62 research outputs found

    Reciprocal epistemology. Contributions for a Dialogue between Social Anthropology and Participatory Action Research

    Get PDF
    A partir de un esfuerzo por aproximar el programa epistemológico de la antropología social y el de la IAP, se observan las semejanzas y las diferencias que ambas establecen en torno a la categoría de participación. A continuación se realiza un ejercicio de extrañamiento etnográfico sobre dos experiencias de IAP realizadas con comunidades indígenas de Jujuy en las que el autor ha participado, lo que permite poner en evidencia dos roles diferentes de mediación social que resultan necesarios para procesos deIAP. Se propone que uno de esos roles, el de agente de estimulación, facilita accesos al campo social que permiten la integración del/la investigador/a en instancias denominadas epitallerísticas y metatallerísticas. Se propone una manera alternativa de abordar elcontrato epistemológico de la IAP que recupera el concepto de participación de la tradición etnográfica, permitiendo así un vínculo de reciprocidad epistemológica como alternativa a la coautoría en tanto producto de la IAP, por el cual se obtienen dos productosy no uno solo: siendo el producto innovador para los sectores subalternos, el enfrentamiento colectivo de las incompletitudes de su vida social.Through an effort to approach the epistemic program of social anthropology and that of Participatory Action Research (PAR), weobserve the similarities and differences that both establish concerning the category of participation. An ethnographic estrangement exercise is carried out on two PAR experiences with indigenous communities of Jujuy (NW Argentina) in which the author has participated, thus highlighting two different mediation roles that occur in PAR. It is proposed that one of these roles, namely 'stimulation agent', may serve to the social researcher as a legitimate opening key to a given social field, by integrating him/her ininstances that we name here as ‘epi’ and ‘meta’ workshop. Consequently, we propose an alternative way of considering the PARepistemic contract, by recovering the concept of participation from ethnography, thus allowing an epistemological reciprocitybond between researcher and subaltern social subjects, by means of which two products, and not just one, may be obtained fromthe PAR experience: one of them being the scientific product – the paper –, which serves to the researcher; and the other one being a collective emancipation experience, which serves subaltern social subjects to ease certain aspects of their everyday livelihoods.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Recombinaciones excepcionales en el macho y superviviencia de cigotas aneuploides : efectos de ambas sobre la estabilidad de la herencia holándrica producida por una traslocación y su uso en el mapeo genético del punto de ruptura de la misma en Ceratitis capitata Wied (Diptera Tephritidae)

    Get PDF
    El problema de la supresión de la recombinacióngenética en el sexo heterogamético fue investigado en la mosca del Mediterraneo Ceratitis capitata, una importante plaga de losfrutales. En esta especie unas pocas mutaciones morfológicas concasi nulos datos de ligamiento entre ellas habian sido reportados enel momento de comenzar esta investigación. En el transcurso de lamisma se logró, en primer término aumentar el surtido demarcadores genéticos disponibles incorporando las variantes paramovilidad electroforética o alozimas. Se identificaron dos alelos dela Esterasa pupal (Es) y se establecieron cepas puras para cada uno deellos. Con dichas cepas se consiguió establecer que el gen para laesterasa pupal se encuentra en el mismo grupo de ligamiento que un gendenominado niger (ng) causante de una extrema melanización cuticularen la pupa y en el adulto. Con estos materiales se aportó la primeraprueba genética de que la recombinación en el macho de estaespecie no tenia lugar, al menos con frecuencia comparable a la dela hembra. Esta parte del trabado se completó con la incorporaciónde otro gen llamado long pupa (lp) que se manifiesta fenotipicamentepor un sensible alargamiento y cambio de forma de la pupa, y que fuemapeado aproximadamente a 15 unidades de ng, estando ambos genes a suvez alejados de Es. Utilizando una cepa con una traslocación cromosómicaentre el cromosoma Y y el autosoma portador del grupo de ligamiento 1p-ng-Es, bautizada T5038, se hicieron observaciones preliminares queindicaron una gran estabilidad en cuanto al ligamiento del marcador ngcon el sexo. Una observación mas atenta de la misma puso demanifiesto que ciertas cigotas portadoras de duplicaciones parcialesque son producidas regularmente en la progenie de la cepa T5038 soncapaces, bajo ciertas circunstancias, de avanzar hasta un estadiofinal del desarrollo pupal. El estudio minucioso de estos individuosabortivos permitió concluir que la totalidad de los marcadoresprobados deben ubicarse en la porción no traslocada del autosomamencionado mas arriba. Al considerar los fenómenos que serian responsables deinestabilidad en la cepa traslocada, fue posible distinguir entre lasupervivencia tardía de cigotas aneuploides y raros eventos derecombinación en machos. Para abordar de lleno el estudio de esteultimo fenómeno se decidió usar el par de marcadores lp y dd,este último (dark dorsal abdomen) manifestado por un oscurecimientode la cuticula del adulto. Dichos marcadores fueron elegidos porestar muy separados en el mapa genético, por ser de facilobservación sin lupa, y por permitir de ese modo recuentos muchomayores que los obtenidos usando corridas electroforéticas. Conellos, y luego de revisar 49697 moscas, fue posible demostrar 55 casosgenuinos de recombinación en el macho, cada uno de ellos comprobadospor prueba de progenie. El analisis de estos datos ha revelado: 1)que este fenómenos se presenta en nuestro sistema con tasas un ordende magnitud menores que las informadas por la literatura, 2) unanotable constancia y repetibilidad del fenómeno, 3) que elfenómeno se presenta tanto en los cruzamientos directos comoreciprocos, 4) que no tiene efecto la presencia de un caso previo derecombinación en los padres, y 5) que tal vez exista algunaoscilación entre dos niveles de frecuencias del fenómeno, unmáximo de 0,13%, y un mínimo de 0,042%, medidos siempre entre losdos marcadores lp y dd. En un esfuerzo final se emprendió la búsqueda exhaustivade recombinación en la cepa traslocada TY+++/lp dd sw, en la cual seincorporó el nuevo marcador sw (slow-mazzard), caracterizado porojos de color guinda y tasa de desarrollo más baja que lo normal. Entotal, luego de revisar 10510 moscas de la cepa traslocada fue posibledemostrar 7 casos ciertos de recombinación en la misma. Cinco deellos permitieron ademas mapear el lado del cual se encuentra elpunto de ruptura de la traslocación respecto del conjunto demarcadores. Se concluyó que el mapa mas probable es: T5038-lp (49)dd (33) sw, siendo los valores entre paréntesis las distancias derecombinación entre los marcadores en la hembra. Finalmente estos resultados se evaluaron en su importanciaaplicada y teórica. Los mismos se compararon con los obtenidos porotros autores y se discutieron dentro del contexto amplio del problemade la regulación de la recombinación en general, y de su papel enla evolución de las especies, poniendo especial énfasis en elproblema de la supresión de la recombinación en uno de los dossexos. Se concluyó el trabado discutiendo los mecanismos posibles yel rol adaptativo que estos fenómenos pueden desempeñar en lasespecies.Fil: Cladera, Jorge Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina

    Superficie agrícola, unidades familiares y rastrojos: legibilidad y estrategias espaciales en la producción de quinua en la Quebrada de Humahuaca

    Get PDF
    Toda intervención institucional sobre el mundo social tiene como fin un acto transformador. El diseño y la ejecución de programas de intervención, asumen que una situación inicial (presente) es éticamente reprobable, pero que, por medio de dicha intervención, puede ser transformada en una situación final (futura) mejor. Las transformaciones que tendrán lugar serán evaluadas mediante determinados indicadores de éxito, cuyos parámetros se espera deberán modificarse a lo largo de un proceso lineal que va desde un punto de partida menos deseable a uno más deseable. Cuando se trata de políticas de promoción agrícola, el indicador de éxito ineludible consiste en la superficie implantada de determinado cultivo. Por lo tanto, la dimensión temporal – la linealidad entre situación inicial indeseable y situación final mejorada – se expresa por medio de una dimensión espacial – una superficie cultivada final mayor a la inicial. En el caso del programa de estímulo a la quinua en el Noroeste argentino, que comenzó a cobrar forma en 2009 y terminó de desdibujarse en 2019, dado el perfil agricultor destinatario – agricultoras/es familiares andinas/os de muy pequeña escala – la propuesta institucional estuvo orientada a ampliar el número de beneficiarios como modo de ampliación de la superficie implantada de quinua en la región. Una consecuente premisa implícita consistía en asumir que una unidad agrícola implicaba, por un lado, una unidad doméstica (una familia), y por otro, una entidad espacial uniforme (una parcela de cultivo). En esta ponencia propongo estudiar etnográficamente las estrategias, argumentos y criterios desplegados por las/os destinatarias/os del programa institucional en el departamento de Humahuaca (pcia. Jujuy), a fin de identificar, por un lado, qué formas de visibilización desarrollaron estos sujetos para adecuar formas heterogéneas de reproducción cotidiana de la vida social, animal y vegetal, a estos criterios simplificadores legibles para los organismos institucionales; y por otro lado, cuáles son los intereses divergentes entre expectativas institucionales y destinatarias/os del programa de desarrollo, que en estas expresiones espaciales se manifiestan.GT31: Políticas públicas y conflictos: construcciones de alteridad, dispositivos de marcación espacial y disputas territoriales.Universidad Nacional de La Plat

    LOS ABUELOS SEMBRABAN QUINUA DONDE NO SALÍA EL MAÍZ: DESAVENENCIAS SOBRE LA CRIANZA DE LA QUINUA DURANTE UN PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA

    Get PDF
    This paper studies the actions of an institutional programme to promote quinoa production in the Andean regions of Puna and Quebrada in the province of Jujuy (Argentina). Starting from the premise that the crop was practically extinct in this region, the institutional actions established normative criteria such as the identification of the correct agronomic techniques for its cultivation, the successful transfer of these practices among local quinoa producers, and the obtaining of a commercially marketable volume of grain. Although these premises were not achieved, in the course of the work experience the producers' previous familiarity with the crop became relevant, involving among other things well-established traditional techniques for its sowing, according to which quinoa was sown alongside another main crop, as well as a series of practices to discourage its excessive fertility and invasive impetus, thus reinforcing its characterisation as more similar to a weed than to other crops. These same conceptions - which make sense at the ritual level where quinoa assumes liminal functions - are what, to a large extent, shape and give meaning to the cultural practices applied in quinoa production during the technological programme.Se estudian las acciones de un programa institucional para promover la producción de la quinua en las regiones andinas de puna y quebrada de la provincia de Jujuy (Argentina). Partiendo de la premisa de que se trataba de un cultivo prácticamente extinto en dicha región, las acciones institucionales establecieron criterios normativos tales como la identificación de las técnicas agronómicas correctas para el cultivo, la transferencia exitosa de estas prácticas entre los productores/as locales de quinua, y la obtención de un volumen de grano de escala comercializable. Si bien estas premisas no se lograron, en cambio, en el transcurso de la experiencia de trabajo cobró relevancia la familiaridad que mantenían las productoras/es involucradas/os no sólo con la quinua sino además con técnicas tradicionales bien establecidas para sembrarla, según las cuales la siembra de la quinua acompañaba a otro cultivo principal, ejerciendo sobre ella una serie de prácticas para desestimular su exceso de fertilidad y su ímpetu invasivo, reforzando de esta manera su caracterización más semejante a una maleza que a otros cultivos. Estas mismas concepciones – que cobran sentido en el plano ritual en que la quinua asume funciones liminares – son las que, en gran medida, moldean y dan sentido a las prácticas culturales aplicadas en la producción de quinua durante el programa tecnológico.Se estudian las acciones de un programa institucional para promover la producción de la quinua en las regiones andinas de puna y quebrada de la provincia de Jujuy (Argentina). Partiendo de la premisa de que se trataba de un cultivo prácticamente extinto en dicha región, las acciones institucionales establecieron criterios normativos tales como la identificación de las técnicas agronómicas correctas para el cultivo, la transferencia exitosa de estas prácticas entre los productores/as locales de quinua, y la obtención de un volumen de grano de escala comercializable. Si bien estas premisas no se lograron, en cambio, en el transcurso de la experiencia de trabajo cobró relevancia la familiaridad que mantenían las productoras/es involucradas/os no sólo con la quinua sino además con técnicas tradicionales bien establecidas para sembrarla, según las cuales la siembra de la quinua acompañaba a otro cultivo principal, ejerciendo sobre ella una serie de prácticas para desestimular su exceso de fertilidad y su ímpetu invasivo, reforzando de esta manera su caracterización más semejante a una maleza que a otros cultivos. Estas mismas concepciones – que cobran sentido en el plano ritual en que la quinua asume funciones liminares – son las que, en gran medida, moldean y dan sentido a las prácticas culturales aplicadas en la producción de quinua durante el programa tecnológico

    Male–female separation with a genetic sexing strain of Medfly, Ceratitis capitata, based on the gene sw (slow)

    Get PDF
    The rate of development of the Medfly, Ceratitis capitata, slows down in the presence of mutation slow, sw. Separation of fast-developing males from slow-developing females is possible when this locus on chromosome 2 is linked by a translocation to the male determining chromosome Y. We report here the results obtained in an experiment aimed at improving male–female separation by lowering the rearing temperature.Lowtemperature treatmentswere applied to first and second larval stages.This resulted in an increase in the separation in the median time of popping of female and male larvae. The proportion of males accumulated when the females start popping was also affected but to a lesser extent. Experiments on the application of pulses of cold temperature later during larval development are in progress to further improve the separation between sexes using the genetic sexing strain based on the gene sw.Instituto de GenéticaFil: Viscarret, Mariana Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina.Fil: Stolar, Cristian Eric. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina.Fil: Cladera, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentin

    Immature Stages of Development in the Parasitoid Wasp, Diachasmimorpha longicaudata

    Get PDF
    The morphological changes experienced during the immature stages of the solitary parasitoid Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead) (Hymenoptera: Braconidae: Opiinae) were studied. This natural enemy of several species of tephritid fruit flies is widely used in biological control strategies. Immature stages are poorly understood in endoparasitoids because they exist within the host. In the present work, developmental processes are described for this species, reared in Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae) larvae under controlled environmental conditions. At 25° C, 85% RH, and with an 18:6 L:D photoperiod, preimaginal development takes about 16 days. Five preimaginal stages can be described: egg, three larval instars, prepupa, pupa, and pharate adult. Superparasitism was found in 20% of the host pupae, and the number of oviposition scars was positively correlated with the number of parasitoid larvae per host puparium. The results are compared and discussed with previous studies on related species

    Aportes a la Técnica de Insecto Estéril: Una cepa de Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) con maduración sexual temprana

    Get PDF
    El proceso de maduración sexual de los machos de Anastrepha fraterculus (Wied.) es relativamente largo comparado con el de otros tefrítidos. Si se quiere aplicar la Técnica del Insecto Estéril (TIE), el costo se incrementa debido a que se necesita mantener los insectos en condiciones de cría artificial por un tiempo prolongado hasta su liberación. Nuestro objetivo fue estudiar los tiempos de maduración sexual en cinco cepas con mutaciones morfológicas y realizar cruzamientos para el estudio de la transmisión de este carácter en A. fraterculus. Asimismo, se estudió el efecto del tratamiento tópico con hormona juvenil (HJ) sobre la maduración sexual en estos machos mutantes. El tiempo que tardan los individuos en alcanzar la madurez sexual fue determinado mediante observaciones del comportamiento sexual, donde machos de distintas edades fueron confrontados con hembras vírgenes sexualmente maduras. Se encontró variabilidad en los tiempos de maduración sexual, y se detectó una cepa de maduración rápida (#3210), la cual al cruzarla con la cepa control manifestó un efecto paterno sobre la maduración sexual y este efecto se repitió en los descendientes de ambos sexos hasta la generación 14, independientemente del origen materno. La utilización de metopreno (análogo de la HJ), permitió acortar aún más los tiempos de maduración en ambas cepas. Estos resultados permiten proponer el uso de la cepa #3210 de A. fraterculus como modelo de estudio del carácter madurez sexual prematura y como material para desarrollar mejoras en el marco de la implementación de TIE para esta especie.Sexual maturation is a relatively long process in Anastrepha fraterculus males compared to other tephritids. This leads to an increase in the costs to apply the Sterile Insect Technique (SIT) because the flies must be kept in laboratory conditions for several days before being released. Our objective was to study the duration of the sexual maturation process in five mutant strain of A. fraterculus and to study the heredability of this trait. We also analyzed the effect of the juvenile hormone (JH) treatment on the sexual maturation of males of some of the mutant strains. To estimate sexual maturity we observed the sexual behavior of males at different ages, after offering them sexually mature virgin females. We found that males from strain #3210 had a significantly shorter pre-copulatory period than the males from the other strain. To study the heredability of this character in the mutant strain, we performed crosses between individuals from the #3210 strain and the males and females of the wild-type stock. We observed that the sons of #3210 males matured significantly faster than the descendants of wild-type males, irrespective of the origin of the mother. When the descendants of both sexes were analyzed at 14th generation, we found that these results were repeated. The use of methoprene (JH analog) reduced the duration of the sexual maturation process in both strains. These results encourage the use of the #3210 strain of A. fraterculus both as a model to study the inheritance of genes associated to sexual maturation, and also as a candidate strain for mass rearing and release within the framework of a SIT program against this fruit fly pest.Inst. de Genética "Ewald A. Favret"- IGEAFFil: Peralta, Patricia Angelica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética. Laboratorio de Genética de Insectos de Importancia Económica; ArgentinaFil: Milla, Fabian Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética. Laboratorio de Genética de Insectos de Importancia Económica; ArgentinaFil: Cladera, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética. Laboratorio de Genética de Insectos de Importancia Económica; Argentin

    Sex chromosomes in mitotic and polytene tissues of Anastrepha fraterculus (Diptera, Tephritidae) from Argentina: A review

    Get PDF
    Cytogenetics, which is considered a fundamental tool to understand basic genetic and genomic issues of species, has greatly contributed to the description of polymorphisms both at inter-and intra-specific level. In fact, cytogenetics was one of the first approaches used to propose Anastrepha fraterculus (Diptera: Tephritidae) as a complex of cryptic species. Different morphological variants of sex chromosomes have been reported among Argentinean populations of A. fraterculus. However, since this high structural variability in sex chromosomes does not pose a reproductive barrier, their role in speciation is yet to be unveiled. This review provides an update on general aspects of cytogenetics in Argentinean A. fraterculus populations, focused on the prevalence of X-Y arrangements.Fil: Giardini, María Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; ArgentinaFil: Milla, Fabian Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; ArgentinaFil: Lanzavecchia, Silvia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; ArgentinaFil: Nieves, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación de Biología Evolutiva; ArgentinaFil: Cladera, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genética "Ewald A. Favret" al Iabimo; Argentin

    Cytogenetic characterization of sex chromosomes in the Y-short anastrepha fraterculus strain

    Get PDF
    The presence of genes encoding male determining factors linked to the Y chromosome has been previously reported in Dipteran species. No information is available for A. fraterculusInst. de Genética "Ewald A. Favret"- IGEAFFil: Giardini, Maria Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética. Laboratorio de Genética de Insectos de Importancia Económica; ArgentinaFil: Milla, Fabian Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética. Laboratorio de Genética de Insectos de Importancia Económica; ArgentinaFil: Nieves, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología. Grupo de Investigación en Biología Evolutiva; Argentina.Fil: Cladera, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética. Laboratorio de Genética de Insectos de Importancia Económica; ArgentinaFil: Lanzavecchia, Silvia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética. Laboratorio de Genética de Insectos de Importancia Económica; Argentin
    corecore