4,535 research outputs found

    Un análisis crítico de los Centros de Internamiento de Extranjeros en España: normativa, realidad y alternativas

    Get PDF
    Desde su creación los centros de internamiento de extranjeros han sido cuestionados porque, entre otros aspectos, son el único caso en la normativa española de posible privación de la libertad deambulatoria por comisión de una infracción administrativa. A ello se añaden las precarias condiciones en las que se encuentran y la controvertida gestión de los mismos. El actual reglamento no ha sido la mejor vía para garantizar los derechos de las personas internadas, básicamente porque mantiene un modelo estrictamente policial. Ante las violaciones de derechos en dichos centros es necesario, como propone este estudio, evidenciar su poca sostenibilidad dentro del marco y de los valores constitucionales de nuestro ordenamiento jurídico y buscar alternativas.Since Migrant Detention Centres have been established, they have been questioned because, among other issues, they are the only case in Spanish law of depriving people of freedom of movement for committing an administrative offence. This is in addition to the precarious conditions in which they are controversially managed. The current regulations are not the best way to guarantee the rights of detained people, basically because they adopt a strictly police force model. In view of rights violations in these centres it is necessary, as this study suggests, to demonstrate their lack of sustainability within the framework and the constitutional values of our legal system and to seek alternatives

    Health as a right in Spain: reforms in a context of economic crisis

    Get PDF
    La salud se concreta en numerosos tratados internacionales como un derecho humano esencial por su estricta vinculación a la dignidad humana. Es, además, uno de los derechos sociales que por antonomasia evidencia la función de los modernos Estados de Bienestar. Desde esa importancia capital, este artículo se centra en el contexto español actual para valorar la concepción normativa de la salud como un auténtico derecho, incidiendo en las consecuencias prácticas de la misma. El análisis de cuestiones como el acceso a la asistencia sanitaria, desde los parámetros de universalidad y gratuidad; o la calidad de ésta, nos sirve para evaluar el presente y proyectar alternativas de futuro.Health is defined in various international treaties as a fundamental human right, which is essential to its close relationship with human dignity. Furthermore, it is one of the social rights which characteristically demonstrates the purpose of modern Welfare States. This article focuses on the current situation in Spain in order to assess the legal regulations of health as basic right, concentrating on the practical consequences. The analysis of issues such as access and quality to free universal medical assistance helps us to evaluate the current situation and propose alternatives for the future.Este artículo se enmarca en el proyecto Consolider Ingenio El tiempo de los derechos CSD-2008-00007, financiado por el Ministerio de Educación; y el proyecto I+D+i Derechos humanos, sociedades multiculturales y conflictos, del Ministerio de Economía y Competitividad DER 2012-31771

    Implementación de mejoras a aplicación de gestión de averías informáticas para modificar su alcance

    Get PDF
    Proyecto de graduación (Bachillerato en Ingeniería en Computación) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Computación, 2011En la Unidad Estratégica de Negocios Producción de Electricidad (UENPE) del ICE, existe un departamento que brinda servicios de tecnologías de información a toda la UENPE. Los clientes a los que brinda servicios superan los 1000 y están dispersos por todo Costa Rica. En el departamento de TI optaron por adquirir una aplicación software para apoyarse con la administración de los servicios que brinda el departamento. La aplicación efectivamente facilitó el trabajo. Sin embargo; cuando se desarrolló la aplicación esta fue pensada para usuarios con mucho dominio del contexto donde se brindan los servicios. Lo cual limitó su uso por operadores que no estuvieran involucrados en el ámbito de las TI y particularmente para la UEN. Además de la limitación anterior no se consideró la posibilidad de que se usara por potenciales usuarios remotos. Todo lo anterior y con el aumento en la demanda de los servicios de TI el departamento ha experimentado sobrecarga de tareas sin poder tomar ventaja de técnicos remotos que podrían apoyar debido a que no habría una administración efectiva. Por esta razón se optó por readecuar la aplicación existente para usarla como herramienta de apoyo. Luego de estudiar la situación se concluye que la herramienta requiere dotarla con facilidades para usuarios comunes facilitando la selección de los servicios que se ofrecen. Además establecerle límites para que también se pueda usar por los técnicos remotos que apoyan los servicios de TI en un ámbito regional sin perder los hilos administrativos del departamento de TI. b. La solución Se pensó en un criterio para clasificación de los clientes, partiendo de ello se pudo optar por hacer la clasificación de los recursos que aplican para dichos clientes.7 Se determinó los datos que serían necesarios para establecer las mencionadas clasificaciones. Luego se revisó en la base de datos si los datos existentes eran suficientes y tenían las características necesarias para lo que se deseaba realizar. Luego se hizo una revisión de la aplicación para conocer los cambios que serían necesarios para adaptarla a los nuevos requerimientos. El dato fundamental escogido en torno al cual se consideró el éxito de la modificación es el “centro funcional” esto es un número que se utiliza en el ICE para identificar de manera única un conjunto de recursos que pueden ser personas o activos. También se consideró necesario un identificador de los usuarios de la aplicación y un identificador para los servicios que ofrece el departamento de TI. Luego de revisar los datos de la base de datos se concluye que estos existen en la misma. Se concluyó que lo que se requería para ajustar la aplicación a los nuevos requerimientos era relacionar los datos adecuadamente para lograr un nuevo comportamiento de la aplicación. De la revisión de la aplicación se desprendió la necesidad de crear dos nuevas pantallas para la administración de las nuevas relaciones usuarios-centros funcionales y servicios-centros funcionales. Por otra parte se requirió hacer importante trabajo principalmente en la capa de datos en tablas, en procedimientos almacenados y sobre todo en métodos de consultas algunas nuevas y otras que se redefinieron. Con este tratamiento tanto de los datos como de la aplicación fue suficiente para adaptarla a los nuevos requerimientos lo que se puede calificar como exitoso. 8 c. Conclusiones Resultó muy acertada la decisión en el departamento de TI de la UENPE de invertir en optimizar la aplicación Control de Averías que ya tenían. Esto porque se rescata las ventajas que la misma ofrecía y el conocimiento que ya habían desarrollado los usuarios. Por otra parte se había identificado las debilidades de la misma lo que facilitó enfocar el esfuerzo en atacar dichas debilidades. Luego de haber conocido la aplicación en profundidad se puede afirmar que en ella radica un producto de excelente calidad. Desde todo punto de vista habría sido una verdadera lástima dejarlo en desuso. Se aprovecha este hecho para reconocer que no siempre lo más viable es gastar en nuevos productos sino que como es este caso hay situaciones en donde lo más recomendable es mejorar un producto cada vez más hasta alcanzar un punto óptimo. Esto produce madurez y experticia en los desarrolladores así como productos diferenciados.a Unidad Estratégica de Negocios Producción de Electricidad (UENPE) del IC

    Compras por Internet : un sistema para automatizar procesos de compra online

    Get PDF
    Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Computación) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Computación, 2013El presente proyecto se ha elaborado con el objetivo de actualizar un sistema informático entregado por el cliente contratante a la empresa Avantica San Carlos. Esta empresa brinda, desde hace varios años, servicios de compras por Internet por lo que tienen como fortaleza una amplia red de clientes que día a día realizan compras en su sistema. Básicamente este documento se compone de tres secciones principales donde en la primera sección se encuentra la descripción del problema, en la segunda parte se puede encontrar la solución implementada y al final del documento se encuentran las conclusiones del mismo. En la primera sección se exponen los motivos que llevaron a la empresa a tomar la decisión de contratar los servicios de Avantica para mejorar sus sistemas. Su motivo principal estaría basado en sus limitadas capacidades actuales para lograr atender un gran número de clientes, donde en días importantes del año, sus servicios no dan abasto para atender todas las órdenes recibidas; por ejemplo en fechas especiales como el día del padre, día de la madre, viernes negro, navidad, entre otros. La razón principal radica en que las órdenes generadas por sus clientes son cotizadas por un total de seis colaboradores dentro de la empresa, pero en los días mencionados anteriormente, la cantidad de órdenes generadas excede el límite de su capacidad, ocasionando una pérdida de órdenes que no pueden ser procesadas, por ende pérdidas económicas en su negocio. Es necesario mencionar que el objetivo de este proyecto consistió en crear un plan de acción para automatizar muchos de sus procesos para que sean ejecutados automáticamente en el sistema informático, evitando así la necesidad de ser procesados por colaboradores de la empresa. Mismo plan que se detalla más adelante en el primer apartado. Dentro de la segunda sección se hace una explicación detallada de la estructura que da forma al proyecto de compras por Internet, en ella se detalla cada uno de los siguientes módulos: Módulo Base de Datos, Módulo de Entidades, Módulo Principal, un Web Service y el Módulo de Tareas Programadas; mismos que se encargan de ejecutar las distintas funcionalidades del sistema como lo son: la comunicación entre proyectos, conexiones a la base de datos, soporte de tareas programadas e incluso la tarea más importante, la comunicación del sistema con el usuario, mediante el uso de páginas web. Es importante mencionar que para efectos de mi proyecto, estuve trabajando específicamente sobre el Módulo de Tareas Programadas y el Módulo Principal encargado de administrar toda la lógica y configuración del sistema de compras por Internet. La última sección registra una síntesis de lo vivido a lo largo de las 16 semanas de la práctica de especialidad, donde se encuentran experiencias y comentarios personales relacionado con el proyecto realizado; además comentarios sobre la empresa como tal, mencionando los beneficios de haber realizado la práctica en Avantica San Carlos. Además, en el cierre de esta sección se encuentra el informe completo de los productos y documentos entregados a la empresa, dejando en evidencia la culminación exitosa de todos los objetivos asignados para este proyecto.Avantica San Carlos Instituto Tecnológico de Costa Rica. Sede San Carlos. Escuela de Ingeniería en Computació

    Notas sobre la formación en la Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica (UCR) durante las décadas de 1950 a 1980

    Get PDF
    El presente artículo, describe algunos de los cambios en los planes de estudios de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica (UCR), durante el período 1950-1980, décadas que forjaron una importante base de la trayectoria de madurez formativa en dicha profesión. Los resultados del análisis, permiten identificar las principales presiones que influyeron en la formación de esas décadas, tanto por las coyunturas históricas nacionales, como por las contradicciones con la propuesta curricular de la Organización de Naciones Unidas (ONU), condiciones que llevaron posteriormente a la articulación con los debates propiamente del Trabajo Social latinoamericano. A partir de ello, se destaca la importancia de reconocer esos esfuerzos como el mayor impulso crítico del siglo XX, en lo que a materia formativa en el Trabajo Social costarricense refiere

    Numerical solution of the Helmholtz Equation using high-order continuous Galerkin methods

    Get PDF
    We show a continuous Galerkin formulation with high-order polynomials to solve the Helmholtz equation. High-order formulations obtain solutions with less numerical error, and can use curved high-order meshes to approximate the domain. To reduce the computational requirements of the high-order formulation, we apply a static condensation technique. Using this technique, we eliminate a set of unknowns from the global linear system and therefore, we solve a smaller system of equations. Then, we recover the full solution by solving several systems that only involve the unknowns of a single element. In the examples we show that the proposed implementation converges optimally to the analytical solution both for two and three dimensional examples. We also show an application where the mesh is curved in order to better capture the geometry

    Límites a los derechos en el espacio público: mujeres, velos y convivencia

    Get PDF
    El uso de los velos, en cuanto vestimenta con connotaciones religiosas, en el espacio público, conlleva múltiples discursos marcadamente simbólicos, interpela al papel que el ordenamiento jurídico está llamado a cumplir en una sociedad democrática y, al mismo tiempo, cuestiona la relación entre diferentes derechos que se ven afectados. Este trabajo analiza, de modo crítico, el desarrollo normativo de esta cuestión en diferentes Estados Europeos, incidiendo en el caso español, y ahondando en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Con ello se pretende evidenciar, por una parte, el necesario control multidimensional que es exigible al establecer límites a los derechos, entre ellos, a la libertad religiosa, y por otra, el riesgo de justificar las restricciones a las libertades en conceptos jurídicos indeterminados, sin amparo legal o convencional, como el de la convivencia.The public use of veils, as religiously connoted garments, conjures up multiple and markedly symbolic discourses, raises questions on the role that the legal order must fulfil in a democratic society and, at the same time, challenges the relationship between the rights at stake. This paper critically analyses legal developments pertaining to this issue in different European states, addressing the Spanish case and scrutinising the jurisprudence of the European Court of Human Rights. The aim is to highlight, on the one hand, the necessarily multidimensional control that must accompany restrictions on fundamental rights, including the right to religious freedom, and on the other hand, the risk of justifying restrictions on individual liberties through abstract legal concepts, devoid of legal or conventional basis, such as “living together”

    Acercamientos a la valoración de la formación académica de la universidad de costa rica y su vínculo con la realidad nacional

    Get PDF
    El presente artículo, ilustra los cambios que expresa la valoración de la formación académica en la Universidad de Costa Rica, por parte de algunos estudiantes y docentes, al cuestionárseles su vínculo con la realidad nacional. La formación se valora de manera general como “muy buena”, sin embargo, al interrogar sobre el particular de su relación con el contexto costarricense, la princi - pal casilla que se elige es la de “buena”. Sumado a ello, los cursos que institucionalmente son vinculados a esa tarea de articulación formación- contexto, reciben una valoración predominante de “regular”. A su vez, se denota que al interior de la propia Universidad, existen diferencias particulares a partir de la Facultad y carrera de procedencia de la persona consultada

    Compras por Internet : un sistema para automatizar procesos de compra online

    Get PDF
    Proyecto de graduación (Bachillerato en Ingeniería en Computación) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Computación, 2013El presente proyecto se ha elaborado con el objetivo de actualizar un sistema informático entregado por el cliente contratante a la empresa Avantica San Carlos. Esta empresa brinda, desde hace varios años, servicios de compras por Internet por lo que tienen como fortaleza una amplia red de clientes que día a día realizan compras en su sistema. Básicamente este documento se compone de tres secciones principales donde en la primera sección se encuentra la descripción del problema, en la segunda parte se puede encontrar la solución implementada y al final del documento se encuentran las conclusiones del mismo. En la primera sección se exponen los motivos que llevaron a la empresa a tomar la decisión de contratar los servicios de Avantica para mejorar sus sistemas. Su motivo principal estaría basado en sus limitadas capacidades actuales para lograr atender un gran número de clientes, donde en días importantes del año, sus servicios no dan abasto para atender todas las órdenes recibidas; por ejemplo en fechas especiales como el día del padre, día de la madre, viernes negro, navidad, entre otros. La razón principal radica en que las órdenes generadas por sus clientes son cotizadas por un total de seis colaboradores dentro de la empresa, pero en los días mencionados anteriormente, la cantidad de órdenes generadas excede el límite de su capacidad, ocasionando una pérdida de órdenes que no pueden ser procesadas, por ende pérdidas económicas en su negocio. Es necesario mencionar que el objetivo de este proyecto consistió en crear un plan de acción para automatizar muchos de sus procesos para que sean ejecutados automáticamente en el sistema informático, evitando así la necesidad de ser procesados por colaboradores de la empresa. Mismo plan que se detalla más adelante en el primer apartado. Dentro de la segunda sección se hace una explicación detallada de la estructura que da forma al proyecto de compras por Internet, en ella se detalla cada uno de los siguientes módulos: Módulo Base de Datos, Módulo de Entidades, Módulo Principal, un Web Service y el Módulo de Tareas Programadas; mismos que se encargan de ejecutar las distintas funcionalidades del sistema como lo son: la comunicación entre proyectos, conexiones a la base de datos, soporte de tareas programadas e incluso la tarea más importante, la comunicación del sistema con el usuario, mediante el uso de páginas web. Es importante mencionar que para efectos de mi proyecto, estuve trabajando específicamente sobre el Módulo de Tareas Programadas y el Módulo Principal encargado de administrar toda la lógica y configuración del sistema de compras por Internet. La última sección registra una síntesis de lo vivido a lo largo de las 16 semanas de la práctica de especialidad, donde se encuentran experiencias y comentarios personales relacionado con el proyecto realizado; además comentarios sobre la empresa como tal, mencionando los beneficios de haber realizado la práctica en Avantica San Carlos. Además, en el cierre de esta sección se encuentra el informe completo de los productos y documentos entregados a la empresa, dejando en evidencia la culminación exitosa de todos los objetivos asignados para este proyectoAvantica San Carlo

    The political participation of the inmingrants: questions for the debate

    Get PDF
    En el debate acerca del acceso a la ciudadanía de las personas inmigrantes, en cuanto clave jurídico-política de plena pertenencia a una comunidad, la cuestión de la participación política parece ser el gran caballo de batalla. En el caso español, la cláusula constitucional que vincula el derecho de sufragio al criterio de la reciprocidad, limita hasta prácticamente anular la posibilidad del reconocimiento de dicho derecho a los inmigrantes. Sin embargo, varias interpretaciones al respecto son posibles para intentar activar la participación política de estas personas, comenzando por las elecciones municipales. Sin duda, los obstáculos a salvar no son fáciles y exigen no renunciar a la posibilidad de reforma constitucional. Se trata, en definitiva, de conseguir la necesaria coincidencia entre sociedad civil y política que todo Estado Social y Democrático de Derecho requiere
    corecore