5 research outputs found
Hematoma hepático subcapsular en síndrome HELLP manejadas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, entre los años 2004 a 2014.
Objective. To determine the clinical and management features of hepatic sub capsular hematoma (HSH) as a result of severe preeclampsia and HELLP syndrome in the period between 2004 and 2014. Materials and methods. We reviewed the cases with HSH in our institution retrospectively. Clinical features, diagnosis, medical and surgical management were defined. Search also included PubMed. The results of our study were compared with those already published.Objetivo. Determinar las características clínicas y de manejo de los casos de hematoma hepático subcapsular (HHS), como consecuencia de Preeclampsia y Síndrome HELLP durante los años 2004 al 2014. Materiales y métodos. Revisamos los casos de HHS identificados en forma retrospectiva. Se definieron las características clínicas, diagnóstico, manejo médico y quirúrgico. Identificamos también casos de la literatura mundial en PubMed. Los resultados de nuestro estudio fueron comparados con los obtenidos por la literatura mundial
Preeclampsia severa de aparición temprana: características clínico epidemiológicas en la unidad de cuidados intensivos materno del INMP agosto del 2014 a setiembre del 2018
Objective: to acknowledge the pathological, clinical and epidemiological characteristics of early-onset severe preeclampsia and late-onset severe preeclampsia in patients admitted in the maternal intensive care unit (MICU) of the maternal perinatal national institute (INMP). Methods: We develop a comparative transversal descriptive study. Clinical charts were reviewed from August first of 2014 until September thirty of 2018 getting 332 charts of early-onset preeclampsia and 325 charts of the late-onset type. Results: The mean age of the patients with early-onset severe preeclampsia was 27.84 years (IC 26.88- 28.81) (p: 0.72), the mean for hospital stay was higher in the patients with the early-onset type (p: 0.006). The new born showed statistical difference in weight (p=0.000), height (p=0.000) and the APGAR score was lower in the early-onset group (p=0.000). We did not found difference statistically significative between early-onset severe preeclampsia and eclampsia (p=0.481). Conclusion: we did not found differences between early onset preeclampsia and eclampsia. New born had lower weight, height and APGAR score in the early-onset group than in the late-onset group.Objetivo: conocer las características epidemiológicas clínicas y patológicas de la Preeclampsia severa (PES) de aparición temprana y la PES de aparición tardía de pacientes admitidas a la Unidad de Cuidados Intensivos Maternos (UCIM) del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal comparativo en el que se revisaron las historias clínicas desde EL primero de agosto del 2014 hasta el 30 de Setiembre del 2018 obteniendo 332 registros de pacientes con PES de aparición Temprana y 325 registros de pacientes con PES de aparición tardía.Resultados: La edad promedio de las pacientes con diagnóstico de PES de aparición temprana fue 27.84 años [IC 26.88- 28.81 (p: 0.72)], el promedio de estancia hospitalaria fue mayor en las pacientes con PES de aparición temprana (p 0.006). Los recién nacidos mostraron diferencias significativas con respecto al peso (p= 0.000), la talla (p= 0.000); el APGAR al minuto fue significativamente menor en el grupo de aparición temprana (p=0.000). No se encuentra diferencia significativa entre la PES de aparición temprana y la eclampsia (p=0.481). Conclusión: No observamos diferencias significativas entre PES de aparición temprana y eclampsia. Los recién nacidos, presentan peso, talla y APGAR menores en el grupo de aparición temprana que el grupo de aparición tardía
Características clínicas de la rotura hepatica relacionada con la preeclampsia severa en el Instituto Nacional Materno Perinatal
The liver rupture in pregnancy (LRP) is a disease of low incidence but high morbidity and mortality, being a devastating complication in patients with severe preeclampsia (SPE), approximately 200 cases in the world literature and some individual cases in the national literature are reported. Objectives: The main objective was to describe the most frequent clinical features in patients with SPE admitted to the Unidad de Cuidados Intensivos Materna (UCIM) at the Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). Materials and methods: The medical records of patients with the diagnosis of LRP treated in the UCIM in the period between 2004 and 2013 were reviewed, a record of data collection was used and frequency analysis was performed for most common signs and symptoms.La rotura hepática del embarazo (RHE) es una patología de baja incidencia pero de alta morbimortalidad, siendo una complicación devastadora en pacientes con preeclampsia severa (PES); se reportan aproximadamente 200 casos en la literatura mundial y algunos casos individuales en la literatura nacional. Objetivos: El objetivo principal fue describir las características clínicas más frecuentes en pacientes con diagnóstico de PES admitidas a la Unidad de Cuidados Intensivos Materna (UCIM) del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes con el diagnóstico de RHE atendidas en la UCIM del INMP en el período comprendido entre 2004 y 2013; se utilizó una ficha de recolección de datos y se realizó un análisis de frecuencias para los signos y síntomas más comunes
Preeclampsia severa de aparición temprana: características clínico epidemiológicas en la unidad de cuidados intensivos materno del INMP agosto del 2014 a setiembre del 2018
Objetivo: conocer las características epidemiológicas clínicas y patológicas de la Preeclampsia severa (PES) de aparición temprana y la PES de aparición tardía de pacientes admitidas a la Unidad de Cuidados Intensivos Maternos (UCIM) del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal comparativo en el que se revisaron las historias clínicas desde EL primero de agosto del 2014 hasta el 30 de Setiembre del 2018 obteniendo 332 registros de pacientes con PES de aparición Temprana y 325 registros de pacientes con PES de aparición tardía.Resultados: La edad promedio de las pacientes con diagnóstico de PES de aparición temprana fue 27.84 años [IC 26.88- 28.81 (p: 0.72)], el promedio de estancia hospitalaria fue mayor en las pacientes con PES de aparición temprana (p 0.006). Los recién nacidos mostraron diferencias significativas con respecto al peso (p= 0.000), la talla (p= 0.000); el APGAR al minuto fue significativamente menor en el grupo de aparición temprana (p=0.000). No se encuentra diferencia significativa entre la PES de aparición temprana y la eclampsia (p=0.481). Conclusión: No observamos diferencias significativas entre PES de aparición temprana y eclampsia. Los recién nacidos, presentan peso, talla y APGAR menores en el grupo de aparición temprana que el grupo de aparición tardía.</jats:p
Síndrome HELLP: resultado materno fetal. Unidad de cuidados intensivos materno del Instituto Nacional Materno Perinatal
Objective. Know clinical and pathological epidemiologic characteristics from HELLP Syndrome of admitted patients in the Maternal Intensive Care Unit from INMP. Materials and methods. Clinical histories from admitted patients in the Maternal Intensive Care Unit from INMP since August of 2014 to August 31st of 2016 were checked out. Furthermore, 502 records: 49 record of patients with HELLP Syndrome y 452 records of patients with preeclampsia diagnostic were included.Objetivo. conocer las características epidemiológicas clínicas y patológicas del Síndrome HELLP de pacientes admitidas a la UCIM del INMP. Materiales y métodos. se revisaron las historias clínicas de las pacientes admitidas a la Unidad de Cuidados Intensivos Materno del INMP, desde agosto del año 2014 hasta el 31 de agosto del año 2016. Ademas, se incluyeron 502 registros; 49 registros de pacientes con diagnóstico de síndrome HELLP y 452 registros de pacientes con diagnóstico de preeclampsia
