento y recuperando parte de ella. En este momento, el proyecto se diluye en la naturaleza de la Valldigna, descomponiéndose en bloques con la intención de crear espacios de espera y de entrada situados al aire libre, en contacto directo con el entorno.Torres Feltrer, P. (2017). Recorrer la estación, reconocer el lugar. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/181247TFG

    Llevo tiempo hipoglucémico... ¿Por qué?

    Get PDF
    Hypoglycemia is defined by Whipple’s triad: symptoms of hypoglycemia, fasting hypoglycemia (blood glycaemia <50 mg/dL) and immediate relief of symptoms after the administration of glucose. Symptoms are divided into adrenergic symptoms (firstly) such as palpitations, sweating and tremor, and neuroglycopenic symp- toms (secondly) such as neurological focality, seizures and coma. The first individual cause of hypoglycemia in adults is iatrogenic hypoglycemia induced by insulin treatment or sulfonylureas. In this clinical case, a patient with repeated hypoglycaemias is presented, as well as the diagnostic process to follow in front of this kind of situation.La hipoglucemia viene definida por la tríada de Whipple: síntomas compatibles con hipoglucemia, demostración bioquímica de dicha hipoglucemia (glucemia en sangre venosa < 50 mg/dL) y desaparición de los síntomas tras la ingesta. Los síntomas se clasifican en síntomas adrenérgicos (primera fase), como palpitaciones, sudoración y temblores; y síntomas neuroglucopénicos (segunda fase), como focalidad neurológica, convulsiones y coma. La causa individual más frecuente de hipoglucemia en el adulto es la hipoglucemia iatrogénica por insulina o sulfonilureas. En este caso clínico, se presenta un paciente con hipoglucemias de repetición, y el proceso diagnóstico a seguir delante de esta situación

    Mirador de Fresno Norte. Con consumo negativo

    Get PDF
    Vanguardia y esmero en el diseño, lujo en los acabados y compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente cristalizan en esta exclusiva promoción de cuatro viviendas unifamiliares

    Project-Based Learning methodology (PBL) for the acquisition of Transversal Competences (TCs) and integration of Sustainable Development Goals (SDGs) in mechanical engineering subjects

    Get PDF
    [EN] This research is carried out within the framework of a two-year Educational Innovation and Improvement Project (EIIP) to be implemented at the Universitat Politècnica de València (UPV) during the academic years 2023-2024 and 2024-2025. The project aims to design and apply a Project-Based Learning methodology (PBL) for a proper acquisition of Transversal Competences (TCs) and integration of the Sustainable Development Goals (SDGs) in a mechanical engineering subject that is taught in the first year of the master s degree in Mechatronic Engineering from the School of Design Engineering. Based on an assessment by the teaching staff of the current situation and the aspects to be improved, this article explains how the PBL methodology will be applied and performs an analysis through surveys and personal interviews with the students of their level of knowledge regarding the TCs and the SDGs that are worked on in the subject at the beginning of the academic year. The results show the need to continue working in the project and implementing active teaching techniques, such as PBL methodologies, to achieve a more attractive and motivating subject, closer to the labour market and a sustainable society.Universitat Politècnica de València (UPV, Spain) within the program “Proyecto de Innovación y Mejora Educativa – Emergente (PIME E), Convocatoria A+D 2023”. Grant number 1918. Title of the project: “Metodología de Aprendizaje Basada en Proyectos (ABP) para la adquisición de Competencias Transversales (CT) e integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.Llopis-Albert, C.; Rubio, F.; Mata-Amela, V.; Devece, C.; Torner-Feltrer, ME.; Zeng, S. (2024). Project-Based Learning methodology (PBL) for the acquisition of Transversal Competences (TCs) and integration of Sustainable Development Goals (SDGs) in mechanical engineering subjects. Multidisciplinary Journal for Education, Social and Technological Sciences. 11(1):99-126. https://doi.org/10.4995/muse.2024.211019912611

    The age patterns of severe malaria syndromes in sub-Saharan Africa across a range of transmission intensities and seasonality settings

    Get PDF
    BACKGROUND: A greater understanding of the relationship between transmission intensity, seasonality and the age-pattern of malaria is needed to guide appropriate targeting of malaria interventions in different epidemiological settings. METHODS: A systematic literature review identified studies which reported the age of paediatric hospital admissions with cerebral malaria (CM), severe malarial anaemia (SMA), or respiratory distress (RD). Study sites were categorized into a 3 Ă— 2 matrix of Plasmodium falciparum transmission intensity and seasonality. Probability distributions were fitted by maximum likelihood methods, and best fitting models were used to estimate median ages and to represent graphically the age-pattern of each outcome for each transmission category in the matrix. RESULTS: A shift in the burden of CM towards younger age groups was seen with increasing intensity of transmission, but this was not the case for SMA or RD. Sites with 'no marked seasonality' showed more evidence of skewed age-patterns compared to areas of 'marked seasonality' for all three severe malaria syndromes. CONCLUSIONS: Although the peak age of CM will increase as transmission intensity decreases in Africa, more than 75% of all paediatric hospital admissions of severe malaria are likely to remain in under five year olds in most epidemiological settings

    Analysis of the effects of the hygrothermal conditions in a structural system with wood joist floor slab and masonry wall

    Full text link
    [ES] Para la rehabilitación energética de los edificios históricos públicos diversas han sido las medidas impulsadas por Europa para que puedan llevarse a cabo con el fin de reducir el consumo energético. La instalación de aislamientos interiores en edificios donde no se puede llevar a cabo también en muros exteriores por su valor patrimonial y su tipología constructiva hacen que se produzcan una serie de condicionantes higrotérmicos que puedan alterar los elementos estructurales construidos llegando a alcanzar un alto contenido de humedad. El daño que este hecho puede producir en edificios con tipologías de sistema estructural de forjado de viguetas de madera, puede tener una gran repercusión tanto en los elementos estructurales como en los encuentros de estos con los muros exteriores. Las mediciones de las monitorizaciones de las condiciones higrotérmicas junto con el estudio de las condiciones climáticas pueden darnos un modelo más empírico del por qué de la situación en las que se encuentran los elementos y cómo poder solucionar los distintos encuentros para un mejor aislamiento.[EN] For the energetic rehabilitation of historic public buildings, several measures have been promoted by Europe to reduce energy consumption. The installation of interior insulation in buildings where it cannot be carried out also in exterior walls because of their heritage value and their constructive typology cause a series of hygrothermal conditions that can alter the structural elements built reaching a high moisture content. The damage that this fact can produce in buildings with structural system typologies of wood joist floor slabs, can have a great repercussion in the structural elements as well as in the encounters of these with the exterior walls. The measurements of the monitoring of the hygrothermal conditions together with the study of the climatic conditions can give us a more empirical model of the reason for the situation in which the elements are found and how to solve the different encounters for better insulation.Esta publicación es parte del proyecto de I+D+i PID2019-108271RB-C33, financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033Torner Feltrer, ME.; Cañada Soriano, M.; Vivancos, J.; Aparicio Fernandez, CS.; Royo, R. (2023). Efecto de las Condiciones Higrotérmicas en Sistema Estructural de Forjado con Viguetas de Madera y Muro de Mampostería. AEIPRO. 402-412. https://doi.org/10.61547/337240241
    • …
    corecore