79 research outputs found

    Conversatorio virtual Agronegocios y alternativas agroecológicas en América Latina. Movimientos campesinos y pueblos indígenas reconstruyendo los territorios rurales

    Get PDF
    El pasado martes 29 de septiembre tuvimos el primer conversatorio virtual del GT “Estudios Críticos del Desarrollo Rural”. El evento estuvo moderado por Erika Barzola, integrante del GT y facilitado por Natalia Gianatelli, de CLACSO. En primer lugar, expuso Carlos Rodríguez de la Universidad Autónoma Metropolitana, Sede Xochimilco de México. Su presentación enfatizó en las múltiples crisis que ha develado la pandemia (económica, social y de la salud pública) que tensionan situaciones críticas previas de las comunidades indígenas que disputan por sus territorios contra la expropiación. En su país esto se expresa en la existencia de 500 conflictos socioambientales registrados y la persistencia de persecuciones y asesinatos a los líderes de los movimientos. Entonces, las comunidades se encuentran con el doble desafío de cuidar de su salud y defender sus territorios. Sin embargo, la crisis también devela posibilidades como la revalorización de los territorios como espacios de cuidado, autonomía y ayuda, el regreso de jornaleros y profesionales a sus comunidades de origen y la creación de nuevos horizontes de futuro. Luego Carlos Vacaflores, de la Comunidad de Estudios Jaina en Bolivia propuso conversar sobre la relación entre la agroecología y el agronegocio. Esta relación es siempre conflictiva porque se basa en un espacio de disputa por el territorio, donde la agroecología es la respuesta. En el contexto actual de Bolivia, este conflicto implica recuperar la lucha de los pueblos por cuestionar los modos de construcción de la sociedad moderna, que se hizo a través de la propuesta de una sociedad plurinacional. En este sentido, implica avanzar en la profundización de la democracia por la vía democrática que permita la construcción de las alternativas y recomponer lo económico pero también la relación sociedad-naturaleza. Por último, Mónica Cox de la Facultad de Geografía da Universidade Federal de Pernambuco/UFPE en Brasil considera que la actual crisis política ha impulsado a las alternativas agroecológicas que se venían desarrollando y que ya no están más invisibilizadas. Es un contexto de surgimiento de re-existencias, donde nuevas posibilidades surgen. Por un lado, la comida y la producción del campo están vinculadas con las ciudades. Entonces, es importante seguir trabajando para que se conozca la verdad acerca de la comida que está en los mercados para que se pueda valorar la producción de la comida real, campesina. Por otro, una cuestión fundamental que es que el trabajo de cuidado y la producción de comida están a cargo de mujeres y que era igualmente invisibilizado. En su cierre, Mónica compartió la experiencia de un territorio agroecológico donde guardianes de semillas y la comunidad han llevado adelante la campaña “No planto transgénico para no apagar mi historia”, así como la lectura del poema “A briga da SEMENTE da Paixão com a Erosão genética”, cuyo autor es Euzébio Cavalcanti, agricultor brasileño y que líneas abajo compartimos. Cerramos el espacio con un interesante intercambio con los y las asistentes al conversatorio. Les invitamos a participar de los próximos encuentros. Pueden seguir nuestras actividades en el Facebook del GT: https:// www.facebook.com/GTDesarrolloRuralÁrea Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región PatagoniaFil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentin

    Entre el “desierto” y el productivismo: un recorrido por la historia de las interpretaciones sobre la naturaleza en la Patagonia Central de Argentina

    Get PDF
    La Ecología Política Latinoamericana y otras corrientes de los estudios ambientales han sostenido la existencia de múltiples relaciones entre la sociedad y la naturaleza y formas de interpretarlas por parte de los agentes sociales. Con este punto de partida, este artículo propone un recorrido por las interpretaciones y valoraciones sobre la naturaleza en las tierras secas de Chubut, una provincia de la Patagonia Central de Argentina. A lo largo de su historia, la naturaleza en esta región fue considerada como hostil, indómita y, por último, armoniosa con el hombre. Detrás de estas interpretaciones se observa un lenguaje de valoración predominante de tipo “productivista”, centrado en entender cómo la naturaleza contribuía o frenaba la producción ganadera, principal actividad económica de la zona. Así, otros lenguajes de valoración de la naturaleza quedaban subsumidas y se fomentaron prácticas que llevaron al actual deterioro de las tierras secas del área

    ¿Inevitable? ¿Irreversible? ¿Inmodificable? Visiones de ganaderos chubutenses sobre la sequía

    Get PDF
    Desde las ciencias sociales, entendemos que los problemas ambientales se definen de forma diversa, dependiendo de las preocupaciones culturales y la conformación social en las que se encuentran (HAJER, 1995), y se vuelven relevantes cuando logran imponerse frente a otros problemas (LEZAMA, 2004). En la Patagonia, en las últimas décadas, las sequías se volvieron un problema ambiental por los impactos en la ganadería ovina (una de las principales actividades agropecuarias de la región) y en los modos de organización del trabajo y la producción. En este artículo, analizamos cómo los productores de Chubut vivieron y respondieron a la sequía que los afectó entre 2007 y 2012. Para ello, con un abordaje complejo y enfocado en las relaciones sociedad naturaleza, trabajamos con entrevistas y datos secundarios provenientes de distintos organismos. La diversidad de maneras en que la sequía fue interpretada por los productores nos permite reflexionar sobre inevitabilidad, irreversibilidad y desigualdad de los efectos de los problemas ambientales y preguntarnos acerca de la adaptación y reformulación del modelo de producción vigenteÁrea Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región PatagoniaFil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar - Región Patagonia; Argentin

    Alternativas y resistencias a los modelos hegemónicos capitalistas en los mundos rurales

    Get PDF
    Existe un extendido consenso político y académico contemporáneo acerca de la crisis multidimensional en la que se encuentra el modo de producción capitalista y la desigual distribución de sus consecuencias entre diversas geografías, clases, y grupos sociales. El creciente consumo productivo y especulativo de la naturaleza ha reforzado el rol histórico de América Latina como despensa y cantera de la economía-mundo. Con mayor o menor intensidad, las relaciones geopolíticas que articulan la escala global y local atraviesan los procesos y las dinámicas sociales y productivas modificando espacios rurales. En consecuencia, se han expandido las voces y vivencias críticas sobre la erosión o pérdida de “mundos de la vida”. Adicionalmente, la tecnociencia ha continuado sus desarrollos –y promesas– de un futuro donde los impactos sociales y ambientales del capitalismo sean resueltos o atenuados a partir de soluciones técnicas o mecanismos complejos que se sintetizan en la difusión y aplicación de perspectivas o modelos del “capitalismo verde”.Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región PatagoniaFil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar - Región Patagonia; ArgentinaFil: Palmisano, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas); Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG). Grupo de Estudios Rurales; Argentin

    Respuestas públicas y problemas ambientales: las políticas para la actividad lanera frente a la deposición de cenizas del volcán Puyehue en Chubut y Río Negro

    Get PDF
    Este trabajo se concentra en el análisis del rol del Estado y las políticas desarrolladas para enfrentar, mitigar o paliar los efectos de las cenizas en la producción lanera y la situación socioeconómica de los actores sociales vinculados a ella.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Anuario estadístico 2019. Centro Regional Patagonia Norte. Anexo Agricultura Familiar

    Get PDF
    El presente anexo sobre Agricultura familiar en Patagonia fue elaborado por el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia del INTA (IPAF Patagonia de INTA)1. El objetivo del presente trabajo es identificar y caracterizar la Agricultura Familiar de la región Patagonia Norte a partir de la base de datos del SENASA (Renspa), y de la Agencia Federal de Ingresos Públicos - AFIP Regional Patagonia Norte. La metodología empleada para la definición de la Agricultura Familiar es la propuesta en el trabajo coordinado por Edith Scheinkerman de Obschatko sobre “Los pequeños productores en la República Argentina”2, donde se define al pequeño productor o agricultor familiar en función de características estructurales. De acuerdo a dicho trabajo, integran la Agricultura Familiar aquellos productores que dirigen una unidad de producción agropecuaria en la que se cumplen las siguientes condiciones: 1. El productor agropecuario trabaja de manera directa en la unidad de producción; 2. No se emplean trabajadores no familiares remunerados permanentes; 3. No tiene como forma jurídica la “sociedad anónima” o “en comandita por acciones”; 4. Posee una superficie total de la explotación de hasta 500 ha en las provincias de Corrientes y Misiones; hasta 1000 ha en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe, Mendoza, San Juan, San Luis, Chaco, Formosa y Santiago del Estero; hasta 2500 ha. en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Neuquén y hasta 5000 ha en las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego; 5. Posee una superficie cultivada de hasta 500 ha en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y San Luis; hasta 25 ha. en las provincias de Neuquén, Río Negro, San Juan y Mendoza; y hasta 200 ha en el resto del país; 6. Posee hasta 500 Unidades Ganaderas3 en todas las provincias del país. Estos criterios fueron los utilizados para la identificación de la Agricultura Familiar en el análisis de los datos censales agropecuarios – CNA- 2002. La aplicación integral de dichos criterios sobre los datos del Senasa no fue posible ya que no se disponía de la misma información existente en el CNA 2002. Por ese motivo los criterios aplicados en el trabajo son los siguientes: 1. El productor agropecuario trabaja de manera directa en la unidad de producción. Esta variable no pudo ser aplicada ya que no se registra en la base de datos de Renspa el trabajo del productor en la unidad de producción. 2. No se emplean trabajadores “no familiares” remunerados permanentes. Esta variable no se encuentra disponible en la base de datos Renspa, por ese motivo fue incorporada a partir de las declaraciones realizadas ante la AFIP en las distintas formas de registro del trabajo (temporal o permanente, en el marco de la Ley de Contrato de Trabajo o en el Régimen de Contrato Agrario). El límite utilizado para definir la agricultura familiar es que el promedio mensual de empleados registrados fuera inferior a 1. 3. No tiene como forma jurídica la “sociedad anónima” o “en comandita por acciones”. Para la aplicación de este criterio se excluyó de la agricultura familiar a todas los titulares de Renspa cuya CUIT correspondiera a Personas Jurídicas es decir aquellas que inician en 30, 33 y 34, ya que no se dispone la información de la forma societaria. 4. Posee una superficie total de la explotación de hasta 2500 ha. en Neuquén y hasta 5000 ha en Río Negro. Esta información sólo está disponible en la base agrícola, por lo cual no se utilizó como criterio en el análisis de la producción ganadera. 5. Posee una superficie cultivada de hasta 25 ha. en Neuquén y Río Negro. La superficie cultivada está disponible en todas las producciones vegetales inscriptas en el Renspa, por lo que se utilizó como criterio de discriminación. Para las áreas bajo riego se consideró agricultura familiar todas las unidades que dispusieran menos de 25 ha cultivadas. 6. Posee hasta 500 Unidades Ganaderas en todas las provincias del país. Las existencias animales están disponibles en la base de datos de Renspa. Para el cálculo de las Unidades Ganaderas sólo se consideraron las existencias bovinas, ovinas, caprinas y porcinas. Esta última especie no había sido considerada en el trabajo citado de Obstchatko, Foti y Román, ya que no eran significativas las existencias porcinas en el CNA 2002. En virtud de los cambios ocurridos en el sector agropecuario de la Patagonia, los mismos fueron considerados para el cálculo de las existencias a razón de 3 porcinos por UG4. La estimación de las Unidades Ganaderas Totales no consideró las diferencias entre categorías de una misma especie.Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región PatagoniaFil: Perez Centeno, Marcelo. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia; ArgentinaFil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia; Argentin

    Influence of a series of pyridine ligands on the structure and photophysical properties of Cd(II) complexes

    Full text link
    Among the group 12 metal ions, the Cd(II) ion presents an ionic radius comparable to that of Hg(II), while its electronegativity resembles that of Zn(II). Thus, these characteristics make it a suitable candidate for the synthesis of fluorescent coordination complexes given that it tends to maximize the chelation enhanced effect (CHEF), while its electronegativity helps to prevent the quenching of fluorescence generated by the heavy atom effect. Accordingly, herein, we performed a systematic study using Cd(II) compounds bearing α-acetamidocinnamic acid (HACA) and different N-, N^N- and N^N^N-pyridine ligands (dPy), namely pyridine (py) (1), 3-phenylpyridine (3-phpy) (2), 2,2′-bipyridine (2,2′-bipy) (3), 1,10-phenantroline (1,10-phen) (4) and 2,2′:6′,2′′-terpyridine (terpy) (5). The elucidation of their crystal structures revealed the formation of one coordination polymer (1), one dimer (3) and three monomers (2, 4, and 5). All the synthesized compounds were characterized via analytical and spectroscopic techniques, and their molecular and supramolecular structures were discussed. The photophysical properties of 1–5 in MeOH were studied and their quantum yields (Φ) were calculated, revealing an enhancement in the Φ value of the complexes generated by the CHEF of dPy

    Amide-Driven Secondary Building Unit Structural Transformations between Zn(II) Coordination Polymers

    Full text link
    The behavior of coordination polymers (CPs) against external stimuli has witnessed remarkable attention, especially when the resulting CPs present reversible molecular arrays. Accordingly, CPs with these characteristics can lead to differences in their properties owing to these structural differences, being promising for their use as potential molecular switches with diverse applications. Herein, we have synthesized four Zn(II) CPs bearing α-acetamidocinnamic acid (HACA) and 4,4′-bipyridine (4,4′-bipy). The reaction between Zn(OAc)2·2H2O, HACA, and 4,4′-bipy yields {[Zn(ACA)2(4,4′-bipy)]·EtOH}n (1), which was used for the formation of three CPs through dissolution–recrystallization structural transformations (DRSTs): {[Zn(ACA)2(4,4′-bipy)]·2MeOH}n (2), {[Zn2(μ-ACA)2(ACA)2(4,4′-bipy)]·2H2O}n (3), and {[Zn3(μ-ACA)6(4,4′-bipy)]·0.75CHCl3}n (4). The study of the four crystal structures revealed that their secondary building units (SBUs) comprise monomeric, dimeric, and trimeric arrangements linked by 4,4′-bipy ligands. The fundamental role of the utilized solvent and/or temperature, as well as their effect on the orientation of the amide moieties driving the formation of the different SBUs is discussed. Furthermore, the reversibility and interconversion between the four CPs have been assayed. Finally, their solid-state photoluminescence has evinced that the effect of the amide moieties not only predetermine a different SBU but also lead to a different emission in 4 compared with 1–3

    Construction of Zn(II) Linear Trinuclear Secondary Building Units from A Coordination Polymer Based on α-Acetamidocinnamic Acid and 4-Phenylpyridine

    Get PDF
    The synthesis and characterization of one coordination polymer and two trinuclear complexes are presented. The coordination polymer [Zn2( -O,O'-ACA)2(ACA)2(4-Phpy)2]n (1) has been obtained by the reaction between Zn(OAc)2 2H2O, -acetamidocinnamic acid (HACA), and 4-phenylpyridine (4-Phpy) using EtOH as solvent. Its recrystallization in CH3CN or EtOH yields two trinuclear complexes, both having pinwheel arrays with formulas [Zn3( -ACA)6(4-Phpy)2] 4CH3CN (2 4CH3CN) and [Zn3( -ACA)6(EtOH)2] 4EtOH (3 4EtOH), respectively. These trinuclear species, unavoidably lose their solvent co-crystallized molecules at RT yielding the complexes [Zn3( -ACA)6(4-Phpy)2] (2) and [Zn3( -ACA)6(EtOH)2] (3). In addition, compound 2 has also been obtained reacting Zn(OAc)2 2H2O, HACA, and 4-Phpy in a 1:2:2 ratio using CH3CN as solvent. Compounds 1-3 have been characterized by analytical and spectroscopic techniques. Furthermore, single crystals suitable for X-ray di raction method for compounds 1, 2 4CH3CN, and 3 4EtOH were obtained and their supramolecular interactions have been studied and discussed, showing 2D supramolecular planes for the trinuclear complexes and a 3D supramolecular network for the coordination polymer. Finally, the supramolecular interactions of 2 4CH3CN and 3 4EtOH have been compared using Hirshfeld surface analysis and electrostatic potential calculations

    Virtual assessment achieved two binary cocrystals based on a liquid and a solid pyridine derivative with modulated thermal stabilities

    Full text link
    The rational design of cocrystals triggered by the control of recurrent H-bonded patterns referred to as supramolecular synthons enabled the correlation between their structure and properties, which has been a topic of interest owing to the possibility to modulate them depending on the selected components. Accordingly, melting point has been one of the most studied properties, providing materials with enhanced thermal stability for specific applications. Within this frame, in this work we have selected a liquid and a solid pyridine derivative (dPy), namely 4-acetylpyridine (4-Acpy) and 2-hydroxypyridine (2-OHpy) to combine with carboxylic acids to obtain a pair of cocrystals. An initial virtual screening of some carboxylic acids based on the positive and negative critical points of the molecular electrostatic potential (MEP) surfaces was performed to evaluate the feasibility of cocrystal formation. This enabled us to select 1,3-benzodioxole-5-carboxylic acid (piperonylic acid, HPip) to combine with 4-Acpy and a-acetamidocinnamic acid (HACA) with 2-OHpy. Then, we have obtained the corresponding cocrystal experimentally by means of liquid-assisted grinding (LAG), and their crystal structures were elucidated, revealing the formation of (HPip)(4-Acpy) (1) and (HACA)(Pdon) (2) (Pdon = 2-pyridone), observing the tautomerization of 2-OHpy to Pdon. Both cocrystals were characterized by analytical and spectroscopic techniques. In addition, a Cambridge Structural Database (CSD) survey of 4-Acpy and Pdon in cocrystal systems was performed and the observed preferences regarding their preferable synthons and dimensionalities were shown. Finally, their melting points have been determined, and the resulting values have been correlated with the crystal packing of the compounds, supported by Hirshfeld surface analysis and energy frameworks
    corecore