646 research outputs found

    Asistencia de enfermería de los pacientes con quemaduras

    Get PDF
    Se estima que por cada 100.000 habitantes, alrededor de 300 personas sufren cada año quemaduras que requieren atención sanitaria. Tan sólo un 5% precisan cuidados hospitalarios, motivo que pone de manifiesto la efectividad de lo cuidados que se prestan en atención primaria. Las quemaduras son el resultado de un traumatismo físico o químico que induce la desnaturalización de las proteínas tisulares, produciendo desde una leve afectación del tegumento superficial hasta la destrucción total de los tejidos implicados. Producen tres efectos: pérdida de líquidos, pérdida de calor, lo que puede causar hipotermia y pérdida de la acción barrera frente a los microorganismos, aumentando la susceptibilidad de infección Clasificación de las quemaduras Según la profundidad Quemaduras epidérmicas o de primer grado Quemaduras dérmicas superficiales o de segundo grado superficial Quemaduras dérmicas profundas o segundo grado profundo Quemaduras de espesor total o de tercer grado Quemaduras de cuarto grado Según la extensión Clasificación de las quemaduras : Según la extensión La regla de los 9, de Wallace: se usa frecuentemente para valorar grandes superficies de un modo rápido en adultos. No se contabilizan aquellas quemaduras de primer grado. En el caso de los niños se debe tener en cuenta que la proporción de la superficie craneal respecto de los miembros inferiores es mayor, utilizando la tabla de Lund-Browder Regla del 1 ó regla de la palma de la mano Instrumento de evaluación rápida de la superficie en quemaduras poco extensas. La palma de la mano de la persona afectada, equivale al 1% de la superficie corporal, se puede utilizar en cualquier edad. Se superpone la mano del paciente sobre la quemadura sufrida para obtener el cálculo aproximado. Valoración del paciente quemado Valoración Primaria es la realizada en primera instancia tras el trauma térmico. El manejo inicial del paciente está basado en el principio de que el paciente gran quemado debe tratarse como paciente politraumatizado, y comienza siguiendo la secuencia ABC, prestando atención a la vía aérea (A), la respiración (B) y la circulación (C). Sólo cuando el paciente se encuentre estable se debe evaluar la gravedad de las quemaduras. Es fundamental valorar e incluir junto con el estado general y actual de salud unos datos específicos: Hora cero: hora aproximada en la que se produce la lesión, es crucial para iniciar la reposición del volumen. Agente de la lesión y tiempo de contacto: necesario para el tratamiento inicial y orientativo de la profundidad de la lesión. Recinto cerrado o abierto: permite sospechar daños en las vías aéreas y riesgo de lesiones inhalatorias. Mecanismo del accidente: permite sospechar lesiones asociadas; por ejemplo caída desde una altura, accidente de tráfico, explosión, etc. Valoración de la quemadura Determinar la extensión (% de superficie corporal quemada).Utilizar la regla del 1 ó regla de la palma de la mano para superficies poco extensas. En grandes superficies quemadas utilizar la regla de los 9 de Wallace y la tabla de Lund-Browder para la edad pediátrica. Determinar el grado de profundidad. Utilizaremos la clasificación de las quemaduras, primer grado, segundo grado superficial y profundo y tercer grado. Localización. Las quemaduras conllevan mayor gravedad en zonas de riesgo, como son: cara, cuello, manos, pies, genitales, zona perianal, y todas las zonas de flexión. Cualquier posible lesión sobre éstas, implica un mayor riesgo de secuelas estéticas y funcionales. Además las quemaduras que afecten a manos, pies, genitales, y zona perianal, tienen mayor riesgo de infectarse debido a la colonización bacteriana existente en la zona. Diagnósticos NANDA Cuidados / intervenciones NIC : Quemaduras de primer grado o epidérmicas • Limpie la piel con agua del grifo, agua hervida, agua destilada o suero salino a temperatura ambiente (Evidencia moderada) • Seque la piel sin frotar la zona lesionada (Evidencia baja) • No aplique agua muy fría o helada (Evidencia baja) • Hidrate la piel para restaurar la humedad (Evidencia moderada) • Valore el uso de cremas con aporte de corticoides (Evidencia baja) • Retire apósitos, gasas y vendajes por capas (Evidencia baja) • Limpieza y desbridamiento • Irrigue con agua a temperatura ambiente (Evidencia baja) • Limpie la piel con agua del grifo, agua hervida, agua destilada o suero salino (Evidencia moderada) • No aplique agua muy fría o helada (Evidencia baja) • Haga el lavado/ aseo por ducha / irrigación (Evidencia baja) • Use clorhexidina como antiséptico de elección en las primeras fases de curación (Evidencia moderada) • Seque la piel sin frotar la zona lesionada (Evidencia baja) • Retire el vello que rodea la quemadura (Evidencia muy baja) • Elimine el vello cortándolo con tijeras en vez de rasurar (Evidencia moderada) • Retire apósitos, gasas y vendajes por capas (Evidencia baja) • Utilice la mínima fuerza mecánica para la limpieza, secado y retirada de los apósitos (Evidencia muy baja) • Retire ampollas o flictenas (Evidencia baja) Tratamiento tópico • La cura tradicional con una gestión adecuada del exudado es efectiva en el cuidado de este tipo de lesiones (Evidencia muy baja) • El uso de desbridantes enzimáticos facilita la cicatrización de la quemadura (Evidencia baja) • Aplique quimioterápico tópico, de primera elección, sulfadiazina argéntica en quemaduras de segundo y tercer grado (Evidencia alta) • Aplique sulfadiazina argéntica con nitrato de cerio en quemaduras de tercer grado (Evidencia moderada) El nitrato de cerio mejora la propiedad antibacteriana de la sulfadiazina argéntica, potencia la actividad antimicrobiana y provoca la rápida formación de la escara. • En el manejo del paciente quemado, los apositos liberadores de plata son una opción de gran utilidad en cuanto a seguridad clínica (Evidencia baja) • El uso de apósitos con plata permite distanciar las curas, disminuye la manipulación de las mismas y puede disminuir la estancia media hospitalaria (Evidencia moderada) • Los apósitos de plata disminuyen el dolor en las curas en comparación a la sulfadiazina argéntica (Evidencia moderada) Infección en personas con quemaduras Como signos locales de infección en las quemaduras se destacan : • Cambios de color (decoloración local). • Cambios de la superficie quemada: Un exudado amarillento intenso que destruye rápidamente el tejido de granulación es típico de gérmenes estafilococicos (gérmenes Gram. +), en cambio un color verdoso en los vendajes y secreciones que pueden producir necrosis del tejido es característico de las pseudomonas (gérmenes Gram. -). • Profundización de la quemadura de espesor parcial a total. • Degeneración del tejido de granulación y formación de una nueva escara. • Separación rápida de la escara. • Lesiones vesiculares en zonas epitelizadas. • Retraso en la curación. • Estigma gangrenoso: coloración púrpura del tejido no quemado • Reconocer posibles infecciones en el paciente quemado resulta dificultoso, ya que la propia quemadura es causa de inflamación y ésta produce signos y síntomas muy similares a los de las infecciones (dolor, eritema, edema), del mismo modo el aumento del nivel del exudado como signo de infección también es difícil o imposible de determinar debido al alto volumen de fluido producido en las quemaduras totales • El diagnóstico se efectúa mediante el cultivo del exudado o bien la biopsia de la herida. Terapia nutricional • Evalúe el estado nutricional de forma individualizada y continua hasta la curación de las heridas (Evidencia muy baja) • Aporte de manera precoz una dieta con elevado valor proteico (Evidencia alta) • Inicie la alimentación enteral de manera precoz (Evidencia moderada) Restablecimiento de la salud bucal • Utilice clorhexidina al 0.12% como antiséptico bucal (Evidencia moderada) • Utilice productos barrera de la mucosa y agentes protectores en el aseo bucal y antes de la alimentación (Evidencia muy baja) Cuidado de los ojos • Limpie de manera exhaustiva los ojos varias veces al día (Evidencia muy baja) Manejo del dolor La percepción del dolor en los pacientes quemados es extraordinariamente variable, tiene componentes tanto de dolor agudo como del crónico. La IASP (International Association for the Study of Pain) lo define como agudo y grave al sufrir la quemadura y luego continuo con exacerbaciones que declinan gradualmente. Las quemaduras dérmicas superficiales son las que más duelen al principio. Sin la cobertura protectora de la epidermis las terminaciones nerviosas están sensibilizadas y expuestas a la estimulación. Además, cuando la respuesta inflamatoria progresa, el aumento del edema y la liberación de sustancias vasoactivas hacen que el dolor se intensifique. La valoración del dolor de forma programada y usando el mismo instrumento proporciona información sobre la forma en que una persona determinada experimenta el dolor a lo largo de su proceso de curación. Las técnicas de medición son más complejas en niños que en adultos. No hay documento de consenso a nivel nacional sobre el manejo del dolor del paciente quemado, existen razones tanto fisiológicas como psicológicas para conseguir que el tratamiento del dolor sea satisfactorio. La elección final del tratamiento farmacológico y otras terapias dependerá del facultativo o equipo responsable, estando condicionada por los antecedentes del paciente, la extensión y profundidad de las quemaduras y la percepción del dolor. En el caso de quemaduras de régimen ambulatorio, si no hay control del dolor, el paciente deberá ser derivado a su unidad especializada de referencia. El dolor producido durante los procedimientos terapéuticos (curas, cambios de apósitos, fisioterapia) es agudo, de corta duración y a menudo de gran intensidad, el profesional de enfermería podrá disminuir la percepción del mismo durante el procedimiento de las curas. Tipos de analgésicos Quemaduras especiales : quemaduras eléctricas Las quemaduras por electricidad son las más devastadoras de todas las lesiones térmicas en relación a su tamaño, afectando normalmente a la piel y a tejidos más profundos. Se producen principalmente en el ámbito doméstico (sobre todo niños) y ámbito laboral, varones jóvenes en el trabajo (electricistas, trabajadores de la construcción). Son además la causa mas frecuente de amputaciones en unidades de quemados. Aproximadamente el 15% de las victimas de quemaduras eléctricas sufren lesiones traumáticas además de su quemadura, una tasa casi doble de la existente en otros pacientes quemados. El traumatismo eléctrico se produce por el paso de corriente a través del organismo, la intensidad de la quemadura eléctrica esta determinada por el voltaje, la corriente (amperaje), tipo de corriente (alterna o continua), el recorrido del flujo de corriente, la duración del contacto, la resistencia en el punto de contacto y la susceptibilidad individual Quemaduras especiales : quemaduras químicas La quemadura química es una lesión producida en la piel y/o tejidos por un agente químico (ácidos, álcalis o sustancias orgánicas) En la mayoría de las ocasiones son poco extensas pero profundas, destacando las lesiones “por salpicadura” que forman escaras puntuales y delimitadas que en ocasiones requieren tratamiento quirúrgico, siendo las quemaduras por ácidos más frecuentes y menos severas que las producidas por álcalis. En los adultos, estos accidentes se dan sobre todo en el medio laboral y afectan más al sexo masculino. Los accidentes domésticos son menos frecuentes y es la población infantil la más afectada Aunque solo el 3% de todas las quemaduras se debe a exposiciones químicas, aproximadamente el 30% de las muertes por quemaduras se deben a este tipo de lesiones. La destrucción tisular se debe al calor en caso de reacciones exotérmicas (desprendimiento de energía), así como a las distintas reacciones químicas que conllevan a la desnaturalización de las proteínas.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    The Manifesto and the hammer. A review on how contemporary architecture theories are being built

    Get PDF
    selected to be presented and published in 5th.Annual International Conference on Architecture, organized by Public the Athens Institute for Education and Research, Athens, Greece, 6-9 July 2015. Published in Athens: ATINER'S Conference Paper Series, No: ARC2015-1673. ISSN: 2241-289

    Reflexiones sobre la construcción de la representación de lo nacional-mexicano

    Get PDF
    Building representations about national identity has been, all throughout the history of societies, a deeply complex process in which the mediating action of diverse agents has shaped the character with which the members of a nation identify today. In the specific case of Mexico, after the revolutionary move-ment started in early 20th century, the State became the depositary of the na-tional values through a party-state struc-ture, hierarchically cohesioned, that institutionalized the beginnings of the Revolution. Thus, the concept of the national-Mexican, at official level discourse, has been a representation of social control that defined the course of power for more than 60 years, and made of it its main legitimization flag during a whole epoch.La construcción de las representaciones sobre la identidad nacional ha sido a lo largo de la historia de las sociedades un proceso profundamente complejo en el que la acción mediadora de agentes diversos ha perfilado el carácter con el que hoy se identifican los miembros de una nación. En el caso particular de México, el Esta-do, tras el movimiento revolucionario que inició en los primeros años del siglo XX, se convirtió en el depositario de los valo-res nacionales a través de una estructura partidista-estatal jerárquicamente cohe-sionada que institucionalizó los princi-pios de la Revolución. Así, lo nacional- mexicano, al nivel del discurso oficial, ha sido una representación de control social que definió el rumbo del poder durante más de 60 años e hizo de ella su principal baluarte de legitimación durante toda una época

    Map generation of ecosystem for black river basin in Cundinamarca

    Get PDF
    Este trabajo presenta el proceso de generación del mapa de ecosistemas terrestres para la cuenca del Rio Negro, ubicado en el departamento de Cundinamarca; este documento se realizó basado en la metodología utilizada para la creación del Mapa de Ecosistemas (IDEAM I. I., 2007); con este estudio se pretende mostrar los biomas; provincias climáticas; y ecosistemas para la cuenca del Rio Negro. El Mapa de Ecosistemas tiene puede ser utilizado para los planes, y esquemas de ordenamiento territorial; se convierte en un herramienta para la toma de decisiones de las instituciones; del sector ambiental, y políticas.Recursos PropiosThis paper presents the process of map generation terrestrial ecosystems to the Black River basin, located in the Department of Cundinamarca; This document was based on the methodology used to create the map Ecosystems (IDEAM, 2007); this study is to show the biomes; climatic provinces; and ecosystems for the Black River basin. The Ecosystems Map can be used to have plans and zoning schemes; it becomes a tool for decisi

    Transcritical Carbon Dioxide Charge-Discharge Energy Storage with Integration of Solar Energy

    Get PDF
    New and improved energy storage technologies are required to overcome non-dispatchability, which is the main challenge for the successful integration of large shares of renewable energy within energy supply systems. Energy storage is proposed to tackle daily variations on the demand side, i.e., storing low-price energy during off-peak or valley periods for utilization during peak periods. Regarding electrical energy storage, several technologies are available with different potentials for scalability, density, and cost. A recent approach for grid-scale applications is based on transcritical carbon dioxide charge and discharge cycles in combination with thermal energy storage systems. This alternative to pumped-hydro and compressed air energy storage has been discussed in scientific literature, where different configurations have been proposed and their efficiency and costs calculated. The potential of the concept has been demonstrated to be an economical alternative, including hybrid concepts with solar thermal storage. Even at low temperatures, the addition of solar energy has proved to be cost effective. This paper explores the effect of introducing solar-based high temperature heat on the performance of different configurations of “Transcritical carbon dioxide ‒ thermal energy storage system” cycles. A base-cycle with 8-hour discharge time is compared with different layouts. Discussions include details on the models, parametric analyses -including solar technology alternatives-, and simulation results. Round trip efficiency of the base case, without solar support and at pressure ratio of 9.4, is 52%. When solar input is considered, the efficiency is above 60%, increasing the turbine inlet temperature to 950 K. Estimated levelized cost of electricity values are in the range of pumped hydro and compressed air energy storage, 90-140 USD/MWh in agreement with other works on this thermal storage technology. The global analysis shows clear advantages for advancing in the study and definition of this technology for exploitation of synergies at different power ranges, integrated with mid/high temperature solar power plants and with smaller-scale renewable installations.Unión Europea. Fondo Europeo de Desarrollo Regional SOE1 / P3 / P0429E

    Providing intelligent decision support systems with flexible data-intensive case-based reasoning

    Get PDF
    In this paper we present a flexible CBR shell for Data-Intensive Case-Based Reasoning Systems which is fully integrated in an Intelligent Data Analysis Tool entitled GESCONDA. The main subgoal of the developed tool is to create a CBR Shell where no fixed domain exists and where letting the expert/user creates (models) his/her own domain. From an abstract point of view, the definition of the CBR can be seen as a methodology composed by four phases and each phase offers different ways to be solved. Then, since the CBR shell is integrated in GESCONDA, it inherits all its functionalities which cover the whole knowledge discovery and data mining process and also, CBR can complement its phases with this functionality. As a result, GESCONDA becomes an intelligent decision support tool which encompasses a number of advantages including domain independence, incremental learning, platform independence and generality.Peer ReviewedPostprint (published version

    Determinación del valor nutritivo y energético de las hojas de morera (Morus alba) y eritrina (Erythrina sp) para cuyes

    Get PDF
    Se determinaron los coeficientes de digestibilidad para proteína bruta, fibra cruda, extracto etéreo, ceniza y extracto libre de nitrógeno de las hojas de morera (Morus alba) y eritrina (Erythrina sp.) en la alimentación de cuyes, a través del método de colecta total de heces. Se utilizaron diez cuyes machos de doce semanas de edad de la raza Perú, se consideró un animal por jaula metabólica acondicionada para colectar las heces. La alimentación duró diez días, incluyendo una fase de adaptación y otra de experimentación por cinco días cada fase. Cinco animales fueron alimentados con hojas de morera y cinco con hojas de eritrina. Las muestras de hojas de morera y eritrina así como las heces fueron pesadas, secadas y almacenadas en refrigeración hasta su análisis correspondiente. En laboratorio se determinaron MS, PB, EE, FC y ceniza, siguiendo el procedimiento de AOAC (Asociación Oficial de Químicos Agrícolas). Tanto en las muestras de la harina de hojas como en las heces. Se determinó que la hoja de morera contiene 2962.9 kcal/kg de energía digestible y coeficientes de digestibilidad de materia seca 76.64 %, proteína bruta 79.88 %, extracto etéreo 58.03 %, fibra cruda 81.56% y extracto libre de nitrógeno 95.88%. El análisis de la hoja de erytrina contiene 2657.84 kcal/kg de energía digestible y coeficientes de digestibilidad de materia seca 62.05 %, proteína bruta 68.07%, extracto etéreo 60.83 %, fibra cruda 67.73% y extracto libre de nitrógeno 83.03%, valores que indican que ambas pueden ser incluidas en la dieta de cuyes.Digestibility coefficients for crude protein, crude fiber, ether extract, ash and nitrogen-free extract from the leaves of mulberry (Morus alba) and eritrina were determined (Erythrina sp.) feeding guinea pigs, through the collection method Total stool. Ten male guinea pigs twelve weeks of age were used race Peru, an animal considered by metabolic cage equipped to collect feces. The feed lasted ten days, including an adjustment phase and another experimentation for five days each phase. Five animals were fed with mulberry leaves five with leaves eritrina. Samples of mulberry leaves and eritrina and feces were weighed, dried and stored in refrigeration until their analysis. In the laboratory, MS, PB, EE, FC and ash were determined, following the procedure of AOAC (Official Association of Agricultural Chemists). Both in the leaf meal samples and in the faeces. It was determined that the mulberry leaf contains 2962.9 kcal / kg of digestible energy and digestibility coefficients of dry matter 76.64%, 79.88% crude protein, ether extract 58.03%, 81.56% crude fiber and nitrogen-free extract 95.88%. Analysis sheet Erytrina contains 2657.84 kcal / kg of digestible energy and digestibility coefficients of dry matter 62.05%, crude protein 68.07%, ether extract 60.83%, crude 67.73% fiber and nitrogen-free extract 83.03%, values indicating that both can be included in the diet of guinea pigs.Tesi

    The first step towards genetic selection for host tolerance to infectious pathogens: Obtaining the tolerance phenotype through group estimates

    Get PDF
    Reliable phenotypes are paramount for meaningful quantification of genetic variation and for estimating individual breeding values on which genetic selection is based. In this paper we assert that genetic improvement of host tolerance to disease, although desirable, may be first of all handicapped by the ability to obtain unbiased tolerance estimates at a phenotypic level. In contrast to resistance, which can be inferred by appropriate measures of within host pathogen burden, tolerance is more difficult to quantify as it refers to change in performance with respect to changes in pathogen burden. For this reason, tolerance phenotypes have only been specified at the level of a group of individuals, where such phenotypes can be estimated using regression analysis. However, few studies have raised the potential bias in these estimates resulting from confounding effects between resistance and tolerance. Using a simulation approach, we demonstrate (i) how these group tolerance estimates depend on within group variation and co-variation in resistance, tolerance and vigour (performance in a pathogen free environment); and (ii) how tolerance estimates are affected by changes in pathogen virulence over the time course of infection and by the timing of measurements. We found that in order to obtain reliable group tolerance estimates, it is important to account for individual variation in vigour, if present, and that all individuals are at the same stage of infection when measurements are taken. The latter requirement makes estimation of tolerance based on cross-sectional field data challenging, as individuals become infected at different time points and the individual onset of infection is unknown. Repeated individual measurements of within host pathogen burden and performance would not only be valuable for inferring the infection status of individuals in field conditions but would also provide tolerance estimates that capture the entire time course of infection
    corecore