240 research outputs found
Saint Vincent de Paul and Human Formation
Vincent de Paul’s approach to formation is discussed. He felt it was essential to keep “the knowledge of Jesus Christ crucified” at the center of such efforts. Jaime Corera offers Vincent’s formation of Antoine Portail and Francois du Coudray as case studies. These two confreres played many important roles in the Congregation, and Vincent adapted his approach to suit the talents and personalities of each man, with varying degrees of success. Vincent’s formation of the clergy is described, which he mainly saw as step toward the greater work of serving the poor. Therefore, humility in the clergy was vital, and priests were only to learn what was useful for their ministries. This practical attitude and Vincent’s self-deprecation gave some the idea that he was uneducated, a misapprehension that still requires correction today
Long-Term Potentiation in Isolated Dendritic Spines
BACKGROUND:In brain, N-methyl-D-aspartate (NMDA) receptor (NMDAR) activation can induce long-lasting changes in synaptic alpha-amino-3-hydroxy-5-methylisoxazole-4-propionate (AMPA) receptor (AMPAR) levels. These changes are believed to underlie the expression of several forms of synaptic plasticity, including long-term potentiation (LTP). Such plasticity is generally believed to reflect the regulated trafficking of AMPARs within dendritic spines. However, recent work suggests that the movement of molecules and organelles between the spine and the adjacent dendritic shaft can critically influence synaptic plasticity. To determine whether such movement is strictly required for plasticity, we have developed a novel system to examine AMPAR trafficking in brain synaptosomes, consisting of isolated and apposed pre- and postsynaptic elements. METHODOLOGY/PRINCIPAL FINDINGS:We report here that synaptosomes can undergo LTP-like plasticity in response to stimuli that mimic synaptic NMDAR activation. Indeed, KCl-evoked release of endogenous glutamate from presynaptic terminals, in the presence of the NMDAR co-agonist glycine, leads to a long-lasting increase in surface AMPAR levels, as measured by [(3)H]-AMPA binding; the increase is prevented by an NMDAR antagonist 2-amino-5-phosphonopentanoic acid (AP5). Importantly, we observe an increase in the levels of GluR1 and GluR2 AMPAR subunits in the postsynaptic density (PSD) fraction, without changes in total AMPAR levels, consistent with the trafficking of AMPARs from internal synaptosomal compartments into synaptic sites. This plasticity is reversible, as the application of AMPA after LTP depotentiates synaptosomes. Moreover, depotentiation requires proteasome-dependent protein degradation. CONCLUSIONS/SIGNIFICANCE:Together, the results indicate that the minimal machinery required for LTP is present and functions locally within isolated dendritic spines
La incorporación sociolaboral en el Plan de Lucha contra la Exclusión en Navarra
El Plan de Lucha contra la Exclusión en Navarra 1998-2005 fue aprobado por el Gobierno de Navarra en junio de 1998 y ratificado por el Parlamento de Navarra en febrero de 1999. Su elaboración fue el resultado de un proceso que se inició en 1996, con el encargo de varios estudios previos al Grupo de Investigación sobre Exclusión Social de la Universidad Pública de Navarra. Estos trabajos incluyeron una evaluación del programa de Renta Básica entre 1990 y 1996 y una investigación sobre la exclusión social en Navarra. Finalizados estos estudios, un equipo técnico conjunto del Gobierno de Navarra y la Universidad Pública de Navarra elaboraron un anteproyecto que fue tomado como punto de partida para su discusión entre los diferentes departamentos del Gobierno, en primer lugar, y en el Parlamento Foral, en un segundo momento
De los microdatos a los datos masivos. Cuestiones legales
Internet ha supuesto una revolución en todas las áreas de nuestra vida, la manera que tenemos de trabajar, de comunicarnos y relacionarnos con los demás, de comprar y vender, creando nuevos hábitos y costumbres, una nueva forma de vivir en definitiva. Conforme vamos avanzando en la Sociedad de la Información, más se pone de relieve el debate entre seguridad y privacidad, lo privado (intimidad) y lo público, lo que debe permanecer o “borrarse” de internet y es ahora cuando mayor importancia adquiere la normativa en materia de protección de datos de carácter personal, que se ve obligada a trazar unos límites en un mundo no físico, que no conoce de distancias, barreras ni tiempos. La evolución en el ámbito de la informática con las distintas generaciones de ordenadores junto con la irrupción de internet, ha desembocado en un proceso de datificación de nuestras vidas. Todo es medible, analizable, y por tanto, rastreable. Comenzamos a hablar de big data cuando podemos manejar ingentes bases de datos y mediante los conocimientos necesarios, sabemos interpretar lo que dichos los datos nos pueden decir. Pero lógicamente, la tecnología no puede hacer sino mejorar, por lo que del mismo modo que ahora somos capaces de procesar bases de datos no relacionales, en un futuro probablemente podamos obtener información de la que ahora quizá no somos ni conscientes que podamos tener, es decir, tendremos mejores conocimientos y mejor tecnología para obtener nuevas informaciones de los datos, tal y como está ocurriendo ahora, en los inicios del Big Data.
El tratamiento de datos masivos puede aportarnos grandes beneficios a todas las personas, a nivel global, pero también puede acarrear importantes consecuencias que repercutan negativamente en el individuo, tanto desde un punto de vista sociológico, pudiendo conllevar discriminación, despersonalización, y problemas éticos (en relación a un uso responsable del big data), como a nivel de protección de datos de carácter personal.
Se analiza el concepto de tratamientos masivos de datos (big data), y su diferente encuadre jurídico como un bien económico dentro de la denominada Economía de los datos, o desde la perspectiva del derecho fundamental de protección de datos. Se estudia también el nacimiento y evolución del derecho fundamental a la protección de datos, tanto a nivel europeo como en EEUU, con el fin de observar las diferencias entre ambos regímenes jurídicos, así como el marco jurídico normativo de protección de datos tanto a nivel español, europeo e internacional y en EEUU.
Se analizan los peligros que plantea y su incidencia respecto a la normativa de protección de datos de carácter personal, realizando un análisis crítico de la evolución de la normativa y el nivel de protección que ofrece con respecto a los nuevos retos que plantea la evolución de la Sociedad de la Información.
A nivel de protección de datos, los riesgos que se plantean son los derivados de una falta de transparencia y control, pues los datos son recogidos de las más diversas fuentes, por diferentes responsables, y en muchos casos el usuario ni siquiera es consciente de que se están realizando tratamientos de sus datos de esta manera, ni por parte de quién/es, por lo que la falta de transparencia nos conduce irremediablemente a una falta de control por parte del usuario; la anonimización, ya que muchas veces se utiliza el argumento de que no interesan los datos personales, o que se trata de datos anónimos, para justificar la utilización de técnicas de big data sin adoptar las medidas que la aplicación de la normativa de protección de datos exigiría e ignorando los peligros de la re-identificación; la toma automatizada de decisiones, esto es, decisiones o efectos jurídicos tomadas en base a procesos informáticos y correlaciones (big data), sin intervención humana y lo más importante, sin conocimiento de la persona ya que los datos se estarían utilizando para finalidades no especificadas, o incompatibles incluso, con las mencionadas en el momento de la recogida de datos; la globalidad, ya que con independencia de nuestra nacionalidad, somos objeto de los mismos problemas y sufrimos los mismos daños y consecuencias cuando nuestra privacidad se ve dañada
- …